Análisis comparativo de modelos e instrumentos de gestión integrada del recurso hídrico en Suramérica: los casos de Brasil y Colombia

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Rojas Padilla,Johnny Harold
Data de Publicação: 2013
Outros Autores: Perez Rincón,Mario Alejandro, Malheiros,Tadeu Fabrício, Madera Parra,Carlos Arturo, Prota,Mariza Guimarães, Santos,Raquel Dos
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Revista Ambiente & Água
Texto Completo: http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1980-993X2013000100007
Resumo: Brasil y Colombia son países ricos en términos de dotación de agua, ubicándose como líderes en la oferta mundial de recurso hídrico. A pesar de esto, ambos países tienen problemas de escasez relativa de este líquido vital en zonas donde justamente existe mayor cantidad de población y un gran nivel de actividad económica. En ambos países a su vez, el establecimiento de políticas y normas ambientales legales tiene larga tradición. Sin embargo, aunque existen disposiciones e instrumentos orientados a la gestión del agua a nivel de las cuencas, estos no necesariamente siguen los desarrollos conceptuales de la gestión integrada del recurso hídrico (GIRH). Como resultado, los dos países han implementado parcialmente elementos de la GIRH pero con características diferentes tanto en su estructura como en los instrumentos implementados. En Colombia es el estado a través de las Corporaciones Ambientales Regionales, las que implementan las principales herramientas de GIRH (concesiones, tasa por uso del agua, tasa por contaminación, planes de cuenca, etc.), sin existir una participación formal de la sociedad civil en la gestión. En Brasil en cambio, la estructura de gestión y las herramientas de GIRH son descentralizadas y participativas, pues son los Comités de Cuenca, entidades donde participa el gobierno estatal, los municipios y los usuarios, los que tienen el mayor peso en la gestión del agua. Sin embargo, este modelo aún no está implementado en todas las cuencas hidrográficas. Así, el objetivo de este artículo es comparar los aspectos institucionales y normativos de los modelos de gestión del agua en Brasil y Colombia alrededor de la aplicación del concepto de gestión integrada del recurso hídrico. Para esto último, se trabajó con un estudio de caso para cada país referente a las cuencas hidrográficas río Nima (Colombia) y Tietê-Jacaré (Brasil).
id IPABHI-1_58f63bbd231842b8a4d09c37965b6717
oai_identifier_str oai:scielo:S1980-993X2013000100007
network_acronym_str IPABHI-1
network_name_str Revista Ambiente & Água
repository_id_str
spelling Análisis comparativo de modelos e instrumentos de gestión integrada del recurso hídrico en Suramérica: los casos de Brasil y ColombiaGestión integrada del aguacomités de cuencas hidrográficasBrasil y Colombiaherramientas de GIRHparticipación comunitaria en gestión de cuencasBrasil y Colombia son países ricos en términos de dotación de agua, ubicándose como líderes en la oferta mundial de recurso hídrico. A pesar de esto, ambos países tienen problemas de escasez relativa de este líquido vital en zonas donde justamente existe mayor cantidad de población y un gran nivel de actividad económica. En ambos países a su vez, el establecimiento de políticas y normas ambientales legales tiene larga tradición. Sin embargo, aunque existen disposiciones e instrumentos orientados a la gestión del agua a nivel de las cuencas, estos no necesariamente siguen los desarrollos conceptuales de la gestión integrada del recurso hídrico (GIRH). Como resultado, los dos países han implementado parcialmente elementos de la GIRH pero con características diferentes tanto en su estructura como en los instrumentos implementados. En Colombia es el estado a través de las Corporaciones Ambientales Regionales, las que implementan las principales herramientas de GIRH (concesiones, tasa por uso del agua, tasa por contaminación, planes de cuenca, etc.), sin existir una participación formal de la sociedad civil en la gestión. En Brasil en cambio, la estructura de gestión y las herramientas de GIRH son descentralizadas y participativas, pues son los Comités de Cuenca, entidades donde participa el gobierno estatal, los municipios y los usuarios, los que tienen el mayor peso en la gestión del agua. Sin embargo, este modelo aún no está implementado en todas las cuencas hidrográficas. Así, el objetivo de este artículo es comparar los aspectos institucionales y normativos de los modelos de gestión del agua en Brasil y Colombia alrededor de la aplicación del concepto de gestión integrada del recurso hídrico. Para esto último, se trabajó con un estudio de caso para cada país referente a las cuencas hidrográficas río Nima (Colombia) y Tietê-Jacaré (Brasil).Instituto de Pesquisas Ambientais em Bacias Hidrográficas2013-04-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/htmlhttp://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1980-993X2013000100007Revista Ambiente & Água v.8 n.1 2013reponame:Revista Ambiente & Águainstname:Instituto de Pesquisas Ambientais em Bacias Hidrográficas (IPABHI)instacron:IPABHI10.4136/ambi-agua.971info:eu-repo/semantics/openAccessRojas Padilla,Johnny HaroldPerez Rincón,Mario AlejandroMalheiros,Tadeu FabrícioMadera Parra,Carlos ArturoProta,Mariza GuimarãesSantos,Raquel Dosspa2013-10-08T00:00:00Zoai:scielo:S1980-993X2013000100007Revistahttp://www.ambi-agua.net/PUBhttps://old.scielo.br/oai/scielo-oai.php||ambi.agua@gmail.com1980-993X1980-993Xopendoar:2013-10-08T00:00Revista Ambiente & Água - Instituto de Pesquisas Ambientais em Bacias Hidrográficas (IPABHI)false
