La automatización en el sector terciario: evolución del service encounter

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Diz-Comesaña, Eva
Data de Publicação: 2012
Outros Autores: González, Begoña Urgal
Tipo de documento: Artigo
Idioma: por
Título da fonte: Revista Eletrônica de Ciência Administrativa
Texto Completo: http://www.periodicosibepes.org.br/index.php/recadm/article/view/881
Resumo: RESUMENTradicionalmente, la mayoría de los servicios han sido el resultado de procesos que se realizan en su mayor parte, sino en su totalidad, en contacto directo entre el cliente y los representantes de la empresa prestataria del servicio, en un contexto organizativo determinado. No obstante, en la actualidad muchos investigadores han reconocido la importancia de la tecnología en la prestación del servicio. Desde esta perspectiva, en este trabajo se analizan los distintos elementos que intervienen en el service encounter y su evolución ante la incorporación de procesos automatizados. Para ello, se ha realizado un análisis empírico sobre cuatro subsectores- autopistas, aparcamientos, lavado de automóviles y alquiler de películas cinematográficas- donde se pone de manifiesto cierta evolución en los elementos que participan en la prestación del servicio y en las relaciones que éstos mantienen entre sí, y se deja intuir que la implantación de tales procesos podría permitir alcanzar cotas aceptables de productividad y flexibilidad, variables tradicionalmente antagónicas.
id FACECLA-1_1780338b344d62b4c5ede90fbf66d264
oai_identifier_str oai:periodicosibepes.org.br:article/881
network_acronym_str FACECLA-1
network_name_str Revista Eletrônica de Ciência Administrativa
repository_id_str
spelling La automatización en el sector terciario: evolución del service encounterLa automatización en el sector terciario: evolución del service encounterServicios, Service Encounter; AutomatizaciónServicios, Service Encounter; AutomatizaciónRESUMENTradicionalmente, la mayoría de los servicios han sido el resultado de procesos que se realizan en su mayor parte, sino en su totalidad, en contacto directo entre el cliente y los representantes de la empresa prestataria del servicio, en un contexto organizativo determinado. No obstante, en la actualidad muchos investigadores han reconocido la importancia de la tecnología en la prestación del servicio. Desde esta perspectiva, en este trabajo se analizan los distintos elementos que intervienen en el service encounter y su evolución ante la incorporación de procesos automatizados. Para ello, se ha realizado un análisis empírico sobre cuatro subsectores- autopistas, aparcamientos, lavado de automóviles y alquiler de películas cinematográficas- donde se pone de manifiesto cierta evolución en los elementos que participan en la prestación del servicio y en las relaciones que éstos mantienen entre sí, y se deja intuir que la implantación de tales procesos podría permitir alcanzar cotas aceptables de productividad y flexibilidad, variables tradicionalmente antagónicas.RESUMENTradicionalmente, la mayoría de los servicios han sido el resultado de procesos que se realizan en su mayor parte, sino en su totalidad, en contacto directo entre el cliente y los representantes de la empresa prestataria del servicio, en un contexto organizativo determinado. No obstante, en la actualidad muchos investigadores han reconocido la importancia de la tecnología en la prestación del servicio. Desde esta perspectiva, en este trabajo se analizan los distintos elementos que intervienen en el service encounter y su evolución ante la incorporación de procesos automatizados. Para ello, se ha realizado un análisis empírico sobre cuatro subsectores- autopistas, aparcamientos, lavado de automóviles y alquiler de películas cinematográficas- donde se pone de manifiesto cierta evolución en los elementos que participan en la prestación del servicio y en las relaciones que éstos mantienen entre sí, y se deja intuir que la implantación de tales procesos podría permitir alcanzar cotas aceptables de productividad y flexibilidad, variables tradicionalmente antagónicas.Instituto Brasileiro de Estudos e Pesquisas Sociais - IBEPESDiz-Comesaña, EvaGonzález, Begoña Urgal2012-04-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.periodicosibepes.org.br/index.php/recadm/article/view/88110.5329/RECADM.20121101004Revista Eletrônica de Ciência Administrativa; v. 11, n. 1 (2012): Janeiro-Junho; 61-79Revista Eletrônica de Ciência Administrativa; v. 11, n. 1 (2012): Janeiro-Junho; 61-79Revista Eletrônica de Ciência Administrativa; v. 11, n. 1 (2012): Janeiro-Junho; 61-791677-738710.5329/RECADM.20121101reponame:Revista Eletrônica de Ciência Administrativainstname:Faculdade Cenecista de Campo Largo (FACECLA)instacron:FACECLAporhttp://www.periodicosibepes.org.br/index.php/recadm/article/view/881/588http://www.periodicosibepes.org.br/index.php/recadm/article/downloadSuppFile/881/61http://www.periodicosibepes.org.br/index.php/recadm/article/downloadSuppFile/881/62Direitos autorais 2012 Eva Diz-Comesaña, Begoña Urgal Gonzálezhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2018-06-05T04:18:09Zoai:periodicosibepes.org.br:article/881Revistahttp://www.periodicosibepes.org.br/recadmONGhttp://www.periodicosibepes.org.br/recadm/oairecadm.editor@ibepes.org.br1677-73871677-7387opendoar:2018-06-05T04:18:09Revista Eletrônica de Ciência Administrativa - Faculdade Cenecista de Campo Largo (FACECLA)false
