El obrero inmigrante en el ramo de la construcción: un sujeto simultáneamente merecedor e inmerecedor de su precariedad

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Curado,Xavier García
Data de Publicação: 2020
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
Texto Completo: http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0873-65612020000100013
Resumo: En los últimos 20 años aproximadamente, el sector de la construcción español ha experimentado un altibajo sin precedentes, plasmado en los fenómenos de la burbuja inmobiliaria (1997-2007) y la crisis inmobiliaria (2007-2018). En tiempos de expansión, dicho sector absorbió grandes cuotas de mano de obra, tanto autóctona como migrada. Llegado el estallido de la burbuja y la consecuente destrucción masiva de empleo, muchos obreros se vieron sumidos en la precariedad. Con la crisis, se impuso para los trabajadores una lógica de competencia para acceder a los pocos puestos de trabajo que permanecieron en el ramo. Este artículo parte de un trabajo etnográfico realizado en distintos contextos cotidianos de obreros de la construcción de Barcelona y su área metropolitana. El propósito es analizar el contenido de ciertas realidades sociolaborales que, simultáneamente, señalan al obrero inmigrante como merecedor e inmerecedor de su precariedad.
id RCAP_4ef68377fb341b5e9ffddaa911e5f448
oai_identifier_str oai:scielo:S0873-65612020000100013
network_acronym_str RCAP
network_name_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository_id_str 7160
spelling El obrero inmigrante en el ramo de la construcción: un sujeto simultáneamente merecedor e inmerecedor de su precariedadobreroinmigrantesector de la construccióncrisis(in)merecimientoEn los últimos 20 años aproximadamente, el sector de la construcción español ha experimentado un altibajo sin precedentes, plasmado en los fenómenos de la burbuja inmobiliaria (1997-2007) y la crisis inmobiliaria (2007-2018). En tiempos de expansión, dicho sector absorbió grandes cuotas de mano de obra, tanto autóctona como migrada. Llegado el estallido de la burbuja y la consecuente destrucción masiva de empleo, muchos obreros se vieron sumidos en la precariedad. Con la crisis, se impuso para los trabajadores una lógica de competencia para acceder a los pocos puestos de trabajo que permanecieron en el ramo. Este artículo parte de un trabajo etnográfico realizado en distintos contextos cotidianos de obreros de la construcción de Barcelona y su área metropolitana. El propósito es analizar el contenido de ciertas realidades sociolaborales que, simultáneamente, señalan al obrero inmigrante como merecedor e inmerecedor de su precariedad.Centro em Rede de Investigação em Antropologia - CRIA2020-02-01info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0873-65612020000100013Etnográfica v.24 n.1 2020reponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãoinstacron:RCAAPspahttp://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0873-65612020000100013Curado,Xavier Garcíainfo:eu-repo/semantics/openAccess2024-02-06T17:11:51Zoai:scielo:S0873-65612020000100013Portal AgregadorONGhttps://www.rcaap.pt/oai/openaireopendoar:71602024-03-20T02:22:49.512888Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãofalse
dc.title.none.fl_str_mv El obrero inmigrante en el ramo de la construcción: un sujeto simultáneamente merecedor e inmerecedor de su precariedad
title El obrero inmigrante en el ramo de la construcción: un sujeto simultáneamente merecedor e inmerecedor de su precariedad
spellingShingle El obrero inmigrante en el ramo de la construcción: un sujeto simultáneamente merecedor e inmerecedor de su precariedad
Curado,Xavier García
obrero
inmigrante
sector de la construcción
crisis
(in)merecimiento
title_short El obrero inmigrante en el ramo de la construcción: un sujeto simultáneamente merecedor e inmerecedor de su precariedad
title_full El obrero inmigrante en el ramo de la construcción: un sujeto simultáneamente merecedor e inmerecedor de su precariedad
title_fullStr El obrero inmigrante en el ramo de la construcción: un sujeto simultáneamente merecedor e inmerecedor de su precariedad
title_full_unstemmed El obrero inmigrante en el ramo de la construcción: un sujeto simultáneamente merecedor e inmerecedor de su precariedad
title_sort El obrero inmigrante en el ramo de la construcción: un sujeto simultáneamente merecedor e inmerecedor de su precariedad
author Curado,Xavier García
author_facet Curado,Xavier García
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Curado,Xavier García
dc.subject.por.fl_str_mv obrero
inmigrante
sector de la construcción
crisis
(in)merecimiento
topic obrero
inmigrante
sector de la construcción
crisis
(in)merecimiento
description En los últimos 20 años aproximadamente, el sector de la construcción español ha experimentado un altibajo sin precedentes, plasmado en los fenómenos de la burbuja inmobiliaria (1997-2007) y la crisis inmobiliaria (2007-2018). En tiempos de expansión, dicho sector absorbió grandes cuotas de mano de obra, tanto autóctona como migrada. Llegado el estallido de la burbuja y la consecuente destrucción masiva de empleo, muchos obreros se vieron sumidos en la precariedad. Con la crisis, se impuso para los trabajadores una lógica de competencia para acceder a los pocos puestos de trabajo que permanecieron en el ramo. Este artículo parte de un trabajo etnográfico realizado en distintos contextos cotidianos de obreros de la construcción de Barcelona y su área metropolitana. El propósito es analizar el contenido de ciertas realidades sociolaborales que, simultáneamente, señalan al obrero inmigrante como merecedor e inmerecedor de su precariedad.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-02-01
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0873-65612020000100013
url http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0873-65612020000100013
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0873-65612020000100013
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro em Rede de Investigação em Antropologia - CRIA
publisher.none.fl_str_mv Centro em Rede de Investigação em Antropologia - CRIA
dc.source.none.fl_str_mv Etnográfica v.24 n.1 2020
reponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron:RCAAP
instname_str Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron_str RCAAP
institution RCAAP
reponame_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
collection Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository.name.fl_str_mv Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1799137310378295296