La fitorremediación de suelos afectados por la actividad cinegética: lecciones aprendidas, retos y futuras oportunidades

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Gómez-Sagasti, María Teresa
Data de Publicação: 2023
Outros Autores: Artetxe, Unai, Tazueco, Diego, Hernández, Antonio, Garbisu, Carlos, Becerril, José María
Tipo de documento: Artigo
Idioma: por
Título da fonte: Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
Texto Completo: https://doi.org/10.19084/rca.28750
Resumo: La contaminación por metal(oid)es de los suelos dentro de o cercanos a las instalaciones de tiro recreativas es un problema ambiental que se ha agravado en las últimas décadas. La caída constante de munición (compuesta esta principalmente por plomo –Pb-) a los suelos y su dispersión ha dado lugar a zonas con altas concentraciones totales de Pb, oscilando entre miles a decenas de miles de mg kg-1 de peso seco suelo según nos acercamos a la línea de tiro o bermas. Una vez depositados en el suelo, los fragmentos de la munición son muy susceptibles a los procesos de meteorización, que hacen que se libere el Pb en sus formas químicas más móviles y potencialmente tóxicas. En los últimos años la fitorremediación ha cogido fuerza como alternativa a los tratamientos fisico-químicos para el control y la gestión de la contaminación por Pb en los campos de tiro debido a su fácil aplicación, beneficios ambientales y bajo coste. En este contexto, el objetivo principal de este trabajo es revisar el estado del arte de la fitorremediación de los suelos afectados por las prácticas de tiro y, además, reflexionar sobre los retos actuales y futuros a abordar para su óptima remediación.
id RCAP_16dfa2c0f9420484c7cdba6e713843ed
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.rcaap.pt:article/28750
network_acronym_str RCAP
network_name_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository_id_str 7160
spelling La fitorremediación de suelos afectados por la actividad cinegética: lecciones aprendidas, retos y futuras oportunidadesLa fitorremediación de suelos afectados por la actividad cinegética: lecciones aprendidas, retos y futuras oportunidadesGeralLa contaminación por metal(oid)es de los suelos dentro de o cercanos a las instalaciones de tiro recreativas es un problema ambiental que se ha agravado en las últimas décadas. La caída constante de munición (compuesta esta principalmente por plomo –Pb-) a los suelos y su dispersión ha dado lugar a zonas con altas concentraciones totales de Pb, oscilando entre miles a decenas de miles de mg kg-1 de peso seco suelo según nos acercamos a la línea de tiro o bermas. Una vez depositados en el suelo, los fragmentos de la munición son muy susceptibles a los procesos de meteorización, que hacen que se libere el Pb en sus formas químicas más móviles y potencialmente tóxicas. En los últimos años la fitorremediación ha cogido fuerza como alternativa a los tratamientos fisico-químicos para el control y la gestión de la contaminación por Pb en los campos de tiro debido a su fácil aplicación, beneficios ambientales y bajo coste. En este contexto, el objetivo principal de este trabajo es revisar el estado del arte de la fitorremediación de los suelos afectados por las prácticas de tiro y, además, reflexionar sobre los retos actuales y futuros a abordar para su óptima remediación.Metal(oid)-contamination of soils within or near recreational shooting ranges is an environmental problem that has worsened in recent decades. The constant fall of ammunition (composed mainly of lead -Pb-) into soils and its dispersal has resulted in areas with high total Pb concentrations, ranging from thousands to tens of thousands of mg kg-1 dry weight of soil as one approaches the firing line or berms. Once deposited in the soil, ammunition fragments are highly susceptible to weathering processes, which release Pb in its more mobile and potentially toxic chemical forms. Phytoremediation has gained momentum in recent years as an alternative to physico-chemical treatments for the control and management of Pb contamination in shooting ranges, due to it is environmentally friendly, easy to applicate and low cost. In this context, the main objective of this work is to review the state of the art of phytoremediation of soils affected by shooting practices and, in addition, to reflect on the current and future challenges to be addressed for their optimal remediation.Sociedade de Ciências Agrárias de Portugal2023-02-26info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttps://doi.org/10.19084/rca.28750por2183-041X0871-018XGómez-Sagasti, María TeresaArtetxe, UnaiTazueco, DiegoHernández, AntonioGarbisu, CarlosBecerril, José Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãoinstacron:RCAAP2023-03-02T08:30:59Zoai:ojs.revistas.rcaap.pt:article/28750Portal AgregadorONGhttps://www.rcaap.pt/oai/openaireopendoar:71602024-03-19T16:47:29.308525Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãofalse
