Baja percepción de riesgo en el consumo de alcohol en adolescentes españoles

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Suárez-Relinque,Cristian
Data de Publicação: 2017
Outros Autores: Arroyo,Gonzalo Del Moral, Ferrer,Belén Martínez, Ochoa,Gonzalo Musitu
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Cadernos de Saúde Pública
Texto Completo: http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-311X2017000705009
Resumo: Según los estudios recientes, los adolescentes españoles muestran una baja percepción del riesgo asociado al consumo de alcohol. El objetivo de la presente investigación es analizar los factores que favorecen esta baja percepción a partir de la opinión de un grupo de 32 profesionales/expertos en adolescencia, familia, escuela, medios de comunicación y políticas locales. Se utilizó una metodología cualitativa, fundamentada en Grounded Theory, a partir de la información obtenida mediante 5 grupos de discusión guiados por entrevistas semiestructuradas. Se identificaron 12 factores o subcategorías agrupados en 4 categorías generales: riesgo a corto plazo, inmediatez y percepción de invulnerabilidad (categoría “pensamiento adolescente”); concepción benévola del alcohol, normalización del consumo y binomio alcohol-diversión (categoría “normas sociales”); consumo habitual en los padres, inconsistencia verbal-no verbal en el modelado parental, consumo sin riesgo en los medios, consumo con resultados positivos en los medios (categoría “modelos sociales”); excesivo contenido sanitario, riesgo a largo plazo (categoría “discurso preventivo”). Tras discutir los resultados en el contexto de la literatura científica actual, se realizan varias propuestas con el objetivo de aumentar la percepción del riesgo en los adolescentes: incidir con mayor fuerza en contenidos sobre los riesgos a corto plazo del alcohol; orientar las estrategias educativas dirigidas al adolescente, también hacia los agentes de socialización, especialmente los padres; incidir en políticas centradas en la sustancia y en reducir la oferta.
id FIOCRUZ-5_0fa946bf496933490a9931b9a3b044aa
oai_identifier_str oai:scielo:S0102-311X2017000705009
network_acronym_str FIOCRUZ-5
network_name_str Cadernos de Saúde Pública
repository_id_str
spelling Baja percepción de riesgo en el consumo de alcohol en adolescentes españolesAsunción de RiesgosConsumo de Bebidas AlcohólicasAdolescenteSegún los estudios recientes, los adolescentes españoles muestran una baja percepción del riesgo asociado al consumo de alcohol. El objetivo de la presente investigación es analizar los factores que favorecen esta baja percepción a partir de la opinión de un grupo de 32 profesionales/expertos en adolescencia, familia, escuela, medios de comunicación y políticas locales. Se utilizó una metodología cualitativa, fundamentada en Grounded Theory, a partir de la información obtenida mediante 5 grupos de discusión guiados por entrevistas semiestructuradas. Se identificaron 12 factores o subcategorías agrupados en 4 categorías generales: riesgo a corto plazo, inmediatez y percepción de invulnerabilidad (categoría “pensamiento adolescente”); concepción benévola del alcohol, normalización del consumo y binomio alcohol-diversión (categoría “normas sociales”); consumo habitual en los padres, inconsistencia verbal-no verbal en el modelado parental, consumo sin riesgo en los medios, consumo con resultados positivos en los medios (categoría “modelos sociales”); excesivo contenido sanitario, riesgo a largo plazo (categoría “discurso preventivo”). Tras discutir los resultados en el contexto de la literatura científica actual, se realizan varias propuestas con el objetivo de aumentar la percepción del riesgo en los adolescentes: incidir con mayor fuerza en contenidos sobre los riesgos a corto plazo del alcohol; orientar las estrategias educativas dirigidas al adolescente, también hacia los agentes de socialización, especialmente los padres; incidir en políticas centradas en la sustancia y en reducir la oferta.Escola Nacional de Saúde Pública Sergio Arouca, Fundação Oswaldo Cruz2017-01-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/htmlhttp://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-311X2017000705009Cadernos de Saúde Pública v.33 n.7 2017reponame:Cadernos de Saúde Públicainstname:Fundação Oswaldo Cruz (FIOCRUZ)instacron:FIOCRUZ10.1590/0102-311x00129716info:eu-repo/semantics/openAccessSuárez-Relinque,CristianArroyo,Gonzalo Del MoralFerrer,Belén MartínezOchoa,Gonzalo Musituspa2017-08-04T00:00:00Zoai:scielo:S0102-311X2017000705009Revistahttp://cadernos.ensp.fiocruz.br/csp/https://old.scielo.br/oai/scielo-oai.phpcadernos@ensp.fiocruz.br||cadernos@ensp.fiocruz.br1678-44640102-311Xopendoar:2017-08-04T00:00Cadernos de Saúde Pública - Fundação Oswaldo Cruz (FIOCRUZ)false
