Anti Capitalismo Romántico y Asistencia: una emancipación ilusoria en el Uruguay progresista

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Alonso, José Pablo Bentura
Data de Publicação: 2011
Tipo de documento: Artigo
Idioma: por
Título da fonte: Textos & contextos (Porto Alegre)
Texto Completo: https://revistaseletronicas.pucrs.br/ojs/index.php/fass/article/view/9123
Resumo: En este artículo se recoge partede las conclusiones de la tesis doctoral del autor, en la cual se analiza la política asistencial del gobierno frenteamplista en Uruguay intentando, a partir de una construcción típico ideal, establecer qué perspectiva de cuestión social valiza la intervención del Ministerio de Desarrollo Social.El análisis desarrollado permite afirmar que la propuesta de intervención sobre “lo social” de la izquierda en el gobierno expresa una perspectiva que articula contenidos propios del pensamiento conservador y delpensamiento neoliberal. Tal articulación resulta, en principio, extraña a una propuesta de izquierda. Sin embargo, tal ajenidad se vuelve relativa si se reconoce que, el pensamiento conservador, conformado como “anticapitalismo romantico, no es extraño a la formación del pensamiento de izquierda en Latinoamerica. La comunidad entonces es creada como una esfera desmercantilizada que funciona en paralelo al mercado, no interfiere con sus leyes y donde la práctica moralizante de los sectores neoconservadores opera con autorización del pensamiento neoliberal.
id PUC_RS-13_612bd1dc575c0fdbf18ccb9ea51a55c7
oai_identifier_str oai:ojs.revistaseletronicas.pucrs.br:article/9123
network_acronym_str PUC_RS-13
network_name_str Textos & contextos (Porto Alegre)
repository_id_str
spelling Anti Capitalismo Romántico y Asistencia: una emancipación ilusoria en el Uruguay progresistaEstado. Izquierda.Cuestión Social. Anticapitalismo Romantico. Politica Social. Neoliberalismo.En este artículo se recoge partede las conclusiones de la tesis doctoral del autor, en la cual se analiza la política asistencial del gobierno frenteamplista en Uruguay intentando, a partir de una construcción típico ideal, establecer qué perspectiva de cuestión social valiza la intervención del Ministerio de Desarrollo Social.El análisis desarrollado permite afirmar que la propuesta de intervención sobre “lo social” de la izquierda en el gobierno expresa una perspectiva que articula contenidos propios del pensamiento conservador y delpensamiento neoliberal. Tal articulación resulta, en principio, extraña a una propuesta de izquierda. Sin embargo, tal ajenidad se vuelve relativa si se reconoce que, el pensamiento conservador, conformado como “anticapitalismo romantico, no es extraño a la formación del pensamiento de izquierda en Latinoamerica. La comunidad entonces es creada como una esfera desmercantilizada que funciona en paralelo al mercado, no interfiere con sus leyes y donde la práctica moralizante de los sectores neoconservadores opera con autorización del pensamiento neoliberal.Editora da PUCRS - ediPUCRS2011-07-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistaseletronicas.pucrs.br/ojs/index.php/fass/article/view/9123Textos & Contextos (Porto Alegre); Vol. 10 No. 1 (2011); 118 - 136Textos & Contextos (Porto Alegre); v. 10 n. 1 (2011); 118 - 1361677-9509reponame:Textos & contextos (Porto Alegre)instname:Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul (PUC RS)instacron:PUC_RSporhttps://revistaseletronicas.pucrs.br/ojs/index.php/fass/article/view/9123/6429Alonso, José Pablo Benturainfo:eu-repo/semantics/openAccess2017-08-21T19:05:34Zoai:ojs.revistaseletronicas.pucrs.br:article/9123Revistahttps://revistaseletronicas.pucrs.br/ojs/index.php/fassPUBhttps://revistaseletronicas.pucrs.br/ojs/index.php/fass/oaitextos@pucrs.br1677-95091677-9509opendoar:2017-08-21T19:05:34Textos & contextos (Porto Alegre) - Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul (PUC RS)false
dc.title.none.fl_str_mv Anti Capitalismo Romántico y Asistencia: una emancipación ilusoria en el Uruguay progresista
title Anti Capitalismo Romántico y Asistencia: una emancipación ilusoria en el Uruguay progresista
spellingShingle Anti Capitalismo Romántico y Asistencia: una emancipación ilusoria en el Uruguay progresista
Alonso, José Pablo Bentura
Estado. Izquierda.Cuestión Social. Anticapitalismo Romantico. Politica Social. Neoliberalismo.