dc.title.none.fl_str_mv Análisis comparativo de modelos e instrumentos de gestión integrada del recurso hídrico en Suramérica: los casos de Brasil y Colombia
title Análisis comparativo de modelos e instrumentos de gestión integrada del recurso hídrico en Suramérica: los casos de Brasil y Colombia
spellingShingle Análisis comparativo de modelos e instrumentos de gestión integrada del recurso hídrico en Suramérica: los casos de Brasil y Colombia
Rojas Padilla,Johnny Harold
Gestión integrada del agua
comités de cuencas hidrográficas
Brasil y Colombia
herramientas de GIRH
participación comunitaria en gestión de cuencas
title_short Análisis comparativo de modelos e instrumentos de gestión integrada del recurso hídrico en Suramérica: los casos de Brasil y Colombia
title_full Análisis comparativo de modelos e instrumentos de gestión integrada del recurso hídrico en Suramérica: los casos de Brasil y Colombia
title_fullStr Análisis comparativo de modelos e instrumentos de gestión integrada del recurso hídrico en Suramérica: los casos de Brasil y Colombia
title_full_unstemmed Análisis comparativo de modelos e instrumentos de gestión integrada del recurso hídrico en Suramérica: los casos de Brasil y Colombia
title_sort Análisis comparativo de modelos e instrumentos de gestión integrada del recurso hídrico en Suramérica: los casos de Brasil y Colombia
author Rojas Padilla,Johnny Harold
author_facet Rojas Padilla,Johnny Harold
Perez Rincón,Mario Alejandro
Malheiros,Tadeu Fabrício
Madera Parra,Carlos Arturo
Prota,Mariza Guimarães
Santos,Raquel Dos
author_role author
author2 Perez Rincón,Mario Alejandro
Malheiros,Tadeu Fabrício
Madera Parra,Carlos Arturo
Prota,Mariza Guimarães
Santos,Raquel Dos
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Padilla,Johnny Harold
Perez Rincón,Mario Alejandro
Malheiros,Tadeu Fabrício
Madera Parra,Carlos Arturo
Prota,Mariza Guimarães
Santos,Raquel Dos
dc.subject.por.fl_str_mv Gestión integrada del agua
comités de cuencas hidrográficas
Brasil y Colombia
herramientas de GIRH
participación comunitaria en gestión de cuencas
topic Gestión integrada del agua
comités de cuencas hidrográficas
Brasil y Colombia
herramientas de GIRH
participación comunitaria en gestión de cuencas
description Brasil y Colombia son países ricos en términos de dotación de agua, ubicándose como líderes en la oferta mundial de recurso hídrico. A pesar de esto, ambos países tienen problemas de escasez relativa de este líquido vital en zonas donde justamente existe mayor cantidad de población y un gran nivel de actividad económica. En ambos países a su vez, el establecimiento de políticas y normas ambientales legales tiene larga tradición. Sin embargo, aunque existen disposiciones e instrumentos orientados a la gestión del agua a nivel de las cuencas, estos no necesariamente siguen los desarrollos conceptuales de la gestión integrada del recurso hídrico (GIRH). Como resultado, los dos países han implementado parcialmente elementos de la GIRH pero con características diferentes tanto en su estructura como en los instrumentos implementados. En Colombia es el estado a través de las Corporaciones Ambientales Regionales, las que implementan las principales herramientas de GIRH (concesiones, tasa por uso del agua, tasa por contaminación, planes de cuenca, etc.), sin existir una participación formal de la sociedad civil en la gestión. En Brasil en cambio, la estructura de gestión y las herramientas de GIRH son descentralizadas y participativas, pues son los Comités de Cuenca, entidades donde participa el gobierno estatal, los municipios y los usuarios, los que tienen el mayor peso en la gestión del agua. Sin embargo, este modelo aún no está implementado en todas las cuencas hidrográficas. Así, el objetivo de este artículo es comparar los aspectos institucionales y normativos de los modelos de gestión del agua en Brasil y Colombia alrededor de la aplicación del concepto de gestión integrada del recurso hídrico. Para esto último, se trabajó con un estudio de caso para cada país referente a las cuencas hidrográficas río Nima (Colombia) y Tietê-Jacaré (Brasil).
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-04-01
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1980-993X2013000100007
url http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1980-993X2013000100007
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 10.4136/ambi-agua.971
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Pesquisas Ambientais em Bacias Hidrográficas
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Pesquisas Ambientais em Bacias Hidrográficas
dc.source.none.fl_str_mv Revista Ambiente & Água v.8 n.1 2013
reponame:Revista Ambiente & Água
instname:Instituto de Pesquisas Ambientais em Bacias Hidrográficas (IPABHI)
instacron:IPABHI
instname_str Instituto de Pesquisas Ambientais em Bacias Hidrográficas (IPABHI)
instacron_str IPABHI
institution IPABHI
reponame_str Revista Ambiente & Água
collection Revista Ambiente & Água
repository.name.fl_str_mv Revista Ambiente & Água - Instituto de Pesquisas Ambientais em Bacias Hidrográficas (IPABHI)
repository.mail.fl_str_mv ||ambi.agua@gmail.com
_version_ 1752129748606124032