Prácticas de destete ventilatorio en las unidades de cuidado intensivo de la ciudad de Cali

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Muñoz,Vilma
Data de Publicação: 2014
Outros Autores: Calvo,Lucía, Ramírez,María Fernanda, Arias,Marcela, Villota,Mario, Wilches-Luna,Esther Cecilia, Soto,Rodolfo
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Revista brasileira de terapia intensiva (Online)
Texto Completo: http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-507X2014000200137
Resumo: Objetivo: El destete temprano de la ventilación mecánica es uno de los objetivos primordiales en el manejo del paciente crítico. Existen diversas técnicas y parámetros de medida para realizarlo. El objetivo de esta investigación fue describir las prácticas del destete ventilatorio en unidades de cuidado intensivo adulto en la ciudad de Cali. Métodos: Una encuesta de 32 preguntas; algunas de múltiple escogencia, que evaluaron las prácticas del destete, fue distribuida entre los fisioterapeutas y terapeutas respiratorios que trabajaban en unidades de cuidado intensivo, para ser respondida de forma anónima. Resultados: La estrategia más frecuente para el registro de parámetros fue la combinación de presión positiva continua con presión de soporte (78%), con gran variabilidad en los niveles de presión, siendo el rango más frecuente de 6 a 8cmH2O. Los parámetros de destete más registrados fueron: el volumen corriente (92,6%), la frecuencia respiratoria (93,3%) y la saturación de oxígeno (90,4%). El tiempo de espera más frecuente para el registro de los parámetros fue >15 minutos (40%). Las medidas se realizaron preferentemente con el display del ventilador. Conclusion: Existe una gran variabilidad sobre los métodos y la medición de los parámetros de destete ventilatorio. El método más utilizado fue presión positiva continua en la vía aérea más presión de soporte y los parámetros de destete más usados fueron la medición del volumen corriente y la frecuencia respiratoria.
id AMIB-1_629a92a951028f4f3405e936781b50f1
oai_identifier_str oai:scielo:S0103-507X2014000200137
network_acronym_str AMIB-1
network_name_str Revista brasileira de terapia intensiva (Online)
repository_id_str
spelling Prácticas de destete ventilatorio en las unidades de cuidado intensivo de la ciudad de CaliDesteteDesconexión del ventilador/métodosRespiración artificial Objetivo: El destete temprano de la ventilación mecánica es uno de los objetivos primordiales en el manejo del paciente crítico. Existen diversas técnicas y parámetros de medida para realizarlo. El objetivo de esta investigación fue describir las prácticas del destete ventilatorio en unidades de cuidado intensivo adulto en la ciudad de Cali. Métodos: Una encuesta de 32 preguntas; algunas de múltiple escogencia, que evaluaron las prácticas del destete, fue distribuida entre los fisioterapeutas y terapeutas respiratorios que trabajaban en unidades de cuidado intensivo, para ser respondida de forma anónima. Resultados: La estrategia más frecuente para el registro de parámetros fue la combinación de presión positiva continua con presión de soporte (78%), con gran variabilidad en los niveles de presión, siendo el rango más frecuente de 6 a 8cmH2O. Los parámetros de destete más registrados fueron: el volumen corriente (92,6%), la frecuencia respiratoria (93,3%) y la saturación de oxígeno (90,4%). El tiempo de espera más frecuente para el registro de los parámetros fue >15 minutos (40%). Las medidas se realizaron preferentemente con el display del ventilador. Conclusion: Existe una gran variabilidad sobre los métodos y la medición de los parámetros de destete ventilatorio. El método más utilizado fue presión positiva continua en la vía aérea más presión de soporte y los parámetros de destete más usados fueron la medición del volumen corriente y la frecuencia respiratoria. Associação de Medicina Intensiva Brasileira - AMIB2014-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/htmlhttp://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-507X2014000200137Revista Brasileira de Terapia Intensiva v.26 n.2 2014reponame:Revista brasileira de terapia intensiva (Online)instname:Associação de Medicina Intensiva Brasileira (AMIB)instacron:AMIB10.5935/0103-507X.20140020info:eu-repo/semantics/openAccessMuñoz,VilmaCalvo,LucíaRamírez,María FernandaArias,MarcelaVillota,MarioWilches-Luna,Esther CeciliaSoto,Rodolfospa2014-07-17T00:00:00Zoai:scielo:S0103-507X2014000200137Revistahttp://www.scielo.br/rbtihttps://old.scielo.br/oai/scielo-oai.phpdiretoria@amib.org.br||rbti.artigos@amib.org.br1982-43350103-507Xopendoar:2014-07-17T00:00Revista brasileira de terapia intensiva (Online) - Associação de Medicina Intensiva Brasileira (AMIB)false
