Incorporación de harina de polen en panificación.
Autor(a) principal: | |
---|---|
Data de Publicação: | 2019 |
Outros Autores: | , , , , |
Tipo de documento: | Artigo |
Idioma: | spa |
Título da fonte: | Repositório Institucional da EMBRAPA (Repository Open Access to Scientific Information from EMBRAPA - Alice) |
Texto Completo: | http://www.alice.cnptia.embrapa.br/alice/handle/doc/1114814 |
Resumo: | Todos los días invariablemente un alimento de consumo popular en la mesa semanal y a cualquier hora del día es el pan, actualmente para sectores de la población la modificación en sabores, texturas y composición poseen auge en el comercio. La sustitución de la harina de trigo por diferentes cereales, leguminosas o ingredientes funcionales abarcan espacio en panadería tradicional como en las panaderías del centro comercial. El polen de abeja es un alimento saludable ya que posee 30-35 % de proteína en forma de aminoácidos esenciales por arriba del patrón. Sus capas de ectina y exina permiten al polen no ser tan digerible al ser humano, por lo que un producto horneado favorecería su aprovechamiento. En esta investigación se va a establecer la formulación adecuada para integrar la harina de polen a un pan blanco de masa salada hasta donde sensorialmente no se detecte la adición, así como estandarizar la metodología de panificación. Tomando en cuenta parámetros como: Cantidad de harina de trigo-polen y azúcar, tiempo de fermentación, tiempo de horneo y temperatura de horneo. El producto obtenido es valorado sensorialmente para determinar la concentración de harina y cuál es el porcentaje de adición mejor evaluado sensorialmente, el rango de adición aceptado es de 5 a 10 % de sustitución de harina de trigo. Sensorialmente no existe diferencia en atributos como color, olor, sabor, consistencia y textura en este rango, siendo ligeramente mejor el sabor a 10% de Harina de polen. No obstante el pan blanco obtenido se puede comercializar hasta 10% de adición, siendo alternativa de los apicultores para obtener ganancias extras no solo de la venta de miel. |
id |
EMBR_fda7fd87a47a47c5ccbb554fd76ba688 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:www.alice.cnptia.embrapa.br:doc/1114814 |
network_acronym_str |
EMBR |
network_name_str |
Repositório Institucional da EMBRAPA (Repository Open Access to Scientific Information from EMBRAPA - Alice) |
repository_id_str |
2154 |
spelling |
Incorporación de harina de polen en panificación.PanificaçãoFarinhaPólenTodos los días invariablemente un alimento de consumo popular en la mesa semanal y a cualquier hora del día es el pan, actualmente para sectores de la población la modificación en sabores, texturas y composición poseen auge en el comercio. La sustitución de la harina de trigo por diferentes cereales, leguminosas o ingredientes funcionales abarcan espacio en panadería tradicional como en las panaderías del centro comercial. El polen de abeja es un alimento saludable ya que posee 30-35 % de proteína en forma de aminoácidos esenciales por arriba del patrón. Sus capas de ectina y exina permiten al polen no ser tan digerible al ser humano, por lo que un producto horneado favorecería su aprovechamiento. En esta investigación se va a establecer la formulación adecuada para integrar la harina de polen a un pan blanco de masa salada hasta donde sensorialmente no se detecte la adición, así como estandarizar la metodología de panificación. Tomando en cuenta parámetros como: Cantidad de harina de trigo-polen y azúcar, tiempo de fermentación, tiempo de horneo y temperatura de horneo. El producto obtenido es valorado sensorialmente para determinar la concentración de harina y cuál es el porcentaje de adición mejor evaluado sensorialmente, el rango de adición aceptado es de 5 a 10 % de sustitución de harina de trigo. Sensorialmente no existe diferencia en atributos como color, olor, sabor, consistencia y textura en este rango, siendo ligeramente mejor el sabor a 10% de Harina de polen. No obstante el pan blanco obtenido se puede comercializar hasta 10% de adición, siendo alternativa de los apicultores para obtener ganancias extras no solo de la venta de miel.Martin Lazcano-Hernández, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Addi Rhode Navarro-Cruz, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Raúl Ávila Sosa Sanchez, Universidad de las Américas Puebla; José Alejandro Hernandez-Abundez, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Cintia Abigail Zerón-Alvarado, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; DANIEL SANTIAGO PEREIRA, CPATU.LAZCANO-HERNÁNDEZ, M.NAVARRO-CRUZ, A. R.SOSA SANCHEZ, R. A.HERNANDEZ-ABUNDEZ, J. A.ZERÓN-ALVARADO, C. A.PEREIRA, D. S.2020-01-07T18:10:57Z2020-01-07T18:10:57Z2019-11-2120192020-01-07T18:10:57Zinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articleRevista Verde de Agroecologia e Desenvolvimento Sustentável, v. 14, n. 1, p. 48-54, 2019.http://www.alice.cnptia.embrapa.br/alice/handle/doc/111481410.18378/rvads.v14i1.5920spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositório Institucional da EMBRAPA (Repository Open Access to Scientific Information from EMBRAPA - Alice)instname:Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária (Embrapa)instacron:EMBRAPA2020-01-07T18:11:04Zoai:www.alice.cnptia.embrapa.br:doc/1114814Repositório InstitucionalPUBhttps://www.alice.cnptia.embrapa.br/oai/requestcg-riaa@embrapa.bropendoar:21542020-01-07T18:11:04Repositório Institucional da EMBRAPA (Repository Open Access to Scientific Information from EMBRAPA - Alice) - Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária (Embrapa)false |
