Treinta años de homicidios en Medellín, Colombia, 1979-2008

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: García,Héctor Iván
Data de Publicação: 2012
Outros Autores: Giraldo,Carlos Alberto, López,María Victoria, Pastor,María del Pilar, Cardona,Marleny, Tapias,Clara Eugenia, Cuartas,Deiman, Gómez,Vanessa, Vera,Claudia Yaneth
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Cadernos de Saúde Pública
Texto Completo: http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-311X2012000900009
Resumo: El homicidio en Medellín, Colombia, se convirtió en la primera causa de muerte desde 1986 y su participación del total de muertes pasó de 3,5% en 1976 a 42% en 1991 y 7% en 2006. Entre 1979 y 2008 hubo 81.166 homicidios (2.706 promedio/año). La tasa de homicidios por 100.000 habitantes fue 44 en 1979 y 47 en 2008, con un máximo de 388 en 1991. Se describen características de los homicidios en 30 años, entre 1979 y 2008, por quinquenios, mediante una muestra aleatoria de 3.414 necropsias médico-legales. Los muertos fueron hombres 92.8% (IC95%: 91,8; 93,6), jóvenes con promedios de edad entre 27 y 33 años, residentes en estratos socio-económicos bajos, con predominó de los móviles ajustes de cuentas, riñas y atracos. Se evidenciaron tres periodos diferentes de la epidemia de homicidios: el primero de incremento acelerado 15 años, el segundo de descenso sostenido hasta 1998 y el tercero ondulante y descenso abrupto en los 10 últimos años. Estos resultados de larga duración de la violencia en la ciudad abren posibilidades analíticas para encontrar políticas más consistentes de intervención.
id FIOCRUZ-5_7bf06610ec82319b68bf5c50c6b48d78
oai_identifier_str oai:scielo:S0102-311X2012000900009
network_acronym_str FIOCRUZ-5
network_name_str Cadernos de Saúde Pública
repository_id_str
spelling Treinta años de homicidios en Medellín, Colombia, 1979-2008ViolenciaHomicidioColombiaCondiciones SocialesEl homicidio en Medellín, Colombia, se convirtió en la primera causa de muerte desde 1986 y su participación del total de muertes pasó de 3,5% en 1976 a 42% en 1991 y 7% en 2006. Entre 1979 y 2008 hubo 81.166 homicidios (2.706 promedio/año). La tasa de homicidios por 100.000 habitantes fue 44 en 1979 y 47 en 2008, con un máximo de 388 en 1991. Se describen características de los homicidios en 30 años, entre 1979 y 2008, por quinquenios, mediante una muestra aleatoria de 3.414 necropsias médico-legales. Los muertos fueron hombres 92.8% (IC95%: 91,8; 93,6), jóvenes con promedios de edad entre 27 y 33 años, residentes en estratos socio-económicos bajos, con predominó de los móviles ajustes de cuentas, riñas y atracos. Se evidenciaron tres periodos diferentes de la epidemia de homicidios: el primero de incremento acelerado 15 años, el segundo de descenso sostenido hasta 1998 y el tercero ondulante y descenso abrupto en los 10 últimos años. Estos resultados de larga duración de la violencia en la ciudad abren posibilidades analíticas para encontrar políticas más consistentes de intervención.Escola Nacional de Saúde Pública Sergio Arouca, Fundação Oswaldo Cruz2012-09-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/htmlhttp://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-311X2012000900009Cadernos de Saúde Pública v.28 n.9 2012reponame:Cadernos de Saúde Públicainstname:Fundação Oswaldo Cruz (FIOCRUZ)instacron:FIOCRUZ10.1590/S0102-311X2012000900009info:eu-repo/semantics/openAccessGarcía,Héctor IvánGiraldo,Carlos AlbertoLópez,María VictoriaPastor,María del PilarCardona,MarlenyTapias,Clara EugeniaCuartas,DeimanGómez,VanessaVera,Claudia Yanethspa2012-09-25T00:00:00Zoai:scielo:S0102-311X2012000900009Revistahttp://cadernos.ensp.fiocruz.br/csp/https://old.scielo.br/oai/scielo-oai.phpcadernos@ensp.fiocruz.br||cadernos@ensp.fiocruz.br1678-44640102-311Xopendoar:2012-09-25T00:00Cadernos de Saúde Pública - Fundação Oswaldo Cruz (FIOCRUZ)false
