Fortalecimiento de Grupos Locales para el Manejo del Fuego en México: El Fondo de Manejo Del Fuego y Restauración

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Landa Perera, Rossana
Data de Publicação: 2019
Outros Autores: Frausto Leyva, Juan Manuel
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Biodiversidade Brasileira
Texto Completo: https://revistaeletronica.icmbio.gov.br/BioBR/article/view/1269
Resumo: En 1998 ocurrió la peor temporada de incendios en México en una centuria; alcanzó 14,450 incendios, la cifra más alta en la historia, y una extensión de 850,000 hectáreas, la segunda mayor hasta ahora. Además de afectaciones a los recursos naturales e infraestructura, 70 personas perdieron la vida debido a carencias en preparación técnica, equipamiento y organización local. En consecuencia, surgieron innovaciones para atender esta problemática; entre ellas destaca el Fondo de Manejo del Fuego y Restauración (FOMAFUR) iniciativa público-privada apoyada por el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN), la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, el Servicio Forestal de los Estados Unidos (USFS), el Gobierno de México y organizaciones civiles. FOMAFUR es un mecanismo financiero permanente, a partir de un patrimonio de US $4.5 millones, que opera desde el año 2000. Tiene como propósito fortalecer capacidades locales en prevención y protección contra incendios forestales catastróficos, manejo del fuego y restauración de áreas afectadas por el fuego. En complemento, FMCN tiene un Acuerdo de Cooperación Técnica Internacional con el USFS para el desarrollo de capacidades nacionales. Además, FMCN facilita una Comunidad de Aprendizaje de Manejo del Fuego para promover el intercambio de conocimiento e información. La operación del FOMAFUR ha permitido financiar 87 proyectos con una inversión aproximada de US$3.4 millones, asistida con recursos complementarios de ejecutores y otros donantes que atienden el 17% de las Áreas Naturales Protegidas Federales en 43% de las entidades del país. Asimismo, ha fortalecido a más de 45 organizaciones locales, capacitado más de 8,600 personas y formado más de 40 brigadas comunitarias de combate de incendios. Todo esto ha contribuido a poner en marcha procesos locales y regionales de coordinación y ha sentado las bases para incorporar el concepto de manejo del fuego en México. La creación y consolidación de capacidades locales para el manejo del fuego en áreas críticas, con apoyo de la sociedad civil, ha concurrido y complementado los esfuerzos gubernamentales a diferentes escalas, lo que ha permitido incrementar la preparación ante incendios cada vez más frecuentes e intensos.
id ICMBIO-1_b2c8bfc99b555d01c65a737a2d6a0ccf
oai_identifier_str oai:revistaeletronica.icmbio.gov.br:article/1269
network_acronym_str ICMBIO-1
network_name_str Biodiversidade Brasileira
repository_id_str
spelling Fortalecimiento de Grupos Locales para el Manejo del Fuego en México: El Fondo de Manejo Del Fuego y RestauraciónFortalecimiento de Grupos Locales para el Manejo del Fuego en México: El Fondo de Manejo Del Fuego y RestauraciónEn 1998 ocurrió la peor temporada de incendios en México en una centuria; alcanzó 14,450 incendios, la cifra más alta en la historia, y una extensión de 850,000 hectáreas, la segunda mayor hasta ahora. Además de afectaciones a los recursos naturales e infraestructura, 70 personas perdieron la vida debido a carencias en preparación técnica, equipamiento y organización local. En consecuencia, surgieron innovaciones para atender esta problemática; entre ellas destaca el Fondo de Manejo del Fuego y Restauración (FOMAFUR) iniciativa público-privada apoyada por el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN), la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, el Servicio Forestal de los Estados Unidos (USFS), el Gobierno de México y organizaciones civiles. FOMAFUR es un mecanismo financiero permanente, a partir de un patrimonio de US $4.5 millones, que opera desde el año 2000. Tiene como propósito fortalecer capacidades locales en prevención y protección contra incendios forestales catastróficos, manejo del fuego y restauración de áreas afectadas por el fuego. En complemento, FMCN tiene un Acuerdo de Cooperación Técnica Internacional con el USFS para el desarrollo de capacidades nacionales. Además, FMCN facilita una Comunidad de Aprendizaje de Manejo del Fuego para promover el intercambio de conocimiento e información. La operación del FOMAFUR ha permitido financiar 87 proyectos con una inversión aproximada de US$3.4 millones, asistida con recursos complementarios de ejecutores y otros donantes que atienden el 17% de las Áreas Naturales Protegidas Federales en 43% de las entidades del