dc.title.none.fl_str_mv Baja percepción de riesgo en el consumo de alcohol en adolescentes españoles
title Baja percepción de riesgo en el consumo de alcohol en adolescentes españoles
spellingShingle Baja percepción de riesgo en el consumo de alcohol en adolescentes españoles
Suárez-Relinque,Cristian
Asunción de Riesgos
Consumo de Bebidas Alcohólicas
Adolescente
title_short Baja percepción de riesgo en el consumo de alcohol en adolescentes españoles
title_full Baja percepción de riesgo en el consumo de alcohol en adolescentes españoles
title_fullStr Baja percepción de riesgo en el consumo de alcohol en adolescentes españoles
title_full_unstemmed Baja percepción de riesgo en el consumo de alcohol en adolescentes españoles
title_sort Baja percepción de riesgo en el consumo de alcohol en adolescentes españoles
author Suárez-Relinque,Cristian
author_facet Suárez-Relinque,Cristian
Arroyo,Gonzalo Del Moral
Ferrer,Belén Martínez
Ochoa,Gonzalo Musitu
author_role author
author2 Arroyo,Gonzalo Del Moral
Ferrer,Belén Martínez
Ochoa,Gonzalo Musitu
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Suárez-Relinque,Cristian
Arroyo,Gonzalo Del Moral
Ferrer,Belén Martínez
Ochoa,Gonzalo Musitu
dc.subject.por.fl_str_mv Asunción de Riesgos
Consumo de Bebidas Alcohólicas
Adolescente
topic Asunción de Riesgos
Consumo de Bebidas Alcohólicas
Adolescente
description Según los estudios recientes, los adolescentes españoles muestran una baja percepción del riesgo asociado al consumo de alcohol. El objetivo de la presente investigación es analizar los factores que favorecen esta baja percepción a partir de la opinión de un grupo de 32 profesionales/expertos en adolescencia, familia, escuela, medios de comunicación y políticas locales. Se utilizó una metodología cualitativa, fundamentada en Grounded Theory, a partir de la información obtenida mediante 5 grupos de discusión guiados por entrevistas semiestructuradas. Se identificaron 12 factores o subcategorías agrupados en 4 categorías generales: riesgo a corto plazo, inmediatez y percepción de invulnerabilidad (categoría “pensamiento adolescente”); concepción benévola del alcohol, normalización del consumo y binomio alcohol-diversión (categoría “normas sociales”); consumo habitual en los padres, inconsistencia verbal-no verbal en el modelado parental, consumo sin riesgo en los medios, consumo con resultados positivos en los medios (categoría “modelos sociales”); excesivo contenido sanitario, riesgo a largo plazo (categoría “discurso preventivo”). Tras discutir los resultados en el contexto de la literatura científica actual, se realizan varias propuestas con el objetivo de aumentar la percepción del riesgo en los adolescentes: incidir con mayor fuerza en contenidos sobre los riesgos a corto plazo del alcohol; orientar las estrategias educativas dirigidas al adolescente, también hacia los agentes de socialización, especialmente los padres; incidir en políticas centradas en la sustancia y en reducir la oferta.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-01-01
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-311X2017000705009
url http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-311X2017000705009
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 10.1590/0102-311x00129716
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Escola Nacional de Saúde Pública Sergio Arouca, Fundação Oswaldo Cruz
publisher.none.fl_str_mv Escola Nacional de Saúde Pública Sergio Arouca, Fundação Oswaldo Cruz
dc.source.none.fl_str_mv Cadernos de Saúde Pública v.33 n.7 2017
reponame:Cadernos de Saúde Pública
instname:Fundação Oswaldo Cruz (FIOCRUZ)
instacron:FIOCRUZ
instname_str Fundação Oswaldo Cruz (FIOCRUZ)
instacron_str FIOCRUZ
institution FIOCRUZ
reponame_str Cadernos de Saúde Pública
collection Cadernos de Saúde Pública
repository.name.fl_str_mv Cadernos de Saúde Pública - Fundação Oswaldo Cruz (FIOCRUZ)
repository.mail.fl_str_mv cadernos@ensp.fiocruz.br||cadernos@ensp.fiocruz.br
_version_ 1754115737615597568