La epidemia de obesidad y sus factores relacionados: el caso de España

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Gutiérrez-Fisac,Juan Luis
Data de Publicação: 2003
Outros Autores: Regidor,Enrique, López García,Esther, Banegas Banegas,Jose Ramón, Rodríguez Artalejo,Fernando
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Cadernos de Saúde Pública
Texto Completo: http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-311X2003000700011
Resumo: La epidemia de obesidad es un fenómeno universal que no parece reconocer límites ni geográficos ni sociodemográficos. Las investigaciones sobre los factores responsables de la epidemia se centran sobre algunas de las condiciones sociales y económicas que imperan en las sociedades actuales. El presente artículo muestra la situación de la obesidad en España y la tendencia de una serie de factores potencialmente relacionados. El incremento en la prevalencia de obesidad se acompañó de importantes cambios en el patrón de alimentación de la población a pesar de una tendencia estabilizada en la ingesta calórica total y de grasas. Diversos indicadores indirectos muestran la tendencia sedentaria de la población, a pesar de que un mayor porcentaje de la población declara realizar ejercicio físico en su tiempo libre. Los factores dependientes del gasto energético parecen tan o más importantes que los derivados del ingreso. Para explicar la situación paradójica de los distintos indicadores de sedentarismo se sugiere la hipótesis de un aumento del "stock de tiempo libre" en las sociedades actuales.
id FIOCRUZ-5_990962ff2b1ec8e27462a036516094fb
oai_identifier_str oai:scielo:S0102-311X2003000700011
network_acronym_str FIOCRUZ-5
network_name_str Cadernos de Saúde Pública
repository_id_str
spelling La epidemia de obesidad y sus factores relacionados: el caso de EspañaObesidadDietaConducta AlimentariaLa epidemia de obesidad es un fenómeno universal que no parece reconocer límites ni geográficos ni sociodemográficos. Las investigaciones sobre los factores responsables de la epidemia se centran sobre algunas de las condiciones sociales y económicas que imperan en las sociedades actuales. El presente artículo muestra la situación de la obesidad en España y la tendencia de una serie de factores potencialmente relacionados. El incremento en la prevalencia de obesidad se acompañó de importantes cambios en el patrón de alimentación de la población a pesar de una tendencia estabilizada en la ingesta calórica total y de grasas. Diversos indicadores indirectos muestran la tendencia sedentaria de la población, a pesar de que un mayor porcentaje de la población declara realizar ejercicio físico en su tiempo libre. Los factores dependientes del gasto energético parecen tan o más importantes que los derivados del ingreso. Para explicar la situación paradójica de los distintos indicadores de sedentarismo se sugiere la hipótesis de un aumento del "stock de tiempo libre" en las sociedades actuales.Escola Nacional de Saúde Pública Sergio Arouca, Fundação Oswaldo Cruz2003-01-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/htmlhttp://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-311X2003000700011Cadernos de Saúde Pública v.19 suppl.1 2003reponame:Cadernos de Saúde Públicainstname:Fundação Oswaldo Cruz (FIOCRUZ)instacron:FIOCRUZ10.1590/S0102-311X2003000700011info:eu-repo/semantics/openAccessGutiérrez-Fisac,Juan LuisRegidor,EnriqueLópez García,EstherBanegas Banegas,Jose RamónRodríguez Artalejo,Fernandospa2006-08-28T00:00:00Zoai:scielo:S0102-311X2003000700011Revistahttp://cadernos.ensp.fiocruz.br/csp/https://old.scielo.br/oai/scielo-oai.phpcadernos@ensp.fiocruz.br||cadernos@ensp.fiocruz.br1678-44640102-311Xopendoar:2006-08-28T00:00Cadernos de Saúde Pública - Fundação Oswaldo Cruz (FIOCRUZ)false
dc.title.none.fl_str_mv La epidemia de obesidad y sus factores relacionados: el caso de España
title La epidemia de obesidad y sus factores relacionados: el caso de España
spellingShingle La epidemia de obesidad y sus factores relacionados: el caso de España
Gutiérrez-Fisac,Juan Luis
Obesidad
Dieta
Conducta Alimentaria
title_short La epidemia de obesidad y sus factores relacionados: el caso de España
title_full La epidemia de obesidad y sus factores relacionados: el caso de España
title_fullStr La epidemia de obesidad y sus factores relacionados: el caso de España
title_full_unstemmed La epidemia de obesidad y sus factores relacionados: el caso de España
title_sort La epidemia de obesidad y sus factores relacionados: el caso de España
author Gutiérrez-Fisac,Juan Luis
author_facet Gutiérrez-Fisac,Juan Luis
Regidor,Enrique
López García,Esther
Banegas Banegas,Jose Ramón
Rodríguez Artalejo,Fernando
author_role author
author2 Regidor,Enrique
López García,Esther
Banegas Banegas,Jose Ramón
Rodríguez Artalejo,Fernando
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Gutiérrez-Fisac,Juan Luis
Regidor,Enrique
López García,Esther
Banegas Banegas,Jose Ramón
Rodríguez Artalejo,Fernando
dc.subject.por.fl_str_mv Obesidad
Dieta
Conducta Alimentaria
topic Obesidad
Dieta
Conducta Alimentaria
description La epidemia de obesidad es un fenómeno universal que no parece reconocer límites ni geográficos ni sociodemográficos. Las investigaciones sobre los factores responsables de la epidemia se centran sobre algunas de las condiciones sociales y económicas que imperan en las sociedades actuales. El presente artículo muestra la situación de la obesidad en España y la tendencia de una serie de factores potencialmente relacionados. El incremento en la prevalencia de obesidad se acompañó de importantes cambios en el patrón de alimentación de la población a pesar de una tendencia estabilizada en la ingesta calórica total y de grasas. Diversos indicadores indirectos muestran la tendencia sedentaria de la población, a pesar de que un mayor porcentaje de la población declara realizar ejercicio físico en su tiempo libre. Los factores dependientes del gasto energético parecen tan o más importantes que los derivados del ingreso. Para explicar la situación paradójica de los distintos indicadores de sedentarismo se sugiere la hipótesis de un aumento del "stock de tiempo libre" en las sociedades actuales.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003-01-01
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-311X2003000700011
url http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-311X2003000700011
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 10.1590/S0102-311X2003000700011
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Escola Nacional de Saúde Pública Sergio Arouca, Fundação Oswaldo Cruz
publisher.none.fl_str_mv Escola Nacional de Saúde Pública Sergio Arouca, Fundação Oswaldo Cruz
dc.source.none.fl_str_mv Cadernos de Saúde Pública v.19 suppl.1 2003
reponame:Cadernos de Saúde Pública
instname:Fundação Oswaldo Cruz (FIOCRUZ)
instacron:FIOCRUZ
instname_str Fundação Oswaldo Cruz (FIOCRUZ)
instacron_str FIOCRUZ
institution FIOCRUZ
reponame_str Cadernos de Saúde Pública
collection Cadernos de Saúde Pública
repository.name.fl_str_mv Cadernos de Saúde Pública - Fundação Oswaldo Cruz (FIOCRUZ)
repository.mail.fl_str_mv cadernos@ensp.fiocruz.br||cadernos@ensp.fiocruz.br
_version_ 1754115722116595712