ESTUDIO DE REACTIVO INHIBIDOR - COLECTOR PARA MINERALES DE COBRE

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Campusano, Luis Valderrama
Data de Publicação: 2017
Outros Autores: Petkovic, Z., Rajevic, I.
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Holos
Texto Completo: http://www2.ifrn.edu.br/ojs/index.php/HOLOS/article/view/5126
Resumo: En los últimos años los elevados costos en la molienda han focalizado la atención en el aumento de la eficiencia y en la disminución del consumo de medios de molienda. En esta línea han aparecido en el mercado una nueva serie de inhibidores para la corrosión y colectores para la flotación, bajo el nombre comercial de PETKOM. Estos reactivos son interesantes de estudiar porque disminuyen el consumo de acero y actúan como colectores selectivos,  entregando concentrados de mayor pureza en el caso de cobre. En este estudio se realizaron pruebas de laboratorio en paralelo, con y sin el uso de inhibidor, para determinar el consumo de acero. La densidad de pulpa usada en la prueba estándar fue de 70%, y con inhibidor de 76%, agregando una dosis de SKIK de 30 g/t en el molino. Los resultados mostraron un ahorro en el consumo de bolas de 1,9 % para para el mismo tiempo de molienda y gasto en energía; además el inhibidor permitió moler un porcentaje de mineral adicional de 9%. La eficiencia del SKIK como colector se puso a prueba en flotación, donde se comparó con el reactivo MATCOL (20 g/t), en dosis de 10, 20 y 30 g/t a diferentes pH. Este nuevo reactivo mostró un aumento en la recuperación de 1 a 2% en cobre, 9,2% en oro y 4,9% en plata.
id IFRN-3_294ca0f817470a15bf827f30efec42d9
oai_identifier_str oai:holos.ifrn.edu.br:article/5126
network_acronym_str IFRN-3
network_name_str Holos
repository_id_str
spelling ESTUDIO DE REACTIVO INHIBIDOR - COLECTOR PARA MINERALES DE COBREinhibidorcolectormoliendaconsumoflotaciónEn los últimos años los elevados costos en la molienda han focalizado la atención en el aumento de la eficiencia y en la disminución del consumo de medios de molienda. En esta línea han aparecido en el mercado una nueva serie de inhibidores para la corrosión y colectores para la flotación, bajo el nombre comercial de PETKOM. Estos reactivos son interesantes de estudiar porque disminuyen el consumo de acero y actúan como colectores selectivos,  entregando concentrados de mayor pureza en el caso de cobre. En este estudio se realizaron pruebas de laboratorio en paralelo, con y sin el uso de inhibidor, para determinar el consumo de acero. La densidad de pulpa usada en la prueba estándar fue de 70%, y con inhibidor de 76%, agregando una dosis de SKIK de 30 g/t en el molino. Los resultados mostraron un ahorro en el consumo de bolas de 1,9 % para para el mismo tiempo de molienda y gasto en energía; además el inhibidor permitió moler un porcentaje de mineral adicional de 9%. La eficiencia del SKIK como colector se puso a prueba en flotación, donde se comparó con el reactivo MATCOL (20 g/t), en dosis de 10, 20 y 30 g/t a diferentes pH. Este nuevo reactivo mostró un aumento en la recuperación de 1 a 2% en cobre, 9,2% en oro y 4,9% en plata.Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia do Rio Grande do Norte2017-05-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www2.ifrn.edu.br/ojs/index.php/HOLOS/article/view/512610.15628/holos.2016.5126HOLOS; v. 8 (2016); 70-761807-1600reponame:Holosinstname:Instituto Federal do Rio Grande do Norte (IFRN)instacron:IFRNspahttp://www2.ifrn.edu.br/ojs/index.php/HOLOS/article/view/5126/pdfCopyright (c) 2017 HOLOSinfo:eu-repo/semantics/openAccessCampusano, Luis ValderramaPetkovic, Z.Rajevic, I.2022-05-01T20:19:46Zoai:holos.ifrn.edu.br:article/5126Revistahttp://www2.ifrn.edu.br/ojs/index.php/HOLOSPUBhttp://www2.ifrn.edu.br/ojs/index.php/HOLOS/oaiholos@ifrn.edu.br||jyp.leite@ifrn.edu.br||propi@ifrn.edu.br1807-16001518-1634opendoar:2022-05-01T20:19:46Holos - Instituto Federal do Rio Grande do Norte (IFRN)false
