El Covid-19 y la negligencia política-pandémica en América Latina - Editorial
Autor(a) principal: | |
---|---|
Data de Publicação: | 2021 |
Outros Autores: | , , |
Tipo de documento: | Artigo |
Idioma: | spa |
Título da fonte: | Patryter |
DOI: | 10.26512/patryter.v4i7.36464 |
Texto Completo: | https://periodicos.unb.br/index.php/patryter/article/view/36464 |
Resumo: | La editorial del vol. 4, núm. 7 de PatryTer ”“ Revista Latinoamericana y Caribeña de Geografía y Humanidades está dedicada a la memoria de las personas fallecidas a causa del COVID-19 y a sus familiares, además de señalar, objetivamente, algunas de las causas del elevado número de muertes en nuestros países latinos. La pandemia por COVID-19está afectando, profundamente, las condiciones de vida y de muerte en Latinoamérica y el mundo. Las dinámicas de flujos urbano-rurales, los usos de las tecnologías, la mirada sobre la salud y todo el aparato científico dedicado a ella, las interacciones entre estados y gobiernos, las formas de manejo de crisis que derivan de la pandemia en todo el planeta y la postura de los gobernantes son algunos de los elementos clave necesarios para contextualizar las profundas implicaciones sobre el crecimiento económico, el desarrollo social y la vida o la muerte de las personas. De alguna manera, los artículos publicados en este vol. 4, núm. 7 de PatryTer enfatizan, por medio de distintos y paradójicos usos del territorio (territorio abrigo, espacio de todos [Souza, 2019]), elementos representantes de dichas crisis, que van de la macro-política de ámbito gubernamental a las políticas de resistencia populares, en Brasil, Argentina, México y Colombia, desde temas variados. El esfuerzo editorial de nuestra revista, en los cuatro años de su existencia, ha sido de denunciar las crisis reflejadas en los territorios urbanos, en el campo y visiones de la “naturaleza”, en diferentes escalas. |
id |
PATRYTER_828666653244c60187bd4c3a36ab7988 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/36464 |
network_acronym_str |
PATRYTER |
network_name_str |
Patryter |
spelling |
El Covid-19 y la negligencia política-pandémica en América Latina - EditorialEl Covid-19 y la negligencia política-pandémica en América Latina - EditorialEl Covid-19 y la negligencia política-pandémica en América Latina - EditorialEditorial. Covid-19. Latinoamérica. Caribe. Geografia. Humanidades.Editorial. Covid-19. Latinoamérica. Caribe. Geografia. Humanidades.Editorial. Covid-19. Latin America. Caribbean. Geography. Humanities.La editorial del vol. 4, núm. 7 de PatryTer ”“ Revista Latinoamericana y Caribeña de Geografía y Humanidades está dedicada a la memoria de las personas fallecidas a causa del COVID-19 y a sus familiares, además de señalar, objetivamente, algunas de las causas del elevado número de muertes en nuestros países latinos. La pandemia por COVID-19está afectando, profundamente, las condiciones de vida y de muerte en Latinoamérica y el mundo. Las dinámicas de flujos urbano-rurales, los usos de las tecnologías, la mirada sobre la salud y todo el aparato científico dedicado a ella, las interacciones entre estados y gobiernos, las formas de manejo de crisis que derivan de la pandemia en todo el planeta y la postura de los gobernantes son algunos de los elementos clave necesarios para contextualizar las profundas implicaciones sobre el crecimiento económico, el desarrollo social y la vida o la muerte de las personas. De alguna manera, los artículos publicados en este vol. 4, núm. 7 de PatryTer enfatizan, por medio de distintos y paradójicos usos del territorio (territorio abrigo, espacio de todos [Souza, 2019]), elementos representantes de dichas crisis, que van de la macro-política de ámbito gubernamental a las políticas de resistencia populares, en Brasil, Argentina, México y Colombia, desde temas variados. El esfuerzo editorial de nuestra revista, en los cuatro años de su existencia, ha sido de denunciar las crisis reflejadas en los territorios urbanos, en el campo y visiones de la “naturaleza”, en diferentes escalas.La editorial del vol. 4, núm. 7 de PatryTer ”“ Revista Latinoamericana y Caribeña de Geografía y Humanidades está dedicada a la memoria de las personas fallecidas a causa del COVID-19 y a sus familiares, además de señalar, objetivamente, algunas de las causas del elevado número de muertes en nuestros países latinos. La pandemia por COVID-19está afectando, profundamente, las condiciones de vida y de muerte en Latinoamérica y el mundo. Las dinámicas de flujos urbano-rurales, los usos de las tecnologías, la mirada sobre la salud y todo el