"Check list" de los seláceos de la Formación Arenas de Huelva y de la Formación Esbarrondadoiro (Neógeno de las cuencas del Guadalquivir y Alvalade, 50 de la Península ibérica)

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Garcia, Edith;
Data de Publicação: 2013
Outros Autores: Balbino, Ausenda Cáceres;, Antunes, Miguel Telles;, Civis, J., Toscanoé, A., Abad, M., Ruiz, F., Gonzáíez-Delqado, J.A., Gonzáíez-Delqado, M.L.
Tipo de documento: Artigo de conferência
Idioma: spa
Título da fonte: Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
Texto Completo: http://hdl.handle.net/10174/9888
Resumo: La Fm. Arenas de Huelva (Plioc. inferior), situada en el SO de la Cuenca dei Guadalquivir (Sur de Espana), se inicia con un nivel de glauconita de 2 a 4 m considerado como el marcador regional del tránsito Mioceno-Plioceno (5,33 Ma). Suprayacente a este nivel afloran arenas limosas con intercalaciones lumaquélicas de moluscos. La Fm. Esbarrondadoiro (Messiniense), localizada en la Cuenca de Alvalade (Sur de Portugal), está formada por conglomerados y arenas con abundancia de peces fósiles. Ellistado de seláceos de la Fm. Arenas de Huelva está constituido por 31 taxones, mientras que en la Fm. Esbarrondadoiro son 45. Comparando ambos listados, existe una coincidencia de 21 taxones: Notorynchus primigenius, Squalus sp., Carcharocles megalodon, Isurus desori, I. hasta/is, Megascy/iorhinus miocaenicus, Premontreia (Oxyscy/lium) cf. dachiardi, Mustelus sp., Paragaleus, Carcharhinus cf. plumbeus, C. cf. leucas, C. cf. perezii, Galeocerdo aduncus, Rhinobatos sp., Raia olisiponensis, Raia sp., Oasyatis pastinacalmarmorata, O. gr. centroura, O. gr. gigas, Oasyatis sp. Pteromylaeus y Rhinoptera. Los géneros presentes en la Fm. Esbarrondadoiro y que están ausentes en la Fm. Arenas de Huelva son: Pristiophorus, Squatina, Scy/iorhinus, Galeorhinus, Triakis, Rhizoprionodon, Sphyrna, Rhynchobatus, Anoxypristis, Torpedo, Taeniura, Gymnura, Aetobatus, My/iobatis y Mobula. Por otra parte, existen géneros presentes en la Fm. Arenas de Huelva que están ausentes en la Fm. Esbarrondadoiro: Hexanchus,'Alopias, Isurus escheri y Parotodus. Destaca en ambas formaciones la ausencia de géneros estenotérmicos de ámbitos tropicales, como Ginglymostoma, Hemipristis y Negaprion. Otro de estos géneros, Galeocerdo, aparece pero de forma muy escasa, con un diente en cada formación. EI registro contiene formas que habitaban aguas cálidas de zonas tropicales y subtropicales, si bien también aparecen géneros que frecuentan aguas tem piadas a moderadamente cálidas (Isurus, Mustelus), e incluso otros que lIegan a aguas relativamente frías (Squalus, Raia). Abundan y son variadas las especies de Oasyatis encontradas en ambas formaciones, siendo más raras las de Raia. Esto indica condiciones de aguas más cálidas en el pasado. La mayor parte de la fauna que existió en ambas formaciones frecuentaba la zona litoral nerítica; aunque otros géneros frecuentaban la zona pelágica y sólo unos pocos la zona batial. Palabras clave: seláceos, Mioceno, Plioceno, Espana, Portugal
id RCAP_334bb6842e3bfe8d9430bdedad6f3c46
oai_identifier_str oai:dspace.uevora.pt:10174/9888
network_acronym_str RCAP
network_name_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository_id_str 7160
spelling "Check list" de los seláceos de la Formación Arenas de Huelva y de la Formación Esbarrondadoiro (Neógeno de las cuencas del Guadalquivir y Alvalade, 50 de la Península ibérica)Seláceos,Mioceno,Plioceno,España,PortugalLa Fm. Arenas de Huelva (Plioc. inferior), situada en el SO de la Cuenca dei Guadalquivir (Sur de Espana), se inicia con un nivel de glauconita de 2 a 4 m considerado como el marcador regional del tránsito Mioceno-Plioceno (5,33 Ma). Suprayacente a este nivel afloran arenas limosas con intercalaciones lumaquélicas de moluscos. La Fm. Esbarrondadoiro (Messiniense), localizada en la Cuenca de Alvalade (Sur de Portugal), está formada por conglomerados y arenas con abundancia de peces fósiles. Ellistado de seláceos de la Fm. Arenas de Huelva está constituido por 31 taxones, mientras que en la Fm. Esbarrondadoiro son 45. Comparando ambos listados, existe una