LO GEOGRAFICO , LO SOCIAL AMBIENTAL Y LA SALUD EN UNA PROVINCIA DE CUBA

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Rodriguez, Mercedes de los Angeles
Data de Publicação: 2007
Outros Autores: Rodríguez, Milagros Alegret, Alvarez, Esther Rivero
Tipo de documento: Artigo
Idioma: por
Título da fonte: Hygeia (Uberlândia)
Texto Completo: https://seer.ufu.br/index.php/hygeia/article/view/16868
Resumo: El tema ambiental forma parte de las mayores preocupaciones de la humanidad actualmente. Su evolución hacia una interpretación más integral a logrado unificar los aspectos físicos y socioambientales, lo que permite relacionarlo con los fuertes vínculos que posee con el bienestar humano.El comportamiento diferenciado de distintas variables geográficas en la provincia de Villa Clara, Cuba, permitió la determinación de estratos que muestran la heterogeneidad del territorio utilizando como unidad de análisis el municipio. Se analizan variables geográficas, sociodemográficas, de condiciones de vida, servicios y daños a la salud que determinan estratos de comportamiento. Se determinan cinco estratos de diferenciación intraterritorial utilizando métodos estadísticos de análsis multivariado y las bondades de los Sistemas de Información Geográficos( SIG).Los resultados permiten el conocimiento del donde, para la determinación de grupos en espacios prioritarios de actuación para elevar el bienestar de las poblaciones.
id UFU-7_8154363844b0c1cd2ca045762f557f21
oai_identifier_str oai:ojs.www.seer.ufu.br:article/16868
network_acronym_str UFU-7
network_name_str Hygeia (Uberlândia)
repository_id_str
spelling LO GEOGRAFICO , LO SOCIAL AMBIENTAL Y LA SALUD EN UNA PROVINCIA DE CUBAAmbientalTerritorioestratosdiferenciación intraterritorialbienestar humanoEl tema ambiental forma parte de las mayores preocupaciones de la humanidad actualmente. Su evolución hacia una interpretación más integral a logrado unificar los aspectos físicos y socioambientales, lo que permite relacionarlo con los fuertes vínculos que posee con el bienestar humano.El comportamiento diferenciado de distintas variables geográficas en la provincia de Villa Clara, Cuba, permitió la determinación de estratos que muestran la heterogeneidad del territorio utilizando como unidad de análisis el municipio. Se analizan variables geográficas, sociodemográficas, de condiciones de vida, servicios y daños a la salud que determinan estratos de comportamiento. Se determinan cinco estratos de diferenciación intraterritorial utilizando métodos estadísticos de análsis multivariado y las bondades de los Sistemas de Información Geográficos( SIG).Los resultados permiten el conocimiento del donde, para la determinación de grupos en espacios prioritarios de actuación para elevar el bienestar de las poblaciones.Universidade Federal de Uberlândia2007-07-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://seer.ufu.br/index.php/hygeia/article/view/1686810.14393/Hygeia316868Hygeia - Revista Brasileira de Geografia Médica e da Saúde; v. 3 n. 4 (2007): Junho; 10-231980-1726reponame:Hygeia (Uberlândia)instname:Universidade Federal de Uberlândia (UFU)instacron:UFUporhttps://seer.ufu.br/index.php/hygeia/article/view/16868/9289Copyright (c) 2022 Mercedes de los Angeles Rodriguez, Milagros Alegret Rodríguez, Esther Rivero Alvarezinfo:eu-repo/semantics/openAccessRodriguez, Mercedes de los AngelesRodríguez, Milagros AlegretAlvarez, Esther Rivero2022-12-01T17:52:45Zoai:ojs.www.seer.ufu.br:article/16868Revistahttps://seer.ufu.br/index.php/hygeiaPUBhttps://seer.ufu.br/index.php/hygeia/oaisamuel@ufu.br||flavia.santos@ufu.br1980-17261980-1726opendoar:2022-12-01T17:52:45Hygeia (Uberlândia) - Universidade Federal de Uberlândia (UFU)false
