Condición de las geohelmintiasis en municipios de Boyacá y comparación de técnicas diagnósticas

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Motta, Maria Lucila Agudelo
Data de Publicação: 2023
Outros Autores: Forero, Julio César Giraldo, Lucero, Darío Sebastián Arcos, Matallana, Vivíana Alexandra Benítez, Arteaga, Luis Reinel Vásquez, Gómez, Andrés Camilo González, Lizarazú, María Consuelo Bernal, Manrique, José Fernández
Tipo de documento: Artigo
Idioma: eng
Título da fonte: Brazilian Journal of Health Review
Texto Completo: https://ojs.brazilianjournals.com.br/ojs/index.php/BJHR/article/view/56299
Resumo: Introducción: Las infecciones por helmintos impactan gran parte de la población infantil de los países en desarrollo, afectando comunidades urbanas y rurales y, están ampliamente relacionadas con condiciones medioambientales, socioeconómicas y de salubridad deficientes. Objetivo: Comparar la efectividad de las técnicas de diagnóstico directo para geohelmintiasis, causadas por Ascariasis lumbricoides, Trichuris trichiura y Uncinarias, empleando el método de concentración de Ritchie - Frick modificada (Formol - Gasolina) y el de recuento de Kato - Katz SAF (Acetato de Sodio – Ácido Acético – Formaldehído). Metodología: Se evaluaron 338 muestras coprológicas en población infantil del área urbana y rural, en cuatro municipios de Boyacá-Colombia. Los representantes de los menores firmaron un consentimiento informado, diligenciaron una encuesta epidemiológica y el menor asintió participar. Las muestras colectadas fueron fraccionadas y preservadas en los reactivos de MIF y de SAF, posteriormente se procesaron por los métodos de Ritchie - Frick modificado y el de Kato – Katz SAF. El estudio evaluó: el índice de concordancia Kappa, la sensibilidad, el valor predictivo negativo, las prevalencias, el valor de chi-cuadrado y los odds radio. Resultados: Las geohelmintiasis identificadas reportaron los siguientes valores para la técnica de Kato – Katz SAF: Ascaris lumbricoides 18.0% Trichuris trichiura: 6.8%, Uncinarias 5.6% y para el método de Ritchie – Frick modificado, los valores de 13.6%, 3,3% y 3.8% respectivamente. La técnica de Kato – Katz SAF presentó mayor efectividad. En el estudio se identificaron como factores protectores el lavado adecuado de frutas y verduras, el poseer sistema sanitario adecuado, entre otros, con valores de p ≤ 0.05 y Odds Ratio > 1. Conclusión: La técnica de Kato – Katz SAF es efectiva para el diagnóstico directo de geohelmintiasis causadas por Ascaris lumbricoides, Trichuris trichiura y Uncinarias, frente al método de concentración de Ritchie – Frick modificado.
id BJRH-0_de8c8a7b233d1021b3ee2001b44cd9ba
oai_identifier_str oai:ojs2.ojs.brazilianjournals.com.br:article/56299
network_acronym_str BJRH-0
network_name_str Brazilian Journal of Health Review
repository_id_str
spelling Condición de las geohelmintiasis en municipios de Boyacá y comparación de técnicas diagnósticasGeohelmintiasisAscaris lumbricoidesTrichuris trichiuraUncinariasKato – Katz SAFRitchie – FrickIntroducción: Las infecciones por helmintos impactan gran parte de la población infantil de los países en desarrollo, afectando comunidades urbanas y rurales y, están ampliamente relacionadas con condiciones medioambientales, socioeconómicas y de salubridad deficientes. Objetivo: Comparar la efectividad de las técnicas de diagnóstico directo para geohelmintiasis, causadas por Ascariasis lumbricoides, Trichuris trichiura y Uncinarias, empleando el método de concentración de Ritchie - Frick modificada (Formol - Gasolina) y el de recuento de Kato - Katz SAF (Acetato de Sodio – Ácido Acético – Formaldehído). Metodología: Se evaluaron 338 muestras coprológicas en población infantil del área urbana y rural, en cuatro municipios de Boyacá-Colombia. Los representantes de los menores firmaron un consentimiento informado, diligenciaron una encuesta epidemiológica y el menor asintió