El enfermero en la promoción de la lactancia materna: una revisión integradora

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Galvão, Dulce Maria Pereira Garcia
Data de Publicação: 2023
Outros Autores: Silva, Ernestina Maria Veríssimo Batoca
Tipo de documento: Outros
Idioma: spa
Título da fonte: Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
Texto Completo: http://web.esenfc.pt/?url=8VxANOtd
Resumo: Objetivo Analizar en la producción científica el papel del enfermero en la promoción de la lactancia materna. Métodos Los criterios de inclusión fueron: artículos que aborden el papel de las enfermeras en la promoción de la lactancia materna, clasificados como originales de carácter primario, en portugués, inglés o español, de libre acceso, disponibles en su totalidad y publicados entre 2019 y 2023. Los criterios de exclusión fueron: estudios publicados en literatura gris y artículos de revisión. Se realizaron en mayo de 2023 una búsqueda en las bases de datos de Psicología y Comportamiento Ciencias Colección, MEDLINE Complete, CINAHL Complete, MedicLatina, Academic Búsqueda Completa y Educación Recursos Centro de Información (ERIC), en título o resumen, utilizando los descriptores MeSH "Rol de la enfermera", "Lactancia materna", "Promoción" y el operador booleano AND. La revisión integradora se llevó a cabo utilizando PRISMA-ScR (Tricco et al., 2018) en seis etapas: selección del tema y pregunta orientadora; establecimiento de criterios de inclusión y exclusión; muestreo (selección de artículos); categorización de artículos seleccionados; análisis e interpretación de datos; y síntesis del conocimiento. Para evaluar la elegibilidad de los artículos, dos revisores revisaron de forma independiente. Obtuvimos 115 artículos, y luego de la identificación y exclusión, mediante lectura de título y duplicados (91) y resumen (13), se enviaron para evaluación 11 artículos con texto completo. En esta fase, 3 fueron excluidos, por ser revisiones, y uno (1) por no responder al objetivo. Así, siete artículos fueron incluidos para la extracción de datos. En cuanto a los métodos de extracción y síntesis de datos, se extrajo lo siguiente: autor y año, país, objetivos del estudio, tipo de estudio, participantes y resultados. Los resultados fueron agrupados en una tabla y acompañados de una síntesis narrativa para lograr el objetivo de la revisión. Resultados De los 115 artículos inicialmente evaluados, siete integraron la síntesis descriptiva. Hubo diversidad en cuanto al país de publicación. Los participantes aprecian el papel de las enfermeras en la promoción de la lactancia materna desde el período prenatal, extendiéndose a la visita puerperal y con mayor insistencia después del parto. Las mujeres valoran las acciones educativas como momentos importantes para discutir dudas, mitos y miedos. Destacan el apoyo empático y el enfoque de empoderamiento sobre la capacidad de amamantar proporcionado por las enfermeras. Los aspectos negativos incluyen el discurso moral, el actuar como inspectores y no como consultores, el desconocimiento de las necesidades psicológicas y emocionales, el control sobre sus cuerpos y las decisiones sobre la lactancia. Discusión Se destaca la importancia de promover la lactancia materna desde el embarazo y las primeras etapas de la lactancia, pero también la necesidad de apoyo a largo plazo dados los desafíos posteriores. Sugerimos ideas para la reflexión en torno a la necesidad de una comunicación empática, a partir de un modelo centrado en la persona y sus necesidades, respetando la autonomía y la toma de decisiones sobre la lactancia.