coincidencia de 21 taxones: Notorynchus primigenius, Squalus sp., Carcharocles megalodon, Isurus desori, I. hasta/is, Megascy/iorhinus miocaenicus, Premontreia (Oxyscy/lium) cf. dachiardi, Mustelus sp., Paragaleus, Carcharhinus cf. plumbeus, C. cf. leucas, C. cf. perezii, Galeocerdo aduncus, Rhinobatos sp., Raia olisiponensis, Raia sp., Oasyatis pastinacalmarmorata, O. gr. centroura, O. gr. gigas, Oasyatis sp. Pteromylaeus y Rhinoptera. Los géneros presentes en la Fm. Esbarrondadoiro y que están ausentes en la Fm. Arenas de Huelva son: Pristiophorus, Squatina, Scy/iorhinus, Galeorhinus, Triakis, Rhizoprionodon, Sphyrna, Rhynchobatus, Anoxypristis, Torpedo, Taeniura, Gymnura, Aetobatus, My/iobatis y Mobula. Por otra parte, existen géneros presentes en la Fm. Arenas de Huelva que están ausentes en la Fm. Esbarrondadoiro: Hexanchus,'Alopias, Isurus escheri y Parotodus. Destaca en ambas formaciones la ausencia de géneros estenotérmicos de ámbitos tropicales, como Ginglymostoma, Hemipristis y Negaprion. Otro de estos géneros, Galeocerdo, aparece pero de forma muy escasa, con un diente en cada formación. EI registro contiene formas que habitaban aguas cálidas de zonas tropicales y subtropicales, si bien también aparecen géneros que frecuentan aguas tem piadas a moderadamente cálidas (Isurus, Mustelus), e incluso otros que lIegan a aguas relativamente frías (Squalus, Raia). Abundan y son variadas las especies de Oasyatis encontradas en ambas formaciones, siendo más raras las de Raia. Esto indica condiciones de aguas más cálidas en el pasado. La mayor parte de la fauna que existió en ambas formaciones frecuentaba la zona litoral nerítica; aunque otros géneros frecuentaban la zona pelágica y sólo unos pocos la zona batial. Palabras clave: seláceos, Mioceno, Plioceno, Espana, PortugalM. Abad;T. Izquierdo; F.Ruiz (eds)2014-01-22T15:30:16Z2014-01-222013-01-01T00:00:00Zinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjecthttp://hdl.handle.net/10174/9888http://hdl.handle.net/10174/9888spasimnaonaondacaceres@uevora.ptndndndndndndnd372Garcia, Edith;Balbino, Ausenda Cáceres;Antunes, Miguel Telles;Civis, J.Toscanoé, A.Abad, M.Ruiz, F.Gonzáíez-Delqado, J.A.Gonzáíez-Delqado, M.L.info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãoinstacron:RCAAP2024-01-03T18:51:41Zoai:dspace.uevora.pt:10174/9888Portal AgregadorONGhttps://www.rcaap.pt/oai/openaireopendoar:71602024-03-20T01:03:39.310156Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãofalse
dc.title.none.fl_str_mv "Check list" de los seláceos de la Formación Arenas de Huelva y de la Formación Esbarrondadoiro (Neógeno de las cuencas del Guadalquivir y Alvalade, 50 de la Península ibérica)
title "Check list" de los seláceos de la Formación Arenas de Huelva y de la Formación Esbarrondadoiro (Neógeno de las cuencas del Guadalquivir y Alvalade, 50 de la Península ibérica)
spellingShingle "Check list" de los seláceos de la Formación Arenas de Huelva y de la Formación Esbarrondadoiro (Neógeno de las cuencas del Guadalquivir y Alvalade, 50 de la Península ibérica)
Garcia, Edith;
Seláceos,
Mioceno,
Plioceno,
España,
Portugal
title_short "Check list" de los seláceos de la Formación Arenas de Huelva y de la Formación Esbarrondadoiro (Neógeno de las cuencas del Guadalquivir y Alvalade, 50 de la Península ibérica)
title_full "Check list" de los seláceos de la Formación Arenas de Huelva y de la Formación Esbarrondadoiro (Neógeno de las cuencas del Guadalquivir y Alvalade, 50 de la Península ibérica)
title_fullStr "Check list" de los seláceos de la Formación Arenas de Huelva y de la Formación Esbarrondadoiro (Neógeno de las cuencas del Guadalquivir y Alvalade, 50 de la Península ibérica)
title_full_unstemmed "Check list" de los seláceos de la Formación Arenas de Huelva y de la Formación Esbarrondadoiro (Neógeno de las cuencas del Guadalquivir y Alvalade, 50 de la Península ibérica)
title_sort "Check list" de los seláceos de la Formación Arenas de Huelva y de la Formación Esbarrondadoiro (Neógeno de las cuencas del Guadalquivir y Alvalade, 50 de la Península ibérica)
author Garcia, Edith;
author_facet Garcia, Edith;
Balbino, Ausenda Cáceres;
Antunes, Miguel Telles;
Civis, J.
