Caracterización microecologica de nemátodos parásitos presentes en caprinos de zonas áridas de Venezuela

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Morales,Gustavo
Data de Publicação: 1986
Outros Autores: Pino,Luz A., Aldana,Elis, Perdomo,Luis, Molina,Emilia
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Memórias do Instituto Oswaldo Cruz
Texto Completo: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0074-02761986000200009
Resumo: Se determinó que los caprinos de las zonas áridas de Venezuela son parasitados por lassiguientes especies de nemátodos: Haemonchus contortus, Trichostrongylus axei, T. colubriformis, Cooperia curticei, Oesophagostomun columbianum, Skrjabinema ovis y Trichuris globulosa. Los valores del índice de diversidad de Shannon-Weaver oscilaron entre 0,045 y 1,73 bits (X = 1,15 ± 0,24 bits). La diversidad máxima por mes presenta valores que van desde 1 a 2,80 bits (X = 2,49 ± 0,28 bits) y la equitabilidad varió de 0,045 a 0,67 (X = 0,44 ± 0,09). Los valores obtenidos con los datos agrupados en un solo bloque son de 1,25 bits, 2,80 bits y 0,40 para el índice de diversidad de Shannon-Weaver, la diversidad máxima y la equitabilidad respectivamente. En lo referente a las asociaciones parasitarias, se encontró un primer grupo conformado por T. axei, T. colubriformis y H. contortus, un segundo grupo por T. colubriformis, H. contortus y O. columbianum, y un tercero integrado por T. colubriformis, S. ovis y T. globulosa. Los resultados obtenidos permiten además, sugerir em torno al control químico que en los meses en los cuales el valor del índice de diversidad de Shannon-Weaver se aproxime al de la diversidad máxima y el del índice de equitabilidad se aproxime a la unidad, se pueden utilizar antihelmínticos de amplio espectro.
id FIOCRUZ-4_c911a455a4bf890f90944de48c43ac2b
oai_identifier_str oai:scielo:S0074-02761986000200009
network_acronym_str FIOCRUZ-4
network_name_str Memórias do Instituto Oswaldo Cruz
spelling Caracterización microecologica de nemátodos parásitos presentes en caprinos de zonas áridas de Venezuelaparásitosnemátodoscaprinosmicroecologíazonas áridasSe determinó que los caprinos de las zonas áridas de Venezuela son parasitados por lassiguientes especies de nemátodos: Haemonchus contortus, Trichostrongylus axei, T. colubriformis, Cooperia curticei, Oesophagostomun columbianum, Skrjabinema ovis y Trichuris globulosa. Los valores del índice de diversidad de Shannon-Weaver oscilaron entre 0,045 y 1,73 bits (X = 1,15 ± 0,24 bits). La diversidad máxima por mes presenta valores que van desde 1 a 2,80 bits (X = 2,49 ± 0,28 bits) y la equitabilidad varió de 0,045 a 0,67 (X = 0,44 ± 0,09). Los valores obtenidos con los datos agrupados en un solo bloque son de 1,25 bits, 2,80 bits y 0,40 para el índice de diversidad de Shannon-Weaver, la diversidad máxima y la equitabilidad respectivamente. En lo referente a las asociaciones parasitarias, se encontró un primer grupo conformado por T. axei, T. colubriformis y H. contortus, un segundo grupo por T. colubriformis, H. contortus y O. columbianum, y un tercero integrado por T. colubriformis, S. ovis y T. globulosa. Los resultados obtenidos permiten además, sugerir em torno al control químico que en los meses en los cuales el valor del índice de diversidad de Shannon-Weaver se aproxime al de la diversidad máxima y el del índice de equitabilidad se aproxime a la unidad, se pueden utilizar antihelmínticos de amplio espectro.Instituto Oswaldo Cruz, Ministério da Saúde1986-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/htmlhttp://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0074-02761986000200009Memórias do Instituto Oswaldo Cruz v.81 n.2 1986reponame:Memórias do Instituto Oswaldo Cruzinstname:Fundação Oswaldo Cruzinstacron:FIOCRUZ10.1590/S0074-02761986000200009info:eu-repo/semantics/openAccessMorales,GustavoPino,Luz A.Aldana,ElisPerdomo,LuisMolina,Emiliaspa2020-04-25T17:45:41Zhttp://www.scielo.br/oai/scielo-oai.php0074-02761678-8060opendoar:null2020-04-26 02:01:19.016Memórias do Instituto Oswaldo Cruz - Fundação Oswaldo Cruztrue
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización microecologica de nemátodos parásitos presentes en caprinos de zonas áridas de Venezuela
title Caracterización microecologica de nemátodos parásitos presentes en caprinos de zonas áridas de Venezuela
spellingShingle Caracterización microecologica de nemátodos parásitos presentes en caprinos de zonas áridas de Venezuela
Morales,Gustavo
parásitos
nemátodos
caprinos
microecología
zonas áridas
title_short Caracterización microecologica de nemátodos parásitos presentes en caprinos de zonas áridas de Venezuela
title_full Caracterización microecologica de nemátodos parásitos presentes en caprinos de zonas áridas de Venezuela
title_fullStr Caracterización microecologica de nemátodos parásitos presentes en caprinos de zonas áridas de Venezuela
title_full_unstemmed Caracterización microecologica de nemátodos parásitos presentes en caprinos de zonas áridas de Venezuela
title_sort Caracterización microecologica de nemátodos parásitos presentes en caprinos de zonas áridas de Venezuela
author Morales,Gustavo
author_facet Morales,Gustavo
Pino,Luz A.