dc.title.none.fl_str_mv LO GEOGRAFICO , LO SOCIAL AMBIENTAL Y LA SALUD EN UNA PROVINCIA DE CUBA
title LO GEOGRAFICO , LO SOCIAL AMBIENTAL Y LA SALUD EN UNA PROVINCIA DE CUBA
spellingShingle LO GEOGRAFICO , LO SOCIAL AMBIENTAL Y LA SALUD EN UNA PROVINCIA DE CUBA
Rodriguez, Mercedes de los Angeles
Ambiental
Territorio
estratos
diferenciación intraterritorial
bienestar humano
title_short LO GEOGRAFICO , LO SOCIAL AMBIENTAL Y LA SALUD EN UNA PROVINCIA DE CUBA
title_full LO GEOGRAFICO , LO SOCIAL AMBIENTAL Y LA SALUD EN UNA PROVINCIA DE CUBA
title_fullStr LO GEOGRAFICO , LO SOCIAL AMBIENTAL Y LA SALUD EN UNA PROVINCIA DE CUBA
title_full_unstemmed LO GEOGRAFICO , LO SOCIAL AMBIENTAL Y LA SALUD EN UNA PROVINCIA DE CUBA
title_sort LO GEOGRAFICO , LO SOCIAL AMBIENTAL Y LA SALUD EN UNA PROVINCIA DE CUBA
author Rodriguez, Mercedes de los Angeles
author_facet Rodriguez, Mercedes de los Angeles
Rodríguez, Milagros Alegret
Alvarez, Esther Rivero
author_role author
author2 Rodríguez, Milagros Alegret
Alvarez, Esther Rivero
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodriguez, Mercedes de los Angeles
Rodríguez, Milagros Alegret
Alvarez, Esther Rivero
dc.subject.por.fl_str_mv Ambiental
Territorio
estratos
diferenciación intraterritorial
bienestar humano
topic Ambiental
Territorio
estratos
diferenciación intraterritorial
bienestar humano
description El tema ambiental forma parte de las mayores preocupaciones de la humanidad actualmente. Su evolución hacia una interpretación más integral a logrado unificar los aspectos físicos y socioambientales, lo que permite relacionarlo con los fuertes vínculos que posee con el bienestar humano.El comportamiento diferenciado de distintas variables geográficas en la provincia de Villa Clara, Cuba, permitió la determinación de estratos que muestran la heterogeneidad del territorio utilizando como unidad de análisis el municipio. Se analizan variables geográficas, sociodemográficas, de condiciones de vida, servicios y daños a la salud que determinan estratos de comportamiento. Se determinan cinco estratos de diferenciación intraterritorial utilizando métodos estadísticos de análsis multivariado y las bondades de los Sistemas de Información Geográficos( SIG).Los resultados permiten el conocimiento del donde, para la determinación de grupos en espacios prioritarios de actuación para elevar el bienestar de las poblaciones.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-07-13
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://seer.ufu.br/index.php/hygeia/article/view/16868
10.14393/Hygeia316868
url https://seer.ufu.br/index.php/hygeia/article/view/16868
identifier_str_mv 10.14393/Hygeia316868
dc.language.iso.fl_str_mv por
language por
dc.relation.none.fl_str_mv https://seer.ufu.br/index.php/hygeia/article/view/16868/9289
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Uberlândia
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Uberlândia
dc.source.none.fl_str_mv Hygeia - Revista Brasileira de Geografia Médica e da Saúde; v. 3 n. 4 (2007): Junho; 10-23
1980-1726
reponame:Hygeia (Uberlândia)
instname:Universidade Federal de Uberlândia (UFU)
instacron:UFU
instname_str Universidade Federal de Uberlândia (UFU)
instacron_str UFU
institution UFU
reponame_str Hygeia (Uberlândia)
collection Hygeia (Uberlândia)
repository.name.fl_str_mv Hygeia (Uberlândia) - Universidade Federal de Uberlândia (UFU)
repository.mail.fl_str_mv samuel@ufu.br||flavia.santos@ufu.br
_version_ 1799944281717211136