Mortalidade por armas de fogo na Argentina, 1990 - 2008

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Zunino, Marina Gabriela
Data de Publicação: 2011
Tipo de documento: Tese
Idioma: por
Título da fonte: Repositório Institucional da FIOCRUZ (ARCA)
Texto Completo: https://www.arca.fiocruz.br/handle/icict/24941
Resumo: El presente estudio se propuso analizar la mortalidad por armas de fuego en Argentina en el período 1990-2008, a partir de estudios descriptivos y de un análisis de multinivel. Las variables analizadas fueron: número, porcentaje, tasas de mortalidad por armas defuego según intencionalidad (accidentes, suicidios, homicidios y muertes de intención no determinada), sexo y grupos de edad en cada año y período. En los estudios descriptivos se comparó la mortalidad por armas de fuego de Argentina y Brasil y se analizó la magnitud de las tasas y la tendencia temporal de la mortalidad por armas defuego en Argentina y sus jurisdicciones (provincias y Ciudad de Buenos Aires). Con la técnica de multiniveles se evaluó la influencia de factores socioeconómicos sobre la ocurrencia de homicidios por armas de fuego en los departamentos de Argentina entrelos años 1991 y 2006. Los perfiles de mortalidad por armas de fuego (MAF) de Brasil y Argentina mostraron tendencia al aumento de las tasas de muerte hasta el año 2003 en Brasil y 2002 en Argentina, cuando se observó una disminución. Los homicidios porarmas de fuego (HAF) tuvieron un peso importante en ambos países. Brasil mostró tasas superiores de MAF y HAF en todo el período analizado. En los dos países destacaron las muertes en varones y en el grupo de 20-24 años. En Argentina, la provincia de Buenos Aires (PBA) presentó las mayores tasas de MAF y de las distintas intencionalidades. Todas las provincias de la región Pampeana, incluyendo la PBA, tuvieron un perfil homogéneo y similar al del país para el total de MAF y para las intencionalidades. El análisis multinivel demostró la influencia independiente de distintos niveles de agregación sobre la ocurrencia de HAF en los departamentos del país. El Nivel de Urbanización fue la variable socioeconómica de mayor importancia. ^ies
id CRUZ_ca502472f5ca42752593a5f331359a58
oai_identifier_str oai:www.arca.fiocruz.br:icict/24941
network_acronym_str CRUZ
network_name_str Repositório Institucional da FIOCRUZ (ARCA)
repository_id_str 2135
spelling Zunino, Marina GabrielaSouza, Edinilsa Ramos de2018-02-26T14:46:16Z2018-02-26T14:46:16Z2011ZUNINO, Marina Gabriela. Mortalidade por armas de fogo na Argentina, 1990 - 2008. 2011. viii,224 f. Tese (Doutorado em Saúde Pública) - Escola Nacional de Saúde Pública Sergio Arouca, Fundação Oswaldo Cruz, Rio de Janeiro, 2011.https://www.arca.fiocruz.br/handle/icict/24941El presente estudio se propuso analizar la mortalidad por armas de fuego en Argentina en el período 1990-2008, a partir de estudios descriptivos y de un análisis de multinivel. Las variables analizadas fueron: número, porcentaje, tasas de mortalidad por armas defuego según intencionalidad (accidentes, suicidios, homicidios y muertes de intención no determinada), sexo y grupos de edad en cada año y período. En los estudios descriptivos se comparó la mortalidad por armas de fuego de Argentina y Brasil y se analizó la magnitud de las tasas y la tendencia temporal de la mortalidad por armas defuego en Argentina y sus jurisdicciones (provincias y Ciudad de Buenos Aires). Con la técnica de multiniveles se evaluó la influencia de factores socioeconómicos sobre la ocurrencia de homicidios por armas de fuego en los departamentos de Argentina entrelos años 1991 y 2006. Los perfiles de mortalidad por armas de fuego (MAF) de Brasil y Argentina mostraron tendencia al aumento de las tasas de muerte hasta el año 2003 en Brasil y 2002 en Argentina, cuando se observó una disminución. Los homicidios porarmas de fuego (HAF) tuvieron un peso importante en ambos países. Brasil mostró tasas superiores de MAF y HAF en todo