Variaciones estructurales de la vegetacion arborea en tres ambientes de una selva con araucaria em Misiones, Argentina.

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: RÍOS, R. C.
Data de Publicação: 2008
Outros Autores: GALVÃO, F., CURCIO, G. R.
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Repositório Institucional da EMBRAPA (Repository Open Access to Scientific Information from EMBRAPA - Alice)
Texto Completo: http://www.alice.cnptia.embrapa.br/alice/handle/doc/315664
Resumo: Con el propósito de evaluar la estructura de la vegetación arbórea del Parque Provincial Cruce Caballero, fueron instaladas 82 parcelas de 10 x 20 m, distribuidas en tres compartimientos ambientales diferenciados por tipo de suelo, hidromorfismo y grado de pendiente. Fueron evaluados todos los individuos arbóreos a partir de 4,8 cm de diámetro a la altura del pecho. Se registraron en el total 116 especies en los tres compartimientos. La estructura horizontal presentó como característica una notable diferencia en densidad de árboles de gran porte entre los tres compartimientos. En la selva sobre el Latossolo Vermelho, los descriptores estructurales denotan una distribución bastante equitativa de las principales especies, siendo el porcentual de importancia de las principales especies: Sorocea bonplandii (6,46%), Cabralea canjerana (6,44%), Ocotea lancifolia (5,43%), Araucaria angustifolia (5%) y Apuleia leiocarpa (4,77%). Araucaria angustifolia presento la mayor densidad absoluta en este compartimiento (6,48 ind./ha), siendo muy baja comparada con selvas con araucaria de Brasil. Sobre el Neossolo Litólico hay pocas especies que se reparten el espacio horizontal: Gymnanthes concolor (14,20%), Trichilia claussenii (8,51%), Apuleia leiocarpa (3,71%) y Pilocarpus pennatifolius (3,65%) son las principales. En el compartimiento Gleissolo el espacio horizontal es compartido por siete especies: Parapiptadenia rigida (10,21%), Alchornea triplinervia (8,22%), Luehea divaricata (7,95%), Erythrina falcata (6,68%), Myrsine lorentziana (6,53%), Nectandra lanceolata (5,44%) y Cabralea canjerana (4,91%). La vegetación arbórea en los tres compartimientos presentan una baja similaridad entre ellas. Se concluye que la naturaleza del suelo, el regimen hídrico y la pendiente afecta directamente las características estructurales de la vegetación que se desarrolla en cada sitio.
id EMBR_428b95af236c0859f3512d3a24104c45
oai_identifier_str oai:www.alice.cnptia.embrapa.br:doc/315664
network_acronym_str EMBR
network_name_str Repositório Institucional da EMBRAPA (Repository Open Access to Scientific Information from EMBRAPA - Alice)
repository_id_str 2154
spelling Variaciones estructurales de la vegetacion arborea en tres ambientes de una selva con araucaria em Misiones, Argentina.FitosociologiaCompartimentalización ambientalAraucária AngustifóliaCon el propósito de evaluar la estructura de la vegetación arbórea del Parque Provincial Cruce Caballero, fueron instaladas 82 parcelas de 10 x 20 m, distribuidas en tres compartimientos ambientales diferenciados por tipo de suelo, hidromorfismo y grado de pendiente. Fueron evaluados todos los individuos arbóreos a partir de 4,8 cm de diámetro a la altura del pecho. Se registraron en el total 116 especies en los tres compartimientos. La estructura horizontal presentó como característica una notable diferencia en densidad de árboles de gran porte entre los tres compartimientos. En la selva sobre el Latossolo Vermelho, los descriptores estructurales denotan una distribución bastante equitativa de las principales especies, siendo el porcentual de importancia de las principales especies: Sorocea bonplandii (6,46%), Cabralea canjerana (6,44%), Ocotea lancifolia (5,43%), Araucaria angustifolia (5%) y Apuleia leiocarpa (4,77%). Araucaria angustifolia presento la mayor densidad absoluta en este compartimiento (6,48 ind./ha), siendo muy baja comparada con selvas con araucaria de Brasil. Sobre el Neossolo Litólico hay pocas especies que se reparten el espacio horizontal: Gymnanthes concolor (14,20%), Trichilia claussenii (8,51%), Apuleia leiocarpa (3,71%) y Pilocarpus pennatifolius (3,65%) son las principales. En el compartimiento Gleissolo el espacio horizontal es compartido por siete especies: Parapiptadenia rigida (10,21%), Alchornea triplinervia (8,22%), Luehea divaricata (7,95%), Erythrina falcata (6,68%), Myrsine lorentziana (6,53%), Nectandra lanceolata (5,44%) y Cabralea canjerana (4,91%). La vegetación arbórea en los tres compartimientos presentan una baja similaridad entre ellas. Se concluye que la naturaleza del suelo, el regimen hídrico y la pendiente afecta directamente las características estructurales de la vegetación que se desarrolla en cada sitio.Román Carlos Ríos, UFPR; Franklin Galvão, UFPR; Gustavo Ribas Curcio, Embrapa Florestas.RÍOS, R. C.GALVÃO, F.CURCIO, G. R.2019-03-01T00:54:57Z2019-03-01T00:54:57Z2009-03-0420082019-03-01T00:54:57Zinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articleFloresta, Curitiba, v. 38, n. 4, p. 743-756, out./dez. 2008.http://www.alice.cnptia.embrapa.br/alice/handle/doc/315664spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositório Institucional da EMBRAPA (Repository Open Access to Scientific Information from EMBRAPA - Alice)instname:Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária (Embrapa)instacron:EMBRAPA2019-03-01T00:55:03Zoai:www.alice.cnptia.embrapa.br:doc/315664Repositório InstitucionalPUBhttps://www.alice.cnptia.embrapa.br/oai/requestopendoar:21542019-03-01T00:55:03falseRepositório InstitucionalPUBhttps://www.alice.cnptia.embrapa.br/oai/requestcg-riaa@embrapa.bropendoar:21542019-03-01T00:55:03Repositório Institucional da EMBRAPA (Repository Open Access to Scientific Information from EMBRAPA - Alice) - Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária (Embrapa)false
dc.title.none.fl_str_mv Variaciones estructurales de la vegetacion arborea en tres ambientes de una selva con araucaria em Misiones, Argentina.
