Relaciones entre los bovinos criollos panameños y algunas razas criollas de Latinoamérica

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Villalobos-Cortés, Axel Iván
Data de Publicação: 2012
Outros Autores: Martinez, Amparo, Vega-Pla, Jose Luis, Landi, Vincenzo, Quiroz, Jorge, Martínez, Rubén, Martínez López, Roberto, Sponenberg, Philip, Armstrong, Eileen, Zambrano, Delsito, Marques, Jose Ribamar, Delgado, Juan Vicente
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Pesquisa Agropecuária Brasileira (Online)
Texto Completo: https://seer.sct.embrapa.br/index.php/pab/article/view/12446
Resumo: El objetivo de este trabajo fue establecer la relación genética entre poblaciones bovinas panameñas Guabalá y Guaymí y algunas poblaciones criollas de Latinoamérica. Se practicó un análisis factorial de correspondencias, análisis de varianza molecular, distancias genéticas, número medio de migrantes por población y los estadísticos F de Wright. Se evaluó la estructura de la población mediante un modelo Bayesiano, suponiéndose un número desconocido de K grupos diferentes genéticamente. El análisis factorial de correspondencias mostró que las poblaciones Guabalá y Guaymí se agrupan con los bovinos criollos mexicanos y el Texas Longhorn. Igualmente se observó menor diferenciación genética de las criollas panameñas con mexicanos y el Texas Longhorn. Los análisis de distancia genética también mostraron dados similares a los obtenidos por el Amova y por el análisis factorial de correspondencia, y se observó menor distancia entre poblaciones del norte y las panameñas, en comparación con las poblaciones del sur. La agrupación bayesiana permitió la asignación de los individuos a su respectivo grupo, con base en su semejanza genética, y proporcionó información acerca del número de poblaciones bajo el cual se originan. Hay una estrecha relación histórica, genética y geográfica de las poblaciones panameñas, criollas mexicanas y Texas Longhorn, a partir de las migraciones de sus precursores desde las Antillas hacia Panamá y México.
id EMBRAPA-4_b85675fa8c259d69de2c666f0d317b60
oai_identifier_str oai:ojs.seer.sct.embrapa.br:article/12446
network_acronym_str EMBRAPA-4
network_name_str Pesquisa Agropecuária Brasileira (Online)
repository_id_str
spelling Relaciones entre los bovinos criollos panameños y algunas razas criollas de LatinoaméricaRelaciones entre los bovinos criollos panameños y algunas razas criollas de LatinoaméricaRelationships between Panamanians and some creole cattle landraces in Latin Americaconservación; criollo; estructura genética; Guabalá; Guaymí; QTLconservación; criollo; estructura genética; Guabalá; Guaymí; QTLconservation; local breeds; genetic structure; Guabalá; Guaymi; QTL El objetivo de este trabajo fue establecer la relación genética entre poblaciones bovinas panameñas Guabalá y Guaymí y algunas poblaciones criollas de Latinoamérica. Se practicó un análisis factorial de correspondencias, análisis de varianza molecular, distancias genéticas, número medio de migrantes por población y los estadísticos F de Wright. Se evaluó la estructura de la población mediante un modelo Bayesiano, suponiéndose un número desconocido de K grupos diferentes genéticamente. El análisis factorial de correspondencias mostró que las poblaciones Guabalá y Guaymí se agrupan con los bovinos criollos mexicanos y el Texas Longhorn. Igualmente se observó menor diferenciación genética de las criollas panameñas con mexicanos y el Texas Longhorn. Los análisis de distancia genética también mostraron dados similares a los obtenidos por el Amova y por el análisis factorial de correspondencia, y se observó menor distancia entre poblaciones del norte y las panameñas, en comparación con las poblaciones del sur. La agrupación bayesiana permitió la asignación de los individuos a su respectivo grupo, con base en su semejanza genética, y proporcionó información acerca del número de poblaciones bajo el cual se originan. Hay una estrecha relación histórica, genética y geográfica de las poblaciones panameñas, criollas mexicanas y Texas Longhorn, a partir de las migraciones de sus precursores desde las Antillas hacia Panamá y México. El objetivo de este trabajo fue establecer la relación genética entre poblaciones bovinas panameñas Guabalá y Guaymí y algunas poblaciones criollas de Latinoamérica. Se practicó un análisis factorial de correspondencias, análisis de varianza molecular, distancias genéticas, número medio de migrantes por población y los estadísticos F de Wright. Se evaluó la estructura de