Infección por Neisseria meningitidis: Presentación clínica atípica

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Fajardo Olivares, Miguel
Data de Publicação: 2014
Outros Autores: Marañon Prat, Yolanda, Muñoz Lozano, María Teresa, Cortés, Luis Zarallo, Fernández Reyes, María José
Tipo de documento: Artigo
Idioma: por
Título da fonte: Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
Texto Completo: https://doi.org/10.25754/pjp.2006.4781
Resumo: Resumen Neisseria meningitidis es el principal agente productor de meningitis y septicemia en la infancia. Desde la aparición de la vacuna conjugada antimeningocócica frente a los serogrupos A y C, el meningococo B es el más frecuentemente aislado en muestras clínicas. Todas las especies de Neisseria presentan antígenos comunes no capsulados de superficie, que podrían dar lugar a reacciones inmunes cruzadas entre ellas. Este hecho es bien conocido entre Neisseria lactamica y Neisseria meningitidis. Aunque la clínica de la infección es generalmente grave, con alta morbi-mortalidad, la formación de anticuerpos anti Neisseria lactamica en pacientes colonizados tendría un efecto protector frente a la infección por meningococo, y sería responsables de la variabilidad de los síntomas. Presentamos el caso de una bacteriemia por meningococo B, cuya clínica fue de trombopenia transitoria, en un paciente sano y correctamente vacunado según el calendario vacunal de su Comunidad Autónoma. Era portador faríngeo de Neisseria lactamica pero no de Neisseria meningitidis.
id RCAP_4b51418eacbc4f06a70825ba949c6d27
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.rcaap.pt:article/4781
network_acronym_str RCAP
network_name_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository_id_str 7160
spelling Infección por Neisseria meningitidis: Presentación clínica atípicaCase reportsResumen Neisseria meningitidis es el principal agente productor de meningitis y septicemia en la infancia. Desde la aparición de la vacuna conjugada antimeningocócica frente a los serogrupos A y C, el meningococo B es el más frecuentemente aislado en muestras clínicas. Todas las especies de Neisseria presentan antígenos comunes no capsulados de superficie, que podrían dar lugar a reacciones inmunes cruzadas entre ellas. Este hecho es bien conocido entre Neisseria lactamica y Neisseria meningitidis. Aunque la clínica de la infección es generalmente grave, con alta morbi-mortalidad, la formación de anticuerpos anti Neisseria lactamica en pacientes colonizados tendría un efecto protector frente a la infección por meningococo, y sería responsables de la variabilidad de los síntomas. Presentamos el caso de una bacteriemia por meningococo B, cuya clínica fue de trombopenia transitoria, en un paciente sano y correctamente vacunado según el calendario vacunal de su Comunidad Autónoma. Era portador faríngeo de Neisseria lactamica pero no de Neisseria meningitidis.Sociedade Portuguesa de Pediatria2014-08-28info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttps://doi.org/10.25754/pjp.2006.4781por2184-44532184-3333Fajardo Olivares, MiguelMarañon Prat, YolandaMuñoz Lozano, María TeresaCortés, Luis ZaralloFernández Reyes, María Joséinfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãoinstacron:RCAAP2023-08-03T02:54:53Zoai:ojs.revistas.rcaap.pt:article/4781Portal AgregadorONGhttps://www.rcaap.pt/oai/openaireopendoar:71602024-03-19T20:24:28.502371Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãofalse
dc.title.none.fl_str_mv Infección por Neisseria meningitidis: Presentación clínica atípica
title Infección por Neisseria meningitidis: Presentación clínica atípica
spellingShingle Infección por Neisseria meningitidis: Presentación clínica atípica
Fajardo Olivares, Miguel
Case reports
title_short Infección por Neisseria meningitidis: Presentación clínica atípica
title_full Infección por Neisseria meningitidis: Presentación clínica atípica
title_fullStr Infección por Neisseria meningitidis: Presentación clínica atípica
title_full_unstemmed Infección por Neisseria meningitidis: Presentación clínica atípica
title_sort Infección por Neisseria meningitidis: Presentación clínica atípica
author Fajardo Olivares, Miguel
author_facet Fajardo Olivares, Miguel
Marañon Prat, Yolanda
Muñoz Lozano, María Teresa
Cortés, Luis Zarallo
Fernández Reyes, María José
author_role author
author2 Marañon Prat, Yolanda
Muñoz Lozano, María Teresa
Cortés, Luis Zarallo
Fernández Reyes, María José
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Fajardo Olivares, Miguel
Marañon Prat, Yolanda
Muñoz Lozano, María Teresa
Cortés, Luis Zarallo
Fernández Reyes, María José
dc.subject.por.fl_str_mv Case reports
topic Case reports
description Resumen Neisseria meningitidis es el principal agente productor de meningitis y septicemia en la infancia. Desde la aparición de la vacuna conjugada antimeningocócica frente a los serogrupos A y C, el meningococo B es el más frecuentemente aislado en muestras clínicas. Todas las especies de Neisseria presentan antígenos comunes no capsulados de superficie, que podrían dar lugar a reacciones inmunes cruzadas entre ellas. Este hecho es bien conocido entre Neisseria lactamica y Neisseria meningitidis. Aunque la clínica de la infección es generalmente grave, con alta morbi-mortalidad, la formación de anticuerpos anti Neisseria lactamica en pacientes colonizados tendría un efecto protector frente a la infección por meningococo, y sería responsables de la variabilidad de los síntomas. Presentamos el caso de una bacteriemia por meningococo B, cuya clínica fue de trombopenia transitoria, en un paciente sano y correctamente vacunado según el calendario vacunal de su Comunidad Autónoma. Era portador faríngeo de Neisseria lactamica pero no de Neisseria meningitidis.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-08-28
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://doi.org/10.25754/pjp.2006.4781
url https://doi.org/10.25754/pjp.2006.4781
dc.language.iso.fl_str_mv por
language por
dc.relation.none.fl_str_mv 2184-4453
2184-3333
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedade Portuguesa de Pediatria
publisher.none.fl_str_mv Sociedade Portuguesa de Pediatria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron:RCAAP
instname_str Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron_str RCAAP
institution RCAAP
reponame_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
collection Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository.name.fl_str_mv Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1799133516286394368