La edad del bronce en el Noroeste de la Península Ibérica: un análisis a partir de las prácticas funerarias

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Bettencourt, Ana M. S.
Data de Publicação: 2010
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
Texto Completo: http://hdl.handle.net/1822/11555
Resumo: La autora ensaya una nueva interpretación de los mecanismos de negociación del poder y de promoción de la identidad social a partir del análisis de unas prácticas funerarias, cuya existencia ha quedado demostrada en todos los períodos de la Edad del Bronce en el Noroeste de la Península Ibérica, y de la integración de las mismas en los diferentes contextos cronológico-culturales en los que se desenvuelven. En esta extensa área distingue dos grandes tendencias en el tipo y la distribución de las arquitecturas funerarias que asocia a los diferentes modos de interacción y percepción del mundo de las comunidades de este período. Defiende que las necrópolis de sepulturas “opacas” (cistas sin tumuli, sepulturas planas y fosas), localizadas en áreas de importante potencial agrícola y en las inmediaciones de los poblados, fueron construidas por comunidades sedentarias, muy implicadas en actividades agrícolas, con un marcado sentido de la territorialización y un dominio y conocimiento profundo del territorio. En cambio las comunidades conectadas con paisajes montañosos, eventualmente mas subordinadas a las prácticas pastoriles y con modos de vida que implicarían mayor movilidad, serían las responsables de la construcción de estructuras funerarias más visibles, como los monumentos bajo tumuli de tradición megalítica, alejados de los poblados. Defiende durante el Bronce Inicial una ocupación de nuevos territorios y la aparición tanto de una nueva forma de interacción de las comunidades con el medio como nuevos mecanismos de poder y de legitimación sobre el territorio que se materializan, parcialmente, en las prácticas funerarias. Atribuye un papel social a algunos cadáveres, aquellos que tienen ofrendas de cobre y de oro y que están presentes en lugares antiguos y nuevos. A partir del Bronce Medio asume que el cadáver pierde importancia en términos colectivos y que la muerte se vuelve más familiar, transfiriéndose los escenarios de negociación del poder y de la identidad social a otros contextos de acción más conectados con la esfera de los vivos. Pone como ejemplo los lugares de explotación de estaño y de fabricación, manipulación y deposición de artefactos en bronce, los escenarios donde se edifican y se colocan las estatuas-menhires emergentes, grabadas con armas y con nuevos símbolos, y el interior de los poblados. Durante el Bronce Final esta dinámica se acentuaría, aumentando la transformación del cadáver con la consiguiente pérdida de importancia del cuerpo físico, sobre todo en los lugares o períodos en los que los indicios de incineración parecen más usuales. Destaca la mayor relevancia adquirida por los poblados como polos dinamizadores de poder y la aparición de localizaciones en alto, de verdaderos recintos excepcionales, a veces con murallas, en donde las acciones realizadas implicaron la manipulación de varios y diversificados artefactos metálicos, además de materias primas excepcionales y de gran cantidad de recipientes cerámicos singulares. Finaliza preconizando la necesidad de estudios de contingencia que permitan confirmar o refutar estas hipótesis.
id RCAP_07e51f03eef1539c4bf2a61713a5e8e7
oai_identifier_str oai:repositorium.sdum.uminho.pt:1822/11555
network_acronym_str RCAP
network_name_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository_id_str 7160
spelling La edad del bronce en el Noroeste de la Península Ibérica: un análisis a partir de las prácticas funerariasEdad del bronceNoroeste PeninsularLa autora ensaya una nueva interpretación de los mecanismos de negociación del poder y de promoción de la identidad social a partir del análisis de unas prácticas funerarias, cuya existencia ha quedado demostrada en todos los períodos de la Edad del Bronce en el Noroeste de la Península Ibérica, y de la integración de las mismas en los diferentes contextos cronológico-culturales en los que se desenvuelven. En esta extensa área distingue dos grandes tendencias en el tipo y la distribución de las arquitecturas funerarias que asocia a los diferentes modos de interacción y percepción del mundo de las comunidades de este período. Defiende que las necrópolis de sepulturas “opacas” (cistas sin tumuli, sepulturas planas y fosas), localizadas en áreas de importante potencial agrícola y en las inmediaciones de los poblados, fueron construidas por comunidades sedentarias, muy implicadas en actividades agrícolas, con un marcado sentido de la territorialización y un dominio y conocimiento profundo del territorio. En cambio las comunidades conectadas con paisajes montañosos, eventualmente mas subordinadas a las prácticas pastoriles y con modos de vida que implicarían mayor movilidad, serían las responsables de la construcción de estructuras funerarias más visibles, como los monumentos bajo tumuli de tradición megalítica, alejados de los poblados. Defiende durante el Bronce Inicial una ocupación de nuevos territorios y la aparición tanto de una nueva forma de interacción de las comunidades con el medio como nuevos mecanismos de poder y de legitimación sobre el territorio que se materializan, parcialmente, en las prácticas funerarias. Atribuye un papel social a algunos cadáveres, aquellos que tienen ofrendas de cobre y de oro y que están presentes en lugares antiguos y nuevos. A partir del Bronce Medio asume que el cadáver pierde importancia en términos colectivos y que la muerte se vuelve más familiar, transfiriéndose los escenarios de negociación del poder y de la identidad social a otros contextos de acción más conectados con la esfera de los vivos. Pone como ejemplo los lugares de explotación de estaño y de fabricación, manipulación y deposición de artefactos en bronce, los escenarios donde se edifican y se colocan las estatuas-menhires emergentes, grabadas con armas y con nuevos símbolos, y el interior de los poblados. Durante el Bronce Final esta dinámica se acentuaría, aumentando la transformación del cadáver con la consiguiente pérdida de importancia del cuerpo físico, sobre todo en los lugares o períodos en los que los indicios de incineración parecen más usuales. Destaca la mayor relevancia adquirida por los poblados como polos dinamizadores de poder y la aparición de localizaciones en alto, de verdaderos recintos excepcionales, a veces con murallas, en donde las acciones realizadas implicaron la manipulación de varios y diversificados artefactos metálicos, además de materias primas excepcionales y de gran cantidad de recipientes cerámicos singulares. Finaliza preconizando la necesidad de estudios de contingencia que permitan confirmar o refutar estas hipótesis.Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)Universidade do MinhoBettencourt, Ana M. S.20102010-01-01T00:00:00Zinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/1822/11555spa“Trabajos de Prehistoria”. ISSN 0082-5638 67:1 (En./Jun 2010) 139-173.0082-5638info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãoinstacron:RCAAP2023-07-21T12:03:30Zoai:repositorium.sdum.uminho.pt:1822/11555Portal AgregadorONGhttps://www.rcaap.pt/oai/openaireopendoar:71602024-03-19T18:53:38.693851Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãofalse
dc.title.none.fl_str_mv La edad del bronce en el Noroeste de la Península Ibérica: un análisis a partir de las prácticas funerarias
title La edad del bronce en el Noroeste de la Península Ibérica: un análisis a partir de las prácticas funerarias
spellingShingle La edad del bronce en el Noroeste de la Península Ibérica: un análisis a partir de las prácticas funerarias
Bettencourt, Ana M. S.
