Política de saúde mental em São Lourenço do Sul : vanguarda na reforma psiquiátrica

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Nunes, Bárbara Domingues
Data de Publicação: 2023
Tipo de documento: Dissertação
Idioma: por
Título da fonte: Biblioteca Digital de Teses e Dissertações da PUC_RS
Texto Completo: https://tede2.pucrs.br/tede2/handle/tede/10596
Resumo: Esta diseración aborda la investigación que tiene como objeto la Política de Salud Mental en São Lourenço do Sul y su vanguardia en el movimiento de Reforma Psiquiátrica. Es considerada la vanguardia porque en este municipio se crearon las primeras gorras (Centro de Atención Psicosocial) municipal, siendo las segundas CAPS de Brasil. La investigación se basó en el problema de investigación: ¿Cómo se construyó el papel protagónico de São Lourenço do Sul en la implementación de la Política de Salud Mental basada en la Reforma Psiquiátrica? Y por el objetivo general de rescatar la historia, experiencias y resistencias de la Política de Salud Mental de São Lourenço do Sul de la Reforma Psiquiátrica para contribuir a la preservación de su memoria, así como en el fortalecimiento de sus logros. En cuanto a los procedimientos metodológicos, el estudio se estructura a partir de un estudio de caso, con un enfoque mixto, basado teóricamente en el método materialista histórico-dialéctico y sus categorías: historicidad, totalidad, contradicción y mediación. Estas categorías articularon las categorías surgidas del problema de investigación y las preguntas principales, dirigidas con miras a su profundización y posibles contribuciones a la transformación de la realidad. Se trata de investigación, bibliográfica, con seres humanos y documental y esto tuvo un énfasis muy significativo en este estudio y las técnicas utilizadas fueron entrevistas semiestructuradas, análisis de contenido y análisis documental. El locus era el municipio de São Lourenço do Sul y la muestra tenía 4 usuarios, 2 gerentes y 4 trabajadores y la documentación seleccionada en el período 1991-2021, publicada por la Ley 10.216/1991. El análisis de contenido utilizado como referencia Roque Moraes tiene como categorías finales: Política de Salud Mental, Reforma Psquiátrica, Violencia Institucional y Trabajo. Los resultados del análisis de las declaraciones y la extensa documentación indican que este estudio trascendió la descripción de la historia de la Política de Salud Mental de São Lourenço do Sul, porque atribuyó a la reconstrucción de la historia como precursor en la creación del primer servicio municipal en Brasil para la atención en libertad. También se identifica como un municipio defensor e innovador del movimiento anti-miscomial desde su embrión. Care in freedom expresa la lucha del movimiento antimanicomial por el derecho de las personas con sufrimiento mental. El derecho a la libertad, a vivir en sociedad, a recibir tratamiento y cuidados sin tener que perder su lugar como ciudadanos. Esto es extremadamente complejo, porque según Casara (2021) la racionalidad neoliberal repudia cualquier amenaza a su status quo, desde la perspectiva de la opresión y el control de los cuerpos. En un momento en que las personas en angustia psicológica se vuelven más vulnerables. La Política de Salud Mental de São Lourenço resistió y se estructuró a lo largo de los años con los preceptos de la Reforma Psiquiátrica como guía, pero también empapada de contradicciones que no contemplaban estos mismos preceptos. Sabemos que las políticas públicas tienen contradicciones desde su génesis, porque no dependen expresamente de municipios, directivos y trabajadores, sino que implican un conjunto de articulaciones que van desde el financiamiento hasta la dirección de acciones en los tres niveles de gobierno. Las políticas también se ven afectadas por las cuestiones ideológicas de los que están en el poder, por las relaciones de sociabilidad, control y participación social.