el período analizado. En los dos países destacaron las muertes en varones y en el grupo de 20-24 años. En Argentina, la provincia de Buenos Aires (PBA) presentó las mayores tasas de MAF y de las distintas intencionalidades. Todas las provincias de la región Pampeana, incluyendo la PBA, tuvieron un perfil homogéneo y similar al del país para el total de MAF y para las intencionalidades. El análisis multinivel demostró la influencia independiente de distintos niveles de agregación sobre la ocurrencia de HAF en los departamentos del país. El Nivel de Urbanización fue la variable socioeconómica de mayor importancia. ^iesEl riesgo de morir por HAF en las zonas centro-urbanas fue mayor que en las zonas no centrales. En ambas zonas el riesgo fue superior en 1999-2002. Se elaboraron reflexiones bajo el supuesto de que el perfil Argentino de MAF resulta, en parte, del aumento de la violencia social consecuente con el deterioro socioeconómico que imperóen el país en la década de los 90; y por otra parte, de la violencia institucional ejercida por las fuerzas de seguridad en respuesta a la violencia social. Los resultados además evidencian la necesidad de utilizar métodos analíticos que permitan estudiar el temareconociendo su complejidad. (AU)^iesFundação Oswaldo Cruz. Escola Nacional de Saúde Pública Sergio Arouca. Rio de Janeiro, RJ, Brasil.porMortalidade por armas de fogo na Argentina, 1990 - 2008Mortality from firearms in Argentina, 1990 - 2008info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisEscola Nacional de Saúde Pública Sergio Arouca, Fundação Oswaldo Cruz.Fundação Oswaldo Cruz, Escola Nacional de Saúde Pública Sergio Arouca.Rio de Janeiro/RJPrograma de Pós-Graduação em Saúde PúblicaArmas de FogoMortalidadeHomicídioCausas ExternasViolênciainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositório Institucional da FIOCRUZ (ARCA)instname:Fundação Oswaldo Cruz (FIOCRUZ)instacron:FIOCRUZORIGINALve_Marina_Zunino_ENSP_2011.pdfapplication/pdf1605201https://www.arca.fiocruz.br/bitstream/icict/24941/1/ve_Marina_Zunino_ENSP_2011.pdf618c328813ba17f68dbecbefc69fb789MD51LICENSElicense.txttext/plain1748https://www.arca.fiocruz.br/bitstream/icict/24941/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT1083.pdf.txt1083.pdf.txtExtracted texttext/plain474548https://www.arca.fiocruz.br/bitstream/icict/24941/3/1083.pdf.txt46d5e726f171b0cfd8bbe6ef7ad90e25MD53ve_Marina_Zunino_ENSP_2011.pdf.txtve_Marina_Zunino_ENSP_2011.pdf.txtExtracted texttext/plain474548https://www.arca.fiocruz.br/bitstream/icict/24941/4/ve_Marina_Zunino_ENSP_2011.pdf.txt46d5e726f171b0cfd8bbe6ef7ad90e25MD54icict/249412023-08-23 12:30:57.707oai:www.arca.fiocruz.br:icict/24941Tk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=Repositório InstitucionalPUBhttps://www.arca.fiocruz.br/oai/requestrepositorio.arca@fiocruz.bropendoar:21352023-08-23T15:30:57Repositório Institucional da FIOCRUZ (ARCA) - Fundação Oswaldo Cruz (FIOCRUZ)false
dc.title.pt_BR.fl_str_mv Mortalidade por armas de fogo na Argentina, 1990 - 2008
dc.title.alternative.pt_BR.fl_str_mv Mortality from firearms in Argentina, 1990 - 2008
title Mortalidade por armas de fogo na Argentina, 1990 - 2008
spellingShingle Mortalidade por armas de fogo na Argentina, 1990 - 2008
Zunino, Marina Gabriela
Armas de Fogo
Mortalidade
Homicídio
Causas Externas
Violência
title_short Mortalidade por armas de fogo na Argentina, 1990 - 2008
title_full Mortalidade por armas de fogo na Argentina, 1990 - 2008
title_fullStr Mortalidade por armas de fogo na Argentina, 1990 - 2008
title_full_unstemmed Mortalidade por armas de fogo na Argentina, 1990 - 2008
title_sort Mortalidade por armas de fogo na Argentina, 1990 - 2008
author Zunino, Marina Gabriela
author_facet Zunino, Marina Gabriela
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Zunino, Marina Gabriela
dc.contributor.advisor1.fl_str_mv Souza, Edinilsa Ramos de
contributor_str_mv Souza, Edinilsa Ramos de
dc.subject.decs.pt_BR.fl_str_mv Armas de Fogo
