Dimensiones políticas de una epidemia: el caso de la gripe A (H1N1) en la prensa escrita de Argentina

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Sy,Anahi
Data de Publicação: 2016
Outros Autores: Spinelli,Hugo
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Cadernos de Saúde Pública
Texto Completo: http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-311X2016000300710
Resumo: El objetivo de este estudio se orienta a comprender las representaciones sociales que expresan los periódicos, en torno a la epidemia de gripe A (H1N1) en Argentina para el año 2009, a través del análisis cuali-cuantitativo de dos dimensiones fundamentales: la forma en que se construye el "objeto" epidemia y las fuentes de información de las noticias. A partir de ello, es posible identificar que en la forma de nombrar y construir la epidemia subyace cierta decisión política de eliminar la responsabilidad que cabe a un modo de producción pecuaria riesgosa, responsabilizando al individuo que incurre en conductas de riesgo. El análisis muestra la vigencia de la hegemonía biomédica en las recomendaciones de representantes políticos, especialmente a nivel internacional, lo que contribuye a la farmacologización de una epidemia, posicionamiento que reproduce la población en sus reclamos. El comportamiento de la prensa ante la epidemia, no responde a eventos vinculados a la epidemiología del virus, sino que publica la mayor parte de noticias ante eventos asociados a la política local.
id FIOCRUZ-5_9e7a6c7e173e3fcdaadac2a71dc7923b
oai_identifier_str oai:scielo:S0102-311X2016000300710
network_acronym_str FIOCRUZ-5
network_name_str Cadernos de Saúde Pública
repository_id_str
spelling Dimensiones políticas de una epidemia: el caso de la gripe A (H1N1) en la prensa escrita de ArgentinaMedios de ComunicaciónPeriódicosSubtipo H1N1 del Virus de la Influenza AEl objetivo de este estudio se orienta a comprender las representaciones sociales que expresan los periódicos, en torno a la epidemia de gripe A (H1N1) en Argentina para el año 2009, a través del análisis cuali-cuantitativo de dos dimensiones fundamentales: la forma en que se construye el "objeto" epidemia y las fuentes de información de las noticias. A partir de ello, es posible identificar que en la forma de nombrar y construir la epidemia subyace cierta decisión política de eliminar la responsabilidad que cabe a un modo de producción pecuaria riesgosa, responsabilizando al individuo que incurre en conductas de riesgo. El análisis muestra la vigencia de la hegemonía biomédica en las recomendaciones de representantes políticos, especialmente a nivel internacional, lo que contribuye a la farmacologización de una epidemia, posicionamiento que reproduce la población en sus reclamos. El comportamiento de la prensa ante la epidemia, no responde a eventos vinculados a la epidemiología del virus, sino que publica la mayor parte de noticias ante eventos asociados a la política local.Escola Nacional de Saúde Pública Sergio Arouca, Fundação Oswaldo Cruz2016-01-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/htmlhttp://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-311X2016000300710Cadernos de Saúde Pública v.32 n.3 2016reponame:Cadernos de Saúde Públicainstname:Fundação Oswaldo Cruz (FIOCRUZ)instacron:FIOCRUZ10.1590/0102-311X00188414info:eu-repo/semantics/openAccessSy,AnahiSpinelli,Hugospa2016-07-27T00:00:00Zoai:scielo:S0102-311X2016000300710Revistahttp://cadernos.ensp.fiocruz.br/csp/https://old.scielo.br/oai/scielo-oai.phpcadernos@ensp.fiocruz.br||cadernos@ensp.fiocruz.br1678-44640102-311Xopendoar:2016-07-27T00:00Cadernos de Saúde Pública - Fundação Oswaldo Cruz (FIOCRUZ)false
dc.title.none.fl_str_mv Dimensiones políticas de una epidemia: el caso de la gripe A (H1N1) en la prensa escrita de Argentina
title Dimensiones políticas de una epidemia: el caso de la gripe A (H1N1) en la prensa escrita de Argentina
spellingShingle Dimensiones políticas de una epidemia: el caso de la gripe A (H1N1) en la prensa escrita de Argentina
Sy,Anahi
Medios de Comunicación
Periódicos
Subtipo H1N1 del Virus de la Influenza A
title_short Dimensiones políticas de una epidemia: el caso de la gripe A (H1N1) en la prensa escrita de Argentina
title_full Dimensiones políticas de una epidemia: el caso de la gripe A (H1N1) en la prensa escrita de Argentina
title_fullStr Dimensiones políticas de una epidemia: el caso de la gripe A (H1N1) en la prensa escrita de Argentina
title_full_unstemmed Dimensiones políticas de una epidemia: el caso de la gripe A (H1N1) en la prensa escrita de Argentina
title_sort Dimensiones políticas de una epidemia: el caso de la gripe A (H1N1) en la prensa escrita de Argentina
author Sy,Anahi
author_facet Sy,Anahi
Spinelli,Hugo
author_role author
author2 Spinelli,Hugo
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Sy,Anahi
Spinelli,Hugo
dc.subject.por.fl_str_mv Medios de Comunicación
Periódicos
Subtipo H1N1 del Virus de la Influenza A
topic Medios de Comunicación
Periódicos
Subtipo H1N1 del Virus de la Influenza A
description El objetivo de este estudio se orienta a comprender las representaciones sociales que expresan los periódicos, en torno a la epidemia de gripe A (H1N1) en Argentina para el año 2009, a través del análisis cuali-cuantitativo de dos dimensiones fundamentales: la forma en que se construye el "objeto" epidemia y las fuentes de información de las noticias. A partir de ello, es posible identificar que en la forma de nombrar y construir la epidemia subyace cierta decisión política de eliminar la responsabilidad que cabe a un modo de producción pecuaria riesgosa, responsabilizando al individuo que incurre en conductas de riesgo. El análisis muestra la vigencia de la hegemonía biomédica en las recomendaciones de representantes políticos, especialmente a nivel internacional, lo que contribuye a la farmacologización de una epidemia, posicionamiento que reproduce la población en sus reclamos. El comportamiento de la prensa ante la epidemia, no responde a eventos vinculados a la epidemiología del virus, sino que publica la mayor parte de noticias ante eventos asociados a la política local.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-01-01
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-311X2016000300710
url http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-311X2016000300710
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 10.1590/0102-311X00188414
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Escola Nacional de Saúde Pública Sergio Arouca, Fundação Oswaldo Cruz
publisher.none.fl_str_mv Escola Nacional de Saúde Pública Sergio Arouca, Fundação Oswaldo Cruz
dc.source.none.fl_str_mv Cadernos de Saúde Pública v.32 n.3 2016
reponame:Cadernos de Saúde Pública
instname:Fundação Oswaldo Cruz (FIOCRUZ)
instacron:FIOCRUZ
instname_str Fundação Oswaldo Cruz (FIOCRUZ)
instacron_str FIOCRUZ
institution FIOCRUZ
reponame_str Cadernos de Saúde Pública
collection Cadernos de Saúde Pública
repository.name.fl_str_mv Cadernos de Saúde Pública - Fundação Oswaldo Cruz (FIOCRUZ)
repository.mail.fl_str_mv cadernos@ensp.fiocruz.br||cadernos@ensp.fiocruz.br
_version_ 1754115736612110336