Efectos de la aplicación de biochar de alperujo como enmienda en suelos de olivar superintensivo

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: de la Rosa, José M.
Data de Publicação: 2023
Outros Autores: Miller, Ana Z., González-Pérez, José A., Campos, Paloma
Tipo de documento: Artigo
Idioma: por
Título da fonte: Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
Texto Completo: https://doi.org/10.19084/rca.28500
Resumo: La agroindustria del aceite de oliva es un importante sector económico en los países mediterráneos, cuya producción va acompañada de la generación de enormes cantidades de residuos orgánicos. La reciente proliferación de olivares superintensivos, más rentables, genera una mayor demanda de agua para riego y está aumentando la producción de estos residuos. La conversión de los residuos de almazara en biochar mediante pirólisis, para su posterior uso como enmienda orgánica en suelos de olivar superintensivo, podría contribuir a solucionar ambos problemas, ya que el biochar tiene una alta porosidad y contenido en carbono orgánico de alta estabilidad. Sin embargo, los efectos de su aplicación en las propiedades del suelo y en la fisiología del olivo no son bien conocidos. Este estudio aborda los efectos de la aplicación de biochar de alperujo de almazara, de compost vegetal (enmienda orgánica tradicional) y de la mezcla de ambos sobre las propiedades de un suelo (Xerochrept) y en la fisiología de olivos de “arbequina”. Esta plantación de olivar superintensivo y riego deficitario está situada en la estación experimental del IRNAS-CSIC "La Hampa" (Coria del Río, Sevilla, España). Tanto el biochar como el compost redujeron la resistencia a la penetración e incrementaron el contenido en Carbono orgánico y la humedad del suelo. La aplicación de biochar resultó más eficaz para aumentar la capacidad de retención de agua y la humedad del sueloy el estatus hídrico de los olivos en la fase anterior a la cosecha sin incrementar las tasas de respiración (emisión de CO2) del suelo.
id RCAP_245ba8e01d16f176cc6b261555a28185
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.rcaap.pt:article/28500
network_acronym_str RCAP
network_name_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository_id_str 7160
spelling Efectos de la aplicación de biochar de alperujo como enmienda en suelos de olivar superintensivoEfectos de la aplicación de biochar de alperujo como enmienda en suelos de olivar superintensivoGeralLa agroindustria del aceite de oliva es un importante sector económico en los países mediterráneos, cuya producción va acompañada de la generación de enormes cantidades de residuos orgánicos. La reciente proliferación de olivares superintensivos, más rentables, genera una mayor demanda de agua para riego y está aumentando la producción de estos residuos. La conversión de los residuos de almazara en biochar mediante pirólisis, para su posterior uso como enmienda orgánica en suelos de olivar superintensivo, podría contribuir a solucionar ambos problemas, ya que el biochar tiene una alta porosidad y contenido en carbono orgánico de alta estabilidad. Sin embargo, los efectos de su aplicación en las propiedades del suelo y en la fisiología del olivo no son bien conocidos. Este estudio aborda los efectos de la aplicación de biochar de alperujo de almazara, de compost vegetal (enmienda orgánica tradicional) y de la mezcla de ambos sobre las propiedades de un suelo (Xerochrept) y en la fisiología de olivos de “arbequina”. Esta plantación de olivar superintensivo y riego deficitario está situada en la estación experimental del IRNAS-CSIC "La Hampa" (Coria del Río, Sevilla, España). Tanto el biochar como el compost redujeron la resistencia a la penetración e incrementaron el contenido en Carbono orgánico y la humedad del suelo. La aplicación de biochar resultó más eficaz para aumentar la capacidad de retención de agua y la humedad del sueloy el estatus hídrico de los olivos en la fase anterior a la cosecha sin incrementar las tasas de respiración (emisión de CO2) del suelo.The olive oil agro-industry is an important economic sector in Mediterranean countries, whose production is accompanied by the generation of huge quantities of organic waste. The recent proliferation of super-intensive olive groves, more profitable, generates a greater demand of water for irrigation and is increasing the production of organic waste. The conversion of these olive mill wastes into biochar by pyrolysis, for subsequent use as an organic amendment in super-intensive olive grove soils, could contribute to solving both problems, since biochar has a high porosity and a highly stable organic carbon content. Nevertheless, the effects of its application on soils properties and plant physiology are still not well known. This study addresses the effects of the application of olive mill pomace (alperujo) biochar, 100% vegetable compost (traditionally used organic amendment) and the mix of both organic amendments on the