participar. Las muestras colectadas fueron fraccionadas y preservadas en los reactivos de MIF y de SAF, posteriormente se procesaron por los métodos de Ritchie - Frick modificado y el de Kato – Katz SAF. El estudio evaluó: el índice de concordancia Kappa, la sensibilidad, el valor predictivo negativo, las prevalencias, el valor de chi-cuadrado y los odds radio. Resultados: Las geohelmintiasis identificadas reportaron los siguientes valores para la técnica de Kato – Katz SAF: Ascaris lumbricoides 18.0% Trichuris trichiura: 6.8%, Uncinarias 5.6% y para el método de Ritchie – Frick modificado, los valores de 13.6%, 3,3% y 3.8% respectivamente. La técnica de Kato – Katz SAF presentó mayor efectividad. En el estudio se identificaron como factores protectores el lavado adecuado de frutas y verduras, el poseer sistema sanitario adecuado, entre otros, con valores de p ≤ 0.05 y Odds Ratio > 1. Conclusión: La técnica de Kato – Katz SAF es efectiva para el diagnóstico directo de geohelmintiasis causadas por Ascaris lumbricoides, Trichuris trichiura y Uncinarias, frente al método de concentración de Ritchie – Frick modificado.Brazilian Journals Publicações de Periódicos e Editora Ltda.2023-01-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://ojs.brazilianjournals.com.br/ojs/index.php/BJHR/article/view/5629910.34119/bjhrv6n1-081Brazilian Journal of Health Review; Vol. 6 No. 1 (2023); 1036-1055Brazilian Journal of Health Review; Vol. 6 Núm. 1 (2023); 1036-1055Brazilian Journal of Health Review; v. 6 n. 1 (2023); 1036-10552595-6825reponame:Brazilian Journal of Health Reviewinstname:Federação das Indústrias do Estado do Paraná (FIEP)instacron:BJRHenghttps://ojs.brazilianjournals.com.br/ojs/index.php/BJHR/article/view/56299/41363Motta, Maria Lucila AgudeloForero, Julio César GiraldoLucero, Darío Sebastián ArcosMatallana, Vivíana Alexandra BenítezArteaga, Luis Reinel VásquezGómez, Andrés Camilo GonzálezLizarazú, María Consuelo BernalManrique, José Fernándezinfo:eu-repo/semantics/openAccess2023-02-15T18:17:47Zoai:ojs2.ojs.brazilianjournals.com.br:article/56299Revistahttp://www.brazilianjournals.com/index.php/BJHR/indexPRIhttps://ojs.brazilianjournals.com.br/ojs/index.php/BJHR/oai|| brazilianjhr@gmail.com2595-68252595-6825opendoar:2023-02-15T18:17:47Brazilian Journal of Health Review - Federação das Indústrias do Estado do Paraná (FIEP)false
dc.title.none.fl_str_mv Condición de las geohelmintiasis en municipios de Boyacá y comparación de técnicas diagnósticas
title Condición de las geohelmintiasis en municipios de Boyacá y comparación de técnicas diagnósticas
spellingShingle Condición de las geohelmintiasis en municipios de Boyacá y comparación de técnicas diagnósticas
Motta, Maria Lucila Agudelo
Geohelmintiasis
Ascaris lumbricoides
Trichuris trichiura
Uncinarias
Kato – Katz SAF
Ritchie – Frick
title_short Condición de las geohelmintiasis en municipios de Boyacá y comparación de técnicas diagnósticas
title_full Condición de las geohelmintiasis en municipios de Boyacá y comparación de técnicas diagnósticas
title_fullStr Condición de las geohelmintiasis en municipios de Boyacá y comparación de técnicas diagnósticas
title_full_unstemmed Condición de las geohelmintiasis en municipios de Boyacá y comparación de técnicas diagnósticas
title_sort Condición de las geohelmintiasis en municipios de Boyacá y comparación de técnicas diagnósticas
author Motta, Maria Lucila Agudelo
author_facet Motta, Maria Lucila Agudelo
Forero, Julio César Giraldo
Lucero, Darío Sebastián Arcos
Matallana, Vivíana Alexandra Benítez
Arteaga, Luis Reinel Vásquez
Gómez, Andrés Camilo González
Lizarazú, María Consuelo Bernal
Manrique, José Fernández
author_role author
author2 Forero, Julio César Giraldo
Lucero, Darío Sebastián Arcos
Matallana, Vivíana Alexandra Benítez
Arteaga, Luis Reinel Vásquez
Gómez, Andrés Camilo González
Lizarazú, María Consuelo Bernal
Manrique, José Fernández
