“Uno ya sabe a lo que viene”: la movilidad laboral de migrantes andino-bolivianos entre talleres de costura de São Paulo explicada a la luz de la producción del consentimiento

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Miranda,Bruno
Data de Publicação: 2017
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: REMHU (Online)
Texto Completo: http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1980-85852017000100197
Resumo: Resumen El presente trabajo tiene sus lentes puestos en la movilidad de migrantes de la región andina de Bolivia hacia los talleres de costura ubicados en la zona metropolitana de São Paulo, Brasil, recorrido que hacen a lo largo de por lo menos veinticinco años. El objetivo es problematizar las relaciones laborales entre los costureros y los talleristas (los gestores de los talleres) más allá de la victimización de estos grupos de migrantes, considerando ciertos niveles de coerción, pero también deconsentimiento - todo lo anterior bajo determinadas formas de trabajo no-libre. El mecanismo de producción del consentimiento se sustenta en elementos institucionales e ideológicos que en última instancia definen los “límites de la esclavitud”.
id CSEM-1_a0d1cf601f713953014a45e27b98c6fd
oai_identifier_str oai:scielo:S1980-85852017000100197
network_acronym_str CSEM-1
network_name_str REMHU (Online)
repository_id_str
spelling “Uno ya sabe a lo que viene”: la movilidad laboral de migrantes andino-bolivianos entre talleres de costura de São Paulo explicada a la luz de la producción del consentimientomigración bolivianatrabajo esclavotrabajo no-libreproducción del consentimientoResumen El presente trabajo tiene sus lentes puestos en la movilidad de migrantes de la región andina de Bolivia hacia los talleres de costura ubicados en la zona metropolitana de São Paulo, Brasil, recorrido que hacen a lo largo de por lo menos veinticinco años. El objetivo es problematizar las relaciones laborales entre los costureros y los talleristas (los gestores de los talleres) más allá de la victimización de estos grupos de migrantes, considerando ciertos niveles de coerción, pero también deconsentimiento - todo lo anterior bajo determinadas formas de trabajo no-libre. El mecanismo de producción del consentimiento se sustenta en elementos institucionales e ideológicos que en última instancia definen los “límites de la esclavitud”.Centro Scalabriniano de Estudos Migratórios2017-04-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/htmlhttp://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1980-85852017000100197REMHU: Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana v.25 n.49 2017reponame:REMHU (Online)instname:Centro Scalabriniano de Estudos Migratórios (CSEM)instacron:CSEM10.1590/1980-85852503880004911info:eu-repo/semantics/openAccessMiranda,Brunospa2017-05-12T00:00:00Zoai:scielo:S1980-85852017000100197Revistahttp://www.csem.org.br/remhu/index.php/remhu/indexhttps://old.scielo.br/oai/scielo-oai.php||remhu2006@gmail.com2237-98431980-8585opendoar:2017-05-12T00:00REMHU (Online) - Centro Scalabriniano de Estudos Migratórios (CSEM)false
dc.title.none.fl_str_mv “Uno ya sabe a lo que viene”: la movilidad laboral de migrantes andino-bolivianos entre talleres de costura de São Paulo explicada a la luz de la producción del consentimiento
title “Uno ya sabe a lo que viene”: la movilidad laboral de migrantes andino-bolivianos entre talleres de costura de São Paulo explicada a la luz de la producción del consentimiento
spellingShingle “Uno ya sabe a lo que viene”: la movilidad laboral de migrantes andino-bolivianos entre talleres de costura de São Paulo explicada a la luz de la producción del consentimiento
Miranda,Bruno
migración boliviana
trabajo esclavo
trabajo no-libre
producción del consentimiento
title_short “Uno ya sabe a lo que viene”: la movilidad laboral de migrantes andino-bolivianos entre talleres de costura de São Paulo explicada a la luz de la producción del consentimiento
title_full “Uno ya sabe a lo que viene”: la movilidad laboral de migrantes andino-bolivianos entre talleres de costura de São Paulo explicada a la luz de la producción del consentimiento
title_fullStr “Uno ya sabe a lo que viene”: la movilidad laboral de migrantes andino-bolivianos entre talleres de costura de São Paulo explicada a la luz de la producción del consentimiento
title_full_unstemmed “Uno ya sabe a lo que viene”: la movilidad laboral de migrantes andino-bolivianos entre talleres de costura de São Paulo explicada a la luz de la producción del consentimiento
title_sort “Uno ya sabe a lo que viene”: la movilidad laboral de migrantes andino-bolivianos entre talleres de costura de São Paulo explicada a la luz de la producción del consentimiento
author Miranda,Bruno
author_facet Miranda,Bruno
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Miranda,Bruno
dc.subject.por.fl_str_mv migración boliviana
trabajo esclavo
trabajo no-libre
producción del consentimiento
topic migración boliviana
trabajo esclavo
trabajo no-libre
producción del consentimiento
description Resumen El presente trabajo tiene sus lentes puestos en la movilidad de migrantes de la región andina de Bolivia hacia los talleres de costura ubicados en la zona metropolitana de São Paulo, Brasil, recorrido que hacen a lo largo de por lo menos veinticinco años. El objetivo es problematizar las relaciones laborales entre los costureros y los talleristas (los gestores de los talleres) más allá de la victimización de estos grupos de migrantes, considerando ciertos niveles de coerción, pero también deconsentimiento - todo lo anterior bajo determinadas formas de trabajo no-libre. El mecanismo de producción del consentimiento se sustenta en elementos institucionales e ideológicos que en última instancia definen los “límites de la esclavitud”.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-04-01
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1980-85852017000100197
url http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1980-85852017000100197
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 10.1590/1980-85852503880004911
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro Scalabriniano de Estudos Migratórios
publisher.none.fl_str_mv Centro Scalabriniano de Estudos Migratórios
dc.source.none.fl_str_mv REMHU: Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana v.25 n.49 2017
reponame:REMHU (Online)
instname:Centro Scalabriniano de Estudos Migratórios (CSEM)
instacron:CSEM
instname_str Centro Scalabriniano de Estudos Migratórios (CSEM)
instacron_str CSEM
institution CSEM
reponame_str REMHU (Online)
collection REMHU (Online)
repository.name.fl_str_mv REMHU (Online) - Centro Scalabriniano de Estudos Migratórios (CSEM)
repository.mail.fl_str_mv ||remhu2006@gmail.com
_version_ 1754122385009672192