properties of a Xerochrept soil and on the physiology of “arbequina” olive trees”. The super-intensive olive trees plantation, with irrigation deficit, is located in the IRNAS-CSIC field station "La Hampa" (Coria del Río, Seville, Spain). Both biochar and compost reduced soil penetration resistance and increased soil organic Carbon and moisture content. However, the application of biochar was more effective than the addition of green compost or the compost+biochar mixture in increasing soil moisture. Biochar application improved soil physical properties and plant water status at the pre-harvest phase without increasing soil respiration (CO2 emission) rates.Sociedade de Ciências Agrárias de Portugal2023-02-26info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttps://doi.org/10.19084/rca.28500por2183-041X0871-018Xde la Rosa, José M.Miller, Ana Z.González-Pérez, José A.Campos, Palomainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãoinstacron:RCAAP2023-03-02T08:30:49Zoai:ojs.revistas.rcaap.pt:article/28500Portal AgregadorONGhttps://www.rcaap.pt/oai/openaireopendoar:71602024-03-19T16:47:26.224118Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãofalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectos de la aplicación de biochar de alperujo como enmienda en suelos de olivar superintensivo
Efectos de la aplicación de biochar de alperujo como enmienda en suelos de olivar superintensivo
title Efectos de la aplicación de biochar de alperujo como enmienda en suelos de olivar superintensivo
spellingShingle Efectos de la aplicación de biochar de alperujo como enmienda en suelos de olivar superintensivo
de la Rosa, José M.
Geral
title_short Efectos de la aplicación de biochar de alperujo como enmienda en suelos de olivar superintensivo
title_full Efectos de la aplicación de biochar de alperujo como enmienda en suelos de olivar superintensivo
title_fullStr Efectos de la aplicación de biochar de alperujo como enmienda en suelos de olivar superintensivo
title_full_unstemmed Efectos de la aplicación de biochar de alperujo como enmienda en suelos de olivar superintensivo
title_sort Efectos de la aplicación de biochar de alperujo como enmienda en suelos de olivar superintensivo
author de la Rosa, José M.
author_facet de la Rosa, José M.
Miller, Ana Z.
González-Pérez, José A.
Campos, Paloma
author_role author
author2 Miller, Ana Z.
González-Pérez, José A.
Campos, Paloma
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv de la Rosa, José M.
Miller, Ana Z.
González-Pérez, José A.
Campos, Paloma
dc.subject.por.fl_str_mv Geral
topic Geral
description La agroindustria del aceite de oliva es un importante sector económico en los países mediterráneos, cuya producción va acompañada de la generación de enormes cantidades de residuos orgánicos. La reciente proliferación de olivares superintensivos, más rentables, genera una mayor demanda de agua para riego y está aumentando la producción de estos residuos. La conversión de los residuos de almazara en biochar mediante pirólisis, para su posterior uso como enmienda orgánica en suelos de olivar superintensivo, podría contribuir a solucionar ambos problemas, ya que el biochar tiene una alta porosidad y contenido en carbono orgánico de alta estabilidad. Sin embargo, los efectos de su aplicación en las propiedades del suelo y en la fisiología del olivo no son bien conocidos. Este estudio aborda los efectos de la aplicación de biochar de alperujo de almazara, de compost vegetal (enmienda orgánica tradicional) y de la mezcla de ambos sobre las propiedades de un suelo (Xerochrept) y en la fisiología de olivos de “arbequina”. Esta plantación de olivar superintensivo y riego deficitario está situada en la estación experimental del IRNAS-CSIC "La Hampa" (Coria del Río, Sevilla, España). Tanto el biochar como el compost redujeron la resistencia a la penetración e incrementaron el contenido en Carbono orgánico y la humedad del suelo. La aplicación de biochar resultó más eficaz para aumentar la capacidad de retención de agua y la humedad del sueloy el estatus hídrico de los olivos en la fase anterior a la cosecha sin incrementar las tasas de respiración (emisión de CO2) del suelo.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-02-26
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://doi.org/10.19084/rca.28500
url https://doi.org/10.19084/rca.28500
dc.language.iso.fl_str_mv por
language por
dc.relation.none.fl_str_mv 2183-041X
0871-018X
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedade de Ciências Agrárias de Portugal
publisher.none.fl_str_mv Sociedade de Ciências Agrárias de Portugal
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron:RCAAP
instname_str Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron_str RCAAP
institution RCAAP
reponame_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
collection Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository.name.fl_str_mv Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1799130945686601728