Aspectos de la fecundidad de mujeres indígenas Suruí, Rondônia, Brasil: una aproximación

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Valencia,María Mercedes Arias
Data de Publicação: 2010
Outros Autores: Santos,Ricardo Ventura, Coimbra Jr,Carlos E.A, Oliveira,Maurício V.G, Escobar,Ana Lúcia
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Revista Brasileira de Saúde Materno Infantil (Online)
Texto Completo: http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1519-38292010000300008
Resumo: OBJETIVOS: caracterizar aspectos de la fecundidad de mujeres indígenas Suruí de la Amazonía brasilera. MÉTODOS: se levantaron y sistematizaron 88 historias reproductivas y de nacimientos, obtenidas a través de visitas domiciliarias en dos aldeas, realizadas en 2004. RESULTADOS: el promedio de edad de la menarquía fue 12 años; las edades medias de entrada a la primera unión y del nacimiento del primer hijo fueron, respectivamente, 13,8 y 15,7 años. El parto ocurrió en la aldea en su mayoría. Las mujeres Suruí presentan un intervalo intergenésico promedio próximo a los 22,8 meses. El promedio de amamantación fue 18,4 meses. El uso de contraceptivos es mínimo y el número de años de estudio de las mujeres es bajo. La tasa de fecundidad total fue de 6,3 hijos. CONCLUSIÓN: si se compara con resultados de otros estudios en pueblos indígenas, la demografía Suruí señala niveles de fecundidad entre moderados y elevados. Los autores argumentan que los hallazgos son relevantes para la prestación de servicios de salud culturalmente compatibles con la realidad Suruí.
id IMIPFF-1_6483d23f7fba2f7877d4e848a8c11323
oai_identifier_str oai:scielo:S1519-38292010000300008
network_acronym_str IMIPFF-1
network_name_str Revista Brasileira de Saúde Materno Infantil (Online)
repository_id_str
spelling Aspectos de la fecundidad de mujeres indígenas Suruí, Rondônia, Brasil: una aproximaciónFecundidadIndio SudamericanosBrasilOBJETIVOS: caracterizar aspectos de la fecundidad de mujeres indígenas Suruí de la Amazonía brasilera. MÉTODOS: se levantaron y sistematizaron 88 historias reproductivas y de nacimientos, obtenidas a través de visitas domiciliarias en dos aldeas, realizadas en 2004. RESULTADOS: el promedio de edad de la menarquía fue 12 años; las edades medias de entrada a la primera unión y del nacimiento del primer hijo fueron, respectivamente, 13,8 y 15,7 años. El parto ocurrió en la aldea en su mayoría. Las mujeres Suruí presentan un intervalo intergenésico promedio próximo a los 22,8 meses. El promedio de amamantación fue 18,4 meses. El uso de contraceptivos es mínimo y el número de años de estudio de las mujeres es bajo. La tasa de fecundidad total fue de 6,3 hijos. CONCLUSIÓN: si se compara con resultados de otros estudios en pueblos indígenas, la demografía Suruí señala niveles de fecundidad entre moderados y elevados. Los autores argumentan que los hallazgos son relevantes para la prestación de servicios de salud culturalmente compatibles con la realidad Suruí.Instituto de Medicina Integral Prof. Fernando Figueira2010-09-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/htmlhttp://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1519-38292010000300008Revista Brasileira de Saúde Materno Infantil v.10 n.3 2010reponame:Revista Brasileira de Saúde Materno Infantil (Online)instname:Instituto de Medicina Integral Prof. Fernando Figueira (IMIPFF)instacron:IMIPFF10.1590/S1519-38292010000300008info:eu-repo/semantics/openAccessValencia,María Mercedes AriasSantos,Ricardo VenturaCoimbra Jr,Carlos E.AOliveira,Maurício V.GEscobar,Ana Lúciaspa2010-10-08T00:00:00Zoai:scielo:S1519-38292010000300008Revistahttp://www.scielo.br/rbsmihttps://old.scielo.br/oai/scielo-oai.php||revista@imip.org.br1806-93041519-3829opendoar:2010-10-08T00:00Revista Brasileira de Saúde Materno Infantil (Online) - Instituto de Medicina Integral Prof. Fernando Figueira (IMIPFF)false
