La "cultura de la sobrevivencia" y la salud pública internacional en América Latina: la Guerra Fría y la erradicación de enfermedades a mediados del siglo XX

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Cueto,Marcos
Data de Publicação: 2015
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: História. Ciências. Saúde-Manguinhos
Texto Completo: http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-59702015000100255
Resumo: Este artículo analiza las principales campañas promovidas por agencias internacionales y organismos nacionales de salud dirigidas a erradicar enfermedad infecciosas en el ámbito rural latinoamericano de los años 1940 y 1950. Las dimensiones políticas del periodo han sido estudiadas pero todavía se ha prestado poca atención a sus dimensiones sanitarias. Este trabajo propone el concepto de "cultura de la sobrevivencia" para explicar los problemas de la salud pública oficial de Estados con políticas sociales limitadas que no permitieron el ejercicio de la ciudadanía. La salud pública, como parte de esta cultura de la sobrevivencia, buscaba ser una solución temporal sin enfrentarse a los problemas sociales que originaban las infecciones y dejó un legado en la salud pública de la región.
id FIOCRUZ-7_83c609d7d9099f407ac1b60b8d26803e
oai_identifier_str oai:scielo:S0104-59702015000100255
network_acronym_str FIOCRUZ-7
network_name_str História. Ciências. Saúde-Manguinhos
repository_id_str
spelling La "cultura de la sobrevivencia" y la salud pública internacional en América Latina: la Guerra Fría y la erradicación de enfermedades a mediados del siglo XXsalud internacionalGuerra FríaAmérica LatinamalariaerradicaciónEste artículo analiza las principales campañas promovidas por agencias internacionales y organismos nacionales de salud dirigidas a erradicar enfermedad infecciosas en el ámbito rural latinoamericano de los años 1940 y 1950. Las dimensiones políticas del periodo han sido estudiadas pero todavía se ha prestado poca atención a sus dimensiones sanitarias. Este trabajo propone el concepto de "cultura de la sobrevivencia" para explicar los problemas de la salud pública oficial de Estados con políticas sociales limitadas que no permitieron el ejercicio de la ciudadanía. La salud pública, como parte de esta cultura de la sobrevivencia, buscaba ser una solución temporal sin enfrentarse a los problemas sociales que originaban las infecciones y dejó un legado en la salud pública de la región.Casa de Oswaldo Cruz, Fundação Oswaldo Cruz2015-03-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/htmlhttp://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-59702015000100255História, Ciências, Saúde-Manguinhos v.22 n.1 2015reponame:História. Ciências. Saúde-Manguinhosinstname:Fundação Oswaldo Cruz (FIOCRUZ)instacron:FIOCRUZ10.1590/S0104-59702015000100015info:eu-repo/semantics/openAccessCueto,Marcosspa2016-01-15T00:00:00Zoai:scielo:S0104-59702015000100255Revistahttp://www.revistahcsm.coc.fiocruz.br/PUBhttps://old.scielo.br/oai/scielo-oai.php||hscience@coc.fiocruz.br1678-47580104-5970opendoar:2016-01-15T00:00História. Ciências. Saúde-Manguinhos - Fundação Oswaldo Cruz (FIOCRUZ)false
dc.title.none.fl_str_mv La "cultura de la sobrevivencia" y la salud pública internacional en América Latina: la Guerra Fría y la erradicación de enfermedades a mediados del siglo XX
title La "cultura de la sobrevivencia" y la salud pública internacional en América Latina: la Guerra Fría y la erradicación de enfermedades a mediados del siglo XX
spellingShingle La "cultura de la sobrevivencia" y la salud pública internacional en América Latina: la Guerra Fría y la erradicación de enfermedades a mediados del siglo XX
Cueto,Marcos
salud internacional
Guerra Fría
América Latina
malaria
erradicación
title_short La "cultura de la sobrevivencia" y la salud pública internacional en América Latina: la Guerra Fría y la erradicación de enfermedades a mediados del siglo XX
title_full La "cultura de la sobrevivencia" y la salud pública internacional en América Latina: la Guerra Fría y la erradicación de enfermedades a mediados del siglo XX
title_fullStr La "cultura de la sobrevivencia" y la salud pública internacional en América Latina: la Guerra Fría y la erradicación de enfermedades a mediados del siglo XX
title_full_unstemmed La "cultura de la sobrevivencia" y la salud pública internacional en América Latina: la Guerra Fría y la erradicación de enfermedades a mediados del siglo XX
title_sort La "cultura de la sobrevivencia" y la salud pública internacional en América Latina: la Guerra Fría y la erradicación de enfermedades a mediados del siglo XX
author Cueto,Marcos
author_facet Cueto,Marcos
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cueto,Marcos
dc.subject.por.fl_str_mv salud internacional
Guerra Fría
América Latina
malaria
erradicación
topic salud internacional
Guerra Fría
América Latina
malaria
erradicación
description Este artículo analiza las principales campañas promovidas por agencias internacionales y organismos nacionales de salud dirigidas a erradicar enfermedad infecciosas en el ámbito rural latinoamericano de los años 1940 y 1950. Las dimensiones políticas del periodo han sido estudiadas pero todavía se ha prestado poca atención a sus dimensiones sanitarias. Este trabajo propone el concepto de "cultura de la sobrevivencia" para explicar los problemas de la salud pública oficial de Estados con políticas sociales limitadas que no permitieron el ejercicio de la ciudadanía. La salud pública, como parte de esta cultura de la sobrevivencia, buscaba ser una solución temporal sin enfrentarse a los problemas sociales que originaban las infecciones y dejó un legado en la salud pública de la región.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-03-01
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-59702015000100255
url http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-59702015000100255
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 10.1590/S0104-59702015000100015
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Casa de Oswaldo Cruz, Fundação Oswaldo Cruz
publisher.none.fl_str_mv Casa de Oswaldo Cruz, Fundação Oswaldo Cruz
dc.source.none.fl_str_mv História, Ciências, Saúde-Manguinhos v.22 n.1 2015
reponame:História. Ciências. Saúde-Manguinhos
instname:Fundação Oswaldo Cruz (FIOCRUZ)
instacron:FIOCRUZ
instname_str Fundação Oswaldo Cruz (FIOCRUZ)
instacron_str FIOCRUZ
institution FIOCRUZ
reponame_str História. Ciências. Saúde-Manguinhos
collection História. Ciências. Saúde-Manguinhos
repository.name.fl_str_mv História. Ciências. Saúde-Manguinhos - Fundação Oswaldo Cruz (FIOCRUZ)
repository.mail.fl_str_mv ||hscience@coc.fiocruz.br
_version_ 1754115678842912768