id RCAP_0f4ad8e59bdb759ecd3e306a78e7f83a
oai_identifier_str oai:repositorio.esenfc.pt:15365
network_acronym_str RCAP
network_name_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository_id_str 7160
spelling El enfermero en la promoción de la lactancia materna: una revisión integradoraLactancia maternaPromoción de la SaludRol de la enfermera.Objetivo Analizar en la producción científica el papel del enfermero en la promoción de la lactancia materna. Métodos Los criterios de inclusión fueron: artículos que aborden el papel de las enfermeras en la promoción de la lactancia materna, clasificados como originales de carácter primario, en portugués, inglés o español, de libre acceso, disponibles en su totalidad y publicados entre 2019 y 2023. Los criterios de exclusión fueron: estudios publicados en literatura gris y artículos de revisión. Se realizaron en mayo de 2023 una búsqueda en las bases de datos de Psicología y Comportamiento Ciencias Colección, MEDLINE Complete, CINAHL Complete, MedicLatina, Academic Búsqueda Completa y Educación Recursos Centro de Información (ERIC), en título o resumen, utilizando los descriptores MeSH "Rol de la enfermera", "Lactancia materna", "Promoción" y el operador booleano AND. La revisión integradora se llevó a cabo utilizando PRISMA-ScR (Tricco et al., 2018) en seis etapas: selección del tema y pregunta orientadora; establecimiento de criterios de inclusión y exclusión; muestreo (selección de artículos); categorización de artículos seleccionados; análisis e interpretación de datos; y síntesis del conocimiento. Para evaluar la elegibilidad de los artículos, dos revisores revisaron de forma independiente. Obtuvimos 115 artículos, y luego de la identificación y exclusión, mediante lectura de título y duplicados (91) y resumen (13), se enviaron para evaluación 11 artículos con texto completo. En esta fase, 3 fueron excluidos, por ser revisiones, y uno (1) por no responder al objetivo. Así, siete artículos fueron incluidos para la extracción de datos. En cuanto a los métodos de extracción y síntesis de datos, se extrajo lo siguiente: autor y año, país, objetivos del estudio, tipo de estudio, participantes y resultados. Los resultados fueron agrupados en una tabla y acompañados de una síntesis narrativa para lograr el objetivo de la revisión. Resultados De los 115 artículos inicialmente evaluados, siete integraron la síntesis descriptiva. Hubo diversidad en cuanto al país de publicación. Los participantes aprecian el papel de las enfermeras en la promoción de la lactancia materna desde el período prenatal, extendiéndose a la visita puerperal y con mayor insistencia después del parto. Las mujeres valoran las acciones educativas como momentos importantes para discutir dudas, mitos y miedos. Destacan el apoyo empático y el enfoque de empoderamiento sobre la capacidad de amamantar proporcionado por las enfermeras. Los aspectos negativos incluyen el discurso moral, el actuar como inspectores y no como consultores, el desconocimiento de las necesidades psicológicas y emocionales, el control sobre sus cuerpos y las decisiones sobre la lactancia. Discusión Se destaca la importancia de promover la lactancia materna desde el embarazo y las primeras etapas de la lactancia, pero también la necesidad de apoyo a largo plazo dados los desafíos posteriores. Sugerimos ideas para la reflexión en torno a la necesidad de una comunicación empática, a partir de un modelo centrado en la persona y sus necesidades, respetando la autonomía y la toma de decisiones sobre la lactancia.2023-11-15info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/otherhttp://web.esenfc.pt/?url=8VxANOtdspahttp://web.esenfc.pt/?url=8VxANOtdurn:isbn:978-84-09-58897-8Galvão, Dulce Maria Pereira GarciaSilva, Ernestina Maria Veríssimo Batocainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãoinstacron:RCAAP2024-06-21T00:00:00Zoai:repositorio.esenfc.pt:15365Portal AgregadorONGhttps://www.rcaap.pt/oai/openairemluisa.alvim@gmail.comopendoar:71602024-06-21T00:00Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãofalse
dc.title.none.fl_str_mv El enfermero en la promoción de la lactancia materna: una revisión integradora
title El enfermero en la promoción de la lactancia materna: una revisión integradora
spellingShingle El enfermero en la promoción de la lactancia materna: una revisión integradora
Galvão, Dulce Maria Pereira Garcia
Lactancia materna
Promoción de la Salud
Rol de la enfermera.