aparato científico dedicado a ella, las interacciones entre estados y gobiernos, las formas de manejo de crisis que derivan de la pandemia en todo el planeta y la postura de los gobernantes son algunos de los elementos clave necesarios para contextualizar las profundas implicaciones sobre el crecimiento económico, el desarrollo social y la vida o la muerte de las personas. De alguna manera, los artículos publicados en este vol. 4, núm. 7 de PatryTer enfatizan, por medio de distintos y paradójicos usos del territorio (territorio abrigo, espacio de todos [Souza, 2019]), elementos representantes de dichas crisis, que van de la macro-política de ámbito gubernamental a las políticas de resistencia populares, en Brasil, Argentina, México y Colombia, desde temas variados. El esfuerzo editorial de nuestra revista, en los cuatro años de su existencia, ha sido de denunciar las crisis reflejadas en los territorios urbanos, en el campo y visiones de la “naturaleza”, en diferentes escalas.La editorial del vol. 4, núm. 7 de PatryTer ”“ Revista Latinoamericana y Caribeña de Geografía y Humanidades está dedicada a la memoria de las personas fallecidas a causa del COVID-19 y a sus familiares, además de señalar, objetivamente, algunas de las causas del elevado número de muertes en nuestros países latinos. La pandemia por COVID-19está afectando, profundamente, las condiciones de vida y de muerte en Latinoamérica y el mundo. Las dinámicas de flujos urbano-rurales, los usos de las tecnologías, la mirada sobre la salud y todo el aparato científico dedicado a ella, las interacciones entre estados y gobiernos, las formas de manejo de crisis que derivan de la pandemia en todo el planeta y la postura de los gobernantes son algunos de los elementos clave necesarios para contextualizar las profundas implicaciones sobre el crecimiento económico, el desarrollo social y la vida o la muerte de las personas. De alguna manera, los artículos publicados en este vol. 4, núm. 7 de PatryTer enfatizan, por medio de distintos y paradójicos usos del territorio (territorio abrigo, espacio de todos [Souza, 2019]), elementos representantes de dichas crisis, que van de la macro-política de ámbito gubernamental a las políticas de resistencia populares, en Brasil, Argentina, México y Colombia, desde temas variados. El esfuerzo editorial de nuestra revista, en los cuatro años de su existencia, ha sido de denunciar las crisis reflejadas en los territorios urbanos, en el campo y visiones de la “naturaleza”, en diferentes escalas.Grupo de Pesquisas CNPq Cidades e Patrimonialização na América Latina e Caribe - Programa de Pós-graduaçao em Geografia/UnB2021-03-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://periodicos.unb.br/index.php/patryter/article/view/3646410.26512/patryter.v4i7.36464PatryTer; Vol. 4 Núm. 7 (2021)PatryTer; v. 4 n. 7 (2021)2595-016910.26512/patryter.v4i7reponame:Patryterinstname:Universidade de Brasília (UnB)instacron:UNBspahttps://periodicos.unb.br/index.php/patryter/article/view/36464/28959Copyright (c) 2021 PatryTerhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessCosta, Everaldo Batista daSouza, Maria Adélia deAlvarado Sizzo, IliaLima, Luana Nunes2021-07-23T23:52:59Zoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/36464Revistahttp://periodicos.unb.br/index.php/patryterPUBhttps://periodicos.unb.br/index.php/patryter/oairevistapatryter@gmail.com || portaldeperiodicos@bce.unb.br2595-01692595-0169opendoar:2021-07-23T23:52:59Patryter - Universidade de Brasília (UnB)false |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Covid-19 y la negligencia política-pandémica en América Latina - Editorial El Covid-19 y la negligencia política-pandémica en América Latina - Editorial El Covid-19 y la negligencia política-pandémica en América Latina - Editorial |
title |
El Covid-19 y la negligencia política-pandémica en América Latina - Editorial |
spellingShingle |
El Covid-19 y la negligencia política-pandémica en América Latina - Editorial El Covid-19 y la negligencia política-pandémica en América Latina - Editorial Costa, Everaldo Batista da Editorial. Covid-19. Latinoamérica. Caribe. Geografia. Humanidades. Editorial. Covid-19. Latinoamérica. Caribe. Geografia. Humanidades. Editorial. Covid-19. Latin America. Caribbean. Geography. Humanities. Costa, Everaldo Batista da Editorial. Covid-19. Latinoamérica. Caribe. Geografia. Humanidades. Editorial. Covid-19. Latinoamérica. Caribe. Geografia. Humanidades. Editorial. Covid-19. Latin America. Caribbean. Geography. Humanities. |
title_short |
El Covid-19 y la negligencia política-pandémica en América Latina - Editorial |