title_short Anti Capitalismo Romántico y Asistencia: una emancipación ilusoria en el Uruguay progresista
title_full Anti Capitalismo Romántico y Asistencia: una emancipación ilusoria en el Uruguay progresista
title_fullStr Anti Capitalismo Romántico y Asistencia: una emancipación ilusoria en el Uruguay progresista
title_full_unstemmed Anti Capitalismo Romántico y Asistencia: una emancipación ilusoria en el Uruguay progresista
title_sort Anti Capitalismo Romántico y Asistencia: una emancipación ilusoria en el Uruguay progresista
author Alonso, José Pablo Bentura
author_facet Alonso, José Pablo Bentura
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Alonso, José Pablo Bentura
dc.subject.por.fl_str_mv Estado. Izquierda.Cuestión Social. Anticapitalismo Romantico. Politica Social. Neoliberalismo.
topic Estado. Izquierda.Cuestión Social. Anticapitalismo Romantico. Politica Social. Neoliberalismo.
description En este artículo se recoge partede las conclusiones de la tesis doctoral del autor, en la cual se analiza la política asistencial del gobierno frenteamplista en Uruguay intentando, a partir de una construcción típico ideal, establecer qué perspectiva de cuestión social valiza la intervención del Ministerio de Desarrollo Social.El análisis desarrollado permite afirmar que la propuesta de intervención sobre “lo social” de la izquierda en el gobierno expresa una perspectiva que articula contenidos propios del pensamiento conservador y delpensamiento neoliberal. Tal articulación resulta, en principio, extraña a una propuesta de izquierda. Sin embargo, tal ajenidad se vuelve relativa si se reconoce que, el pensamiento conservador, conformado como “anticapitalismo romantico, no es extraño a la formación del pensamiento de izquierda en Latinoamerica. La comunidad entonces es creada como una esfera desmercantilizada que funciona en paralelo al mercado, no interfiere con sus leyes y donde la práctica moralizante de los sectores neoconservadores opera con autorización del pensamiento neoliberal.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-07-14
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://revistaseletronicas.pucrs.br/ojs/index.php/fass/article/view/9123
url https://revistaseletronicas.pucrs.br/ojs/index.php/fass/article/view/9123
dc.language.iso.fl_str_mv por
language por
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistaseletronicas.pucrs.br/ojs/index.php/fass/article/view/9123/6429
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Editora da PUCRS - ediPUCRS
publisher.none.fl_str_mv Editora da PUCRS - ediPUCRS
dc.source.none.fl_str_mv Textos & Contextos (Porto Alegre); Vol. 10 No. 1 (2011); 118 - 136
Textos & Contextos (Porto Alegre); v. 10 n. 1 (2011); 118 - 136
1677-9509
reponame:Textos & contextos (Porto Alegre)
instname:Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul (PUC RS)
instacron:PUC_RS
instname_str Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul (PUC RS)
instacron_str PUC_RS
institution PUC_RS
reponame_str Textos & contextos (Porto Alegre)
collection Textos & contextos (Porto Alegre)
repository.name.fl_str_mv Textos & contextos (Porto Alegre) - Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul (PUC RS)
repository.mail.fl_str_mv textos@pucrs.br
_version_ 1799128637404872704