Análisis Exploratorio de la Regulación de la Solvencia en los Tres Principales Mercados de Seguros de América Latina

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Garayeta, Asier
Data de Publicação: 2022
Outros Autores: De la Peña, J. Iñaki, Trigo, Eduardo
Tipo de documento: Artigo
Idioma: eng
spa
Título da fonte: Revista Brasileira de Gestão de Negócios (Online)
Texto Completo: https://rbgn.fecap.br/RBGN/article/view/4192
Resumo: Objetivo – Este documento examina la adecuación de los diferentes sistemas de regulación de la solvencia de las compañías de segurosReferencial teórico – El sector de los seguros está inmerso en un proceso global de cambio. Existen diferentes sistemas y cada uno de ellos se enfrenta a la insolvencia de forma diferente, aunque todos proporcionan un capital óptimo para hacer frente a situaciones indeseables. Este estudio se centra en América Latina, dondeel sector es cada vez más importante. Brasil, México y Argentina son los países más relevantes en cuanto a volumen de primas anuales.Metodología – Este trabajo utiliza el marco diseñado por Cummins et al. (1994) para ver si son adecuados para reducir el número de insolvencias.Resultados – El examen de la regulación en estos países muestra que todos han sido reformados, siguiendo la tendencia del sector de los seguros en la última década, aunque el desarrollo legislativo es mayor en algunos países que en otros. La implicación del sistema debe producirse a dos niveles: por parte de la aseguradora, con la autoevaluación periódica de los riesgos, y por parte del regulador, con la revisión periódica del sistema en su conjunto.Implicaciones prácticas y sociales de la investigación – Este trabajo contribuye a la literatura proponiendo las líneas de trabajo necesarias para la globalización de la regulación del sector asegurador en América LatinaContribuciones – La principal conclusión es que los sistemas de regulación deben aumentar el enfoque cualitativo de la gestión de riesgos, no sólo en el número de cálculos, sino también en el aumento de la gobernanza, la transparencia y el control de riesgos.Palabras clave: Supervisión de seguros, requisitos de capital, gestión de riesgos, solvencia, estabilidad de los seguros.  
id FECAP-3_62f7dd335093d24de400d335015840d1
oai_identifier_str oai:ojs.emnuvens.com.br:article/4192
network_acronym_str FECAP-3
network_name_str Revista Brasileira de Gestão de Negócios (Online)
repository_id_str
spelling Análisis Exploratorio de la Regulación de la Solvencia en los Tres Principales Mercados de Seguros de América LatinaAnálisis Exploratorio de la Regulación de la Solvencia en los Tres Principales Mercados de Seguros de América LatinaObjetivo – Este documento examina la adecuación de los diferentes sistemas de regulación de la solvencia de las compañías de segurosReferencial teórico – El sector de los seguros está inmerso en un proceso global de cambio. Existen diferentes sistemas y cada uno de ellos se enfrenta a la insolvencia de forma diferente, aunque todos proporcionan un capital óptimo para hacer frente a situaciones indeseables. Este estudio se centra en América Latina, dondeel sector es cada vez más importante. Brasil, México y Argentina son los países más relevantes en cuanto a volumen de primas anuales.Metodología – Este trabajo utiliza el marco diseñado por Cummins et al. (1994) para ver si son adecuados para reducir el número de insolvencias.Resultados – El examen de la regulación en estos países muestra que todos han sido reformados, siguiendo la tendencia del sector de los seguros en la última década, aunque el desarrollo legislativo es mayor en algunos países que en otros. La implicación del sistema debe producirse a dos niveles: por parte de la aseguradora, con la autoevaluación periódica de los riesgos, y por parte del regulador, con la revisión periódica del sistema en su conjunto.Implicaciones prácticas y sociales de la investigación – Este trabajo contribuye a la literatura proponiendo las líneas de trabajo necesarias para la globalización de la regulación del sector asegurador en América LatinaContribuciones – La principal conclusión es que los sistemas de regulación deben aumentar el enfoque cualitativo de la gestión de riesgos, no sólo en el número de cálculos, sino también en el aumento de la gobernanza, la transparencia y el control de riesgos.Palabras clave: Supervisión de seguros, requisitos de capital, gestión de riesgos, solvencia, estabilidad de los seguros.  