Comprensión de pseudocódigo básico en estudiantes de ciclos formativos

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: López-García,Antonio
Data de Publicação: 2023
Outros Autores: Urquiza-Fuentes,Jaime
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
Texto Completo: http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1646-98952023000300037
Resumo: Resumen El aprendizaje de la programación presenta múltiples retos, uno de ellos es el dominio de lenguajes de programación de alto nivel. Entre los diferentes enfoques para solventar este problema nos fijamos en el uso del pseudocódigo como paso previo a los lenguajes de alto nivel. La motivación de este trabajo es investigar en qué medida comprenden los estudiantes, sin nociones de programación, un determinado pseudocódigo. Se comparan tres tipos distintos: pseudocódigo en inglés, pseudocódigo estándar en español (mayoritariamente usado) y un pseudocódigo natural, usando el español y diseñado en función de las preferencias de los estudiantes (pseudocódigo natural). En este estudio preliminar han participado 58 estudiantes y se ha medido su capacidad de comprensión de algoritmos sencillos con construcciones básicas de programación. Los resultados reflejan una ligera ventaja en cuanto a comprensión, aunque no significativa, del pseudocódigo natural, seguido del estándar y terminando con el inglés.
id RCAP_0e0a8c315a552c68c8dee0c3408fc6ce
oai_identifier_str oai:scielo:S1646-98952023000300037
network_acronym_str RCAP
network_name_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository_id_str 7160
spelling Comprensión de pseudocódigo básico en estudiantes de ciclos formativosPseudocódigolenguaje de alto nivellengua maternaeducaciónprogramaciónResumen El aprendizaje de la programación presenta múltiples retos, uno de ellos es el dominio de lenguajes de programación de alto nivel. Entre los diferentes enfoques para solventar este problema nos fijamos en el uso del pseudocódigo como paso previo a los lenguajes de alto nivel. La motivación de este trabajo es investigar en qué medida comprenden los estudiantes, sin nociones de programación, un determinado pseudocódigo. Se comparan tres tipos distintos: pseudocódigo en inglés, pseudocódigo estándar en español (mayoritariamente usado) y un pseudocódigo natural, usando el español y diseñado en función de las preferencias de los estudiantes (pseudocódigo natural). En este estudio preliminar han participado 58 estudiantes y se ha medido su capacidad de comprensión de algoritmos sencillos con construcciones básicas de programación. Los resultados reflejan una ligera ventaja en cuanto a comprensión, aunque no significativa, del pseudocódigo natural, seguido del estándar y terminando con el inglés.AISTI - Associação Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação2023-09-01info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1646-98952023000300037RISTI - Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação n.51 2023reponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãoinstacron:RCAAPspahttp://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1646-98952023000300037López-García,AntonioUrquiza-Fuentes,Jaimeinfo:eu-repo/semantics/openAccess2024-02-06T17:24:30Zoai:scielo:S1646-98952023000300037Portal AgregadorONGhttps://www.rcaap.pt/oai/openaireopendoar:71602024-03-20T02:30:17.688398Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãofalse
dc.title.none.fl_str_mv Comprensión de pseudocódigo básico en estudiantes de ciclos formativos
title Comprensión de pseudocódigo básico en estudiantes de ciclos formativos
spellingShingle Comprensión de pseudocódigo básico en estudiantes de ciclos formativos
López-García,Antonio
Pseudocódigo
lenguaje de alto nivel
lengua materna
educación
programación
title_short Comprensión de pseudocódigo básico en estudiantes de ciclos formativos
title_full Comprensión de pseudocódigo básico en estudiantes de ciclos formativos
title_fullStr Comprensión de pseudocódigo básico en estudiantes de ciclos formativos
title_full_unstemmed Comprensión de pseudocódigo básico en estudiantes de ciclos formativos
title_sort Comprensión de pseudocódigo básico en estudiantes de ciclos formativos
author López-García,Antonio
author_facet López-García,Antonio
Urquiza-Fuentes,Jaime
author_role author
author2 Urquiza-Fuentes,Jaime
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv López-García,Antonio
Urquiza-Fuentes,Jaime
dc.subject.por.fl_str_mv Pseudocódigo
lenguaje de alto nivel
lengua materna
educación
programación
topic Pseudocódigo
lenguaje de alto nivel
lengua materna
educación
programación
description Resumen El aprendizaje de la programación presenta múltiples retos, uno de ellos es el dominio de lenguajes de programación de alto nivel. Entre los diferentes enfoques para solventar este problema nos fijamos en el uso del pseudocódigo como paso previo a los lenguajes de alto nivel. La motivación de este trabajo es investigar en qué medida comprenden los estudiantes, sin nociones de programación, un determinado pseudocódigo. Se comparan tres tipos distintos: pseudocódigo en inglés, pseudocódigo estándar en español (mayoritariamente usado) y un pseudocódigo natural, usando el español y diseñado en función de las preferencias de los estudiantes (pseudocódigo natural). En este estudio preliminar han participado 58 estudiantes y se ha medido su capacidad de comprensión de algoritmos sencillos con construcciones básicas de programación. Los resultados reflejan una ligera ventaja en cuanto a comprensión, aunque no significativa, del pseudocódigo natural, seguido del estándar y terminando con el inglés.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09-01
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1646-98952023000300037
url http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1646-98952023000300037
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1646-98952023000300037
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv AISTI - Associação Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação
publisher.none.fl_str_mv AISTI - Associação Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação
dc.source.none.fl_str_mv RISTI - Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação n.51 2023
reponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron:RCAAP
instname_str Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron_str RCAAP
institution RCAAP
reponame_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
collection Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository.name.fl_str_mv Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1799137368513445888