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Motta, Maria Lucila Agudelo
Forero, Julio César Giraldo
Lucero, Darío Sebastián Arcos
Matallana, Vivíana Alexandra Benítez
Arteaga, Luis Reinel Vásquez
Gómez, Andrés Camilo González
Lizarazú, María Consuelo Bernal
Manrique, José Fernández
dc.subject.por.fl_str_mv Geohelmintiasis
Ascaris lumbricoides
Trichuris trichiura
Uncinarias
Kato – Katz SAF
Ritchie – Frick
topic Geohelmintiasis
Ascaris lumbricoides
Trichuris trichiura
Uncinarias
Kato – Katz SAF
Ritchie – Frick
description Introducción: Las infecciones por helmintos impactan gran parte de la población infantil de los países en desarrollo, afectando comunidades urbanas y rurales y, están ampliamente relacionadas con condiciones medioambientales, socioeconómicas y de salubridad deficientes. Objetivo: Comparar la efectividad de las técnicas de diagnóstico directo para geohelmintiasis, causadas por Ascariasis lumbricoides, Trichuris trichiura y Uncinarias, empleando el método de concentración de Ritchie - Frick modificada (Formol - Gasolina) y el de recuento de Kato - Katz SAF (Acetato de Sodio – Ácido Acético – Formaldehído). Metodología: Se evaluaron 338 muestras coprológicas en población infantil del área urbana y rural, en cuatro municipios de Boyacá-Colombia. Los representantes de los menores firmaron un consentimiento informado, diligenciaron una encuesta epidemiológica y el menor asintió participar. Las muestras colectadas fueron fraccionadas y preservadas en los reactivos de MIF y de SAF, posteriormente se procesaron por los métodos de Ritchie - Frick modificado y el de Kato – Katz SAF. El estudio evaluó: el índice de concordancia Kappa, la sensibilidad, el valor predictivo negativo, las prevalencias, el valor de chi-cuadrado y los odds radio. Resultados: Las geohelmintiasis identificadas reportaron los siguientes valores para la técnica de Kato – Katz SAF: Ascaris lumbricoides 18.0% Trichuris trichiura: 6.8%, Uncinarias 5.6% y para el método de Ritchie – Frick modificado, los valores de 13.6%, 3,3% y 3.8% respectivamente. La técnica de Kato – Katz SAF presentó mayor efectividad. En el estudio se identificaron como factores protectores el lavado adecuado de frutas y verduras, el poseer sistema sanitario adecuado, entre otros, con valores de p ≤ 0.05 y Odds Ratio > 1. Conclusión: La técnica de Kato – Katz SAF es efectiva para el diagnóstico directo de geohelmintiasis causadas por Ascaris lumbricoides, Trichuris trichiura y Uncinarias, frente al método de concentración de Ritchie – Frick modificado.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-01-12
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://ojs.brazilianjournals.com.br/ojs/index.php/BJHR/article/view/56299
10.34119/bjhrv6n1-081
url https://ojs.brazilianjournals.com.br/ojs/index.php/BJHR/article/view/56299
identifier_str_mv 10.34119/bjhrv6n1-081
dc.language.iso.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv https://ojs.brazilianjournals.com.br/ojs/index.php/BJHR/article/view/56299/41363
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Brazilian Journals Publicações de Periódicos e Editora Ltda.
publisher.none.fl_str_mv Brazilian Journals Publicações de Periódicos e Editora Ltda.
dc.source.none.fl_str_mv Brazilian Journal of Health Review; Vol. 6 No. 1 (2023); 1036-1055
Brazilian Journal of Health Review; Vol. 6 Núm. 1 (2023); 1036-1055
Brazilian Journal of Health Review; v. 6 n. 1 (2023); 1036-1055
2595-6825
reponame:Brazilian Journal of Health Review
instname:Federação das Indústrias do Estado do Paraná (FIEP)
instacron:BJRH
instname_str Federação das Indústrias do Estado do Paraná (FIEP)
instacron_str BJRH
institution BJRH
reponame_str Brazilian Journal of Health Review
collection Brazilian Journal of Health Review
repository.name.fl_str_mv Brazilian Journal of Health Review - Federação das Indústrias do Estado do Paraná (FIEP)
repository.mail.fl_str_mv || brazilianjhr@gmail.com
_version_ 1797240025114476544