dc.title.none.fl_str_mv Aspectos de la fecundidad de mujeres indígenas Suruí, Rondônia, Brasil: una aproximación
title Aspectos de la fecundidad de mujeres indígenas Suruí, Rondônia, Brasil: una aproximación
spellingShingle Aspectos de la fecundidad de mujeres indígenas Suruí, Rondônia, Brasil: una aproximación
Valencia,María Mercedes Arias
Fecundidad
Indio Sudamericanos
Brasil
title_short Aspectos de la fecundidad de mujeres indígenas Suruí, Rondônia, Brasil: una aproximación
title_full Aspectos de la fecundidad de mujeres indígenas Suruí, Rondônia, Brasil: una aproximación
title_fullStr Aspectos de la fecundidad de mujeres indígenas Suruí, Rondônia, Brasil: una aproximación
title_full_unstemmed Aspectos de la fecundidad de mujeres indígenas Suruí, Rondônia, Brasil: una aproximación
title_sort Aspectos de la fecundidad de mujeres indígenas Suruí, Rondônia, Brasil: una aproximación
author Valencia,María Mercedes Arias
author_facet Valencia,María Mercedes Arias
Santos,Ricardo Ventura
Coimbra Jr,Carlos E.A
Oliveira,Maurício V.G
Escobar,Ana Lúcia
author_role author
author2 Santos,Ricardo Ventura
Coimbra Jr,Carlos E.A
Oliveira,Maurício V.G
Escobar,Ana Lúcia
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Valencia,María Mercedes Arias
Santos,Ricardo Ventura
Coimbra Jr,Carlos E.A
Oliveira,Maurício V.G
Escobar,Ana Lúcia
dc.subject.por.fl_str_mv Fecundidad
Indio Sudamericanos
Brasil
topic Fecundidad
Indio Sudamericanos
Brasil
description OBJETIVOS: caracterizar aspectos de la fecundidad de mujeres indígenas Suruí de la Amazonía brasilera. MÉTODOS: se levantaron y sistematizaron 88 historias reproductivas y de nacimientos, obtenidas a través de visitas domiciliarias en dos aldeas, realizadas en 2004. RESULTADOS: el promedio de edad de la menarquía fue 12 años; las edades medias de entrada a la primera unión y del nacimiento del primer hijo fueron, respectivamente, 13,8 y 15,7 años. El parto ocurrió en la aldea en su mayoría. Las mujeres Suruí presentan un intervalo intergenésico promedio próximo a los 22,8 meses. El promedio de amamantación fue 18,4 meses. El uso de contraceptivos es mínimo y el número de años de estudio de las mujeres es bajo. La tasa de fecundidad total fue de 6,3 hijos. CONCLUSIÓN: si se compara con resultados de otros estudios en pueblos indígenas, la demografía Suruí señala niveles de fecundidad entre moderados y elevados. Los autores argumentan que los hallazgos son relevantes para la prestación de servicios de salud culturalmente compatibles con la realidad Suruí.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-09-01
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1519-38292010000300008
url http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1519-38292010000300008
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 10.1590/S1519-38292010000300008
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Medicina Integral Prof. Fernando Figueira
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Medicina Integral Prof. Fernando Figueira
dc.source.none.fl_str_mv Revista Brasileira de Saúde Materno Infantil v.10 n.3 2010
reponame:Revista Brasileira de Saúde Materno Infantil (Online)
instname:Instituto de Medicina Integral Prof. Fernando Figueira (IMIPFF)
instacron:IMIPFF
instname_str Instituto de Medicina Integral Prof. Fernando Figueira (IMIPFF)
instacron_str IMIPFF
institution IMIPFF
reponame_str Revista Brasileira de Saúde Materno Infantil (Online)
collection Revista Brasileira de Saúde Materno Infantil (Online)
repository.name.fl_str_mv Revista Brasileira de Saúde Materno Infantil (Online) - Instituto de Medicina Integral Prof. Fernando Figueira (IMIPFF)
repository.mail.fl_str_mv ||revista@imip.org.br
_version_ 1752129928532328448