Aldana,Elis
Perdomo,Luis
Molina,Emilia
author_role author
author2 Pino,Luz A.
Aldana,Elis
Perdomo,Luis
Molina,Emilia
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Morales,Gustavo
Pino,Luz A.
Aldana,Elis
Perdomo,Luis
Molina,Emilia
dc.subject.por.fl_str_mv parásitos
nemátodos
caprinos
microecología
zonas áridas
topic parásitos
nemátodos
caprinos
microecología
zonas áridas
dc.description.none.fl_txt_mv Se determinó que los caprinos de las zonas áridas de Venezuela son parasitados por lassiguientes especies de nemátodos: Haemonchus contortus, Trichostrongylus axei, T. colubriformis, Cooperia curticei, Oesophagostomun columbianum, Skrjabinema ovis y Trichuris globulosa. Los valores del índice de diversidad de Shannon-Weaver oscilaron entre 0,045 y 1,73 bits (X = 1,15 ± 0,24 bits). La diversidad máxima por mes presenta valores que van desde 1 a 2,80 bits (X = 2,49 ± 0,28 bits) y la equitabilidad varió de 0,045 a 0,67 (X = 0,44 ± 0,09). Los valores obtenidos con los datos agrupados en un solo bloque son de 1,25 bits, 2,80 bits y 0,40 para el índice de diversidad de Shannon-Weaver, la diversidad máxima y la equitabilidad respectivamente. En lo referente a las asociaciones parasitarias, se encontró un primer grupo conformado por T. axei, T. colubriformis y H. contortus, un segundo grupo por T. colubriformis, H. contortus y O. columbianum, y un tercero integrado por T. colubriformis, S. ovis y T. globulosa. Los resultados obtenidos permiten además, sugerir em torno al control químico que en los meses en los cuales el valor del índice de diversidad de Shannon-Weaver se aproxime al de la diversidad máxima y el del índice de equitabilidad se aproxime a la unidad, se pueden utilizar antihelmínticos de amplio espectro.
description Se determinó que los caprinos de las zonas áridas de Venezuela son parasitados por lassiguientes especies de nemátodos: Haemonchus contortus, Trichostrongylus axei, T. colubriformis, Cooperia curticei, Oesophagostomun columbianum, Skrjabinema ovis y Trichuris globulosa. Los valores del índice de diversidad de Shannon-Weaver oscilaron entre 0,045 y 1,73 bits (X = 1,15 ± 0,24 bits). La diversidad máxima por mes presenta valores que van desde 1 a 2,80 bits (X = 2,49 ± 0,28 bits) y la equitabilidad varió de 0,045 a 0,67 (X = 0,44 ± 0,09). Los valores obtenidos con los datos agrupados en un solo bloque son de 1,25 bits, 2,80 bits y 0,40 para el índice de diversidad de Shannon-Weaver, la diversidad máxima y la equitabilidad respectivamente. En lo referente a las asociaciones parasitarias, se encontró un primer grupo conformado por T. axei, T. colubriformis y H. contortus, un segundo grupo por T. colubriformis, H. contortus y O. columbianum, y un tercero integrado por T. colubriformis, S. ovis y T. globulosa. Los resultados obtenidos permiten además, sugerir em torno al control químico que en los meses en los cuales el valor del índice de diversidad de Shannon-Weaver se aproxime al de la diversidad máxima y el del índice de equitabilidad se aproxime a la unidad, se pueden utilizar antihelmínticos de amplio espectro.
publishDate 1986
dc.date.none.fl_str_mv 1986-06-01
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0074-02761986000200009
url http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0074-02761986000200009
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 10.1590/S0074-02761986000200009
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Oswaldo Cruz, Ministério da Saúde
publisher.none.fl_str_mv Instituto Oswaldo Cruz, Ministério da Saúde
dc.source.none.fl_str_mv Memórias do Instituto Oswaldo Cruz v.81 n.2 1986
reponame:Memórias do Instituto Oswaldo Cruz
instname:Fundação Oswaldo Cruz
instacron:FIOCRUZ
reponame_str Memórias do Instituto Oswaldo Cruz
collection Memórias do Instituto Oswaldo Cruz
instname_str Fundação Oswaldo Cruz
instacron_str FIOCRUZ
institution FIOCRUZ
repository.name.fl_str_mv Memórias do Instituto Oswaldo Cruz - Fundação Oswaldo Cruz
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1669937646514733056