Toscanoé, A.
Abad, M.
Ruiz, F.
Gonzáíez-Delqado, J.A.
Gonzáíez-Delqado, M.L.
author_role author
author2 Balbino, Ausenda Cáceres;
Antunes, Miguel Telles;
Civis, J.
Toscanoé, A.
Abad, M.
Ruiz, F.
Gonzáíez-Delqado, J.A.
Gonzáíez-Delqado, M.L.
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Garcia, Edith;
Balbino, Ausenda Cáceres;
Antunes, Miguel Telles;
Civis, J.
Toscanoé, A.
Abad, M.
Ruiz, F.
Gonzáíez-Delqado, J.A.
Gonzáíez-Delqado, M.L.
dc.subject.por.fl_str_mv Seláceos,
Mioceno,
Plioceno,
España,
Portugal
topic Seláceos,
Mioceno,
Plioceno,
España,
Portugal
description La Fm. Arenas de Huelva (Plioc. inferior), situada en el SO de la Cuenca dei Guadalquivir (Sur de Espana), se inicia con un nivel de glauconita de 2 a 4 m considerado como el marcador regional del tránsito Mioceno-Plioceno (5,33 Ma). Suprayacente a este nivel afloran arenas limosas con intercalaciones lumaquélicas de moluscos. La Fm. Esbarrondadoiro (Messiniense), localizada en la Cuenca de Alvalade (Sur de Portugal), está formada por conglomerados y arenas con abundancia de peces fósiles. Ellistado de seláceos de la Fm. Arenas de Huelva está constituido por 31 taxones, mientras que en la Fm. Esbarrondadoiro son 45. Comparando ambos listados, existe una coincidencia de 21 taxones: Notorynchus primigenius, Squalus sp., Carcharocles megalodon, Isurus desori, I. hasta/is, Megascy/iorhinus miocaenicus, Premontreia (Oxyscy/lium) cf. dachiardi, Mustelus sp., Paragaleus, Carcharhinus cf. plumbeus, C. cf. leucas, C. cf. perezii, Galeocerdo aduncus, Rhinobatos sp., Raia olisiponensis, Raia sp., Oasyatis pastinacalmarmorata, O. gr. centroura, O. gr. gigas, Oasyatis sp. Pteromylaeus y Rhinoptera. Los géneros presentes en la Fm. Esbarrondadoiro y que están ausentes en la Fm. Arenas de Huelva son: Pristiophorus, Squatina, Scy/iorhinus, Galeorhinus, Triakis, Rhizoprionodon, Sphyrna, Rhynchobatus, Anoxypristis, Torpedo, Taeniura, Gymnura, Aetobatus, My/iobatis y Mobula. Por otra parte, existen géneros presentes en la Fm. Arenas de Huelva que están ausentes en la Fm. Esbarrondadoiro: Hexanchus,'Alopias, Isurus escheri y Parotodus. Destaca en ambas formaciones la ausencia de géneros estenotérmicos de ámbitos tropicales, como Ginglymostoma, Hemipristis y Negaprion. Otro de estos géneros, Galeocerdo, aparece pero de forma muy escasa, con un diente en cada formación. EI registro contiene formas que habitaban aguas cálidas de zonas tropicales y subtropicales, si bien también aparecen géneros que frecuentan aguas tem piadas a moderadamente cálidas (Isurus, Mustelus), e incluso otros que lIegan a aguas relativamente frías (Squalus, Raia). Abundan y son variadas las especies de Oasyatis encontradas en ambas formaciones, siendo más raras las de Raia. Esto indica condiciones de aguas más cálidas en el pasado. La mayor parte de la fauna que existió en ambas formaciones frecuentaba la zona litoral nerítica; aunque otros géneros frecuentaban la zona pelágica y sólo unos pocos la zona batial. Palabras clave: seláceos, Mioceno, Plioceno, Espana, Portugal
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-01-01T00:00:00Z
2014-01-22T15:30:16Z
2014-01-22
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10174/9888
http://hdl.handle.net/10174/9888
url http://hdl.handle.net/10174/9888
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv sim
nao
nao
nd
acaceres@uevora.pt
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
372
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.none.fl_str_mv M. Abad;T. Izquierdo; F.Ruiz (eds)
publisher.none.fl_str_mv M. Abad;T. Izquierdo; F.Ruiz (eds)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron:RCAAP
instname_str Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron_str RCAAP
institution RCAAP
reponame_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
collection Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository.name.fl_str_mv Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1817550754005647360