Dos caminos de lectura de los libros ilustrados: Menina Bonita do Laço de Fita y Niña Bonita, de Ana Maria Machado

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Cortez, Mariana
Data de Publicação: 2021
Outros Autores: Ferreira, Sandra de Oliveira
Tipo de documento: Artigo
Idioma: por
Título da fonte: Revista Letras Raras
Texto Completo: https://revistas.editora.ufcg.edu.br/index.php/RLR/article/view/2013
Resumo: Este artículo analiza la relación entre las narrativas textuales y visuales propuestas en dos versiones de una misma narrativa: Menina Bonita do laço de fita (1996), de Ana Maria Machado, editada en Brasil por Ática y su traducción Niña Bonita (2004), realizada por Verónica Uribe, publicado por Ediciones Ekaré, Venezuela. Los objetivos del análisis son: 1) reflexionar sobre los contextos del niño/a negro/a en dos libros ilustrados publicados en diferentes países de América Latina y 2) discutir la narrativa visual como productora de sentidos en la composición de una obra en portugués y en su traducción al español. Tal análisis está justificado, ya que ambos países latinoamericanos han vivido largos procesos de esclavitud que han provocado marcas estructurales de racismo en estas sociedades. Por tanto, la consideración de los contextos de producción de libros infantiles que componen el corpus de investigacióncobra relevancia en la medida en que reproducen diferentes imágenes del niño/a negro/a como personaje y sus espacios de circulación. En la narrativa brasileña, la ambientación retrata el hogar, el íntimo, mientras que la edición venezolana inserta la historia en el medio rural y comunitario. Se señala que en el texto verbal no hay desplazamiento del original en portugués, ya las propuestas visuales imprimen en los libros ilustrados diferentes espacios sociales confirmando, por tanto, su característica como manifestación sincrética (NIKOLAJEVA y Scott, 2011). El análisis se basó en teóricos como Nikolajeva y Scott (2011) y Oliveira (2008) para reflexionar sobre el libro ilustrado para niños/as y en Fanon (2008) y Canclini (2003) para discutir el tema de la negritud en América Latina. 
id UFCG-2_e955968520c0769dd4720e222f8d1e3c
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.editora.ufcg.edu.br:article/2013
network_acronym_str UFCG-2
network_name_str Revista Letras Raras
repository_id_str
spelling Dos caminos de lectura de los libros ilustrados: Menina Bonita do Laço de Fita y Niña Bonita, de Ana Maria MachadoLibro ilustradoRacismoAmérica LatinaLiteratura infantilEste artículo analiza la relación entre las narrativas textuales y visuales propuestas en dos versiones de una misma narrativa: Menina Bonita do laço de fita (1996), de Ana Maria Machado, editada en Brasil por Ática y su traducción Niña Bonita (2004), realizada por Verónica Uribe, publicado por Ediciones Ekaré, Venezuela. Los objetivos del análisis son: 1) reflexionar sobre los contextos del niño/a negro/a en dos libros ilustrados publicados en diferentes países de América Latina y 2) discutir la narrativa visual como productora de sentidos en la composición de una obra en portugués y en su traducción al español. Tal análisis está justificado, ya que ambos países latinoamericanos han vivido largos procesos de esclavitud que han provocado marcas estructurales de racismo en estas sociedades. Por tanto, la consideración de los contextos de producción de libros infantiles que componen el corpus de investigacióncobra relevancia en la medida en que reproducen diferentes imágenes del niño/a negro/a como personaje y sus espacios de circulación. En la narrativa brasileña, la ambientación retrata el hogar, el íntimo, mientras que la edición venezolana inserta la historia en el medio rural y comunitario. Se señala que en el texto verbal no hay desplazamiento del original en portugués, ya las propuestas visuales imprimen en los libros ilustrados diferentes espacios sociales confirmando, por tanto, su característica como manifestación sincrética (NIKOLAJEVA y Scott, 2011). El análisis se basó en teóricos como Nikolajeva y Scott (2011) y Oliveira (2008) para reflexionar sobre el libro ilustrado para niños/as y en Fanon (2008) y Canclini (2003) para discutir el tema de la negritud en América Latina. Editora Universitaria da UFCG2021-05-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtigo avaliado pelos paresapplication/pdfhttps://revistas.editora.ufcg.edu.br/index.php/RLR/article/view/201310.5281/zenodo.10135509Revista Letras Raras; Vol. 10 No. 2 (2021): Dossiê: Produção e correção de textos mediadas por tecnologias digitais: possibilidades e desafios; 206-226Revista Letras Raras; Vol. 10 Núm. 2 (2021): Dossiê: Produção e correção de textos mediadas por tecnologias digitais: possibilidades e desafios; 206-226Revista Letras Raras; Vol. 10 No 2 (2021): Dossiê: Produção e correção de textos mediadas por tecnologias digitais: possibilidades e desafios; 206-226Revista Letras Raras; v. 10 n. 2 (2021): Dossiê: Produção e correção de textos mediadas por tecnologias digitais: possibilidades e desafios; 206-2262317-2347reponame:Revista Letras Rarasinstname:Universidade Federal de Campina Grande (UFCG)instacron:UFCGporhttps://revistas.editora.ufcg.edu.br/index.php/RLR/article/view/2013/1913© 2023 Revista Letras Rarashttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessCortez, MarianaFerreira, Sandra de Oliveira2023-11-18T00:36:48Zoai:ojs2.revistas.editora.ufcg.edu.br:article/2013Revistahttps://revistas.editora.ufcg.edu.br/index.php/RLRPUBhttps://revistas.editora.ufcg.edu.br/index.php/RLR/oai||letrasrarasufcg@gmail.com2317-23472317-2347opendoar:2023-11-18T00:36:48Revista Letras Raras - Universidade Federal de Campina Grande (UFCG)false