país. Asimismo, ha fortalecido a más de 45 organizaciones locales, capacitado más de 8,600 personas y formado más de 40 brigadas comunitarias de combate de incendios. Todo esto ha contribuido a poner en marcha procesos locales y regionales de coordinación y ha sentado las bases para incorporar el concepto de manejo del fuego en México. La creación y consolidación de capacidades locales para el manejo del fuego en áreas críticas, con apoyo de la sociedad civil, ha concurrido y complementado los esfuerzos gubernamentales a diferentes escalas, lo que ha permitido incrementar la preparación ante incendios cada vez más frecuentes e intensos.En 1998 ocurrió la peor temporada de incendios en México en una centuria; alcanzó 14,450 incendios, la cifra más alta en la historia, y una extensión de 850,000 hectáreas, la segunda mayor hasta ahora. Además de afectaciones a los recursos naturales e infraestructura, 70 personas perdieron la vida debido a carencias en preparación técnica, equipamiento y organización local. En consecuencia, surgieron innovaciones para atender esta problemática; entre ellas destaca el Fondo de Manejo del Fuego y Restauración (FOMAFUR) iniciativa público-privada apoyada por el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN), la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, el Servicio Forestal de los Estados Unidos (USFS), el Gobierno de México y organizaciones civiles. FOMAFUR es un mecanismo financiero permanente, a partir de un patrimonio de US $4.5 millones, que opera desde el año 2000. Tiene como propósito fortalecer capacidades locales en prevención y protección contra incendios forestales catastróficos, manejo del fuego y restauración de áreas afectadas por el fuego. En complemento, FMCN tiene un Acuerdo de Cooperación Técnica Internacional con el USFS para el desarrollo de capacidades nacionales. Además, FMCN facilita una Comunidad de Aprendizaje de Manejo del Fuego para promover el intercambio de conocimiento e información. La operación del FOMAFUR ha permitido financiar 87 proyectos con una inversión aproximada de US$3.4 millones, asistida con recursos complementarios de ejecutores y otros donantes que atienden el 17% de las Áreas Naturales Protegidas Federales en 43% de las entidades del país. Asimismo, ha fortalecido a más de 45 organizaciones locales, capacitado más de 8,600 personas y formado más de 40 brigadas comunitarias de combate de incendios. Todo esto ha contribuido a poner en marcha procesos locales y regionales de coordinación y ha sentado las bases para incorporar el concepto de manejo del fuego en México. La creación y consolidación de capacidades locales para el manejo del fuego en áreas críticas, con apoyo de la sociedad civil, ha concurrido y complementado los esfuerzos gubernamentales a diferentes escalas, lo que ha permitido incrementar la preparación ante incendios cada vez más frecuentes e intensos.Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade (ICMBio)2019-11-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistaeletronica.icmbio.gov.br/BioBR/article/view/126910.37002/biodiversidadebrasileira.v9i1.1269Biodiversidade Brasileira ; v. 9 n. 1 (2019): Wildfire Conference: Resumos; 50Biodiversidade Brasileira ; Vol. 9 No. 1 (2019): Wildfire Conference: Resumos; 50Biodiversidade Brasileira ; Vol. 9 Núm. 1 (2019): Wildfire Conference: Resumos; 502236-288610.37002/biodiversidadebrasileira.v9i1reponame:Biodiversidade Brasileirainstname:Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade (ICMBIO)instacron:ICMBIOspahttps://revistaeletronica.icmbio.gov.br/BioBR/article/view/1269/988Copyright (c) 2021 Biodiversidade Brasileira - BioBrasilhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessLanda Perera, RossanaFrausto Leyva, Juan Manuel2023-05-09T12:56:02Zoai:revistaeletronica.icmbio.gov.br:article/1269Revistahttps://revistaeletronica.icmbio.gov.br/BioBRPUBhttps://revistaeletronica.icmbio.gov.br/BioBR/oaifernanda.oliveto@icmbio.gov.br || katia.ribeiro@icmbio.gov.br2236-28862236-2886opendoar:2023-05-09T12:56:02Biodiversidade Brasileira - Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade (ICMBIO)false
dc.title.none.fl_str_mv Fortalecimiento de Grupos Locales para el Manejo del Fuego en México: El Fondo de Manejo Del Fuego y Restauración
Fortalecimiento de Grupos Locales para el Manejo del Fuego en México: El Fondo de Manejo Del Fuego y Restauración
title Fortalecimiento de Grupos Locales para el Manejo del Fuego en México: El Fondo de Manejo Del Fuego y Restauración
spellingShingle Fortalecimiento de Grupos Locales para el Manejo del Fuego en México: El Fondo de Manejo Del Fuego y Restauración
Landa Perera, Rossana
title_short Fortalecimiento de Grupos Locales para el Manejo del Fuego en México: El Fondo de Manejo Del Fuego y Restauración