Edad del bronce
Noroeste Peninsular
title_short La edad del bronce en el Noroeste de la Península Ibérica: un análisis a partir de las prácticas funerarias
title_full La edad del bronce en el Noroeste de la Península Ibérica: un análisis a partir de las prácticas funerarias
title_fullStr La edad del bronce en el Noroeste de la Península Ibérica: un análisis a partir de las prácticas funerarias
title_full_unstemmed La edad del bronce en el Noroeste de la Península Ibérica: un análisis a partir de las prácticas funerarias
title_sort La edad del bronce en el Noroeste de la Península Ibérica: un análisis a partir de las prácticas funerarias
author Bettencourt, Ana M. S.
author_facet Bettencourt, Ana M. S.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Universidade do Minho
dc.contributor.author.fl_str_mv Bettencourt, Ana M. S.
dc.subject.por.fl_str_mv Edad del bronce
Noroeste Peninsular
topic Edad del bronce
Noroeste Peninsular
description La autora ensaya una nueva interpretación de los mecanismos de negociación del poder y de promoción de la identidad social a partir del análisis de unas prácticas funerarias, cuya existencia ha quedado demostrada en todos los períodos de la Edad del Bronce en el Noroeste de la Península Ibérica, y de la integración de las mismas en los diferentes contextos cronológico-culturales en los que se desenvuelven. En esta extensa área distingue dos grandes tendencias en el tipo y la distribución de las arquitecturas funerarias que asocia a los diferentes modos de interacción y percepción del mundo de las comunidades de este período. Defiende que las necrópolis de sepulturas “opacas” (cistas sin tumuli, sepulturas planas y fosas), localizadas en áreas de importante potencial agrícola y en las inmediaciones de los poblados, fueron construidas por comunidades sedentarias, muy implicadas en actividades agrícolas, con un marcado sentido de la territorialización y un dominio y conocimiento profundo del territorio. En cambio las comunidades conectadas con paisajes montañosos, eventualmente mas subordinadas a las prácticas pastoriles y con modos de vida que implicarían mayor movilidad, serían las responsables de la construcción de estructuras funerarias más visibles, como los monumentos bajo tumuli de tradición megalítica, alejados de los poblados. Defiende durante el Bronce Inicial una ocupación de nuevos territorios y la aparición tanto de una nueva forma de interacción de las comunidades con el medio como nuevos mecanismos de poder y de legitimación sobre el territorio que se materializan, parcialmente, en las prácticas funerarias. Atribuye un papel social a algunos cadáveres, aquellos que tienen ofrendas de cobre y de oro y que están presentes en lugares antiguos y nuevos. A partir del Bronce Medio asume que el cadáver pierde importancia en términos colectivos y que la muerte se vuelve más familiar, transfiriéndose los escenarios de negociación del poder y de la identidad social a otros contextos de acción más conectados con la esfera de los vivos. Pone como ejemplo los lugares de explotación de estaño y de fabricación, manipulación y deposición de artefactos en bronce, los escenarios donde se edifican y se colocan las estatuas-menhires emergentes, grabadas con armas y con nuevos símbolos, y el interior de los poblados. Durante el Bronce Final esta dinámica se acentuaría, aumentando la transformación del cadáver con la consiguiente pérdida de importancia del cuerpo físico, sobre todo en los lugares o períodos en los que los indicios de incineración parecen más usuales. Destaca la mayor relevancia adquirida por los poblados como polos dinamizadores de poder y la aparición de localizaciones en alto, de verdaderos recintos excepcionales, a veces con murallas, en donde las acciones realizadas implicaron la manipulación de varios y diversificados artefactos metálicos, además de materias primas excepcionales y de gran cantidad de recipientes cerámicos singulares. Finaliza preconizando la necesidad de estudios de contingencia que permitan confirmar o refutar estas hipótesis.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
2010-01-01T00:00:00Z
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://hdl.handle.net/1822/11555
url http://hdl.handle.net/1822/11555
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv “Trabajos de Prehistoria”. ISSN 0082-5638 67:1 (En./Jun 2010) 139-173.
0082-5638
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
publisher.none.fl_str_mv Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron:RCAAP
instname_str Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron_str RCAAP
institution RCAAP
reponame_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
collection Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository.name.fl_str_mv Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1799132316484763648