La defensa de los derechos humanos de migrantes indocumentados y refugiados en la región fronteriza occidental de México y los EEUU: Humanitarismo e incidencia política de la sociedad civil organizada

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Müller,Peter
Data de Publicação: 2020
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: REMHU (Online)
Texto Completo: http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1980-85852020000100107
Resumo: Resumen Partiendo de una investigación ya concluida y un recrudecimiento de políticas migratorias y control fronterizo durante las últimas cuatro décadas, este dossier expone la emergencia, la acción y la contribución de la sociedad civil organizada en la promoción y protección de los derechos humanos de migrantes y refugiados en la región fronteriza occidental de México y los Estados Unidos. Al exponer los principales factores que llevaron a una creciente participación de diferentes organizaciones de la sociedad civil (OSC) en ambos lados de la frontera, se ha encontrado que su surgimiento y acciones humanitarias son motivados principalmente por valores religiosos, humanitarios y de solidaridad internacional y que independientemente de ser asistencialistas o contestatarias recorren un proceso de institucionalización que les permita conformar redes y alianzas y realizar una mayor incidencia política. Volviendo al objeto de estudio de dicha investigación concluida, se tomó en cuenta la perspectiva de la “razón humanitaria” del sociólogo-antropólogo francés Didier Fassin. Así se pudieron observar formas de “gobierno humanitario” desde abajo hacia arriba. Esto se debe a que las OSC se formaron desde diferentes movimientos sociales y/o por la falta de atención del Estado y los gobiernos locales con respecto a los migrantes.
id CSEM-1_646b52b0d428dae5baf12e47cd364d28
oai_identifier_str oai:scielo:S1980-85852020000100107
network_acronym_str CSEM-1
network_name_str REMHU (Online)
repository_id_str
spelling La defensa de los derechos humanos de migrantes indocumentados y refugiados en la región fronteriza occidental de México y los EEUU: Humanitarismo e incidencia política de la sociedad civil organizadaOrganizaciones de la Sociedad CivilDerechos Humanos de MigrantesRegión Fronteriza México-EEUUHumanitarismoIncidencia PolíticaResumen Partiendo de una investigación ya concluida y un recrudecimiento de políticas migratorias y control fronterizo durante las últimas cuatro décadas, este dossier expone la emergencia, la acción y la contribución de la sociedad civil organizada en la promoción y protección de los derechos humanos de migrantes y refugiados en la región fronteriza occidental de México y los Estados Unidos. Al exponer los principales factores que llevaron a una creciente participación de diferentes organizaciones de la sociedad civil (OSC) en ambos lados de la frontera, se ha encontrado que su surgimiento y acciones humanitarias son motivados principalmente por valores religiosos, humanitarios y de solidaridad internacional y que independientemente de ser asistencialistas o contestatarias recorren un proceso de institucionalización que les permita conformar redes y alianzas y realizar una mayor incidencia política. Volviendo al objeto de estudio de dicha investigación concluida, se tomó en cuenta la perspectiva de la “razón humanitaria” del sociólogo-antropólogo francés Didier Fassin. Así se pudieron observar formas de “gobierno humanitario” desde abajo hacia arriba. Esto se debe a que las OSC se formaron desde diferentes movimientos sociales y/o por la falta de atención del Estado y los gobiernos locales con respecto a los migrantes.Centro Scalabriniano de Estudos Migratórios2020-04-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/htmlhttp://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1980-85852020000100107REMHU: Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana v.28 n.58 2020reponame:REMHU (Online)instname:Centro Scalabriniano de Estudos Migratórios (CSEM)instacron:CSEM10.1590/1980-85852503880005807info:eu-repo/semantics/openAccessMüller,Peterspa2020-05-07T00:00:00Zoai:scielo:S1980-85852020000100107Revistahttp://www.csem.org.br/remhu/index.php/remhu/indexhttps://old.scielo.br/oai/scielo-oai.php||remhu2006@gmail.com2237-98431980-8585opendoar:2020-05-07T00:00REMHU (Online) - Centro Scalabriniano de Estudos Migratórios (CSEM)false
dc.title.none.fl_str_mv La defensa de los derechos humanos de migrantes indocumentados y refugiados en la región fronteriza occidental de México y los EEUU: Humanitarismo e incidencia política de la sociedad civil organizada
