Redes sociales en una investigación de migración indígena: el caso de Manaus
Autor(a) principal: | |
---|---|
Data de Publicação: | 2009 |
Outros Autores: | |
Tipo de documento: | Artigo |
Idioma: | spa |
Título da fonte: | Revista brasileira de estudos de população (Online) |
Texto Completo: | http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-30982009000100007 |
Resumo: | Este trabajo pretende discutir algunos aspectos de método en el mapeo de redes sociales con migrantes indígenas, a partir de una investigación etnográfica realizada con un grupo de migrantes indios (Alto Río Negro) y residentes en la ciudad de Manaus (Amazonia). El trazado de las redes sociales fue una herramienta crucial en campo, permitiendo identificar los individuos dispersados en el lugar de destino de la migración, obtener datos sobre los modos de desplazamiento o instalación de los migrantes en el medio urbano. Si, por una parte, se mostró un importante instrumento de investigación, se reveló también como noción esencial desde el punto de vista teórico, ya que las propias redes diseñadas constituían una fuerte evidencia de la cohesión social, de la manutención y reelaboración de los lazos étnicos en el contexto urbano. Las redes mapeadas, por ejemplo, revelaron la maleabilidad de las fronteras étnicas diseñadas por los grupos, resultado de las relaciones sociales desarrolladas durante el trayecto migratorio, al paso que nos obligaba a aprehender el fenómeno étnico desde el punto de vista de una genuina antropología relacional. Hoy, las nuevas tecnologías informatizadas permiten la mejor visualización y el análisis más detallado de las redes sociales (ARS), que el que fue posible realizar manualmente en la época de la investigación (1980). Los nuevos recursos hacen aún más importante esa herramienta en la investigación etnográfica. Discutir las múltiples posibilidades y aplicaciones en la investigación de flujos migratorios indígenas es lo que proponemos en este trabajo. |
id |
ABEP-1_db6f7480e514f52e72121292b4827aa2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:scielo:S0102-30982009000100007 |
network_acronym_str |
ABEP-1 |
network_name_str |
Revista brasileira de estudos de população (Online) |
repository_id_str |
|
spelling |
Redes sociales en una investigación de migración indígena: el caso de Manausmigración indígenaredes socialesAmazoniaidentidad étnicaurbanizaciónEste trabajo pretende discutir algunos aspectos de método en el mapeo de redes sociales con migrantes indígenas, a partir de una investigación etnográfica realizada con un grupo de migrantes indios (Alto Río Negro) y residentes en la ciudad de Manaus (Amazonia). El trazado de las redes sociales fue una herramienta crucial en campo, permitiendo identificar los individuos dispersados en el lugar de destino de la migración, obtener datos sobre los modos de desplazamiento o instalación de los migrantes en el medio urbano. Si, por una parte, se mostró un importante instrumento de investigación, se reveló también como noción esencial desde el punto de vista teórico, ya que las propias redes diseñadas constituían una fuerte evidencia de la cohesión social, de la manutención y reelaboración de los lazos étnicos en el contexto urbano. Las redes mapeadas, por ejemplo, revelaron la maleabilidad de las fronteras étnicas diseñadas por los grupos, resultado de las relaciones sociales desarrolladas durante el trayecto migratorio, al paso que nos obligaba a aprehender el fenómeno étnico desde el punto de vista de una genuina antropología relacional. Hoy, las nuevas tecnologías informatizadas permiten la mejor visualización y el análisis más detallado de las redes sociales (ARS), que el que fue posible realizar manualmente en la época de la investigación (1980). Los nuevos recursos hacen aún más importante esa herramienta en la investigación etnográfica. Discutir las múltiples posibilidades y aplicaciones en la investigación de flujos migratorios indígenas es lo que proponemos en este trabajo.Associação Brasileira de Estudos Populacionais2009-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/htmlhttp://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-30982009000100007Revista Brasileira de Estudos de População v.26 n.1 2009reponame:Revista brasileira de estudos de população (Online)instname:Associação Brasileira de Estudos Populacionais (ABEP)instacron:ABEP10.1590/S0102-30982009000100007info:eu-repo/semantics/openAccessFígoli,Leonardo H. G.Fazito,Dimitrispa2009-07-14T00:00:00Zoai:scielo:S0102-30982009000100007Revistahttps://rebep.org.br/revistahttps://old.scielo.br/oai/scielo-oai.php||editora@rebep.org.br1980-55190102-3098opendoar:2009-07-14T00:00Revista brasileira de estudos de população (Online) - Associação Brasileira de Estudos Populacionais (ABEP)false |