Mortalidade
Homicídio
Causas Externas
Violência
topic Armas de Fogo
Mortalidade
Homicídio
Causas Externas
Violência
description El presente estudio se propuso analizar la mortalidad por armas de fuego en Argentina en el período 1990-2008, a partir de estudios descriptivos y de un análisis de multinivel. Las variables analizadas fueron: número, porcentaje, tasas de mortalidad por armas defuego según intencionalidad (accidentes, suicidios, homicidios y muertes de intención no determinada), sexo y grupos de edad en cada año y período. En los estudios descriptivos se comparó la mortalidad por armas de fuego de Argentina y Brasil y se analizó la magnitud de las tasas y la tendencia temporal de la mortalidad por armas defuego en Argentina y sus jurisdicciones (provincias y Ciudad de Buenos Aires). Con la técnica de multiniveles se evaluó la influencia de factores socioeconómicos sobre la ocurrencia de homicidios por armas de fuego en los departamentos de Argentina entrelos años 1991 y 2006. Los perfiles de mortalidad por armas de fuego (MAF) de Brasil y Argentina mostraron tendencia al aumento de las tasas de muerte hasta el año 2003 en Brasil y 2002 en Argentina, cuando se observó una disminución. Los homicidios porarmas de fuego (HAF) tuvieron un peso importante en ambos países. Brasil mostró tasas superiores de MAF y HAF en todo el período analizado. En los dos países destacaron las muertes en varones y en el grupo de 20-24 años. En Argentina, la provincia de Buenos Aires (PBA) presentó las mayores tasas de MAF y de las distintas intencionalidades. Todas las provincias de la región Pampeana, incluyendo la PBA, tuvieron un perfil homogéneo y similar al del país para el total de MAF y para las intencionalidades. El análisis multinivel demostró la influencia independiente de distintos niveles de agregación sobre la ocurrencia de HAF en los departamentos del país. El Nivel de Urbanización fue la variable socioeconómica de mayor importancia. ^ies
publishDate 2011
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.date.accessioned.fl_str_mv 2018-02-26T14:46:16Z
dc.date.available.fl_str_mv 2018-02-26T14:46:16Z
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.fl_str_mv ZUNINO, Marina Gabriela. Mortalidade por armas de fogo na Argentina, 1990 - 2008. 2011. viii,224 f. Tese (Doutorado em Saúde Pública) - Escola Nacional de Saúde Pública Sergio Arouca, Fundação Oswaldo Cruz, Rio de Janeiro, 2011.
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://www.arca.fiocruz.br/handle/icict/24941
identifier_str_mv ZUNINO, Marina Gabriela. Mortalidade por armas de fogo na Argentina, 1990 - 2008. 2011. viii,224 f. Tese (Doutorado em Saúde Pública) - Escola Nacional de Saúde Pública Sergio Arouca, Fundação Oswaldo Cruz, Rio de Janeiro, 2011.
url https://www.arca.fiocruz.br/handle/icict/24941
dc.language.iso.fl_str_mv por
language por
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositório Institucional da FIOCRUZ (ARCA)
instname:Fundação Oswaldo Cruz (FIOCRUZ)
instacron:FIOCRUZ
instname_str Fundação Oswaldo Cruz (FIOCRUZ)
instacron_str FIOCRUZ
institution FIOCRUZ
reponame_str Repositório Institucional da FIOCRUZ (ARCA)
collection Repositório Institucional da FIOCRUZ (ARCA)
bitstream.url.fl_str_mv https://www.arca.fiocruz.br/bitstream/icict/24941/1/ve_Marina_Zunino_ENSP_2011.pdf
https://www.arca.fiocruz.br/bitstream/icict/24941/2/license.txt
https://www.arca.fiocruz.br/bitstream/icict/24941/3/1083.pdf.txt
https://www.arca.fiocruz.br/bitstream/icict/24941/4/ve_Marina_Zunino_ENSP_2011.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 618c328813ba17f68dbecbefc69fb789
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
46d5e726f171b0cfd8bbe6ef7ad90e25
46d5e726f171b0cfd8bbe6ef7ad90e25
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositório Institucional da FIOCRUZ (ARCA) - Fundação Oswaldo Cruz (FIOCRUZ)
repository.mail.fl_str_mv repositorio.arca@fiocruz.br
_version_ 1798325069497237504