id P_RS_d10855687eca91e843ef5288912b6211
oai_identifier_str oai:tede2.pucrs.br:tede/10596
network_acronym_str P_RS
network_name_str Biblioteca Digital de Teses e Dissertações da PUC_RS
repository_id_str
spelling Bellini, Maria Isabel Barroshttp://lattes.cnpq.br/2580883296650341http://lattes.cnpq.br/1769080153334217Nunes, Bárbara Domingues2023-01-23T20:09:24Z2023-01-11https://tede2.pucrs.br/tede2/handle/tede/10596Esta diseración aborda la investigación que tiene como objeto la Política de Salud Mental en São Lourenço do Sul y su vanguardia en el movimiento de Reforma Psiquiátrica. Es considerada la vanguardia porque en este municipio se crearon las primeras gorras (Centro de Atención Psicosocial) municipal, siendo las segundas CAPS de Brasil. La investigación se basó en el problema de investigación: ¿Cómo se construyó el papel protagónico de São Lourenço do Sul en la implementación de la Política de Salud Mental basada en la Reforma Psiquiátrica? Y por el objetivo general de rescatar la historia, experiencias y resistencias de la Política de Salud Mental de São Lourenço do Sul de la Reforma Psiquiátrica para contribuir a la preservación de su memoria, así como en el fortalecimiento de sus logros. En cuanto a los procedimientos metodológicos, el estudio se estructura a partir de un estudio de caso, con un enfoque mixto, basado teóricamente en el método materialista histórico-dialéctico y sus categorías: historicidad, totalidad, contradicción y mediación. Estas categorías articularon las categorías surgidas del problema de investigación y las preguntas principales, dirigidas con miras a su profundización y posibles contribuciones a la transformación de la realidad. Se trata de investigación, bibliográfica, con seres humanos y documental y esto tuvo un énfasis muy significativo en este estudio y las técnicas utilizadas fueron entrevistas semiestructuradas, análisis de contenido y análisis documental. El locus era el municipio de São Lourenço do Sul y la muestra tenía 4 usuarios, 2 gerentes y 4 trabajadores y la documentación seleccionada en el período 1991-2021, publicada por la Ley 10.216/1991. El análisis de contenido utilizado como referencia Roque Moraes tiene como categorías finales: Política de Salud Mental, Reforma Psquiátrica, Violencia Institucional y Trabajo. Los resultados del análisis de las declaraciones y la extensa documentación indican que este estudio trascendió la descripción de la historia de la Política de Salud Mental de São Lourenço do Sul, porque atribuyó a la reconstrucción de la historia como precursor en la creación del primer servicio municipal en Brasil para la atención en libertad. También se identifica como un municipio defensor e innovador del movimiento anti-miscomial desde su embrión. Care in freedom expresa la lucha del movimiento antimanicomial por el derecho de las personas con sufrimiento mental. El derecho a la libertad, a vivir en sociedad, a recibir tratamiento y cuidados sin tener que perder su lugar como ciudadanos. Esto es extremadamente complejo, porque según Casara (2021) la racionalidad neoliberal repudia cualquier amenaza a su status quo, desde la perspectiva de la opresión y el control de los cuerpos. En un momento en que las personas en angustia psicológica se vuelven más vulnerables. La Política de Salud Mental de São Lourenço resistió y se estructuró a lo largo de los años con los preceptos de la Reforma Psiquiátrica como guía, pero también empapada de contradicciones que no contemplaban estos mismos preceptos. Sabemos que las políticas públicas tienen contradicciones desde su génesis, porque no dependen expresamente de municipios, directivos y trabajadores, sino que implican un conjunto de articulaciones que van desde el financiamiento