dc.title.none.fl_str_mv |
Redes sociales en una investigación de migración indígena: el caso de Manaus |
title |
Redes sociales en una investigación de migración indígena: el caso de Manaus |
spellingShingle |
Redes sociales en una investigación de migración indígena: el caso de Manaus Fígoli,Leonardo H. G. migración indígena redes sociales Amazonia identidad étnica urbanización |
title_short |
Redes sociales en una investigación de migración indígena: el caso de Manaus |
title_full |
Redes sociales en una investigación de migración indígena: el caso de Manaus |
title_fullStr |
Redes sociales en una investigación de migración indígena: el caso de Manaus |
title_full_unstemmed |
Redes sociales en una investigación de migración indígena: el caso de Manaus |
title_sort |
Redes sociales en una investigación de migración indígena: el caso de Manaus |
author |
Fígoli,Leonardo H. G. |
author_facet |
Fígoli,Leonardo H. G. Fazito,Dimitri |
author_role |
author |
author2 |
Fazito,Dimitri |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Fígoli,Leonardo H. G. Fazito,Dimitri |
dc.subject.por.fl_str_mv |
migración indígena redes sociales Amazonia identidad étnica urbanización |
topic |
migración indígena redes sociales Amazonia identidad étnica urbanización |
description |
Este trabajo pretende discutir algunos aspectos de método en el mapeo de redes sociales con migrantes indígenas, a partir de una investigación etnográfica realizada con un grupo de migrantes indios (Alto Río Negro) y residentes en la ciudad de Manaus (Amazonia). El trazado de las redes sociales fue una herramienta crucial en campo, permitiendo identificar los individuos dispersados en el lugar de destino de la migración, obtener datos sobre los modos de desplazamiento o instalación de los migrantes en el medio urbano. Si, por una parte, se mostró un importante instrumento de investigación, se reveló también como noción esencial desde el punto de vista teórico, ya que las propias redes diseñadas constituían una fuerte evidencia de la cohesión social, de la manutención y reelaboración de los lazos étnicos en el contexto urbano. Las redes mapeadas, por ejemplo, revelaron la maleabilidad de las fronteras étnicas diseñadas por los grupos, resultado de las relaciones sociales desarrolladas durante el trayecto migratorio, al paso que nos obligaba a aprehender el fenómeno étnico desde el punto de vista de una genuina antropología relacional. Hoy, las nuevas tecnologías informatizadas permiten la mejor visualización y el análisis más detallado de las redes sociales (ARS), que el que fue posible realizar manualmente en la época de la investigación (1980). Los nuevos recursos hacen aún más importante esa herramienta en la investigación etnográfica. Discutir las múltiples posibilidades y aplicaciones en la investigación de flujos migratorios indígenas es lo que proponemos en este trabajo. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-06-01 |
dc.type.driver.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.status.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.fl_str_mv |
http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-30982009000100007 |
url |
http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-30982009000100007 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
10.1590/S0102-30982009000100007 |
dc.rights.driver.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Associação Brasileira de Estudos Populacionais |
publisher.none.fl_str_mv |
Associação Brasileira de Estudos Populacionais |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Brasileira de Estudos de População v.26 n.1 2009 reponame:Revista brasileira de estudos de população (Online) instname:Associação Brasileira de Estudos Populacionais (ABEP) instacron:ABEP |
instname_str |
Associação Brasileira de Estudos Populacionais (ABEP) |
instacron_str |
ABEP |
institution |
ABEP |
reponame_str |
Revista brasileira de estudos de população (Online) |
collection |
Revista brasileira de estudos de população (Online) |
repository.name.fl_str_mv |
Revista brasileira de estudos de população (Online) - Associação Brasileira de Estudos Populacionais (ABEP) |
repository.mail.fl_str_mv |
||editora@rebep.org.br |
_version_ |
1754302035870613504 |