Características clínicas y epidemiológicas de tos ferina en pacientes hospitalizados en un hospital de tercer nivel de Perú
Main Author: | |
---|---|
Publication Date: | 2019 |
Other Authors: | , |
Format: | Article |
Language: | spa |
Source: | Revista brasileira de terapia intensiva (Online) |
Download full: | http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-507X2019000200129 |
Summary: | RESUMEN Objetivo: Describir las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes menores de 2 años hospitalizados con el diagnóstico de tos ferina en un hospital pediátrico de tercer nivel de Perú. Métodos: Serie de casos de pacientes menores de 2 años hospitalizados con diagnóstico de tos ferina durante el año 2012. Resultados: Fueron hospitalizados 121 pacientes. Se realizaron pruebas para confirmar el diagnóstico (inmunofluorescencia directa, reacción en cadena de la polimerasa, cultivo) al 53,72%. El 23,15% (n = 28) fueron casos confirmados, todos menores de 10 meses, ninguno había recibido 3 dosis de la vacuna contra pertussis, el 96,43% (n = 27) de ellos fueron menores de 6 meses y 42,86% (n = 12) menores de 3 meses; un 10,71% (n = 3) ingresaron a unidad de cuidados intensivos, todos menores de 2 meses, uno de los cuales falleció. Los síntomas más frecuentes en los casos confirmados fueron tos (96,43%), rubicundez facial (96,43%), tos paroxística (92,86%) y cianosis asociada a la tos (78,57%); el contacto epidemiológico probable más frecuente fue la madre (17,86%) y la mayoría de casos se presentaron en verano (46,43%). Conclusión: La tos ferina es causa de morbimortalidad sobre todo en los menores de 6 meses de edad y en los no inmunizados o parcialmente inmunizados. Se deben mejorar las tasas de vacunación y fomentar la confirmación de casos para no contribuir al infradiagnóstico de esta enfermedad. |
id |
AMIB-1_1182e5f5096f49655723188ab5ec873c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:scielo:S0103-507X2019000200129 |
network_acronym_str |
AMIB-1 |
network_name_str |
Revista brasileira de terapia intensiva (Online) |
repository_id_str |
|
spelling |
Características clínicas y epidemiológicas de tos ferina en pacientes hospitalizados en un hospital de tercer nivel de PerúTos ferina/epidemiologíaTos convulsivaBordetella pertussisRESUMEN Objetivo: Describir las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes menores de 2 años hospitalizados con el diagnóstico de tos ferina en un hospital pediátrico de tercer nivel de Perú. Métodos: Serie de casos de pacientes menores de 2 años hospitalizados con diagnóstico de tos ferina durante el año 2012. Resultados: Fueron hospitalizados 121 pacientes. Se realizaron pruebas para confirmar el diagnóstico (inmunofluorescencia directa, reacción en cadena de la polimerasa, cultivo) al 53,72%. El 23,15% (n = 28) fueron casos confirmados, todos menores de 10 meses, ninguno había recibido 3 dosis de la vacuna contra pertussis, el 96,43% (n = 27) de ellos fueron menores de 6 meses y 42,86% (n = 12) menores de 3 meses; un 10,71% (n = 3) ingresaron a unidad de cuidados intensivos, todos menores de 2 meses, uno de los cuales falleció. Los síntomas más frecuentes en los casos confirmados fueron tos (96,43%), rubicundez facial (96,43%), tos paroxística (92,86%) y cianosis asociada a la tos (78,57%); el contacto epidemiológico probable más frecuente fue la madre (17,86%) y la mayoría de casos se presentaron en verano (46,43%). Conclusión: La tos ferina es causa de morbimortalidad sobre todo en los menores de 6 meses de edad y en los no inmunizados o parcialmente inmunizados. Se deben mejorar las tasas de vacunación y fomentar la confirmación de casos para no contribuir al infradiagnóstico de esta enfermedad.Associação de Medicina Intensiva Brasileira - AMIB2019-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/htmlhttp://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-507X2019000200129Revista Brasileira de Terapia Intensiva v.31 n.2 2019reponame:Revista brasileira de terapia intensiva (Online)instname:Associação de Medicina Intensiva Brasileira (AMIB)instacron:AMIB10.5935/0103-507x.20190029info:eu-repo/semantics/openAccessYesquen,PamelaHerrera-Perez,EderEscalante-Kanashiro,Raffospa2019-06-19T00:00:00Zoai:scielo:S0103-507X2019000200129Revistahttp://www.scielo.br/rbtihttps://old.scielo.br/oai/scielo-oai.phpdiretoria@amib.org.br||rbti.artigos@amib.org.br1982-43350103-507Xopendoar:2019-06-19T00:00Revista brasileira de terapia intensiva (Online) - Associação de Medicina Intensiva Brasileira (AMIB)false |
