Polarización e hibridación. Cuestionando dos fenómenos en las ciudades de nuestro tiempo
Autor(a) principal: | |
---|---|
Data de Publicação: | 2012 |
Tipo de documento: | Artigo |
Idioma: | por |
Título da fonte: | Cadernos Metrópole (Online) |
Texto Completo: | https://revistas.pucsp.br/index.php/metropole/article/view/8769 |
Resumo: | Las principales ciudades de nuestro tiempo -el de la globalización- confrontan presurosamente fenómenos socioeconómicos y socioculturales que se manifiestan en segregaciones físico-espaciales, produciendo estructuras urbanas duales que acentúan la polarización social y económica entre sus habitantes. Esta desequilibrada situación origina enérgicos movimientos migratorios, de individuos y grupos sociales de bajos recursos, hacia contextos urbanos foráneos buscando una mejor situación. La vertiginosidad de este fenómeno de migración ha producido una dinámica de hibridaciones socioculturales proyectadas físicamente sobre las urbes, alterando en forma dialéctica la configuración físico-simbólica y formal de las ciudades. Es así, que los fenómenos de polarización e hibridación, concebidos inicialmente como antagónicos, comienzan a encontrar principios de correspondencia. Esa correspondencia es la que pretende ser debatida en este artículo |
id |
PUC_SP-5_e14d6c9c17cdf08290dc1eae73d2283c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/8769 |
network_acronym_str |
PUC_SP-5 |
network_name_str |
Cadernos Metrópole (Online) |
repository_id_str |
|
spelling |
Polarización e hibridación. Cuestionando dos fenómenos en las ciudades de nuestro tiempoPolarizaciónhibridaciónmigraciónsegregación espacialciudades.Las principales ciudades de nuestro tiempo -el de la globalización- confrontan presurosamente fenómenos socioeconómicos y socioculturales que se manifiestan en segregaciones físico-espaciales, produciendo estructuras urbanas duales que acentúan la polarización social y económica entre sus habitantes. Esta desequilibrada situación origina enérgicos movimientos migratorios, de individuos y grupos sociales de bajos recursos, hacia contextos urbanos foráneos buscando una mejor situación. La vertiginosidad de este fenómeno de migración ha producido una dinámica de hibridaciones socioculturales proyectadas físicamente sobre las urbes, alterando en forma dialéctica la configuración físico-simbólica y formal de las ciudades. Es así, que los fenómenos de polarización e hibridación, concebidos inicialmente como antagónicos, comienzan a encontrar principios de correspondencia. Esa correspondencia es la que pretende ser debatida en este artículoPontifícia Universidade Católica de São Paulo2012-02-24info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.pucsp.br/index.php/metropole/article/view/8769Cadernos Metrópole; No. 17 (2007): migração na metrópoleCadernos Metrópole; Núm. 17 (2007): migração na metrópoleCadernos Metrópole; No. 17 (2007): migração na metrópoleCadernos Metrópole; n. 17 (2007): migração na metrópole2236-99961517-2422reponame:Cadernos Metrópole (Online)instname:Pontifícia Universidade Católica de São Paulo (PUC-SP)instacron:PUC_SPporhttps://revistas.pucsp.br/index.php/metropole/article/view/8769/6494Vallejo, Huáscar Bolívarinfo:eu-repo/semantics/openAccess2024-05-15T13:58:42Zoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/8769Revistahttps://revistas.pucsp.br/metropolePRIhttps://old.scielo.br/oai/scielo-oai.phpcadernosmetropole@outlook.com||cadernosmetropole@outlook.com2236-99961517-2422opendoar:2024-05-15T13:58:42Cadernos Metrópole (Online) - Pontifícia Universidade Católica de São Paulo (PUC-SP)false |
dc.title.none.fl_str_mv |
Polarización e hibridación. Cuestionando dos fenómenos en las ciudades de nuestro tiempo |
title |
Polarización e hibridación. Cuestionando dos fenómenos en las ciudades de nuestro tiempo |
spellingShingle |
Polarización e hibridación. Cuestionando dos fenómenos en las ciudades de nuestro tiempo Vallejo, Huáscar Bolívar Polarización hibridación migración segregación espacial ciudades. |
title_short |
Polarización e hibridación. Cuestionando dos fenómenos en las ciudades de nuestro tiempo |
title_full |
Polarización e hibridación. Cuestionando dos fenómenos en las ciudades de nuestro tiempo |
title_fullStr |
Polarización e hibridación. Cuestionando dos fenómenos en las ciudades de nuestro tiempo |
title_full_unstemmed |
Polarización e hibridación. Cuestionando dos fenómenos en las ciudades de nuestro tiempo |
title_sort |
Polarización e hibridación. Cuestionando dos fenómenos en las ciudades de nuestro tiempo |
author |
Vallejo, Huáscar Bolívar |
author_facet |
Vallejo, Huáscar Bolívar |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vallejo, Huáscar Bolívar |
dc.subject.por.fl_str_mv |
Polarización hibridación migración segregación espacial ciudades. |
topic |
Polarización hibridación migración segregación espacial ciudades. |
description |
Las principales ciudades de nuestro tiempo -el de la globalización- confrontan presurosamente fenómenos socioeconómicos y socioculturales que se manifiestan en segregaciones físico-espaciales, produciendo estructuras urbanas duales que acentúan la polarización social y económica entre sus habitantes. Esta desequilibrada situación origina enérgicos movimientos migratorios, de individuos y grupos sociales de bajos recursos, hacia contextos urbanos foráneos buscando una mejor situación. La vertiginosidad de este fenómeno de migración ha producido una dinámica de hibridaciones socioculturales proyectadas físicamente sobre las urbes, alterando en forma dialéctica la configuración físico-simbólica y formal de las ciudades. Es así, que los fenómenos de polarización e hibridación, concebidos inicialmente como antagónicos, comienzan a encontrar principios de correspondencia. Esa correspondencia es la que pretende ser debatida en este artículo |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-02-24 |
dc.type.driver.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.fl_str_mv |
https://revistas.pucsp.br/index.php/metropole/article/view/8769 |
url |
https://revistas.pucsp.br/index.php/metropole/article/view/8769 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
por |
language |
por |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.pucsp.br/index.php/metropole/article/view/8769/6494 |
dc.rights.driver.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontifícia Universidade Católica de São Paulo |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontifícia Universidade Católica de São Paulo |
dc.source.none.fl_str_mv |
Cadernos Metrópole; No. 17 (2007): migração na metrópole Cadernos Metrópole; Núm. 17 (2007): migração na metrópole Cadernos Metrópole; No. 17 (2007): migração na metrópole Cadernos Metrópole; n. 17 (2007): migração na metrópole 2236-9996 1517-2422 reponame:Cadernos Metrópole (Online) instname:Pontifícia Universidade Católica de São Paulo (PUC-SP) instacron:PUC_SP |
instname_str |
Pontifícia Universidade Católica de São Paulo (PUC-SP) |
instacron_str |
PUC_SP |
institution |
PUC_SP |
reponame_str |
Cadernos Metrópole (Online) |
collection |
Cadernos Metrópole (Online) |
repository.name.fl_str_mv |
Cadernos Metrópole (Online) - Pontifícia Universidade Católica de São Paulo (PUC-SP) |
repository.mail.fl_str_mv |
cadernosmetropole@outlook.com||cadernosmetropole@outlook.com |
_version_ |
1799138660944183296 |