dc.title.none.fl_str_mv Treinta años de homicidios en Medellín, Colombia, 1979-2008
title Treinta años de homicidios en Medellín, Colombia, 1979-2008
spellingShingle Treinta años de homicidios en Medellín, Colombia, 1979-2008
García,Héctor Iván
Violencia
Homicidio
Colombia
Condiciones Sociales
title_short Treinta años de homicidios en Medellín, Colombia, 1979-2008
title_full Treinta años de homicidios en Medellín, Colombia, 1979-2008
title_fullStr Treinta años de homicidios en Medellín, Colombia, 1979-2008
title_full_unstemmed Treinta años de homicidios en Medellín, Colombia, 1979-2008
title_sort Treinta años de homicidios en Medellín, Colombia, 1979-2008
author García,Héctor Iván
author_facet García,Héctor Iván
Giraldo,Carlos Alberto
López,María Victoria
Pastor,María del Pilar
Cardona,Marleny
Tapias,Clara Eugenia
Cuartas,Deiman
Gómez,Vanessa
Vera,Claudia Yaneth
author_role author
author2 Giraldo,Carlos Alberto
López,María Victoria
Pastor,María del Pilar
Cardona,Marleny
Tapias,Clara Eugenia
Cuartas,Deiman
Gómez,Vanessa
Vera,Claudia Yaneth
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv García,Héctor Iván
Giraldo,Carlos Alberto
López,María Victoria
Pastor,María del Pilar
Cardona,Marleny
Tapias,Clara Eugenia
Cuartas,Deiman
Gómez,Vanessa
Vera,Claudia Yaneth
dc.subject.por.fl_str_mv Violencia
Homicidio
Colombia
Condiciones Sociales
topic Violencia
Homicidio
Colombia
Condiciones Sociales
description El homicidio en Medellín, Colombia, se convirtió en la primera causa de muerte desde 1986 y su participación del total de muertes pasó de 3,5% en 1976 a 42% en 1991 y 7% en 2006. Entre 1979 y 2008 hubo 81.166 homicidios (2.706 promedio/año). La tasa de homicidios por 100.000 habitantes fue 44 en 1979 y 47 en 2008, con un máximo de 388 en 1991. Se describen características de los homicidios en 30 años, entre 1979 y 2008, por quinquenios, mediante una muestra aleatoria de 3.414 necropsias médico-legales. Los muertos fueron hombres 92.8% (IC95%: 91,8; 93,6), jóvenes con promedios de edad entre 27 y 33 años, residentes en estratos socio-económicos bajos, con predominó de los móviles ajustes de cuentas, riñas y atracos. Se evidenciaron tres periodos diferentes de la epidemia de homicidios: el primero de incremento acelerado 15 años, el segundo de descenso sostenido hasta 1998 y el tercero ondulante y descenso abrupto en los 10 últimos años. Estos resultados de larga duración de la violencia en la ciudad abren posibilidades analíticas para encontrar políticas más consistentes de intervención.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-09-01
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-311X2012000900009
url http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-311X2012000900009
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 10.1590/S0102-311X2012000900009
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Escola Nacional de Saúde Pública Sergio Arouca, Fundação Oswaldo Cruz
publisher.none.fl_str_mv Escola Nacional de Saúde Pública Sergio Arouca, Fundação Oswaldo Cruz
dc.source.none.fl_str_mv Cadernos de Saúde Pública v.28 n.9 2012
reponame:Cadernos de Saúde Pública
instname:Fundação Oswaldo Cruz (FIOCRUZ)
instacron:FIOCRUZ
instname_str Fundação Oswaldo Cruz (FIOCRUZ)
instacron_str FIOCRUZ
institution FIOCRUZ
reponame_str Cadernos de Saúde Pública
collection Cadernos de Saúde Pública
repository.name.fl_str_mv Cadernos de Saúde Pública - Fundação Oswaldo Cruz (FIOCRUZ)
repository.mail.fl_str_mv cadernos@ensp.fiocruz.br||cadernos@ensp.fiocruz.br
_version_ 1754115732822556672