dc.title.none.fl_str_mv Dos caminos de lectura de los libros ilustrados: Menina Bonita do Laço de Fita y Niña Bonita, de Ana Maria Machado
title Dos caminos de lectura de los libros ilustrados: Menina Bonita do Laço de Fita y Niña Bonita, de Ana Maria Machado
spellingShingle Dos caminos de lectura de los libros ilustrados: Menina Bonita do Laço de Fita y Niña Bonita, de Ana Maria Machado
Cortez, Mariana
Libro ilustrado
Racismo
América Latina
Literatura infantil
title_short Dos caminos de lectura de los libros ilustrados: Menina Bonita do Laço de Fita y Niña Bonita, de Ana Maria Machado
title_full Dos caminos de lectura de los libros ilustrados: Menina Bonita do Laço de Fita y Niña Bonita, de Ana Maria Machado
title_fullStr Dos caminos de lectura de los libros ilustrados: Menina Bonita do Laço de Fita y Niña Bonita, de Ana Maria Machado
title_full_unstemmed Dos caminos de lectura de los libros ilustrados: Menina Bonita do Laço de Fita y Niña Bonita, de Ana Maria Machado
title_sort Dos caminos de lectura de los libros ilustrados: Menina Bonita do Laço de Fita y Niña Bonita, de Ana Maria Machado
author Cortez, Mariana
author_facet Cortez, Mariana
Ferreira, Sandra de Oliveira
author_role author
author2 Ferreira, Sandra de Oliveira
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cortez, Mariana
Ferreira, Sandra de Oliveira
dc.subject.por.fl_str_mv Libro ilustrado
Racismo
América Latina
Literatura infantil
topic Libro ilustrado
Racismo
América Latina
Literatura infantil
description Este artículo analiza la relación entre las narrativas textuales y visuales propuestas en dos versiones de una misma narrativa: Menina Bonita do laço de fita (1996), de Ana Maria Machado, editada en Brasil por Ática y su traducción Niña Bonita (2004), realizada por Verónica Uribe, publicado por Ediciones Ekaré, Venezuela. Los objetivos del análisis son: 1) reflexionar sobre los contextos del niño/a negro/a en dos libros ilustrados publicados en diferentes países de América Latina y 2) discutir la narrativa visual como productora de sentidos en la composición de una obra en portugués y en su traducción al español. Tal análisis está justificado, ya que ambos países latinoamericanos han vivido largos procesos de esclavitud que han provocado marcas estructurales de racismo en estas sociedades. Por tanto, la consideración de los contextos de producción de libros infantiles que componen el corpus de investigacióncobra relevancia en la medida en que reproducen diferentes imágenes del niño/a negro/a como personaje y sus espacios de circulación. En la narrativa brasileña, la ambientación retrata el hogar, el íntimo, mientras que la edición venezolana inserta la historia en el medio rural y comunitario. Se señala que en el texto verbal no hay desplazamiento del original en portugués, ya las propuestas visuales imprimen en los libros ilustrados diferentes espacios sociales confirmando, por tanto, su característica como manifestación sincrética (NIKOLAJEVA y Scott, 2011). El análisis se basó en teóricos como Nikolajeva y Scott (2011) y Oliveira (2008) para reflexionar sobre el libro ilustrado para niños/as y en Fanon (2008) y Canclini (2003) para discutir el tema de la negritud en América Latina. 
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05-29
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artigo avaliado pelos pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://revistas.editora.ufcg.edu.br/index.php/RLR/article/view/2013
10.5281/zenodo.10135509
url https://revistas.editora.ufcg.edu.br/index.php/RLR/article/view/2013
identifier_str_mv 10.5281/zenodo.10135509
dc.language.iso.fl_str_mv por
language por
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.editora.ufcg.edu.br/index.php/RLR/article/view/2013/1913
dc.rights.driver.fl_str_mv © 2023 Revista Letras Raras
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv © 2023 Revista Letras Raras
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Editora Universitaria da UFCG
publisher.none.fl_str_mv Editora Universitaria da UFCG
dc.source.none.fl_str_mv Revista Letras Raras; Vol. 10 No. 2 (2021): Dossiê: Produção e correção de textos mediadas por tecnologias digitais: possibilidades e desafios; 206-226
Revista Letras Raras; Vol. 10 Núm. 2 (2021): Dossiê: Produção e correção de textos mediadas por tecnologias digitais: possibilidades e desafios; 206-226
Revista Letras Raras; Vol. 10 No 2 (2021): Dossiê: Produção e correção de textos mediadas por tecnologias digitais: possibilidades e desafios; 206-226
Revista Letras Raras; v. 10 n. 2 (2021): Dossiê: Produção e correção de textos mediadas por tecnologias digitais: possibilidades e desafios; 206-226
2317-2347
reponame:Revista Letras Raras
instname:Universidade Federal de Campina Grande (UFCG)
instacron:UFCG
instname_str Universidade Federal de Campina Grande (UFCG)
instacron_str UFCG
institution UFCG
reponame_str Revista Letras Raras
collection Revista Letras Raras
repository.name.fl_str_mv Revista Letras Raras - Universidade Federal de Campina Grande (UFCG)
repository.mail.fl_str_mv ||letrasrarasufcg@gmail.com
_version_ 1799319785747513344