Conciliación entre las esferas pública y privada: ¿Hacia un nuevo modelo en el sistema de géneros?

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Alcañiz,Mercedes
Data de Publicação: 2004
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
Texto Completo: http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0873-65292004000100004
Resumo: El texto expone los cambios que están teniendo lugar en el modelo tradicional del sistema de géneros construido en el siglo XIX y que adjudicaba la esfera pública, más valorada y retribuida, a los hombres mientras que la esfera privada quedaba para las mujeres. En las últimas décadas del siglo XX, las transformaciones sociales y económicas han llevado a la incorporación de las mujeres al ámbito público, especialmente en el mercado laboral, pero no ha ocurrido lo mismo con los varones y la esfera privada o doméstica. El artículo señala que los refuerzos normativos, las políticas de igualdad, las inversiones públicas dedicadas a proporcionar servicios a las "madres trabajadoras" o las políticas fiscales no son suficientes; para que un nuevo modelo de sistema de géneros se introduzca en la sociedad, se necesita un cambio de mentalidad, un cambio en la definición social de los géneros que modifique las definiciones tradicionales anteriores y permita una ruptura con la identificación entre mujer y esfera privada y hombre y esfera pública.
id RCAP_212209848b65ad43f61b5df179dd4427
oai_identifier_str oai:scielo:S0873-65292004000100004
network_acronym_str RCAP
network_name_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository_id_str 7160
spelling Conciliación entre las esferas pública y privada: ¿Hacia un nuevo modelo en el sistema de géneros?Sistema de génerosesfera privadaesfera públicaconciliaciónEl texto expone los cambios que están teniendo lugar en el modelo tradicional del sistema de géneros construido en el siglo XIX y que adjudicaba la esfera pública, más valorada y retribuida, a los hombres mientras que la esfera privada quedaba para las mujeres. En las últimas décadas del siglo XX, las transformaciones sociales y económicas han llevado a la incorporación de las mujeres al ámbito público, especialmente en el mercado laboral, pero no ha ocurrido lo mismo con los varones y la esfera privada o doméstica. El artículo señala que los refuerzos normativos, las políticas de igualdad, las inversiones públicas dedicadas a proporcionar servicios a las "madres trabajadoras" o las políticas fiscales no son suficientes; para que un nuevo modelo de sistema de géneros se introduzca en la sociedad, se necesita un cambio de mentalidad, un cambio en la definición social de los géneros que modifique las definiciones tradicionales anteriores y permita una ruptura con la identificación entre mujer y esfera privada y hombre y esfera pública.Editora Mundos Sociais2004-01-01info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0873-65292004000100004Sociologia, Problemas e Práticas n.44 2004reponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãoinstacron:RCAAPspahttp://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0873-65292004000100004Alcañiz,Mercedesinfo:eu-repo/semantics/openAccess2024-02-06T17:10:35Zoai:scielo:S0873-65292004000100004Portal AgregadorONGhttps://www.rcaap.pt/oai/openaireopendoar:71602024-03-20T02:22:03.998491Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãofalse
dc.title.none.fl_str_mv Conciliación entre las esferas pública y privada: ¿Hacia un nuevo modelo en el sistema de géneros?
title Conciliación entre las esferas pública y privada: ¿Hacia un nuevo modelo en el sistema de géneros?
spellingShingle Conciliación entre las esferas pública y privada: ¿Hacia un nuevo modelo en el sistema de géneros?
Alcañiz,Mercedes
Sistema de géneros
esfera privada
esfera pública
conciliación
title_short Conciliación entre las esferas pública y privada: ¿Hacia un nuevo modelo en el sistema de géneros?
title_full Conciliación entre las esferas pública y privada: ¿Hacia un nuevo modelo en el sistema de géneros?
title_fullStr Conciliación entre las esferas pública y privada: ¿Hacia un nuevo modelo en el sistema de géneros?
title_full_unstemmed Conciliación entre las esferas pública y privada: ¿Hacia un nuevo modelo en el sistema de géneros?
title_sort Conciliación entre las esferas pública y privada: ¿Hacia un nuevo modelo en el sistema de géneros?
author Alcañiz,Mercedes
author_facet Alcañiz,Mercedes
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Alcañiz,Mercedes
dc.subject.por.fl_str_mv Sistema de géneros
esfera privada
esfera pública
conciliación
topic Sistema de géneros
esfera privada
esfera pública
conciliación
description El texto expone los cambios que están teniendo lugar en el modelo tradicional del sistema de géneros construido en el siglo XIX y que adjudicaba la esfera pública, más valorada y retribuida, a los hombres mientras que la esfera privada quedaba para las mujeres. En las últimas décadas del siglo XX, las transformaciones sociales y económicas han llevado a la incorporación de las mujeres al ámbito público, especialmente en el mercado laboral, pero no ha ocurrido lo mismo con los varones y la esfera privada o doméstica. El artículo señala que los refuerzos normativos, las políticas de igualdad, las inversiones públicas dedicadas a proporcionar servicios a las "madres trabajadoras" o las políticas fiscales no son suficientes; para que un nuevo modelo de sistema de géneros se introduzca en la sociedad, se necesita un cambio de mentalidad, un cambio en la definición social de los géneros que modifique las definiciones tradicionales anteriores y permita una ruptura con la identificación entre mujer y esfera privada y hombre y esfera pública.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-01-01
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0873-65292004000100004
url http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0873-65292004000100004
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0873-65292004000100004
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Editora Mundos Sociais
publisher.none.fl_str_mv Editora Mundos Sociais
dc.source.none.fl_str_mv Sociologia, Problemas e Práticas n.44 2004
reponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron:RCAAP
instname_str Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron_str RCAAP
institution RCAAP
reponame_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
collection Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository.name.fl_str_mv Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1799137304772608000