hasta la dirección de acciones en los tres niveles de gobierno. Las políticas también se ven afectadas por las cuestiones ideológicas de los que están en el poder, por las relaciones de sociabilidad, control y participación social.Essa dissertação aborda uma pesquisa que tem como objeto a Política de Saúde Mental em São Lourenço do Sul e sua vanguarda no movimento da Reforma Psiquiátrica. Considera-se vanguarda pois o primeiro CAPS (Centro de Atenção Psicossocial) municipal foi criado no município, sendo o segundo CAPS do Brasil. A pesquisa foi norteada pelo problema de pesquisa: Como se construiu o protagonismo de São Lourenço do Sul na efetivação da Política de Saúde Mental amparado na Reforma Psiquiátrica? E pelo objetivo geral de resgatar a história, vivências e resistências da Política de Saúde Mental de São Lourenço do Sul a partir da Reforma Psiquiátrica a fim de contribuir com a preservação de sua memória, bem como no fortalecimento de suas conquistas. Quanto aos procedimentos metodológicos, a pesquisa se estrutura a partir de um estudo de caso, com enfoque misto, fundamentado teoricamente no método materialista histórico-dialético e em suas categorias – historicidade, totalidade, contradição e mediação. Essas categorias articuladas às categorias oriundas do problema de pesquisa e das questões norteadoras, direcionaram o aprofundamento do estudo e levantaram possíveis contribuições para a transformação da realidade. Trata-se de pesquisa bibliográfica, com seres humanos, e documental, sendo que essa teve ênfase muito significativa no estudo. As técnicas utilizadas foram entrevistas semiestruturadas, análise de conteúdo e análise documental. O lócus foi o município de São Lourenço do Sul e a amostra contou com 4 usuários, 2 gestoras e 4 trabalhadores, e a documentação selecionada do período de 1991-2021, justificado pela Lei 10.216/1991. A análise de conteúdo usou como referencial Roque Moraes, tendo como categorias finais: Política de Saúde Mental, Reforma Psquiátrica, Violência Institucional e Trabalho. Os resultados das análises dos depoimentos e da extensa documentação apontam que este estudo transcendeu a descrição da história da Política de Saúde Mental de São Lourenço do Sul, pois contribuiu para a reconstrução da história do município como percursor na criação do primeiro serviço municipal do Brasil destinado ao cuidado em liberdade, também sendo identificado como um município defensor e inovador do movimento antimanicomial desde seu embrião. O cuidado em liberdade expressa a luta do movimento antimanicomial pelo direito das pessoas com sofrimento mental. Direito à liberdade, a viver em sociedade, a receber tratamento e cuidado sem que para isto tenham que perder o seu lugar enquanto cidadãos. O que é extremamente complexo, pois Casara (2021) nos diz que a racionalidade neoliberal repudia qualquer ameaça ao seus status quo, sob o prisma de opressão e controle dos corpos. Momento em que as pessoas em sofrimento psíquico ficam mais vulneráveis. A Política de Saúde Mental de São Lourenço resistiu e se estruturou ao longo dos anos, tendo os preceitos da Reforma Psiquiátrica como guia, mas também encharcada de contradições que não contemplaram esses mesmos preceitos. Sabemos que as políticas públicas apresentam contradições desde a sua gênese, pois não dependem expressamente dos municípios, gestores e trabalhadores, mas envolvem um conjunto de articulações que vão do financiamento ao direcionamento das ações nos três níveis de governo. As políticas também são atingidas pelas questões ideológicas de quem está no poder, elas relações de sociabilidade, controle e participação social.Submitted by PPG Serviço Social (servico-social-pg@pucrs.br) on 2023-01-23T17:06:23Z