Objetivo – Este documento examina la adecuación de los diferentes sistemas deregulación de la solvencia de las compañías de segurosReferencial teórico – El sector de los seguros está inmerso en un proceso global decambio. Existen diferentes sistemas y cada uno de ellos se enfrenta a la insolvenciade forma diferente, aunque todos proporcionan un capital óptimo para hacerfrente a situaciones indeseables. Este estudio se centra en América Latina, dondeel sector es cada vez más importante. Brasil, México y Argentina son los paísesmás relevantes en cuanto a volumen de primas anuales.Metodología – Este trabajo utiliza el marco diseñado por Cummins et al. (1994)para ver si son adecuados para reducir el número de insolvencias.Resultados – El examen de la regulación en estos países muestra que todos hansido reformados, siguiendo la tendencia del sector de los seguros en la últimadécada, aunque el desarrollo legislativo es mayor en algunos países que en otros.La implicación del sistema debe producirse a dos niveles: por parte de la aseguradora,con la autoevaluación periódica de los riesgos, y por parte del regulador, con larevisión periódica del sistema en su conjunto.Implicaciones prácticas y sociales de la investigación – Este trabajo contribuyea la literatura proponiendo las líneas de trabajo necesarias para la globalizaciónde la regulación del sector asegurador en América LatinaContribuciones – La principal conclusión es que los sistemas de regulación debenaumentar el enfoque cualitativo de la gestión de riesgos, no sólo en el númerode cálculos, sino también en el aumento de la gobernanza, la transparencia y elcontrol de riesgos.Palabras clave: Supervisión de seguros, requisitos de capital, gestión de riesgos,solvencia, estabilidad de los seguros.FECAP2022-10-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionAvaliado por paresapplication/pdfapplication/pdfhttps://rbgn.fecap.br/RBGN/article/view/419210.7819/rbgn.v24i3.4192Review of Business Management; Vol. 24 No. 3 (2022)RBGN Revista Brasileira de Gestão de Negócios; Vol. 24 Núm. 3 (2022)RBGN - Revista Brasileira de Gestão de Negócios; v. 24 n. 3 (2022)1983-08071806-4892reponame:Revista Brasileira de Gestão de Negócios (Online)instname:Fundação Escola de Comércio Álvares Penteado (FECAP)instacron:FECAPengspahttps://rbgn.fecap.br/RBGN/article/view/4192/1875https://rbgn.fecap.br/RBGN/article/view/4192/1876Copyright (c) 2022 Review of Business Managementinfo:eu-repo/semantics/openAccessGarayeta, AsierDe la Peña, J. Iñaki Trigo, Eduardo2022-10-11T21:15:03Zoai:ojs.emnuvens.com.br:article/4192Revistahttp://rbgn.fecap.br/RBGN/indexhttps://rbgn.fecap.br/RBGN/oai||jmauricio@fecap.br1983-08071806-4892opendoar:2022-10-11T21:15:03Revista Brasileira de Gestão de Negócios (Online) - Fundação Escola de Comércio Álvares Penteado (FECAP)false
dc.title.none.fl_str_mv Análisis Exploratorio de la Regulación de la Solvencia en los Tres Principales Mercados de Seguros de América Latina
Análisis Exploratorio de la Regulación de la Solvencia en los Tres Principales Mercados de Seguros de América Latina
title Análisis Exploratorio de la Regulación de la Solvencia en los Tres Principales Mercados de Seguros de América Latina
spellingShingle Análisis Exploratorio de la Regulación de la Solvencia en los Tres Principales Mercados de Seguros de América Latina
Garayeta, Asier
title_short Análisis Exploratorio de la Regulación de la Solvencia en los Tres Principales Mercados de Seguros de América Latina
title_full Análisis Exploratorio de la Regulación de la Solvencia en los Tres Principales Mercados de Seguros de América Latina