dc.title.none.fl_str_mv
La automatización en el sector terciario: evolución del service encounter
La automatización en el sector terciario: evolución del service encounter
title La automatización en el sector terciario: evolución del service encounter
spellingShingle La automatización en el sector terciario: evolución del service encounter
Diz-Comesaña, Eva
Servicios, Service Encounter; Automatización
Servicios, Service Encounter; Automatización
title_short La automatización en el sector terciario: evolución del service encounter
title_full La automatización en el sector terciario: evolución del service encounter
title_fullStr La automatización en el sector terciario: evolución del service encounter
title_full_unstemmed La automatización en el sector terciario: evolución del service encounter
title_sort La automatización en el sector terciario: evolución del service encounter
author Diz-Comesaña, Eva
author_facet Diz-Comesaña, Eva
González, Begoña Urgal
author_role author
author2 González, Begoña Urgal
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv


dc.contributor.author.fl_str_mv Diz-Comesaña, Eva
González, Begoña Urgal
dc.subject.none.fl_str_mv
dc.subject.por.fl_str_mv Servicios, Service Encounter; Automatización
Servicios, Service Encounter; Automatización
topic Servicios, Service Encounter; Automatización
Servicios, Service Encounter; Automatización
description RESUMENTradicionalmente, la mayoría de los servicios han sido el resultado de procesos que se realizan en su mayor parte, sino en su totalidad, en contacto directo entre el cliente y los representantes de la empresa prestataria del servicio, en un contexto organizativo determinado. No obstante, en la actualidad muchos investigadores han reconocido la importancia de la tecnología en la prestación del servicio. Desde esta perspectiva, en este trabajo se analizan los distintos elementos que intervienen en el service encounter y su evolución ante la incorporación de procesos automatizados. Para ello, se ha realizado un análisis empírico sobre cuatro subsectores- autopistas, aparcamientos, lavado de automóviles y alquiler de películas cinematográficas- donde se pone de manifiesto cierta evolución en los elementos que participan en la prestación del servicio y en las relaciones que éstos mantienen entre sí, y se deja intuir que la implantación de tales procesos podría permitir alcanzar cotas aceptables de productividad y flexibilidad, variables tradicionalmente antagónicas.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-04-12
dc.type.none.fl_str_mv
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://www.periodicosibepes.org.br/index.php/recadm/article/view/881
10.5329/RECADM.20121101004
url http://www.periodicosibepes.org.br/index.php/recadm/article/view/881
identifier_str_mv 10.5329/RECADM.20121101004
dc.language.iso.fl_str_mv por
language por
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.periodicosibepes.org.br/index.php/recadm/article/view/881/588
http://www.periodicosibepes.org.br/index.php/recadm/article/downloadSuppFile/881/61
http://www.periodicosibepes.org.br/index.php/recadm/article/downloadSuppFile/881/62
dc.rights.driver.fl_str_mv Direitos autorais 2012 Eva Diz-Comesaña, Begoña Urgal González
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Direitos autorais 2012 Eva Diz-Comesaña, Begoña Urgal González
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Brasileiro de Estudos e Pesquisas Sociais - IBEPES
publisher.none.fl_str_mv Instituto Brasileiro de Estudos e Pesquisas Sociais - IBEPES
dc.source.none.fl_str_mv Revista Eletrônica de Ciência Administrativa; v. 11, n. 1 (2012): Janeiro-Junho; 61-79
Revista Eletrônica de Ciência Administrativa; v. 11, n. 1 (2012): Janeiro-Junho; 61-79
Revista Eletrônica de Ciência Administrativa; v. 11, n. 1 (2012): Janeiro-Junho; 61-79
1677-7387
10.5329/RECADM.20121101
reponame:Revista Eletrônica de Ciência Administrativa
instname:Faculdade Cenecista de Campo Largo (FACECLA)
instacron:FACECLA
instname_str Faculdade Cenecista de Campo Largo (FACECLA)
instacron_str FACECLA
institution FACECLA
reponame_str Revista Eletrônica de Ciência Administrativa
collection Revista Eletrônica de Ciência Administrativa
repository.name.fl_str_mv Revista Eletrônica de Ciência Administrativa - Faculdade Cenecista de Campo Largo (FACECLA)
repository.mail.fl_str_mv recadm.editor@ibepes.org.br
_version_ 1797042421668773888