Programa único o diferenciado: especificidad curricular de la escuela rural uruguaya

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Santos,Limber Elbio
Data de Publicação: 2014
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: História da Educação
Texto Completo: http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2236-34592014000200003
Resumo: El artículo refiere al fenómeno de la especificidad curricular que las escuelas rurales han tenido durante más de un siglo y al quiebre registrado en 2009 cuando se comenzó a aplicar una estructura curricular común a escuelas urbanas y rurales. Se analizan las circunstancias históricas de la pedagogía rural y en particular, una de sus materialidades simbólicamente más potentes, constituida por el Programa para Escuelas Rurales de 1949. Se hace referencia asimismo, al peso que esa pedagogía continúa teniendo en la actualidad y de qué manera influye en la gestión curricular del programa único. Las especificidades social y didáctica de la escuela rural tienen evidentes efectos sobre lo curricular en sentido amplio, con alcances mucho más extensos que los relativos al currículo prescripto. Por lo tanto, el desafío en la escuela rural actual de abordar la nueva estructura curricular de carácter único no es tan diferente del que se registró históricamente: dialogar con el medio de igual a igual y aprovechar al máximo el potencial para aprender que brinda la institución educativa, la comunidad y el grupo de estructura multigrado.
id ANPUH-RS-1_dd028aa627729bc5e7084269aa680875
oai_identifier_str oai:scielo:S2236-34592014000200003
network_acronym_str ANPUH-RS-1
network_name_str História da Educação
repository_id_str
spelling Programa único o diferenciado: especificidad curricular de la escuela rural uruguayaescuela ruralcurrículoprogramapedagogía ruralEl artículo refiere al fenómeno de la especificidad curricular que las escuelas rurales han tenido durante más de un siglo y al quiebre registrado en 2009 cuando se comenzó a aplicar una estructura curricular común a escuelas urbanas y rurales. Se analizan las circunstancias históricas de la pedagogía rural y en particular, una de sus materialidades simbólicamente más potentes, constituida por el Programa para Escuelas Rurales de 1949. Se hace referencia asimismo, al peso que esa pedagogía continúa teniendo en la actualidad y de qué manera influye en la gestión curricular del programa único. Las especificidades social y didáctica de la escuela rural tienen evidentes efectos sobre lo curricular en sentido amplio, con alcances mucho más extensos que los relativos al currículo prescripto. Por lo tanto, el desafío en la escuela rural actual de abordar la nueva estructura curricular de carácter único no es tan diferente del que se registró históricamente: dialogar con el medio de igual a igual y aprovechar al máximo el potencial para aprender que brinda la institución educativa, la comunidad y el grupo de estructura multigrado.Associação Sul-Rio-Grandense de Pesquisadores em História da Educação2014-09-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/htmlhttp://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2236-34592014000200003História da Educação v.18 n.43 2014reponame:História da Educaçãoinstname:Associação Sul-Rio-Grandense de Pesquisadores em História da Educação (ANPUH-RS)instacron:ANPUH-RS10.1590/S2236-34592014000200003info:eu-repo/semantics/openAccessSantos,Limber Elbiospa2014-08-21T00:00:00Zoai:scielo:S2236-34592014000200003Revistahttp://seer.ufrgs.br/asphePUBhttps://seer.ufrgs.br/asphe/oai||rhe.asphe@gmail.com2236-34591414-3518opendoar:2014-08-21T00:00História da Educação - Associação Sul-Rio-Grandense de Pesquisadores em História da Educação (ANPUH-RS)false
dc.title.none.fl_str_mv Programa único o diferenciado: especificidad curricular de la escuela rural uruguaya
title Programa único o diferenciado: especificidad curricular de la escuela rural uruguaya
spellingShingle Programa único o diferenciado: especificidad curricular de la escuela rural uruguaya
Santos,Limber Elbio
escuela rural
currículo
programa
pedagogía rural
title_short Programa único o diferenciado: especificidad curricular de la escuela rural uruguaya
title_full Programa único o diferenciado: especificidad curricular de la escuela rural uruguaya
title_fullStr Programa único o diferenciado: especificidad curricular de la escuela rural uruguaya
title_full_unstemmed Programa único o diferenciado: especificidad curricular de la escuela rural uruguaya
title_sort Programa único o diferenciado: especificidad curricular de la escuela rural uruguaya
author Santos,Limber Elbio
author_facet Santos,Limber Elbio
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Santos,Limber Elbio
dc.subject.por.fl_str_mv escuela rural
currículo
programa
pedagogía rural
topic escuela rural
currículo
programa
pedagogía rural
description El artículo refiere al fenómeno de la especificidad curricular que las escuelas rurales han tenido durante más de un siglo y al quiebre registrado en 2009 cuando se comenzó a aplicar una estructura curricular común a escuelas urbanas y rurales. Se analizan las circunstancias históricas de la pedagogía rural y en particular, una de sus materialidades simbólicamente más potentes, constituida por el Programa para Escuelas Rurales de 1949. Se hace referencia asimismo, al peso que esa pedagogía continúa teniendo en la actualidad y de qué manera influye en la gestión curricular del programa único. Las especificidades social y didáctica de la escuela rural tienen evidentes efectos sobre lo curricular en sentido amplio, con alcances mucho más extensos que los relativos al currículo prescripto. Por lo tanto, el desafío en la escuela rural actual de abordar la nueva estructura curricular de carácter único no es tan diferente del que se registró históricamente: dialogar con el medio de igual a igual y aprovechar al máximo el potencial para aprender que brinda la institución educativa, la comunidad y el grupo de estructura multigrado.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09-01
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2236-34592014000200003
url http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2236-34592014000200003
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 10.1590/S2236-34592014000200003
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Associação Sul-Rio-Grandense de Pesquisadores em História da Educação
publisher.none.fl_str_mv Associação Sul-Rio-Grandense de Pesquisadores em História da Educação
dc.source.none.fl_str_mv História da Educação v.18 n.43 2014
reponame:História da Educação
instname:Associação Sul-Rio-Grandense de Pesquisadores em História da Educação (ANPUH-RS)
instacron:ANPUH-RS
instname_str Associação Sul-Rio-Grandense de Pesquisadores em História da Educação (ANPUH-RS)
instacron_str ANPUH-RS
institution ANPUH-RS
reponame_str História da Educação
collection História da Educação
repository.name.fl_str_mv História da Educação - Associação Sul-Rio-Grandense de Pesquisadores em História da Educação (ANPUH-RS)
repository.mail.fl_str_mv ||rhe.asphe@gmail.com
_version_ 1754209091477045248