title_full |
El Covid-19 y la negligencia política-pandémica en América Latina - Editorial |
title_fullStr |
El Covid-19 y la negligencia política-pandémica en América Latina - Editorial El Covid-19 y la negligencia política-pandémica en América Latina - Editorial |
title_full_unstemmed |
El Covid-19 y la negligencia política-pandémica en América Latina - Editorial El Covid-19 y la negligencia política-pandémica en América Latina - Editorial |
title_sort |
El Covid-19 y la negligencia política-pandémica en América Latina - Editorial |
author |
Costa, Everaldo Batista da |
author_facet |
Costa, Everaldo Batista da Costa, Everaldo Batista da Souza, Maria Adélia de Alvarado Sizzo, Ilia Lima, Luana Nunes Souza, Maria Adélia de Alvarado Sizzo, Ilia Lima, Luana Nunes |
author_role |
author |
author2 |
Souza, Maria Adélia de Alvarado Sizzo, Ilia Lima, Luana Nunes |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Costa, Everaldo Batista da Souza, Maria Adélia de Alvarado Sizzo, Ilia Lima, Luana Nunes |
dc.subject.por.fl_str_mv |
Editorial. Covid-19. Latinoamérica. Caribe. Geografia. Humanidades. Editorial. Covid-19. Latinoamérica. Caribe. Geografia. Humanidades. Editorial. Covid-19. Latin America. Caribbean. Geography. Humanities. |
topic |
Editorial. Covid-19. Latinoamérica. Caribe. Geografia. Humanidades. Editorial. Covid-19. Latinoamérica. Caribe. Geografia. Humanidades. Editorial. Covid-19. Latin America. Caribbean. Geography. Humanities. |
description |
La editorial del vol. 4, núm. 7 de PatryTer ”“ Revista Latinoamericana y Caribeña de Geografía y Humanidades está dedicada a la memoria de las personas fallecidas a causa del COVID-19 y a sus familiares, además de señalar, objetivamente, algunas de las causas del elevado número de muertes en nuestros países latinos. La pandemia por COVID-19está afectando, profundamente, las condiciones de vida y de muerte en Latinoamérica y el mundo. Las dinámicas de flujos urbano-rurales, los usos de las tecnologías, la mirada sobre la salud y todo el aparato científico dedicado a ella, las interacciones entre estados y gobiernos, las formas de manejo de crisis que derivan de la pandemia en todo el planeta y la postura de los gobernantes son algunos de los elementos clave necesarios para contextualizar las profundas implicaciones sobre el crecimiento económico, el desarrollo social y la vida o la muerte de las personas. De alguna manera, los artículos publicados en este vol. 4, núm. 7 de PatryTer enfatizan, por medio de distintos y paradójicos usos del territorio (territorio abrigo, espacio de todos [Souza, 2019]), elementos representantes de dichas crisis, que van de la macro-política de ámbito gubernamental a las políticas de resistencia populares, en Brasil, Argentina, México y Colombia, desde temas variados. El esfuerzo editorial de nuestra revista, en los cuatro años de su existencia, ha sido de denunciar las crisis reflejadas en los territorios urbanos, en el campo y visiones de la “naturaleza”, en diferentes escalas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-03-01 |
dc.type.driver.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.fl_str_mv |
https://periodicos.unb.br/index.php/patryter/article/view/36464 10.26512/patryter.v4i7.36464 |
url |
https://periodicos.unb.br/index.php/patryter/article/view/36464 |
identifier_str_mv |
10.26512/patryter.v4i7.36464 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://periodicos.unb.br/index.php/patryter/article/view/36464/28959 |
dc.rights.driver.fl_str_mv |
Copyright (c) 2021 PatryTer https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2021 PatryTer https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Grupo de Pesquisas CNPq Cidades e Patrimonialização na América Latina e Caribe - Programa de Pós-graduaçao em Geografia/UnB |
publisher.none.fl_str_mv |
Grupo de Pesquisas CNPq Cidades e Patrimonialização na América Latina e Caribe - Programa de Pós-graduaçao em Geografia/UnB |
dc.source.none.fl_str_mv |
PatryTer; Vol. 4 Núm. 7 (2021) PatryTer; v. 4 n. 7 (2021) 2595-0169 10.26512/patryter.v4i7 reponame:Patryter instname:Universidade de Brasília (UnB) instacron:UNB |
instname_str |
Universidade de Brasília (UnB) |
instacron_str |
UNB |
institution |
UNB |
reponame_str |
Patryter |
collection |
Patryter |
repository.name.fl_str_mv |
Patryter - Universidade de Brasília (UnB) |
repository.mail.fl_str_mv |
revistapatryter@gmail.com || portaldeperiodicos@bce.unb.br |
_version_ |
1822180301120471040 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.26512/patryter.v4i7.36464 |