No. of bitstreams: 1 Dissertação - Bárbara Domingues Nunes.pdf: 4183009 bytes, checksum: d8e458ed0fb3c5d15015279903a61891 (MD5)Approved for entry into archive by Sheila Dias (sheila.dias@pucrs.br) on 2023-01-23T19:59:15Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Dissertação - Bárbara Domingues Nunes.pdf: 4183009 bytes, checksum: d8e458ed0fb3c5d15015279903a61891 (MD5)Made available in DSpace on 2023-01-23T20:09:24Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Dissertação - Bárbara Domingues Nunes.pdf: 4183009 bytes, checksum: d8e458ed0fb3c5d15015279903a61891 (MD5) Previous issue date: 2023-01-11Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior - CAPESapplication/pdfhttps://tede2.pucrs.br/tede2/retrieve/186253/Disserta%c3%a7%c3%a3o%20-%20B%c3%a1rbara%20Domingues%20Nunes.pdf.jpgporPontifícia Universidade Católica do Rio Grande do SulPrograma de Pós-Graduação em Serviço SocialPUCRSBrasilEscola de HumanidadesPolítica de Saúde MentalSão Lourenço do SulReforma PsiquiátricaPolítica de Salud MentalSan Lorenzo del SurReforma PsiquiátricaCIENCIAS SOCIAIS APLICADAS::SERVICO SOCIALPolítica de saúde mental em São Lourenço do Sul : vanguarda na reforma psiquiátricainfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTrabalho não apresenta restrição para publicação-7419770476564296342500500500600-6557531471218110192-87966761028589380393590462550136975366info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Biblioteca Digital de Teses e Dissertações da PUC_RSinstname:Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul (PUCRS)instacron:PUC_RSTHUMBNAILDissertação - Bárbara Domingues Nunes.pdf.jpgDissertação - Bárbara Domingues Nunes.pdf.jpgimage/jpeg5685https://tede2.pucrs.br/tede2/bitstream/tede/10596/4/Disserta%C3%A7%C3%A3o+-+B%C3%A1rbara+Domingues+Nunes.pdf.jpgb7395eefb1d9201828148a6bae464b28MD54TEXTDissertação - Bárbara Domingues Nunes.pdf.txtDissertação - Bárbara Domingues Nunes.pdf.txttext/plain534707https://tede2.pucrs.br/tede2/bitstream/tede/10596/3/Disserta%C3%A7%C3%A3o+-+B%C3%A1rbara+Domingues+Nunes.pdf.txtda486a961a16362671881bef7dbeada3MD53ORIGINALDissertação - Bárbara Domingues Nunes.pdfDissertação - Bárbara Domingues Nunes.pdfapplication/pdf4183009https://tede2.pucrs.br/tede2/bitstream/tede/10596/2/Disserta%C3%A7%C3%A3o+-+B%C3%A1rbara+Domingues+Nunes.pdfd8e458ed0fb3c5d15015279903a61891MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8604https://tede2.pucrs.br/tede2/bitstream/tede/10596/1/license.txt2da113c960f69249600b6226b45d17cbMD51tede/105962023-01-23 20:00:18.232oai:tede2.pucrs.br:tede/10596Q29tIGJhc2Ugbm8gZGlzcG9zdG8gbm8gRm9ybXVsP3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIG4/IDEwLCBvIGF1dG9yIEFVVE9SSVpBIGEgcHVibGljYT8/byBlbGV0cj9uaWNhIGRhIHByZXNlbnRlIG9icmEgbm8gYWNlcnZvIGRhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkYSBQb250aWY/Y2lhIFVuaXZlcnNpZGFkZSBDYXQ/bGljYSBkbyBSaW8gR3JhbmRlIGRvIFN1bCwgc2VkaWFkYSBhIEF2LiBJcGlyYW5nYSA2NjgxLCBQb3J0byBBbGVncmUsIFJpbyBHcmFuZGUgZG8gU3VsLCBCcmFzaWwsIGNvbSByZWdpc3RybyBkZSBDTlBKIDg4Ni4zMDQuMTMwLjAwMi04MSBiZW0gY29tbyBlbSBvdXRyYXMgYmlibGlvdGVjYXMgZGlnaXRhaXMsIG5hY2lvbmFpcyBlIGludGVybmFjaW9uYWlzLCBjb25zP3JjaW9zIGUgcmVkZXMgP3MgcXVhaXMgYXMgYmlibGlvdGVjYXMgZGEgUFVDUlMgcG9zc2FtIHZpciBhIHBhcnRpY2lwYXIsIHNlbSA/bnVzIGFsdXNpdm8gYW9zIGRpcmVpdG9zIGF1dG9yYWlzLCBhIHQ/dHVsbyBkZSBkaXZ1bGdhPz9vIGRhIHByb2R1Pz9vIGNpZW50P2ZpY2EsIHJlc3BlaXRhbmRvIG9zIHByYXpvcyBkZSBjb25maWRlbmNpYWxpZGFkZSwgY2FzbyBleGlzdGFtLg==Biblioteca Digital de Teses e Dissertaçõeshttp://tede2.pucrs.br/tede2/PRIhttps://tede2.pucrs.br/oai/requestbiblioteca.central@pucrs.br||opendoar:2023-01-23T22:00:18Biblioteca Digital de Teses e Dissertações da PUC_RS - Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul (PUCRS)false