title La defensa de los derechos humanos de migrantes indocumentados y refugiados en la región fronteriza occidental de México y los EEUU: Humanitarismo e incidencia política de la sociedad civil organizada
spellingShingle La defensa de los derechos humanos de migrantes indocumentados y refugiados en la región fronteriza occidental de México y los EEUU: Humanitarismo e incidencia política de la sociedad civil organizada
Müller,Peter
Organizaciones de la Sociedad Civil
Derechos Humanos de Migrantes
Región Fronteriza México-EEUU
Humanitarismo
Incidencia Política
title_short La defensa de los derechos humanos de migrantes indocumentados y refugiados en la región fronteriza occidental de México y los EEUU: Humanitarismo e incidencia política de la sociedad civil organizada
title_full La defensa de los derechos humanos de migrantes indocumentados y refugiados en la región fronteriza occidental de México y los EEUU: Humanitarismo e incidencia política de la sociedad civil organizada
title_fullStr La defensa de los derechos humanos de migrantes indocumentados y refugiados en la región fronteriza occidental de México y los EEUU: Humanitarismo e incidencia política de la sociedad civil organizada
title_full_unstemmed La defensa de los derechos humanos de migrantes indocumentados y refugiados en la región fronteriza occidental de México y los EEUU: Humanitarismo e incidencia política de la sociedad civil organizada
title_sort La defensa de los derechos humanos de migrantes indocumentados y refugiados en la región fronteriza occidental de México y los EEUU: Humanitarismo e incidencia política de la sociedad civil organizada
author Müller,Peter
author_facet Müller,Peter
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Müller,Peter
dc.subject.por.fl_str_mv Organizaciones de la Sociedad Civil
Derechos Humanos de Migrantes
Región Fronteriza México-EEUU
Humanitarismo
Incidencia Política
topic Organizaciones de la Sociedad Civil
Derechos Humanos de Migrantes
Región Fronteriza México-EEUU
Humanitarismo
Incidencia Política
description Resumen Partiendo de una investigación ya concluida y un recrudecimiento de políticas migratorias y control fronterizo durante las últimas cuatro décadas, este dossier expone la emergencia, la acción y la contribución de la sociedad civil organizada en la promoción y protección de los derechos humanos de migrantes y refugiados en la región fronteriza occidental de México y los Estados Unidos. Al exponer los principales factores que llevaron a una creciente participación de diferentes organizaciones de la sociedad civil (OSC) en ambos lados de la frontera, se ha encontrado que su surgimiento y acciones humanitarias son motivados principalmente por valores religiosos, humanitarios y de solidaridad internacional y que independientemente de ser asistencialistas o contestatarias recorren un proceso de institucionalización que les permita conformar redes y alianzas y realizar una mayor incidencia política. Volviendo al objeto de estudio de dicha investigación concluida, se tomó en cuenta la perspectiva de la “razón humanitaria” del sociólogo-antropólogo francés Didier Fassin. Así se pudieron observar formas de “gobierno humanitario” desde abajo hacia arriba. Esto se debe a que las OSC se formaron desde diferentes movimientos sociales y/o por la falta de atención del Estado y los gobiernos locales con respecto a los migrantes.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-04-01
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1980-85852020000100107
url http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1980-85852020000100107
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 10.1590/1980-85852503880005807
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro Scalabriniano de Estudos Migratórios
publisher.none.fl_str_mv Centro Scalabriniano de Estudos Migratórios
dc.source.none.fl_str_mv REMHU: Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana v.28 n.58 2020
reponame:REMHU (Online)
instname:Centro Scalabriniano de Estudos Migratórios (CSEM)
instacron:CSEM
instname_str Centro Scalabriniano de Estudos Migratórios (CSEM)
instacron_str CSEM
institution CSEM
reponame_str REMHU (Online)
collection REMHU (Online)
repository.name.fl_str_mv REMHU (Online) - Centro Scalabriniano de Estudos Migratórios (CSEM)
repository.mail.fl_str_mv ||remhu2006@gmail.com
_version_ 1754122385381916672