title_fullStr Análisis Exploratorio de la Regulación de la Solvencia en los Tres Principales Mercados de Seguros de América Latina
title_full_unstemmed Análisis Exploratorio de la Regulación de la Solvencia en los Tres Principales Mercados de Seguros de América Latina
title_sort Análisis Exploratorio de la Regulación de la Solvencia en los Tres Principales Mercados de Seguros de América Latina
author Garayeta, Asier
author_facet Garayeta, Asier
De la Peña, J. Iñaki
Trigo, Eduardo
author_role author
author2 De la Peña, J. Iñaki
Trigo, Eduardo
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Garayeta, Asier
De la Peña, J. Iñaki
Trigo, Eduardo
description Objetivo – Este documento examina la adecuación de los diferentes sistemas de regulación de la solvencia de las compañías de segurosReferencial teórico – El sector de los seguros está inmerso en un proceso global de cambio. Existen diferentes sistemas y cada uno de ellos se enfrenta a la insolvencia de forma diferente, aunque todos proporcionan un capital óptimo para hacer frente a situaciones indeseables. Este estudio se centra en América Latina, dondeel sector es cada vez más importante. Brasil, México y Argentina son los países más relevantes en cuanto a volumen de primas anuales.Metodología – Este trabajo utiliza el marco diseñado por Cummins et al. (1994) para ver si son adecuados para reducir el número de insolvencias.Resultados – El examen de la regulación en estos países muestra que todos han sido reformados, siguiendo la tendencia del sector de los seguros en la última década, aunque el desarrollo legislativo es mayor en algunos países que en otros. La implicación del sistema debe producirse a dos niveles: por parte de la aseguradora, con la autoevaluación periódica de los riesgos, y por parte del regulador, con la revisión periódica del sistema en su conjunto.Implicaciones prácticas y sociales de la investigación – Este trabajo contribuye a la literatura proponiendo las líneas de trabajo necesarias para la globalización de la regulación del sector asegurador en América LatinaContribuciones – La principal conclusión es que los sistemas de regulación deben aumentar el enfoque cualitativo de la gestión de riesgos, no sólo en el número de cálculos, sino también en el aumento de la gobernanza, la transparencia y el control de riesgos.Palabras clave: Supervisión de seguros, requisitos de capital, gestión de riesgos, solvencia, estabilidad de los seguros.  
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10-11
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Avaliado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://rbgn.fecap.br/RBGN/article/view/4192
10.7819/rbgn.v24i3.4192
url https://rbgn.fecap.br/RBGN/article/view/4192
identifier_str_mv 10.7819/rbgn.v24i3.4192
dc.language.iso.fl_str_mv eng
spa
language eng
spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://rbgn.fecap.br/RBGN/article/view/4192/1875
https://rbgn.fecap.br/RBGN/article/view/4192/1876
dc.rights.driver.fl_str_mv Copyright (c) 2022 Review of Business Management
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2022 Review of Business Management
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv FECAP
publisher.none.fl_str_mv FECAP
dc.source.none.fl_str_mv Review of Business Management; Vol. 24 No. 3 (2022)
RBGN Revista Brasileira de Gestão de Negócios; Vol. 24 Núm. 3 (2022)
RBGN - Revista Brasileira de Gestão de Negócios; v. 24 n. 3 (2022)
1983-0807
1806-4892
reponame:Revista Brasileira de Gestão de Negócios (Online)
instname:Fundação Escola de Comércio Álvares Penteado (FECAP)
instacron:FECAP
instname_str Fundação Escola de Comércio Álvares Penteado (FECAP)
instacron_str FECAP
institution FECAP
reponame_str Revista Brasileira de Gestão de Negócios (Online)
collection Revista Brasileira de Gestão de Negócios (Online)
repository.name.fl_str_mv Revista Brasileira de Gestão de Negócios (Online) - Fundação Escola de Comércio Álvares Penteado (FECAP)
repository.mail.fl_str_mv ||jmauricio@fecap.br
_version_ 1798942370952118272