Experiencia de adultos mayores «PT4Ageing». Un programa de autogestión de enfermedades crónicas

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Santos, Célia
Data de Publicação: 2023
Outros Autores: Fernandes, Carla Sílvia, Bastos, Celeste, Cruz, Márcia, Costa, Sandra, Lima, Ligia
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
Texto Completo: http://hdl.handle.net/10400.26/47198
Resumo: Objetivo Este estudio buscó describir la experiencia de un grupo de adultos mayores que participaron en un programa de autogestión de enfermedades crónicas. Métodos El estudio empleó un enfoque fenomenológico cualitativo. Los participantes fueron ocho ancianos y los datos se recogieron mediante entrevistas semiestructuradas. Los datos se analizaron mediante análisis temático. Resultados Del análisis surgieron cinco temas: 1) Consejos para mejorar nuestra vida diaria, 2) siempre estaba motivado, 3) compartir y ayuda mutua, 4) nos hicieron creer que éramos capaces, 5) sería estupendo que esto no acabara aquí. Globalmente, los participantes en el programa describieron su experiencia como muy positiva. Identificaron beneficios derivados de la participación en el programa, como el aprendizaje de estrategias que les ayudarán a afrontar sus problemas de salud, la mejora de su capacidad para gestionar sus enfermedades de forma más autónoma y el refuerzo del apoyo social, que incluso persistieron tras la conclusión de la intervención. Conclusiones Los resultados de este estudio proporcionan una visión de cómo los adultos mayores experimentan un programa para la autogestión de enfermedades crónicas. Para el desarrollo de futuros programas, debe tenerse en cuenta la creación de apoyo. Los adultos mayores que participan en programas de autogestión muestran una mayor autoeficacia con relación a la gestión de sus enfermedades crónicas y una mayor autonomía en el autocuidado.
id RCAP_3c11f892de5c4375c62d55ccc10955fb
oai_identifier_str oai:comum.rcaap.pt:10400.26/47198
network_acronym_str RCAP
network_name_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository_id_str 7160
spelling Experiencia de adultos mayores «PT4Ageing». Un programa de autogestión de enfermedades crónicasOlder person’s experience of PT4Ageing—A programme on self-management «support» in chronic illnessAutogestiónEnfermedad crónicaAdultos mayoresEnfoque fenomenológico cualitativoObjetivo Este estudio buscó describir la experiencia de un grupo de adultos mayores que participaron en un programa de autogestión de enfermedades crónicas. Métodos El estudio empleó un enfoque fenomenológico cualitativo. Los participantes fueron ocho ancianos y los datos se recogieron mediante entrevistas semiestructuradas. Los datos se analizaron mediante análisis temático. Resultados Del análisis surgieron cinco temas: 1) Consejos para mejorar nuestra vida diaria, 2) siempre estaba motivado, 3) compartir y ayuda mutua, 4) nos hicieron creer que éramos capaces, 5) sería estupendo que esto no acabara aquí. Globalmente, los participantes en el programa describieron su experiencia como muy positiva. Identificaron beneficios derivados de la participación en el programa, como el aprendizaje de estrategias que les ayudarán a afrontar sus problemas de salud, la mejora de su capacidad para gestionar sus enfermedades de forma más autónoma y el refuerzo del apoyo social, que incluso persistieron tras la conclusión de la intervención. Conclusiones Los resultados de este estudio proporcionan una visión de cómo los adultos mayores experimentan un programa para la autogestión de enfermedades crónicas. Para el desarrollo de futuros programas, debe tenerse en cuenta la creación de apoyo. Los adultos mayores que participan en programas de autogestión muestran una mayor autoeficacia con relación a la gestión de sus enfermedades crónicas y una mayor autonomía en el autocuidado.ElsevierRepositório ComumSantos, CéliaFernandes, Carla SílviaBastos, CelesteCruz, MárciaCosta, SandraLima, Ligia2023-10-11T13:22:42Z20232023-01-01T00:00:00Zinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10400.26/47198spaSantos, C., Fernandes, C. S., Bastos, C., Cruz, M. A., Costa, S., & Lima, L. (2023). Experiencia de adultos mayores «PT4Ageing». Un programa de autogestión de enfermedades crónicas. Enfermeria Clinica, 33(5), 346-352. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2023.06.0071130-862110.1016/j.enfcli.2023.06.007info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãoinstacron:RCAAP2023-10-19T08:28:57Zoai:comum.rcaap.pt:10400.26/47198Portal AgregadorONGhttps://www.rcaap.pt/oai/openaireopendoar:71602024-03-19T20:35:15.509121Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãofalse
dc.title.none.fl_str_mv Experiencia de adultos mayores «PT4Ageing». Un programa de autogestión de enfermedades crónicas
Older person’s experience of PT4Ageing—A programme on self-management «support» in chronic illness
title Experiencia de adultos mayores «PT4Ageing». Un programa de autogestión de enfermedades crónicas
spellingShingle Experiencia de adultos mayores «PT4Ageing». Un programa de autogestión de enfermedades crónicas
Santos, Célia
Autogestión
Enfermedad crónica
Adultos mayores
Enfoque fenomenológico cualitativo
title_short Experiencia de adultos mayores «PT4Ageing». Un programa de autogestión de enfermedades crónicas
title_full Experiencia de adultos mayores «PT4Ageing». Un programa de autogestión de enfermedades crónicas
title_fullStr Experiencia de adultos mayores «PT4Ageing». Un programa de autogestión de enfermedades crónicas
title_full_unstemmed Experiencia de adultos mayores «PT4Ageing». Un programa de autogestión de enfermedades crónicas
title_sort Experiencia de adultos mayores «PT4Ageing». Un programa de autogestión de enfermedades crónicas
author Santos, Célia
author_facet Santos, Célia
Fernandes, Carla Sílvia
Bastos, Celeste
Cruz, Márcia
Costa, Sandra
Lima, Ligia
author_role author
author2 Fernandes, Carla Sílvia
Bastos, Celeste
Cruz, Márcia
Costa, Sandra
Lima, Ligia
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Repositório Comum
dc.contributor.author.fl_str_mv Santos, Célia
Fernandes, Carla Sílvia
Bastos, Celeste
Cruz, Márcia
Costa, Sandra
Lima, Ligia
dc.subject.por.fl_str_mv Autogestión
Enfermedad crónica
Adultos mayores
Enfoque fenomenológico cualitativo
topic Autogestión
Enfermedad crónica
Adultos mayores
Enfoque fenomenológico cualitativo
description Objetivo Este estudio buscó describir la experiencia de un grupo de adultos mayores que participaron en un programa de autogestión de enfermedades crónicas. Métodos El estudio empleó un enfoque fenomenológico cualitativo. Los participantes fueron ocho ancianos y los datos se recogieron mediante entrevistas semiestructuradas. Los datos se analizaron mediante análisis temático. Resultados Del análisis surgieron cinco temas: 1) Consejos para mejorar nuestra vida diaria, 2) siempre estaba motivado, 3) compartir y ayuda mutua, 4) nos hicieron creer que éramos capaces, 5) sería estupendo que esto no acabara aquí. Globalmente, los participantes en el programa describieron su experiencia como muy positiva. Identificaron beneficios derivados de la participación en el programa, como el aprendizaje de estrategias que les ayudarán a afrontar sus problemas de salud, la mejora de su capacidad para gestionar sus enfermedades de forma más autónoma y el refuerzo del apoyo social, que incluso persistieron tras la conclusión de la intervención. Conclusiones Los resultados de este estudio proporcionan una visión de cómo los adultos mayores experimentan un programa para la autogestión de enfermedades crónicas. Para el desarrollo de futuros programas, debe tenerse en cuenta la creación de apoyo. Los adultos mayores que participan en programas de autogestión muestran una mayor autoeficacia con relación a la gestión de sus enfermedades crónicas y una mayor autonomía en el autocuidado.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10-11T13:22:42Z
2023
2023-01-01T00:00:00Z
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10400.26/47198
url http://hdl.handle.net/10400.26/47198
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Santos, C., Fernandes, C. S., Bastos, C., Cruz, M. A., Costa, S., & Lima, L. (2023). Experiencia de adultos mayores «PT4Ageing». Un programa de autogestión de enfermedades crónicas. Enfermeria Clinica, 33(5), 346-352. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2023.06.007
1130-8621
10.1016/j.enfcli.2023.06.007
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Elsevier
publisher.none.fl_str_mv Elsevier
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron:RCAAP
instname_str Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron_str RCAAP
institution RCAAP
reponame_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
collection Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository.name.fl_str_mv Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1799133615722856448