title Variaciones estructurales de la vegetacion arborea en tres ambientes de una selva con araucaria em Misiones, Argentina.
spellingShingle Variaciones estructurales de la vegetacion arborea en tres ambientes de una selva con araucaria em Misiones, Argentina.
RÍOS, R. C.
Fitosociologia
Compartimentalización ambiental
Araucária Angustifólia
title_short Variaciones estructurales de la vegetacion arborea en tres ambientes de una selva con araucaria em Misiones, Argentina.
title_full Variaciones estructurales de la vegetacion arborea en tres ambientes de una selva con araucaria em Misiones, Argentina.
title_fullStr Variaciones estructurales de la vegetacion arborea en tres ambientes de una selva con araucaria em Misiones, Argentina.
title_full_unstemmed Variaciones estructurales de la vegetacion arborea en tres ambientes de una selva con araucaria em Misiones, Argentina.
title_sort Variaciones estructurales de la vegetacion arborea en tres ambientes de una selva con araucaria em Misiones, Argentina.
author RÍOS, R. C.
author_facet RÍOS, R. C.
GALVÃO, F.
CURCIO, G. R.
author_role author
author2 GALVÃO, F.
CURCIO, G. R.
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Román Carlos Ríos, UFPR; Franklin Galvão, UFPR; Gustavo Ribas Curcio, Embrapa Florestas.
dc.contributor.author.fl_str_mv RÍOS, R. C.
GALVÃO, F.
CURCIO, G. R.
dc.subject.por.fl_str_mv Fitosociologia
Compartimentalización ambiental
Araucária Angustifólia
topic Fitosociologia
Compartimentalización ambiental
Araucária Angustifólia
description Con el propósito de evaluar la estructura de la vegetación arbórea del Parque Provincial Cruce Caballero, fueron instaladas 82 parcelas de 10 x 20 m, distribuidas en tres compartimientos ambientales diferenciados por tipo de suelo, hidromorfismo y grado de pendiente. Fueron evaluados todos los individuos arbóreos a partir de 4,8 cm de diámetro a la altura del pecho. Se registraron en el total 116 especies en los tres compartimientos. La estructura horizontal presentó como característica una notable diferencia en densidad de árboles de gran porte entre los tres compartimientos. En la selva sobre el Latossolo Vermelho, los descriptores estructurales denotan una distribución bastante equitativa de las principales especies, siendo el porcentual de importancia de las principales especies: Sorocea bonplandii (6,46%), Cabralea canjerana (6,44%), Ocotea lancifolia (5,43%), Araucaria angustifolia (5%) y Apuleia leiocarpa (4,77%). Araucaria angustifolia presento la mayor densidad absoluta en este compartimiento (6,48 ind./ha), siendo muy baja comparada con selvas con araucaria de Brasil. Sobre el Neossolo Litólico hay pocas especies que se reparten el espacio horizontal: Gymnanthes concolor (14,20%), Trichilia claussenii (8,51%), Apuleia leiocarpa (3,71%) y Pilocarpus pennatifolius (3,65%) son las principales. En el compartimiento Gleissolo el espacio horizontal es compartido por siete especies: Parapiptadenia rigida (10,21%), Alchornea triplinervia (8,22%), Luehea divaricata (7,95%), Erythrina falcata (6,68%), Myrsine lorentziana (6,53%), Nectandra lanceolata (5,44%) y Cabralea canjerana (4,91%). La vegetación arbórea en los tres compartimientos presentan una baja similaridad entre ellas. Se concluye que la naturaleza del suelo, el regimen hídrico y la pendiente afecta directamente las características estructurales de la vegetación que se desarrolla en cada sitio.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
2009-03-04
2019-03-01T00:54:57Z
2019-03-01T00:54:57Z
2019-03-01T00:54:57Z
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/article
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv Floresta, Curitiba, v. 38, n. 4, p. 743-756, out./dez. 2008.
http://www.alice.cnptia.embrapa.br/alice/handle/doc/315664
identifier_str_mv Floresta, Curitiba, v. 38, n. 4, p. 743-756, out./dez. 2008.
url http://www.alice.cnptia.embrapa.br/alice/handle/doc/315664
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositório Institucional da EMBRAPA (Repository Open Access to Scientific Information from EMBRAPA - Alice)
instname:Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária (Embrapa)
instacron:EMBRAPA
instname_str Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária (Embrapa)
instacron_str EMBRAPA
institution EMBRAPA
reponame_str Repositório Institucional da EMBRAPA (Repository Open Access to Scientific Information from EMBRAPA - Alice)
collection Repositório Institucional da EMBRAPA (Repository Open Access to Scientific Information from EMBRAPA - Alice)
repository.name.fl_str_mv Repositório Institucional da EMBRAPA (Repository Open Access to Scientific Information from EMBRAPA - Alice) - Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária (Embrapa)
repository.mail.fl_str_mv cg-riaa@embrapa.br
_version_ 1794503472110895104