Características agronómicas de la soya en función de las densidades de siembra y profundidad de deposición de abono

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Cortez,Jorge Wilson
Data de Publicação: 2011
Outros Autores: Furlani,Carlos Eduardo Angeli, Silva,Rouverson Pereira da, Román,Rodrigo Alberto Alandia
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Revista Ceres
Texto Completo: http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-737X2011000100010
Resumo: El objetivo de este trabajo fue evaluar las características agronómicas de la soya sembrada en Sistema de Siembra Directa, en función de las densidades de siembra (15, 16 y 20 plantas por metro) y la profundidad de deposición de abono (11, 14 y 17 cm). El experimento fue realizado en el Departamento de Ingeniería Rural, UNESP/Jaboticabal, utilizando, en el delineamiento, parcelas subdivididas en bloques al acaso, con cuatro repeticiones. Características agronómicas de la soya analizadas: número de días de aparición, índice de aparición, porcentaje de daños, altura de plantas, altura de inserción de la primera vaina, vainas por planta, granos por vaina, porcentaje de plantas sobrevivientes y productividad. Los resultados indicaron que el número de días de aparición, índice de aparición y el porcentaje de daños, no fueron influenciados por las densidades y la profundidad de deposición de abono. Los daños por insectos y aves fueron del orden de 30% de plantas atacadas. La altura de plantas, altura de inserción de la primera vaina, vainas por planta y granos por vaina no variaron en relación a la densidad y profundidad de deposición de abono. La productividad de la soya (5.146 kg ha-1) fue semejante en las densidades y profundidades de deposición de abono.
id UFV-5_a7ec70c74522007f1f11889ab689c99f
oai_identifier_str oai:scielo:S0034-737X2011000100010
network_acronym_str UFV-5
network_name_str Revista Ceres
repository_id_str
spelling Características agronómicas de la soya en función de las densidades de siembra y profundidad de deposición de abonoProductividadvainas por plantapoblaciónprofundidad de abonoGlycine max L. MerrEl objetivo de este trabajo fue evaluar las características agronómicas de la soya sembrada en Sistema de Siembra Directa, en función de las densidades de siembra (15, 16 y 20 plantas por metro) y la profundidad de deposición de abono (11, 14 y 17 cm). El experimento fue realizado en el Departamento de Ingeniería Rural, UNESP/Jaboticabal, utilizando, en el delineamiento, parcelas subdivididas en bloques al acaso, con cuatro repeticiones. Características agronómicas de la soya analizadas: número de días de aparición, índice de aparición, porcentaje de daños, altura de plantas, altura de inserción de la primera vaina, vainas por planta, granos por vaina, porcentaje de plantas sobrevivientes y productividad. Los resultados indicaron que el número de días de aparición, índice de aparición y el porcentaje de daños, no fueron influenciados por las densidades y la profundidad de deposición de abono. Los daños por insectos y aves fueron del orden de 30% de plantas atacadas. La altura de plantas, altura de inserción de la primera vaina, vainas por planta y granos por vaina no variaron en relación a la densidad y profundidad de deposición de abono. La productividad de la soya (5.146 kg ha-1) fue semejante en las densidades y profundidades de deposición de abono.Universidade Federal de Viçosa2011-02-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/htmlhttp://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-737X2011000100010Revista Ceres v.58 n.1 2011reponame:Revista Ceresinstname:Universidade Federal de Viçosa (UFV)instacron:UFV10.1590/S0034-737X2011000100010info:eu-repo/semantics/openAccessCortez,Jorge WilsonFurlani,Carlos Eduardo AngeliSilva,Rouverson Pereira daRomán,Rodrigo Alberto Alandiaspa2011-11-23T00:00:00ZRevista
dc.title.none.fl_str_mv Características agronómicas de la soya en función de las densidades de siembra y profundidad de deposición de abono
title Características agronómicas de la soya en función de las densidades de siembra y profundidad de deposición de abono
spellingShingle Características agronómicas de la soya en función de las densidades de siembra y profundidad de deposición de abono
Cortez,Jorge Wilson
Productividad
vainas por planta
población
profundidad de abono
Glycine max L. Merr
title_short Características agronómicas de la soya en función de las densidades de siembra y profundidad de deposición de abono