dc.title.por.fl_str_mv Política de saúde mental em São Lourenço do Sul : vanguarda na reforma psiquiátrica
title Política de saúde mental em São Lourenço do Sul : vanguarda na reforma psiquiátrica
spellingShingle Política de saúde mental em São Lourenço do Sul : vanguarda na reforma psiquiátrica
Nunes, Bárbara Domingues
Política de Saúde Mental
São Lourenço do Sul
Reforma Psiquiátrica
Política de Salud Mental
San Lorenzo del Sur
Reforma Psiquiátrica
CIENCIAS SOCIAIS APLICADAS::SERVICO SOCIAL
title_short Política de saúde mental em São Lourenço do Sul : vanguarda na reforma psiquiátrica
title_full Política de saúde mental em São Lourenço do Sul : vanguarda na reforma psiquiátrica
title_fullStr Política de saúde mental em São Lourenço do Sul : vanguarda na reforma psiquiátrica
title_full_unstemmed Política de saúde mental em São Lourenço do Sul : vanguarda na reforma psiquiátrica
title_sort Política de saúde mental em São Lourenço do Sul : vanguarda na reforma psiquiátrica
author Nunes, Bárbara Domingues
author_facet Nunes, Bárbara Domingues
author_role author
dc.contributor.advisor1.fl_str_mv Bellini, Maria Isabel Barros
dc.contributor.advisor1Lattes.fl_str_mv http://lattes.cnpq.br/2580883296650341
dc.contributor.authorLattes.fl_str_mv http://lattes.cnpq.br/1769080153334217
dc.contributor.author.fl_str_mv Nunes, Bárbara Domingues
contributor_str_mv Bellini, Maria Isabel Barros
dc.subject.por.fl_str_mv Política de Saúde Mental
São Lourenço do Sul
Reforma Psiquiátrica
topic Política de Saúde Mental
São Lourenço do Sul
Reforma Psiquiátrica
Política de Salud Mental
San Lorenzo del Sur
Reforma Psiquiátrica
CIENCIAS SOCIAIS APLICADAS::SERVICO SOCIAL
dc.subject.spa.fl_str_mv Política de Salud Mental
San Lorenzo del Sur
Reforma Psiquiátrica
dc.subject.cnpq.fl_str_mv CIENCIAS SOCIAIS APLICADAS::SERVICO SOCIAL
description Esta diseración aborda la investigación que tiene como objeto la Política de Salud Mental en São Lourenço do Sul y su vanguardia en el movimiento de Reforma Psiquiátrica. Es considerada la vanguardia porque en este municipio se crearon las primeras gorras (Centro de Atención Psicosocial) municipal, siendo las segundas CAPS de Brasil. La investigación se basó en el problema de investigación: ¿Cómo se construyó el papel protagónico de São Lourenço do Sul en la implementación de la Política de Salud Mental basada en la Reforma Psiquiátrica? Y por el objetivo general de rescatar la historia, experiencias y resistencias de la Política de Salud Mental de São Lourenço do Sul de la Reforma Psiquiátrica para contribuir a la preservación de su memoria, así como en el fortalecimiento de sus logros. En cuanto a los procedimientos metodológicos, el estudio se estructura a partir de un estudio de caso, con un enfoque mixto, basado teóricamente en el método materialista histórico-dialéctico y sus categorías: historicidad, totalidad, contradicción y mediación. Estas categorías articularon las categorías surgidas del problema de investigación y las preguntas principales, dirigidas con miras a su profundización y posibles contribuciones a la transformación de la realidad. Se trata de investigación, bibliográfica, con seres humanos y documental y esto tuvo un énfasis muy significativo en este estudio y las técnicas utilizadas fueron entrevistas semiestructuradas, análisis de contenido y análisis documental. El locus era el municipio de São Lourenço do Sul y la muestra tenía 4 usuarios, 2 gerentes y 4 trabajadores y la documentación seleccionada en el período 1991-2021, publicada por la Ley 10.216/1991. El análisis de contenido utilizado como referencia Roque Moraes tiene como categorías finales: Política de Salud Mental, Reforma Psquiátrica, Violencia Institucional y Trabajo. Los resultados del análisis de las