title_full Fortalecimiento de Grupos Locales para el Manejo del Fuego en México: El Fondo de Manejo Del Fuego y Restauración
title_fullStr Fortalecimiento de Grupos Locales para el Manejo del Fuego en México: El Fondo de Manejo Del Fuego y Restauración
title_full_unstemmed Fortalecimiento de Grupos Locales para el Manejo del Fuego en México: El Fondo de Manejo Del Fuego y Restauración
title_sort Fortalecimiento de Grupos Locales para el Manejo del Fuego en México: El Fondo de Manejo Del Fuego y Restauración
author Landa Perera, Rossana
author_facet Landa Perera, Rossana
Frausto Leyva, Juan Manuel
author_role author
author2 Frausto Leyva, Juan Manuel
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Landa Perera, Rossana
Frausto Leyva, Juan Manuel
description En 1998 ocurrió la peor temporada de incendios en México en una centuria; alcanzó 14,450 incendios, la cifra más alta en la historia, y una extensión de 850,000 hectáreas, la segunda mayor hasta ahora. Además de afectaciones a los recursos naturales e infraestructura, 70 personas perdieron la vida debido a carencias en preparación técnica, equipamiento y organización local. En consecuencia, surgieron innovaciones para atender esta problemática; entre ellas destaca el Fondo de Manejo del Fuego y Restauración (FOMAFUR) iniciativa público-privada apoyada por el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN), la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, el Servicio Forestal de los Estados Unidos (USFS), el Gobierno de México y organizaciones civiles. FOMAFUR es un mecanismo financiero permanente, a partir de un patrimonio de US $4.5 millones, que opera desde el año 2000. Tiene como propósito fortalecer capacidades locales en prevención y protección contra incendios forestales catastróficos, manejo del fuego y restauración de áreas afectadas por el fuego. En complemento, FMCN tiene un Acuerdo de Cooperación Técnica Internacional con el USFS para el desarrollo de capacidades nacionales. Además, FMCN facilita una Comunidad de Aprendizaje de Manejo del Fuego para promover el intercambio de conocimiento e información. La operación del FOMAFUR ha permitido financiar 87 proyectos con una inversión aproximada de US$3.4 millones, asistida con recursos complementarios de ejecutores y otros donantes que atienden el 17% de las Áreas Naturales Protegidas Federales en 43% de las entidades del país. Asimismo, ha fortalecido a más de 45 organizaciones locales, capacitado más de 8,600 personas y formado más de 40 brigadas comunitarias de combate de incendios. Todo esto ha contribuido a poner en marcha procesos locales y regionales de coordinación y ha sentado las bases para incorporar el concepto de manejo del fuego en México. La creación y consolidación de capacidades locales para el manejo del fuego en áreas críticas, con apoyo de la sociedad civil, ha concurrido y complementado los esfuerzos gubernamentales a diferentes escalas, lo que ha permitido incrementar la preparación ante incendios cada vez más frecuentes e intensos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11-15
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://revistaeletronica.icmbio.gov.br/BioBR/article/view/1269
10.37002/biodiversidadebrasileira.v9i1.1269
url https://revistaeletronica.icmbio.gov.br/BioBR/article/view/1269
identifier_str_mv 10.37002/biodiversidadebrasileira.v9i1.1269
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistaeletronica.icmbio.gov.br/BioBR/article/view/1269/988
dc.rights.driver.fl_str_mv Copyright (c) 2021 Biodiversidade Brasileira - BioBrasil
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2021 Biodiversidade Brasileira - BioBrasil
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade (ICMBio)
publisher.none.fl_str_mv Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade (ICMBio)
dc.source.none.fl_str_mv Biodiversidade Brasileira ; v. 9 n. 1 (2019): Wildfire Conference: Resumos; 50
Biodiversidade Brasileira ; Vol. 9 No. 1 (2019): Wildfire Conference: Resumos; 50
Biodiversidade Brasileira ; Vol. 9 Núm. 1 (2019): Wildfire Conference: Resumos; 50
2236-2886
10.37002/biodiversidadebrasileira.v9i1
reponame:Biodiversidade Brasileira
instname:Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade (ICMBIO)
instacron:ICMBIO
instname_str Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade (ICMBIO)
instacron_str ICMBIO
institution ICMBIO
reponame_str Biodiversidade Brasileira
collection Biodiversidade Brasileira
repository.name.fl_str_mv Biodiversidade Brasileira - Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade (ICMBIO)
repository.mail.fl_str_mv fernanda.oliveto@icmbio.gov.br || katia.ribeiro@icmbio.gov.br
_version_ 1797042392213225472