dc.title.none.fl_str_mv |
Características clínicas y epidemiológicas de tos ferina en pacientes hospitalizados en un hospital de tercer nivel de Perú |
title |
Características clínicas y epidemiológicas de tos ferina en pacientes hospitalizados en un hospital de tercer nivel de Perú |
spellingShingle |
Características clínicas y epidemiológicas de tos ferina en pacientes hospitalizados en un hospital de tercer nivel de Perú Yesquen,Pamela Tos ferina/epidemiología Tos convulsiva Bordetella pertussis |
title_short |
Características clínicas y epidemiológicas de tos ferina en pacientes hospitalizados en un hospital de tercer nivel de Perú |
title_full |
Características clínicas y epidemiológicas de tos ferina en pacientes hospitalizados en un hospital de tercer nivel de Perú |
title_fullStr |
Características clínicas y epidemiológicas de tos ferina en pacientes hospitalizados en un hospital de tercer nivel de Perú |
title_full_unstemmed |
Características clínicas y epidemiológicas de tos ferina en pacientes hospitalizados en un hospital de tercer nivel de Perú |
title_sort |
Características clínicas y epidemiológicas de tos ferina en pacientes hospitalizados en un hospital de tercer nivel de Perú |
author |
Yesquen,Pamela |
author_facet |
Yesquen,Pamela Herrera-Perez,Eder Escalante-Kanashiro,Raffo |
author_role |
author |
author2 |
Herrera-Perez,Eder Escalante-Kanashiro,Raffo |
author2_role |
author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Yesquen,Pamela Herrera-Perez,Eder Escalante-Kanashiro,Raffo |
dc.subject.por.fl_str_mv |
Tos ferina/epidemiología Tos convulsiva Bordetella pertussis |
topic |
Tos ferina/epidemiología Tos convulsiva Bordetella pertussis |
description |
RESUMEN Objetivo: Describir las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes menores de 2 años hospitalizados con el diagnóstico de tos ferina en un hospital pediátrico de tercer nivel de Perú. Métodos: Serie de casos de pacientes menores de 2 años hospitalizados con diagnóstico de tos ferina durante el año 2012. Resultados: Fueron hospitalizados 121 pacientes. Se realizaron pruebas para confirmar el diagnóstico (inmunofluorescencia directa, reacción en cadena de la polimerasa, cultivo) al 53,72%. El 23,15% (n = 28) fueron casos confirmados, todos menores de 10 meses, ninguno había recibido 3 dosis de la vacuna contra pertussis, el 96,43% (n = 27) de ellos fueron menores de 6 meses y 42,86% (n = 12) menores de 3 meses; un 10,71% (n = 3) ingresaron a unidad de cuidados intensivos, todos menores de 2 meses, uno de los cuales falleció. Los síntomas más frecuentes en los casos confirmados fueron tos (96,43%), rubicundez facial (96,43%), tos paroxística (92,86%) y cianosis asociada a la tos (78,57%); el contacto epidemiológico probable más frecuente fue la madre (17,86%) y la mayoría de casos se presentaron en verano (46,43%). Conclusión: La tos ferina es causa de morbimortalidad sobre todo en los menores de 6 meses de edad y en los no inmunizados o parcialmente inmunizados. Se deben mejorar las tasas de vacunación y fomentar la confirmación de casos para no contribuir al infradiagnóstico de esta enfermedad. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06-01 |
dc.type.driver.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.status.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.fl_str_mv |
http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-507X2019000200129 |
url |
http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-507X2019000200129 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
10.5935/0103-507x.20190029 |
dc.rights.driver.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Associação de Medicina Intensiva Brasileira - AMIB |
publisher.none.fl_str_mv |
Associação de Medicina Intensiva Brasileira - AMIB |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Brasileira de Terapia Intensiva v.31 n.2 2019 reponame:Revista brasileira de terapia intensiva (Online) instname:Associação de Medicina Intensiva Brasileira (AMIB) instacron:AMIB |
instname_str |
Associação de Medicina Intensiva Brasileira (AMIB) |
instacron_str |
AMIB |
institution |
AMIB |
reponame_str |
Revista brasileira de terapia intensiva (Online) |
collection |
Revista brasileira de terapia intensiva (Online) |
repository.name.fl_str_mv |
Revista brasileira de terapia intensiva (Online) - Associação de Medicina Intensiva Brasileira (AMIB) |
repository.mail.fl_str_mv |
diretoria@amib.org.br||rbti.artigos@amib.org.br |
_version_ |
1754212866393636864 |