declaraciones y la extensa documentación indican que este estudio trascendió la descripción de la historia de la Política de Salud Mental de São Lourenço do Sul, porque atribuyó a la reconstrucción de la historia como precursor en la creación del primer servicio municipal en Brasil para la atención en libertad. También se identifica como un municipio defensor e innovador del movimiento anti-miscomial desde su embrión. Care in freedom expresa la lucha del movimiento antimanicomial por el derecho de las personas con sufrimiento mental. El derecho a la libertad, a vivir en sociedad, a recibir tratamiento y cuidados sin tener que perder su lugar como ciudadanos. Esto es extremadamente complejo, porque según Casara (2021) la racionalidad neoliberal repudia cualquier amenaza a su status quo, desde la perspectiva de la opresión y el control de los cuerpos. En un momento en que las personas en angustia psicológica se vuelven más vulnerables. La Política de Salud Mental de São Lourenço resistió y se estructuró a lo largo de los años con los preceptos de la Reforma Psiquiátrica como guía, pero también empapada de contradicciones que no contemplaban estos mismos preceptos. Sabemos que las políticas públicas tienen contradicciones desde su génesis, porque no dependen expresamente de municipios, directivos y trabajadores, sino que implican un conjunto de articulaciones que van desde el financiamiento hasta la dirección de acciones en los tres niveles de gobierno. Las políticas también se ven afectadas por las cuestiones ideológicas de los que están en el poder, por las relaciones de sociabilidad, control y participación social.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.fl_str_mv 2023-01-23T20:09:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-01-11
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://tede2.pucrs.br/tede2/handle/tede/10596
url https://tede2.pucrs.br/tede2/handle/tede/10596
dc.language.iso.fl_str_mv por
language por
dc.relation.program.fl_str_mv -7419770476564296342
dc.relation.confidence.fl_str_mv 500
500
500
600
dc.relation.department.fl_str_mv -6557531471218110192
dc.relation.cnpq.fl_str_mv -8796676102858938039
dc.relation.sponsorship.fl_str_mv 3590462550136975366
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul
dc.publisher.program.fl_str_mv Programa de Pós-Graduação em Serviço Social
dc.publisher.initials.fl_str_mv PUCRS
dc.publisher.country.fl_str_mv Brasil
dc.publisher.department.fl_str_mv Escola de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital de Teses e Dissertações da PUC_RS
instname:Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul (PUCRS)
instacron:PUC_RS
instname_str Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul (PUCRS)
instacron_str PUC_RS
institution PUC_RS
reponame_str Biblioteca Digital de Teses e Dissertações da PUC_RS
collection Biblioteca Digital de Teses e Dissertações da PUC_RS
bitstream.url.fl_str_mv https://tede2.pucrs.br/tede2/bitstream/tede/10596/4/Disserta%C3%A7%C3%A3o+-+B%C3%A1rbara+Domingues+Nunes.pdf.jpg
https://tede2.pucrs.br/tede2/bitstream/tede/10596/3/Disserta%C3%A7%C3%A3o+-+B%C3%A1rbara+Domingues+Nunes.pdf.txt
https://tede2.pucrs.br/tede2/bitstream/tede/10596/2/Disserta%C3%A7%C3%A3o+-+B%C3%A1rbara+Domingues+Nunes.pdf
https://tede2.pucrs.br/tede2/bitstream/tede/10596/1/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv b7395eefb1d9201828148a6bae464b28
da486a961a16362671881bef7dbeada3
d8e458ed0fb3c5d15015279903a61891
2da113c960f69249600b6226b45d17cb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital de Teses e Dissertações da PUC_RS - Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul (PUCRS)
repository.mail.fl_str_mv biblioteca.central@pucrs.br||
_version_ 1799765358987444224