la población mediante un modelo Bayesiano, suponiéndose un número desconocido de K grupos diferentes genéticamente. El análisis factorial de correspondencias mostró que las poblaciones Guabalá y Guaymí se agrupan con los bovinos criollos mexicanos y el Texas Longhorn. Igualmente se observó menor diferenciación genética de las criollas panameñas con mexicanos y el Texas Longhorn. Los análisis de distancia genética también mostraron dados similares a los obtenidos por el Amova y por el análisis factorial de correspondencia, y se observó menor distancia entre poblaciones del norte y las panameñas, en comparación con las poblaciones del sur. La agrupación bayesiana permitió la asignación de los individuos a su respectivo grupo, con base en su semejanza genética, y proporcionó información acerca del número de poblaciones bajo el cual se originan. Hay una estrecha relación histórica, genética y geográfica de las poblaciones panameñas, criollas mexicanas y Texas Longhorn, a partir de las migraciones de sus precursores desde las Antillas hacia Panamá y México.The objective of this work was to establish the genetic relationship between Guabalá and Guaymi cattle populations and some native ones of Latin America. Factorial correspondence analysis, analysis of molecular variance, genetic distances, average number of migrants per population and Wright’s F statistics were performed. Population structure was assessed by a Bayesian model, assuming an unknown number of K genetically distinct groups. The correspondence analysis showed that the populations of Guabalá and Guaymí cluster with Mexican creole cattle and Texas Longhorn. Lower genetic differentiation of Panamanian creole with Mexican and Texas Longhorn was also observed. The analyses of genetic distances have also shown similar results to those obtained by Amova and by the factorial correspondence analysis, and the less distance was observed between north populations and Panamanian ones, in comparison with southern populations. Bayesian clustering permitted the assignment of individuals to their respective groups, based on their genetic similarity, and provided information on the number of cluster from which they originate. There is a close historical, genetic, and geographic relationship of Panamanian, Mexican, and Texas Longhorn populations due to the migration of precursors from the Caribbean islands to Panama and Mexico.Pesquisa Agropecuaria BrasileiraPesquisa Agropecuária BrasileiraIDIAPUNIVERSIDAD DE CORDOBAVillalobos-Cortés, Axel IvánMartinez, AmparoVega-Pla, Jose LuisLandi, VincenzoQuiroz, JorgeMartínez, RubénMartínez López, RobertoSponenberg, PhilipArmstrong, EileenZambrano, DelsitoMarques, Jose RibamarDelgado, Juan Vicente2012-12-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://seer.sct.embrapa.br/index.php/pab/article/view/12446Pesquisa Agropecuaria Brasileira; v.47, n.11, nov. 2012; 1637-1646Pesquisa Agropecuária Brasileira; v.47, n.11, nov. 2012; 1637-16461678-39210100-104xreponame:Pesquisa Agropecuária Brasileira (Online)instname:Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária (Embrapa)instacron:EMBRAPAspahttps://seer.sct.embrapa.br/index.php/pab/article/view/12446/8222https://seer.sct.embrapa.br/index.php/pab/article/downloadSuppFile/12446/8552info:eu-repo/semantics/openAccess2012-12-19T18:13:57Zoai:ojs.seer.sct.embrapa.br:article/12446Revistahttp://seer.sct.embrapa.br/index.php/pabPRIhttps://old.scielo.br/oai/scielo-oai.phppab@sct.embrapa.br || sct.pab@embrapa.br1678-39210100-204Xopendoar:2012-12-19T18:13:57Pesquisa Agropecuária Brasileira (Online) - Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária (Embrapa)false
dc.title.none.fl_str_mv Relaciones entre los bovinos criollos panameños y algunas razas criollas de Latinoamérica
Relaciones entre los bovinos criollos panameños y algunas razas criollas de Latinoamérica
Relationships between Panamanians and some creole cattle landraces in Latin America
title Relaciones entre los bovinos criollos panameños y algunas razas criollas de Latinoamérica
spellingShingle Relaciones entre los bovinos criollos panameños y algunas razas criollas de Latinoamérica
Villalobos-Cortés, Axel Iván
conservación; criollo; estructura genética; Guabalá; Guaymí; QTL
conservación; criollo; estructura genética; Guabalá; Guaymí; QTL
conservation; local breeds; genetic structure; Guabalá; Guaymi; QTL
title_short Relaciones entre los bovinos criollos panameños y algunas razas criollas de Latinoamérica
title_full Relaciones entre los bovinos criollos panameños y algunas razas criollas de Latinoamérica