dc.title.none.fl_str_mv La fitorremediación de suelos afectados por la actividad cinegética: lecciones aprendidas, retos y futuras oportunidades
La fitorremediación de suelos afectados por la actividad cinegética: lecciones aprendidas, retos y futuras oportunidades
title La fitorremediación de suelos afectados por la actividad cinegética: lecciones aprendidas, retos y futuras oportunidades
spellingShingle La fitorremediación de suelos afectados por la actividad cinegética: lecciones aprendidas, retos y futuras oportunidades
Gómez-Sagasti, María Teresa
Geral
title_short La fitorremediación de suelos afectados por la actividad cinegética: lecciones aprendidas, retos y futuras oportunidades
title_full La fitorremediación de suelos afectados por la actividad cinegética: lecciones aprendidas, retos y futuras oportunidades
title_fullStr La fitorremediación de suelos afectados por la actividad cinegética: lecciones aprendidas, retos y futuras oportunidades
title_full_unstemmed La fitorremediación de suelos afectados por la actividad cinegética: lecciones aprendidas, retos y futuras oportunidades
title_sort La fitorremediación de suelos afectados por la actividad cinegética: lecciones aprendidas, retos y futuras oportunidades
author Gómez-Sagasti, María Teresa
author_facet Gómez-Sagasti, María Teresa
Artetxe, Unai
Tazueco, Diego
Hernández, Antonio
Garbisu, Carlos
Becerril, José María
author_role author
author2 Artetxe, Unai
Tazueco, Diego
Hernández, Antonio
Garbisu, Carlos
Becerril, José María
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Gómez-Sagasti, María Teresa
Artetxe, Unai
Tazueco, Diego
Hernández, Antonio
Garbisu, Carlos
Becerril, José María
dc.subject.por.fl_str_mv Geral
topic Geral
description La contaminación por metal(oid)es de los suelos dentro de o cercanos a las instalaciones de tiro recreativas es un problema ambiental que se ha agravado en las últimas décadas. La caída constante de munición (compuesta esta principalmente por plomo –Pb-) a los suelos y su dispersión ha dado lugar a zonas con altas concentraciones totales de Pb, oscilando entre miles a decenas de miles de mg kg-1 de peso seco suelo según nos acercamos a la línea de tiro o bermas. Una vez depositados en el suelo, los fragmentos de la munición son muy susceptibles a los procesos de meteorización, que hacen que se libere el Pb en sus formas químicas más móviles y potencialmente tóxicas. En los últimos años la fitorremediación ha cogido fuerza como alternativa a los tratamientos fisico-químicos para el control y la gestión de la contaminación por Pb en los campos de tiro debido a su fácil aplicación, beneficios ambientales y bajo coste. En este contexto, el objetivo principal de este trabajo es revisar el estado del arte de la fitorremediación de los suelos afectados por las prácticas de tiro y, además, reflexionar sobre los retos actuales y futuros a abordar para su óptima remediación.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-02-26
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://doi.org/10.19084/rca.28750
url https://doi.org/10.19084/rca.28750
dc.language.iso.fl_str_mv por
language por
dc.relation.none.fl_str_mv 2183-041X
0871-018X
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedade de Ciências Agrárias de Portugal
publisher.none.fl_str_mv Sociedade de Ciências Agrárias de Portugal
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron:RCAAP
instname_str Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron_str RCAAP
institution RCAAP
reponame_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
collection Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository.name.fl_str_mv Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1799130945809285120