Nuevas fronteras de la movilidad y de las migraciones: un análisis teórico-empírico.

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Ribas-Mateos,Natalia
Data de Publicação: 2021
Outros Autores: Cabezón-Fernández,María-Jesús
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
Texto Completo: http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0430-50272021000200253
Resumo: Resumen Los estudios tradicionales de las migraciones suponían que los migrantes traían consigo un fuerte sentido del lugar, del territorio de origen y del territorio de destino, así como un sentido unidireccional del proyecto de retorno. Por tanto, la atual idea de movilidad no es nueva, sino distinta, por su énfasis en el movimiento vinculado a las comunicaciones a tiempo real, a la intensificación de la circulación de mercancías, así como a la información instantánea vehiculada por las tecnologías digitales. Son transformaciones de un fenómeno que han traído consigo la aparición de nuevos paradigmas teóricos. Este artículo tiene como objetivo mostrar cómo las teorías de las migraciones explican las desigualdades sociales actuales, son entendidas como nuevas fronteras de la movilidad y de las migraciones, como fruto de las nuevas dinámicas de población ligadas a la movilidad de las personas a través de dos breves casos ilustrativos.
id RCAP_3e385f5f9aec1da83edd57ce8c576d6d
oai_identifier_str oai:scielo:S0430-50272021000200253
network_acronym_str RCAP
network_name_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository_id_str 7160
spelling Nuevas fronteras de la movilidad y de las migraciones: un análisis teórico-empírico.globalizacióntransnacionalismoparadigma de la movilidaddesigualdad socialResumen Los estudios tradicionales de las migraciones suponían que los migrantes traían consigo un fuerte sentido del lugar, del territorio de origen y del territorio de destino, así como un sentido unidireccional del proyecto de retorno. Por tanto, la atual idea de movilidad no es nueva, sino distinta, por su énfasis en el movimiento vinculado a las comunicaciones a tiempo real, a la intensificación de la circulación de mercancías, así como a la información instantánea vehiculada por las tecnologías digitales. Son transformaciones de un fenómeno que han traído consigo la aparición de nuevos paradigmas teóricos. Este artículo tiene como objetivo mostrar cómo las teorías de las migraciones explican las desigualdades sociales actuales, son entendidas como nuevas fronteras de la movilidad y de las migraciones, como fruto de las nuevas dinámicas de población ligadas a la movilidad de las personas a través de dos breves casos ilustrativos.Centro de Estudos Geográficos2021-08-01info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0430-50272021000200253Finisterra - Revista Portuguesa de Geografia n.117 2021reponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãoinstacron:RCAAPspahttp://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0430-50272021000200253Ribas-Mateos,NataliaCabezón-Fernández,María-Jesúsinfo:eu-repo/semantics/openAccess2024-02-06T16:58:18Zoai:scielo:S0430-50272021000200253Portal AgregadorONGhttps://www.rcaap.pt/oai/openaireopendoar:71602024-03-20T02:15:07.115056Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãofalse
dc.title.none.fl_str_mv Nuevas fronteras de la movilidad y de las migraciones: un análisis teórico-empírico.
title Nuevas fronteras de la movilidad y de las migraciones: un análisis teórico-empírico.
spellingShingle Nuevas fronteras de la movilidad y de las migraciones: un análisis teórico-empírico.
Ribas-Mateos,Natalia
globalización
transnacionalismo
paradigma de la movilidad
desigualdad social
title_short Nuevas fronteras de la movilidad y de las migraciones: un análisis teórico-empírico.
title_full Nuevas fronteras de la movilidad y de las migraciones: un análisis teórico-empírico.
title_fullStr Nuevas fronteras de la movilidad y de las migraciones: un análisis teórico-empírico.
title_full_unstemmed Nuevas fronteras de la movilidad y de las migraciones: un análisis teórico-empírico.
title_sort Nuevas fronteras de la movilidad y de las migraciones: un análisis teórico-empírico.
author Ribas-Mateos,Natalia
author_facet Ribas-Mateos,Natalia
Cabezón-Fernández,María-Jesús
author_role author
author2 Cabezón-Fernández,María-Jesús
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ribas-Mateos,Natalia
Cabezón-Fernández,María-Jesús
dc.subject.por.fl_str_mv globalización
transnacionalismo
paradigma de la movilidad
desigualdad social
topic globalización
transnacionalismo
paradigma de la movilidad
desigualdad social
description Resumen Los estudios tradicionales de las migraciones suponían que los migrantes traían consigo un fuerte sentido del lugar, del territorio de origen y del territorio de destino, así como un sentido unidireccional del proyecto de retorno. Por tanto, la atual idea de movilidad no es nueva, sino distinta, por su énfasis en el movimiento vinculado a las comunicaciones a tiempo real, a la intensificación de la circulación de mercancías, así como a la información instantánea vehiculada por las tecnologías digitales. Son transformaciones de un fenómeno que han traído consigo la aparición de nuevos paradigmas teóricos. Este artículo tiene como objetivo mostrar cómo las teorías de las migraciones explican las desigualdades sociales actuales, son entendidas como nuevas fronteras de la movilidad y de las migraciones, como fruto de las nuevas dinámicas de población ligadas a la movilidad de las personas a través de dos breves casos ilustrativos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08-01
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0430-50272021000200253
url http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0430-50272021000200253
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0430-50272021000200253
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudos Geográficos
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudos Geográficos
dc.source.none.fl_str_mv Finisterra - Revista Portuguesa de Geografia n.117 2021
reponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron:RCAAP
instname_str Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron_str RCAAP
institution RCAAP
reponame_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
collection Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository.name.fl_str_mv Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1799137252208541696