dc.title.none.fl_str_mv ESTUDIO DE REACTIVO INHIBIDOR - COLECTOR PARA MINERALES DE COBRE
title ESTUDIO DE REACTIVO INHIBIDOR - COLECTOR PARA MINERALES DE COBRE
spellingShingle ESTUDIO DE REACTIVO INHIBIDOR - COLECTOR PARA MINERALES DE COBRE
Campusano, Luis Valderrama
inhibidor
colector
molienda
consumo
flotación
title_short ESTUDIO DE REACTIVO INHIBIDOR - COLECTOR PARA MINERALES DE COBRE
title_full ESTUDIO DE REACTIVO INHIBIDOR - COLECTOR PARA MINERALES DE COBRE
title_fullStr ESTUDIO DE REACTIVO INHIBIDOR - COLECTOR PARA MINERALES DE COBRE
title_full_unstemmed ESTUDIO DE REACTIVO INHIBIDOR - COLECTOR PARA MINERALES DE COBRE
title_sort ESTUDIO DE REACTIVO INHIBIDOR - COLECTOR PARA MINERALES DE COBRE
author Campusano, Luis Valderrama
author_facet Campusano, Luis Valderrama
Petkovic, Z.
Rajevic, I.
author_role author
author2 Petkovic, Z.
Rajevic, I.
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Campusano, Luis Valderrama
Petkovic, Z.
Rajevic, I.
dc.subject.por.fl_str_mv inhibidor
colector
molienda
consumo
flotación
topic inhibidor
colector
molienda
consumo
flotación
description En los últimos años los elevados costos en la molienda han focalizado la atención en el aumento de la eficiencia y en la disminución del consumo de medios de molienda. En esta línea han aparecido en el mercado una nueva serie de inhibidores para la corrosión y colectores para la flotación, bajo el nombre comercial de PETKOM. Estos reactivos son interesantes de estudiar porque disminuyen el consumo de acero y actúan como colectores selectivos,  entregando concentrados de mayor pureza en el caso de cobre. En este estudio se realizaron pruebas de laboratorio en paralelo, con y sin el uso de inhibidor, para determinar el consumo de acero. La densidad de pulpa usada en la prueba estándar fue de 70%, y con inhibidor de 76%, agregando una dosis de SKIK de 30 g/t en el molino. Los resultados mostraron un ahorro en el consumo de bolas de 1,9 % para para el mismo tiempo de molienda y gasto en energía; además el inhibidor permitió moler un porcentaje de mineral adicional de 9%. La eficiencia del SKIK como colector se puso a prueba en flotación, donde se comparó con el reactivo MATCOL (20 g/t), en dosis de 10, 20 y 30 g/t a diferentes pH. Este nuevo reactivo mostró un aumento en la recuperación de 1 a 2% en cobre, 9,2% en oro y 4,9% en plata.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-05-09
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://www2.ifrn.edu.br/ojs/index.php/HOLOS/article/view/5126
10.15628/holos.2016.5126
url http://www2.ifrn.edu.br/ojs/index.php/HOLOS/article/view/5126
identifier_str_mv 10.15628/holos.2016.5126
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www2.ifrn.edu.br/ojs/index.php/HOLOS/article/view/5126/pdf
dc.rights.driver.fl_str_mv Copyright (c) 2017 HOLOS
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2017 HOLOS
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia do Rio Grande do Norte
publisher.none.fl_str_mv Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia do Rio Grande do Norte
dc.source.none.fl_str_mv HOLOS; v. 8 (2016); 70-76
1807-1600
reponame:Holos
instname:Instituto Federal do Rio Grande do Norte (IFRN)
instacron:IFRN
instname_str Instituto Federal do Rio Grande do Norte (IFRN)
instacron_str IFRN
institution IFRN
reponame_str Holos
collection Holos
repository.name.fl_str_mv Holos - Instituto Federal do Rio Grande do Norte (IFRN)
repository.mail.fl_str_mv holos@ifrn.edu.br||jyp.leite@ifrn.edu.br||propi@ifrn.edu.br
_version_ 1798951622829670400