Trabajo en equipo y negociación con la familia en Pediatría

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Mendes, Maria Goreti Silva
Data de Publicação: 2016
Outros Autores: Araújo, Beatriz, Martins, Manuela Pereira
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
Texto Completo: http://hdl.handle.net/1822/42823
Resumo: Objetivo: Analizar el proceso de negociación e interacción en la práctica enfermera con las madres de los niños hospitalizados en Pediatría desde la perspectiva del trabajo en equipo. Método: Estudio cualitativo, basado en la teoría fundamentada y tomando como referencia el interaccionismo simbólico. Participaron en el estudio 12 enfermeras de la unidad pediátrica y 18 madres cuyos hijos se encontraban hospitalizados en dicha unidad. El número de participantes fue definido con respecto al criterio de la saturación de los datos. Para la recogida de datos se utilizó la observación participante y la entrevista semiestructurada, y posteriormente se analizaron mediante el programa NVivo8. Resultados: Del análisis efectuado emergió la categoría central, «debilidades en el proceso de negociación», en las interacciones que las enfermeras establecen con las madres. Las enfermeras revelaron dificultades en la comunicación; no contemplaron la necesaria clarificación de los roles junto a las madres para su participación en el proceso de cuidados y fue evidente un desequilibrio de poder en las relaciones que establecían con ellas. Conclusiones: En el contexto estudiado, se observaron importantes carencias en el desarrollo deltrabajo colaborativo con las madres de los niños hospitalizados. Las debilidades en el proceso de negociación, en particular, las dificultades en la comunicación, la falta de clarificación de los roles y tareas que cada uno debe asumir así como el desequilibrio de poder percibido en las relaciones obstaculizan el compromiso de las madres en el proceso de atención del niño, lo cual es esencial para conseguir una mayor implicación, unos mejores resultados en términos de salud y un menor impacto de la hospitalización en el niño.
id RCAP_323b50c32314292d5870f760ffcbf744
oai_identifier_str oai:repositorium.sdum.uminho.pt:1822/42823
network_acronym_str RCAP
network_name_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository_id_str 7160
spelling Trabajo en equipo y negociación con la familia en PediatríaTeamwork and negotiation with family in pediatricsEnfermería PediátricaRelaciones profesional-familiaNegociaciónPediatric NursingProfessional-family relationsNegotiationScience & TechnologyObjetivo: Analizar el proceso de negociación e interacción en la práctica enfermera con las madres de los niños hospitalizados en Pediatría desde la perspectiva del trabajo en equipo. Método: Estudio cualitativo, basado en la teoría fundamentada y tomando como referencia el interaccionismo simbólico. Participaron en el estudio 12 enfermeras de la unidad pediátrica y 18 madres cuyos hijos se encontraban hospitalizados en dicha unidad. El número de participantes fue definido con respecto al criterio de la saturación de los datos. Para la recogida de datos se utilizó la observación participante y la entrevista semiestructurada, y posteriormente se analizaron mediante el programa NVivo8. Resultados: Del análisis efectuado emergió la categoría central, «debilidades en el proceso de negociación», en las interacciones que las enfermeras establecen con las madres. Las enfermeras revelaron dificultades en la comunicación; no contemplaron la necesaria clarificación de los roles junto a las madres para su participación en el proceso de cuidados y fue evidente un desequilibrio de poder en las relaciones que establecían con ellas. Conclusiones: En el contexto estudiado, se observaron importantes carencias en el desarrollo deltrabajo colaborativo con las madres de los niños hospitalizados. Las debilidades en el proceso de negociación, en particular, las dificultades en la comunicación, la falta de clarificación de los roles y tareas que cada uno debe asumir así como el desequilibrio de poder percibido en las relaciones obstaculizan el compromiso de las madres en el proceso de atención del niño, lo cual es esencial para conseguir una mayor implicación, unos mejores resultados en términos de salud y un menor impacto de la hospitalización en el niño.Objective: Analyze the negotiation and interaction process within nurses’ practice with mothers of hospitalized children in pediatric unit from the teamwork perspective. Method: A qualitative approach was used in this study, based on the Grounded Theory from the symbolic interaction perspective. The study included 12 nurses of the pediatric unit and 18 mothers who stayed in the hospital with their hospitalized children. The number of participants was defined according to data saturation. Participant observation and semi-structured interviews were chosen as data collection techniques and it was analyzed using the program NVivo8. Results: From the analysis performed, the central category identified was «weaknesses in the negotiation process», within the interactions between nurses and mothers. Nurses revealed difficulties in the communication process, they did not include roles definition with mothers in order to establish their participation in the care process and a power imbalance was also evidenced. Conclusion: Within the studied settings, an important lack of collaborative work with hospitalized children’s mothers was observed. The weaknesses in the negotiation process