title_short El enfermero en la promoción de la lactancia materna: una revisión integradora
title_full El enfermero en la promoción de la lactancia materna: una revisión integradora
title_fullStr El enfermero en la promoción de la lactancia materna: una revisión integradora
title_full_unstemmed El enfermero en la promoción de la lactancia materna: una revisión integradora
title_sort El enfermero en la promoción de la lactancia materna: una revisión integradora
author Galvão, Dulce Maria Pereira Garcia
author_facet Galvão, Dulce Maria Pereira Garcia
Silva, Ernestina Maria Veríssimo Batoca
author_role author
author2 Silva, Ernestina Maria Veríssimo Batoca
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Galvão, Dulce Maria Pereira Garcia
Silva, Ernestina Maria Veríssimo Batoca
dc.subject.por.fl_str_mv Lactancia materna
Promoción de la Salud
Rol de la enfermera.
topic Lactancia materna
Promoción de la Salud
Rol de la enfermera.
description Objetivo Analizar en la producción científica el papel del enfermero en la promoción de la lactancia materna. Métodos Los criterios de inclusión fueron: artículos que aborden el papel de las enfermeras en la promoción de la lactancia materna, clasificados como originales de carácter primario, en portugués, inglés o español, de libre acceso, disponibles en su totalidad y publicados entre 2019 y 2023. Los criterios de exclusión fueron: estudios publicados en literatura gris y artículos de revisión. Se realizaron en mayo de 2023 una búsqueda en las bases de datos de Psicología y Comportamiento Ciencias Colección, MEDLINE Complete, CINAHL Complete, MedicLatina, Academic Búsqueda Completa y Educación Recursos Centro de Información (ERIC), en título o resumen, utilizando los descriptores MeSH "Rol de la enfermera", "Lactancia materna", "Promoción" y el operador booleano AND. La revisión integradora se llevó a cabo utilizando PRISMA-ScR (Tricco et al., 2018) en seis etapas: selección del tema y pregunta orientadora; establecimiento de criterios de inclusión y exclusión; muestreo (selección de artículos); categorización de artículos seleccionados; análisis e interpretación de datos; y síntesis del conocimiento. Para evaluar la elegibilidad de los artículos, dos revisores revisaron de forma independiente. Obtuvimos 115 artículos, y luego de la identificación y exclusión, mediante lectura de título y duplicados (91) y resumen (13), se enviaron para evaluación 11 artículos con texto completo. En esta fase, 3 fueron excluidos, por ser revisiones, y uno (1) por no responder al objetivo. Así, siete artículos fueron incluidos para la extracción de datos. En cuanto a los métodos de extracción y síntesis de datos, se extrajo lo siguiente: autor y año, país, objetivos del estudio, tipo de estudio, participantes y resultados. Los resultados fueron agrupados en una tabla y acompañados de una síntesis narrativa para lograr el objetivo de la revisión. Resultados De los 115 artículos inicialmente evaluados, siete integraron la síntesis descriptiva. Hubo diversidad en cuanto al país de publicación. Los participantes aprecian el papel de las enfermeras en la promoción de la lactancia materna desde el período prenatal, extendiéndose a la visita puerperal y con mayor insistencia después del parto. Las mujeres valoran las acciones educativas como momentos importantes para discutir dudas, mitos y miedos. Destacan el apoyo empático y el enfoque de empoderamiento sobre la capacidad de amamantar proporcionado por las enfermeras. Los aspectos negativos incluyen el discurso moral, el actuar como inspectores y no como consultores, el desconocimiento de las necesidades psicológicas y emocionales, el control sobre sus cuerpos y las decisiones sobre la lactancia. Discusión Se destaca la importancia de promover la lactancia materna desde el embarazo y las primeras etapas de la lactancia, pero también la necesidad de apoyo a largo plazo dados los desafíos posteriores. Sugerimos ideas para la reflexión en torno a la necesidad de una comunicación empática, a partir de un modelo centrado en la persona y sus necesidades, respetando la autonomía y la toma de decisiones sobre la lactancia.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11-15
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
format other
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://web.esenfc.pt/?url=8VxANOtd
url http://web.esenfc.pt/?url=8VxANOtd
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://web.esenfc.pt/?url=8VxANOtd
urn:isbn:978-84-09-58897-8
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron:RCAAP
instname_str Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron_str RCAAP
institution RCAAP
reponame_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
collection Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository.name.fl_str_mv Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
repository.mail.fl_str_mv mluisa.alvim@gmail.com
_version_ 1817548676904517632