dc.title.none.fl_str_mv |
Incorporación de harina de polen en panificación. |
title |
Incorporación de harina de polen en panificación. |
spellingShingle |
Incorporación de harina de polen en panificación. LAZCANO-HERNÁNDEZ, M. Panificação Farinha Pólen |
title_short |
Incorporación de harina de polen en panificación. |
title_full |
Incorporación de harina de polen en panificación. |
title_fullStr |
Incorporación de harina de polen en panificación. |
title_full_unstemmed |
Incorporación de harina de polen en panificación. |
title_sort |
Incorporación de harina de polen en panificación. |
author |
LAZCANO-HERNÁNDEZ, M. |
author_facet |
LAZCANO-HERNÁNDEZ, M. NAVARRO-CRUZ, A. R. SOSA SANCHEZ, R. A. HERNANDEZ-ABUNDEZ, J. A. ZERÓN-ALVARADO, C. A. PEREIRA, D. S. |
author_role |
author |
author2 |
NAVARRO-CRUZ, A. R. SOSA SANCHEZ, R. A. HERNANDEZ-ABUNDEZ, J. A. ZERÓN-ALVARADO, C. A. PEREIRA, D. S. |
author2_role |
author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Martin Lazcano-Hernández, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Addi Rhode Navarro-Cruz, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Raúl Ávila Sosa Sanchez, Universidad de las Américas Puebla; José Alejandro Hernandez-Abundez, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Cintia Abigail Zerón-Alvarado, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; DANIEL SANTIAGO PEREIRA, CPATU. |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
LAZCANO-HERNÁNDEZ, M. NAVARRO-CRUZ, A. R. SOSA SANCHEZ, R. A. HERNANDEZ-ABUNDEZ, J. A. ZERÓN-ALVARADO, C. A. PEREIRA, D. S. |
dc.subject.por.fl_str_mv |
Panificação Farinha Pólen |
topic |
Panificação Farinha Pólen |
description |
Todos los días invariablemente un alimento de consumo popular en la mesa semanal y a cualquier hora del día es el pan, actualmente para sectores de la población la modificación en sabores, texturas y composición poseen auge en el comercio. La sustitución de la harina de trigo por diferentes cereales, leguminosas o ingredientes funcionales abarcan espacio en panadería tradicional como en las panaderías del centro comercial. El polen de abeja es un alimento saludable ya que posee 30-35 % de proteína en forma de aminoácidos esenciales por arriba del patrón. Sus capas de ectina y exina permiten al polen no ser tan digerible al ser humano, por lo que un producto horneado favorecería su aprovechamiento. En esta investigación se va a establecer la formulación adecuada para integrar la harina de polen a un pan blanco de masa salada hasta donde sensorialmente no se detecte la adición, así como estandarizar la metodología de panificación. Tomando en cuenta parámetros como: Cantidad de harina de trigo-polen y azúcar, tiempo de fermentación, tiempo de horneo y temperatura de horneo. El producto obtenido es valorado sensorialmente para determinar la concentración de harina y cuál es el porcentaje de adición mejor evaluado sensorialmente, el rango de adición aceptado es de 5 a 10 % de sustitución de harina de trigo. Sensorialmente no existe diferencia en atributos como color, olor, sabor, consistencia y textura en este rango, siendo ligeramente mejor el sabor a 10% de Harina de polen. No obstante el pan blanco obtenido se puede comercializar hasta 10% de adición, siendo alternativa de los apicultores para obtener ganancias extras no solo de la venta de miel. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-11-21 2019 2020-01-07T18:10:57Z 2020-01-07T18:10:57Z 2020-01-07T18:10:57Z |
dc.type.status.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.driver.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.fl_str_mv |
Revista Verde de Agroecologia e Desenvolvimento Sustentável, v. 14, n. 1, p. 48-54, 2019. http://www.alice.cnptia.embrapa.br/alice/handle/doc/1114814 10.18378/rvads.v14i1.5920 |
identifier_str_mv |
Revista Verde de Agroecologia e Desenvolvimento Sustentável, v. 14, n. 1, p. 48-54, 2019. 10.18378/rvads.v14i1.5920 |
url |
http://www.alice.cnptia.embrapa.br/alice/handle/doc/1114814 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.driver.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositório Institucional da EMBRAPA (Repository Open Access to Scientific Information from EMBRAPA - Alice) instname:Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária (Embrapa) instacron:EMBRAPA |
instname_str |
Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária (Embrapa) |
instacron_str |
EMBRAPA |
institution |
EMBRAPA |
reponame_str |
Repositório Institucional da EMBRAPA (Repository Open Access to Scientific Information from EMBRAPA - Alice) |
collection |
Repositório Institucional da EMBRAPA (Repository Open Access to Scientific Information from EMBRAPA - Alice) |
repository.name.fl_str_mv |
Repositório Institucional da EMBRAPA (Repository Open Access to Scientific Information from EMBRAPA - Alice) - Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária (Embrapa) |
repository.mail.fl_str_mv |
cg-riaa@embrapa.br |
_version_ |
1822721448392785920 |