and specifically the difficulties found in communication; the lack of roles and tasks clarification and the perceived power imbalance regarding relationships, prevent mothers involvement in their children care process, considered a basic component to achieve a greater mother implication, better results in terms of health and a lower impact of hospitalization in the children.ElsevierUniversidade do MinhoMendes, Maria Goreti SilvaAraújo, BeatrizMartins, Manuela Pereira20162016-01-01T00:00:00Zinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/1822/42823spaRamos-Mendes, M. G., Rodrigues Araújo, B., & Pereira Martins, M. (2016). Teamwork and negotiation with family in paediatrics Teamwork and negotiation with family in pediatrics. Enfermeria Clinica, 26(4), 234-237. doi: 10.1016/j.enfcli.2016.04.0061130-862110.1016/j.enfcli.2016.04.00627318621www.elsevier.es/enfermeriaclinicainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãoinstacron:RCAAP2023-07-21T12:05:38Zoai:repositorium.sdum.uminho.pt:1822/42823Portal AgregadorONGhttps://www.rcaap.pt/oai/openaireopendoar:71602024-03-19T18:56:06.915696Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãofalse
dc.title.none.fl_str_mv Trabajo en equipo y negociación con la familia en Pediatría
Teamwork and negotiation with family in pediatrics
title Trabajo en equipo y negociación con la familia en Pediatría
spellingShingle Trabajo en equipo y negociación con la familia en Pediatría
Mendes, Maria Goreti Silva
Enfermería Pediátrica
Relaciones profesional-familia
Negociación
Pediatric Nursing
Professional-family relations
Negotiation
Science & Technology
title_short Trabajo en equipo y negociación con la familia en Pediatría
title_full Trabajo en equipo y negociación con la familia en Pediatría
title_fullStr Trabajo en equipo y negociación con la familia en Pediatría
title_full_unstemmed Trabajo en equipo y negociación con la familia en Pediatría
title_sort Trabajo en equipo y negociación con la familia en Pediatría
author Mendes, Maria Goreti Silva
author_facet Mendes, Maria Goreti Silva
Araújo, Beatriz
Martins, Manuela Pereira
author_role author
author2 Araújo, Beatriz
Martins, Manuela Pereira
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Universidade do Minho
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendes, Maria Goreti Silva
Araújo, Beatriz
Martins, Manuela Pereira
dc.subject.por.fl_str_mv Enfermería Pediátrica
Relaciones profesional-familia
Negociación
Pediatric Nursing
Professional-family relations
Negotiation
Science & Technology
topic Enfermería Pediátrica
Relaciones profesional-familia
Negociación
Pediatric Nursing
Professional-family relations
Negotiation
Science & Technology
description Objetivo: Analizar el proceso de negociación e interacción en la práctica enfermera con las madres de los niños hospitalizados en Pediatría desde la perspectiva del trabajo en equipo. Método: Estudio cualitativo, basado en la teoría fundamentada y tomando como referencia el interaccionismo simbólico. Participaron en el estudio 12 enfermeras de la unidad pediátrica y 18 madres cuyos hijos se encontraban hospitalizados en dicha unidad. El número de participantes fue definido con respecto al criterio de la saturación de los datos. Para la recogida de datos se utilizó la observación participante y la entrevista semiestructurada, y posteriormente se analizaron mediante el programa NVivo8. Resultados: Del análisis efectuado emergió la categoría central, «debilidades en el proceso de negociación», en las interacciones que las enfermeras establecen con las madres. Las enfermeras revelaron dificultades en la comunicación; no contemplaron la necesaria clarificación de los roles junto a las madres para su participación en el proceso de cuidados y fue evidente un desequilibrio de poder en las relaciones que establecían con ellas. Conclusiones: En el contexto estudiado, se observaron importantes carencias en el desarrollo deltrabajo colaborativo con las madres de los niños hospitalizados. Las debilidades en el proceso de negociación, en particular, las dificultades en la comunicación, la falta de clarificación de los roles y tareas que cada uno debe asumir así como el desequilibrio de poder percibido en las relaciones obstaculizan el compromiso de las madres en el proceso de atención del niño, lo cual es esencial para conseguir una mayor implicación, unos mejores resultados en términos de salud y un menor impacto de la hospitalización en el niño.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
2016-01-01T00:00:00Z
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://hdl.handle.net/1822/42823
url http://hdl.handle.net/1822/42823
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Ramos-Mendes, M. G., Rodrigues Araújo, B., & Pereira Martins, M. (2016). Teamwork and negotiation with family in paediatrics Teamwork and negotiation with family in pediatrics. Enfermeria Clinica, 26(4), 234-237. doi: 10.1016/j.enfcli.2016.04.006
1130-8621
10.1016/j.enfcli.2016.04.006
27318621
www.elsevier.es/enfermeriaclinica
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Elsevier
publisher.none.fl_str_mv Elsevier
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron:RCAAP
instname_str Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron_str RCAAP
institution RCAAP
reponame_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
collection Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository.name.fl_str_mv Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1799132348206284800