dc.title.none.fl_str_mv Prácticas de destete ventilatorio en las unidades de cuidado intensivo de la ciudad de Cali
title Prácticas de destete ventilatorio en las unidades de cuidado intensivo de la ciudad de Cali
spellingShingle Prácticas de destete ventilatorio en las unidades de cuidado intensivo de la ciudad de Cali
Muñoz,Vilma
Destete
Desconexión del ventilador/métodos
Respiración artificial
title_short Prácticas de destete ventilatorio en las unidades de cuidado intensivo de la ciudad de Cali
title_full Prácticas de destete ventilatorio en las unidades de cuidado intensivo de la ciudad de Cali
title_fullStr Prácticas de destete ventilatorio en las unidades de cuidado intensivo de la ciudad de Cali
title_full_unstemmed Prácticas de destete ventilatorio en las unidades de cuidado intensivo de la ciudad de Cali
title_sort Prácticas de destete ventilatorio en las unidades de cuidado intensivo de la ciudad de Cali
author Muñoz,Vilma
author_facet Muñoz,Vilma
Calvo,Lucía
Ramírez,María Fernanda
Arias,Marcela
Villota,Mario
Wilches-Luna,Esther Cecilia
Soto,Rodolfo
author_role author
author2 Calvo,Lucía
Ramírez,María Fernanda
Arias,Marcela
Villota,Mario
Wilches-Luna,Esther Cecilia
Soto,Rodolfo
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Muñoz,Vilma
Calvo,Lucía
Ramírez,María Fernanda
Arias,Marcela
Villota,Mario
Wilches-Luna,Esther Cecilia
Soto,Rodolfo
dc.subject.por.fl_str_mv Destete
Desconexión del ventilador/métodos
Respiración artificial
topic Destete
Desconexión del ventilador/métodos
Respiración artificial
description Objetivo: El destete temprano de la ventilación mecánica es uno de los objetivos primordiales en el manejo del paciente crítico. Existen diversas técnicas y parámetros de medida para realizarlo. El objetivo de esta investigación fue describir las prácticas del destete ventilatorio en unidades de cuidado intensivo adulto en la ciudad de Cali. Métodos: Una encuesta de 32 preguntas; algunas de múltiple escogencia, que evaluaron las prácticas del destete, fue distribuida entre los fisioterapeutas y terapeutas respiratorios que trabajaban en unidades de cuidado intensivo, para ser respondida de forma anónima. Resultados: La estrategia más frecuente para el registro de parámetros fue la combinación de presión positiva continua con presión de soporte (78%), con gran variabilidad en los niveles de presión, siendo el rango más frecuente de 6 a 8cmH2O. Los parámetros de destete más registrados fueron: el volumen corriente (92,6%), la frecuencia respiratoria (93,3%) y la saturación de oxígeno (90,4%). El tiempo de espera más frecuente para el registro de los parámetros fue >15 minutos (40%). Las medidas se realizaron preferentemente con el display del ventilador. Conclusion: Existe una gran variabilidad sobre los métodos y la medición de los parámetros de destete ventilatorio. El método más utilizado fue presión positiva continua en la vía aérea más presión de soporte y los parámetros de destete más usados fueron la medición del volumen corriente y la frecuencia respiratoria.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06-01
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-507X2014000200137
url http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-507X2014000200137
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 10.5935/0103-507X.20140020
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Associação de Medicina Intensiva Brasileira - AMIB
publisher.none.fl_str_mv Associação de Medicina Intensiva Brasileira - AMIB
dc.source.none.fl_str_mv Revista Brasileira de Terapia Intensiva v.26 n.2 2014
reponame:Revista brasileira de terapia intensiva (Online)
instname:Associação de Medicina Intensiva Brasileira (AMIB)
instacron:AMIB
instname_str Associação de Medicina Intensiva Brasileira (AMIB)
instacron_str AMIB
institution AMIB
reponame_str Revista brasileira de terapia intensiva (Online)
collection Revista brasileira de terapia intensiva (Online)
repository.name.fl_str_mv Revista brasileira de terapia intensiva (Online) - Associação de Medicina Intensiva Brasileira (AMIB)
repository.mail.fl_str_mv diretoria@amib.org.br||rbti.artigos@amib.org.br
_version_ 1754212861131882496