title_fullStr Relaciones entre los bovinos criollos panameños y algunas razas criollas de Latinoamérica
title_full_unstemmed Relaciones entre los bovinos criollos panameños y algunas razas criollas de Latinoamérica
title_sort Relaciones entre los bovinos criollos panameños y algunas razas criollas de Latinoamérica
author Villalobos-Cortés, Axel Iván
author_facet Villalobos-Cortés, Axel Iván
Martinez, Amparo
Vega-Pla, Jose Luis
Landi, Vincenzo
Quiroz, Jorge
Martínez, Rubén
Martínez López, Roberto
Sponenberg, Philip
Armstrong, Eileen
Zambrano, Delsito
Marques, Jose Ribamar
Delgado, Juan Vicente
author_role author
author2 Martinez, Amparo
Vega-Pla, Jose Luis
Landi, Vincenzo
Quiroz, Jorge
Martínez, Rubén
Martínez López, Roberto
Sponenberg, Philip
Armstrong, Eileen
Zambrano, Delsito
Marques, Jose Ribamar
Delgado, Juan Vicente
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv IDIAP
UNIVERSIDAD DE CORDOBA


dc.contributor.author.fl_str_mv Villalobos-Cortés, Axel Iván
Martinez, Amparo
Vega-Pla, Jose Luis
Landi, Vincenzo
Quiroz, Jorge
Martínez, Rubén
Martínez López, Roberto
Sponenberg, Philip
Armstrong, Eileen
Zambrano, Delsito
Marques, Jose Ribamar
Delgado, Juan Vicente
dc.subject.por.fl_str_mv conservación; criollo; estructura genética; Guabalá; Guaymí; QTL
conservación; criollo; estructura genética; Guabalá; Guaymí; QTL
conservation; local breeds; genetic structure; Guabalá; Guaymi; QTL
topic conservación; criollo; estructura genética; Guabalá; Guaymí; QTL
conservación; criollo; estructura genética; Guabalá; Guaymí; QTL
conservation; local breeds; genetic structure; Guabalá; Guaymi; QTL
description El objetivo de este trabajo fue establecer la relación genética entre poblaciones bovinas panameñas Guabalá y Guaymí y algunas poblaciones criollas de Latinoamérica. Se practicó un análisis factorial de correspondencias, análisis de varianza molecular, distancias genéticas, número medio de migrantes por población y los estadísticos F de Wright. Se evaluó la estructura de la población mediante un modelo Bayesiano, suponiéndose un número desconocido de K grupos diferentes genéticamente. El análisis factorial de correspondencias mostró que las poblaciones Guabalá y Guaymí se agrupan con los bovinos criollos mexicanos y el Texas Longhorn. Igualmente se observó menor diferenciación genética de las criollas panameñas con mexicanos y el Texas Longhorn. Los análisis de distancia genética también mostraron dados similares a los obtenidos por el Amova y por el análisis factorial de correspondencia, y se observó menor distancia entre poblaciones del norte y las panameñas, en comparación con las poblaciones del sur. La agrupación bayesiana permitió la asignación de los individuos a su respectivo grupo, con base en su semejanza genética, y proporcionó información acerca del número de poblaciones bajo el cual se originan. Hay una estrecha relación histórica, genética y geográfica de las poblaciones panameñas, criollas mexicanas y Texas Longhorn, a partir de las migraciones de sus precursores desde las Antillas hacia Panamá y México.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12-17
dc.type.none.fl_str_mv
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://seer.sct.embrapa.br/index.php/pab/article/view/12446
url https://seer.sct.embrapa.br/index.php/pab/article/view/12446
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://seer.sct.embrapa.br/index.php/pab/article/view/12446/8222
https://seer.sct.embrapa.br/index.php/pab/article/downloadSuppFile/12446/8552
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pesquisa Agropecuaria Brasileira
Pesquisa Agropecuária Brasileira
publisher.none.fl_str_mv Pesquisa Agropecuaria Brasileira
Pesquisa Agropecuária Brasileira
dc.source.none.fl_str_mv Pesquisa Agropecuaria Brasileira; v.47, n.11, nov. 2012; 1637-1646
Pesquisa Agropecuária Brasileira; v.47, n.11, nov. 2012; 1637-1646
1678-3921
0100-104x
reponame:Pesquisa Agropecuária Brasileira (Online)
instname:Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária (Embrapa)
instacron:EMBRAPA
instname_str Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária (Embrapa)
instacron_str EMBRAPA
institution EMBRAPA
reponame_str Pesquisa Agropecuária Brasileira (Online)
collection Pesquisa Agropecuária Brasileira (Online)
repository.name.fl_str_mv Pesquisa Agropecuária Brasileira (Online) - Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária (Embrapa)
repository.mail.fl_str_mv pab@sct.embrapa.br || sct.pab@embrapa.br
_version_ 1793416710638796800