title_full Características agronómicas de la soya en función de las densidades de siembra y profundidad de deposición de abono
title_fullStr Características agronómicas de la soya en función de las densidades de siembra y profundidad de deposición de abono
title_full_unstemmed Características agronómicas de la soya en función de las densidades de siembra y profundidad de deposición de abono
title_sort Características agronómicas de la soya en función de las densidades de siembra y profundidad de deposición de abono
author Cortez,Jorge Wilson
author_facet Cortez,Jorge Wilson
Furlani,Carlos Eduardo Angeli
Silva,Rouverson Pereira da
Román,Rodrigo Alberto Alandia
author_role author
author2 Furlani,Carlos Eduardo Angeli
Silva,Rouverson Pereira da
Román,Rodrigo Alberto Alandia
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cortez,Jorge Wilson
Furlani,Carlos Eduardo Angeli
Silva,Rouverson Pereira da
Román,Rodrigo Alberto Alandia
dc.subject.por.fl_str_mv Productividad
vainas por planta
población
profundidad de abono
Glycine max L. Merr
topic Productividad
vainas por planta
población
profundidad de abono
Glycine max L. Merr
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo fue evaluar las características agronómicas de la soya sembrada en Sistema de Siembra Directa, en función de las densidades de siembra (15, 16 y 20 plantas por metro) y la profundidad de deposición de abono (11, 14 y 17 cm). El experimento fue realizado en el Departamento de Ingeniería Rural, UNESP/Jaboticabal, utilizando, en el delineamiento, parcelas subdivididas en bloques al acaso, con cuatro repeticiones. Características agronómicas de la soya analizadas: número de días de aparición, índice de aparición, porcentaje de daños, altura de plantas, altura de inserción de la primera vaina, vainas por planta, granos por vaina, porcentaje de plantas sobrevivientes y productividad. Los resultados indicaron que el número de días de aparición, índice de aparición y el porcentaje de daños, no fueron influenciados por las densidades y la profundidad de deposición de abono. Los daños por insectos y aves fueron del orden de 30% de plantas atacadas. La altura de plantas, altura de inserción de la primera vaina, vainas por planta y granos por vaina no variaron en relación a la densidad y profundidad de deposición de abono. La productividad de la soya (5.146 kg ha-1) fue semejante en las densidades y profundidades de deposición de abono.
description El objetivo de este trabajo fue evaluar las características agronómicas de la soya sembrada en Sistema de Siembra Directa, en función de las densidades de siembra (15, 16 y 20 plantas por metro) y la profundidad de deposición de abono (11, 14 y 17 cm). El experimento fue realizado en el Departamento de Ingeniería Rural, UNESP/Jaboticabal, utilizando, en el delineamiento, parcelas subdivididas en bloques al acaso, con cuatro repeticiones. Características agronómicas de la soya analizadas: número de días de aparición, índice de aparición, porcentaje de daños, altura de plantas, altura de inserción de la primera vaina, vainas por planta, granos por vaina, porcentaje de plantas sobrevivientes y productividad. Los resultados indicaron que el número de días de aparición, índice de aparición y el porcentaje de daños, no fueron influenciados por las densidades y la profundidad de deposición de abono. Los daños por insectos y aves fueron del orden de 30% de plantas atacadas. La altura de plantas, altura de inserción de la primera vaina, vainas por planta y granos por vaina no variaron en relación a la densidad y profundidad de deposición de abono. La productividad de la soya (5.146 kg ha-1) fue semejante en las densidades y profundidades de deposición de abono.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-02-01
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-737X2011000100010
url http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-737X2011000100010
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 10.1590/S0034-737X2011000100010
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Viçosa
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Viçosa
dc.source.none.fl_str_mv Revista Ceres v.58 n.1 2011
reponame:Revista Ceres
instname:Universidade Federal de Viçosa (UFV)
instacron:UFV
instname_str Universidade Federal de Viçosa (UFV)
instacron_str UFV
institution UFV
reponame_str Revista Ceres
collection Revista Ceres
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1728006779430764544