Derecho a la ciudad: personas en situación de calle y en riesgo de situación de calle en la Ciudad de Buenos Aires (2017-2019)

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Paiva, Veronica
Data de Publicação: 2020
Tipo de documento: Artigo
Idioma: por
Título da fonte: Sociologias (Online)
Texto Completo: https://seer.ufrgs.br/index.php/sociologias/article/view/15174522-98546
Resumo: El objetivo de este artículo es analizar el caso de las personas en situación de calle y en riesgo de situación de calle en la ciudad de Buenos Aires, en el período 2017-2019, examinando las causas de ingreso a dicha situación, el tiempo, las estrategias de vida y las redes que implementan para vivir en la calle. También se examina el caso de las personas que viven en hoteles pero que deben concurrir a comedores para alimentarse, dado que sus ingresos no alcanzan para cubrir sus necesidades totales. Dicha situación se analiza en el marco de la noción de Derecho a la ciudad y se examina el alcance de este concepto en el marco de las políticas urbanas neoliberales implementadas en la ciudad de Buenos Aires desde la década de 1990 en adelante. El estudio fue realizado en base a entrevistas en profundidad y observaciones en comedores comunitarios de la ciudad de Buenos Aires. El artículo da cuenta del escenario económico y social que dio origen a estas situaciones y analiza la situación en el marco del concepto de Derecho a la Ciudad y Derecho al Espacio Urbano.
id UFRGS-10_1b9a00ca12b5a06477e24a02e7cb4f21
oai_identifier_str oai:seer.ufrgs.br:article/98546
network_acronym_str UFRGS-10
network_name_str Sociologias (Online)
repository_id_str
spelling Derecho a la ciudad: personas en situación de calle y en riesgo de situación de calle en la Ciudad de Buenos Aires (2017-2019)personas en situación de callepobreza urbanaciudad de Buenos Airesderecho a la ciudadhábitatEl objetivo de este artículo es analizar el caso de las personas en situación de calle y en riesgo de situación de calle en la ciudad de Buenos Aires, en el período 2017-2019, examinando las causas de ingreso a dicha situación, el tiempo, las estrategias de vida y las redes que implementan para vivir en la calle. También se examina el caso de las personas que viven en hoteles pero que deben concurrir a comedores para alimentarse, dado que sus ingresos no alcanzan para cubrir sus necesidades totales. Dicha situación se analiza en el marco de la noción de Derecho a la ciudad y se examina el alcance de este concepto en el marco de las políticas urbanas neoliberales implementadas en la ciudad de Buenos Aires desde la década de 1990 en adelante. El estudio fue realizado en base a entrevistas en profundidad y observaciones en comedores comunitarios de la ciudad de Buenos Aires. El artículo da cuenta del escenario económico y social que dio origen a estas situaciones y analiza la situación en el marco del concepto de Derecho a la Ciudad y Derecho al Espacio Urbano.Programa de Pós-Graduação em Sociologia da Universidade Federal do Rio Grande do Sul2020-12-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion"Avaliado pelos pares"application/pdfhttps://seer.ufrgs.br/index.php/sociologias/article/view/15174522-9854610.1590/15174522-98546SOCIOLOGIAS; Vol. 22 No. 55 (2020): Sociologia e Fronteiras: a produção da ilegalidade migratória na América Latina e Caribe.; 328-352SOCIOLOGIAS; Vol. 22 Núm. 55 (2020): Sociologia e Fronteiras: a produção da ilegalidade migratória na América Latina e Caribe.; 328-352Sociologias; v. 22 n. 55 (2020): Sociologia e Fronteiras: a produção da ilegalidade migratória na América Latina e Caribe.; 328-3521807-03371517-4522reponame:Sociologias (Online)instname:Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS)instacron:UFRGSporhttps://seer.ufrgs.br/index.php/sociologias/article/view/15174522-98546/59337Copyright (c) 2020 Veronica Paivainfo:eu-repo/semantics/openAccessPaiva, Veronica2020-12-03T21:50:26Zoai:seer.ufrgs.br:article/98546Revistahttps://seer.ufrgs.br/sociologiasPUBhttps://seer.ufrgs.br/sociologias/oai||revsoc@ufrgs.br1807-03371517-4522opendoar:2020-12-03T21:50:26Sociologias (Online) - Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS)false
dc.title.none.fl_str_mv Derecho a la ciudad: personas en situación de calle y en riesgo de situación de calle en la Ciudad de Buenos Aires (2017-2019)
