Salud, globalización e interculturalidad: una mirada antropológica a la situación de los pueblos indígenas de Sudamérica

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Hita,Susana Ramírez
Data de Publicação: 2014
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Ciência & Saúde Coletiva (Online)
Texto Completo: http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413-81232014001004061
Resumo: Este artículo es un ensayo sobre la incidencia que tiene la globalización y la interculturalidad en las condiciones de vida de las poblaciones indígenas de Sudamérica. A través de dos ejemplos - Bolivia y Argentina - se plantea como la interculturalidad en salud ha devenido en un discurso y una práctica que han utilizado, tanto los organismos globales como la mayoría de países latinoamericanos, para asimilar y seducir a las comunidades indígenas. Se revaloriza la medicina tradicional, sin proponer cambios en la mejora de las condiciones de vida de estas poblaciones. Sobre todo en aquellas zonas en las que se están expropiando las tierras o contaminándolas: con la extracción de gas, petróleo, minerales, construcción de represas, junto con la deforestación indiscriminada de la selva. La salud/enfermedad no puede separarse de las condiciones territoriales de estos pueblos ya que la salud ambiental es fundamental para su supervivencia.
id ABRASCO-2_5898f38d13466e79ff258312e8bed7bc
oai_identifier_str oai:scielo:S1413-81232014001004061
network_acronym_str ABRASCO-2
network_name_str Ciência & Saúde Coletiva (Online)
repository_id_str
spelling Salud, globalización e interculturalidad: una mirada antropológica a la situación de los pueblos indígenas de SudaméricaSaludGlobalizaciónInterculturalidadTerritorioSudaméricaEste artículo es un ensayo sobre la incidencia que tiene la globalización y la interculturalidad en las condiciones de vida de las poblaciones indígenas de Sudamérica. A través de dos ejemplos - Bolivia y Argentina - se plantea como la interculturalidad en salud ha devenido en un discurso y una práctica que han utilizado, tanto los organismos globales como la mayoría de países latinoamericanos, para asimilar y seducir a las comunidades indígenas. Se revaloriza la medicina tradicional, sin proponer cambios en la mejora de las condiciones de vida de estas poblaciones. Sobre todo en aquellas zonas en las que se están expropiando las tierras o contaminándolas: con la extracción de gas, petróleo, minerales, construcción de represas, junto con la deforestación indiscriminada de la selva. La salud/enfermedad no puede separarse de las condiciones territoriales de estos pueblos ya que la salud ambiental es fundamental para su supervivencia.ABRASCO - Associação Brasileira de Saúde Coletiva2014-10-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/htmlhttp://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413-81232014001004061Ciência & Saúde Coletiva v.19 n.10 2014reponame:Ciência & Saúde Coletiva (Online)instname:Associação Brasileira de Saúde Coletiva (ABRASCO)instacron:ABRASCO10.1590/1413-812320141910.09372014info:eu-repo/semantics/openAccessHita,Susana Ramírezspa2015-10-09T00:00:00Zoai:scielo:S1413-81232014001004061Revistahttp://www.cienciaesaudecoletiva.com.brhttps://old.scielo.br/oai/scielo-oai.php||cienciasaudecoletiva@fiocruz.br1678-45611413-8123opendoar:2015-10-09T00:00Ciência & Saúde Coletiva (Online) - Associação Brasileira de Saúde Coletiva (ABRASCO)false
dc.title.none.fl_str_mv Salud, globalización e interculturalidad: una mirada antropológica a la situación de los pueblos indígenas de Sudamérica
title Salud, globalización e interculturalidad: una mirada antropológica a la situación de los pueblos indígenas de Sudamérica
spellingShingle Salud, globalización e interculturalidad: una mirada antropológica a la situación de los pueblos indígenas de Sudamérica
Hita,Susana Ramírez
Salud
Globalización
Interculturalidad
Territorio
Sudamérica
title_short Salud, globalización e interculturalidad: una mirada antropológica a la situación de los pueblos indígenas de Sudamérica
title_full Salud, globalización e interculturalidad: una mirada antropológica a la situación de los pueblos indígenas de Sudamérica
title_fullStr Salud, globalización e interculturalidad: una mirada antropológica a la situación de los pueblos indígenas de Sudamérica
title_full_unstemmed Salud, globalización e interculturalidad: una mirada antropológica a la situación de los pueblos indígenas de Sudamérica
title_sort Salud, globalización e interculturalidad: una mirada antropológica a la situación de los pueblos indígenas de Sudamérica
author Hita,Susana Ramírez
author_facet Hita,Susana Ramírez
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Hita,Susana Ramírez
dc.subject.por.fl_str_mv Salud
Globalización
Interculturalidad
Territorio
Sudamérica
topic Salud
Globalización
Interculturalidad
Territorio
Sudamérica
description Este artículo es un ensayo sobre la incidencia que tiene la globalización y la interculturalidad en las condiciones de vida de las poblaciones indígenas de Sudamérica. A través de dos ejemplos - Bolivia y Argentina - se plantea como la interculturalidad en salud ha devenido en un discurso y una práctica que han utilizado, tanto los organismos globales como la mayoría de países latinoamericanos, para asimilar y seducir a las comunidades indígenas. Se revaloriza la medicina tradicional, sin proponer cambios en la mejora de las condiciones de vida de estas poblaciones. Sobre todo en aquellas zonas en las que se están expropiando las tierras o contaminándolas: con la extracción de gas, petróleo, minerales, construcción de represas, junto con la deforestación indiscriminada de la selva. La salud/enfermedad no puede separarse de las condiciones territoriales de estos pueblos ya que la salud ambiental es fundamental para su supervivencia.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10-01
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413-81232014001004061
url http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413-81232014001004061
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 10.1590/1413-812320141910.09372014
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv ABRASCO - Associação Brasileira de Saúde Coletiva
publisher.none.fl_str_mv ABRASCO - Associação Brasileira de Saúde Coletiva
dc.source.none.fl_str_mv Ciência & Saúde Coletiva v.19 n.10 2014
reponame:Ciência & Saúde Coletiva (Online)
instname:Associação Brasileira de Saúde Coletiva (ABRASCO)
instacron:ABRASCO
instname_str Associação Brasileira de Saúde Coletiva (ABRASCO)
instacron_str ABRASCO
institution ABRASCO
reponame_str Ciência & Saúde Coletiva (Online)
collection Ciência & Saúde Coletiva (Online)
repository.name.fl_str_mv Ciência & Saúde Coletiva (Online) - Associação Brasileira de Saúde Coletiva (ABRASCO)
repository.mail.fl_str_mv ||cienciasaudecoletiva@fiocruz.br
_version_ 1754213036291260416