title Derecho a la ciudad: personas en situación de calle y en riesgo de situación de calle en la Ciudad de Buenos Aires (2017-2019)
spellingShingle Derecho a la ciudad: personas en situación de calle y en riesgo de situación de calle en la Ciudad de Buenos Aires (2017-2019)
Paiva, Veronica
personas en situación de calle
pobreza urbana
ciudad de Buenos Aires
derecho a la ciudad
hábitat
title_short Derecho a la ciudad: personas en situación de calle y en riesgo de situación de calle en la Ciudad de Buenos Aires (2017-2019)
title_full Derecho a la ciudad: personas en situación de calle y en riesgo de situación de calle en la Ciudad de Buenos Aires (2017-2019)
title_fullStr Derecho a la ciudad: personas en situación de calle y en riesgo de situación de calle en la Ciudad de Buenos Aires (2017-2019)
title_full_unstemmed Derecho a la ciudad: personas en situación de calle y en riesgo de situación de calle en la Ciudad de Buenos Aires (2017-2019)
title_sort Derecho a la ciudad: personas en situación de calle y en riesgo de situación de calle en la Ciudad de Buenos Aires (2017-2019)
author Paiva, Veronica
author_facet Paiva, Veronica
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Paiva, Veronica
dc.subject.por.fl_str_mv personas en situación de calle
pobreza urbana
ciudad de Buenos Aires
derecho a la ciudad
hábitat
topic personas en situación de calle
pobreza urbana
ciudad de Buenos Aires
derecho a la ciudad
hábitat
description El objetivo de este artículo es analizar el caso de las personas en situación de calle y en riesgo de situación de calle en la ciudad de Buenos Aires, en el período 2017-2019, examinando las causas de ingreso a dicha situación, el tiempo, las estrategias de vida y las redes que implementan para vivir en la calle. También se examina el caso de las personas que viven en hoteles pero que deben concurrir a comedores para alimentarse, dado que sus ingresos no alcanzan para cubrir sus necesidades totales. Dicha situación se analiza en el marco de la noción de Derecho a la ciudad y se examina el alcance de este concepto en el marco de las políticas urbanas neoliberales implementadas en la ciudad de Buenos Aires desde la década de 1990 en adelante. El estudio fue realizado en base a entrevistas en profundidad y observaciones en comedores comunitarios de la ciudad de Buenos Aires. El artículo da cuenta del escenario económico y social que dio origen a estas situaciones y analiza la situación en el marco del concepto de Derecho a la Ciudad y Derecho al Espacio Urbano.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-03
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
"Avaliado pelos pares"
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://seer.ufrgs.br/index.php/sociologias/article/view/15174522-98546
10.1590/15174522-98546
url https://seer.ufrgs.br/index.php/sociologias/article/view/15174522-98546
identifier_str_mv 10.1590/15174522-98546
dc.language.iso.fl_str_mv por
language por
dc.relation.none.fl_str_mv https://seer.ufrgs.br/index.php/sociologias/article/view/15174522-98546/59337
dc.rights.driver.fl_str_mv Copyright (c) 2020 Veronica Paiva
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2020 Veronica Paiva
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Programa de Pós-Graduação em Sociologia da Universidade Federal do Rio Grande do Sul
publisher.none.fl_str_mv Programa de Pós-Graduação em Sociologia da Universidade Federal do Rio Grande do Sul
dc.source.none.fl_str_mv SOCIOLOGIAS; Vol. 22 No. 55 (2020): Sociologia e Fronteiras: a produção da ilegalidade migratória na América Latina e Caribe.; 328-352
SOCIOLOGIAS; Vol. 22 Núm. 55 (2020): Sociologia e Fronteiras: a produção da ilegalidade migratória na América Latina e Caribe.; 328-352
Sociologias; v. 22 n. 55 (2020): Sociologia e Fronteiras: a produção da ilegalidade migratória na América Latina e Caribe.; 328-352
1807-0337
1517-4522
reponame:Sociologias (Online)
instname:Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS)
instacron:UFRGS
instname_str Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS)
instacron_str UFRGS
institution UFRGS
reponame_str Sociologias (Online)
collection Sociologias (Online)
repository.name.fl_str_mv Sociologias (Online) - Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS)
repository.mail.fl_str_mv ||revsoc@ufrgs.br
_version_ 1799766142545297408