La formación en conservación preventiva en los Museos: el qué y el porqué. El caso del Museo Regional de Paredes de Coura (Minho, Portugal)

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Silva, Maria de Fátima
Data de Publicação: 2012
Outros Autores: Pereira, António
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
Texto Completo: http://hdl.handle.net/11328/2083
Resumo: Ideias Finales:La idea principal de este trabajo es plantear una reflexión crítica, buscando criterios de cualidad y las soluciones de preservación y conservación de las colecciones, referidos y evidenciados en el plan de conservación preventiva y seguridad que se está desarrollando. La formación que ha tenido como punto de partida el conocimiento de los materiales constituyentes de la colección, del edificio y de todos los problemas que presentaban ha permitido estudiar las prácticas y las metodologías de conservación desarrolladas, concluyendo que las mismas constituían uno de los mayores problemas. Como conclusión podemos señalar que la formación ha sido muy importante en todo el proyecto. Los técnicos desarrollaron competencias que les permiten conservar las diversas colecciones basándose en criterios de calidad y de sostenibilidad. Se minimizan las intervenciones de restauración pero, cuando necesarias, tienen el conocimiento adaptado a su realidad y a su colección que les permite elegir el técnico de conservación - restauración especializado. Lo que nos lleva a afirmar que este tipo de proyectos y el intercambio entre la universidad y la comunidad son imprescindibles.
id RCAP_4fa08417f09f601787664680a6bebea0
oai_identifier_str oai:repositorio.upt.pt:11328/2083
network_acronym_str RCAP
network_name_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository_id_str 7160
spelling La formación en conservación preventiva en los Museos: el qué y el porqué. El caso del Museo Regional de Paredes de Coura (Minho, Portugal)Conservación preventivaMuseus regionaisFormaçãoIdeias Finales:La idea principal de este trabajo es plantear una reflexión crítica, buscando criterios de cualidad y las soluciones de preservación y conservación de las colecciones, referidos y evidenciados en el plan de conservación preventiva y seguridad que se está desarrollando. La formación que ha tenido como punto de partida el conocimiento de los materiales constituyentes de la colección, del edificio y de todos los problemas que presentaban ha permitido estudiar las prácticas y las metodologías de conservación desarrolladas, concluyendo que las mismas constituían uno de los mayores problemas. Como conclusión podemos señalar que la formación ha sido muy importante en todo el proyecto. Los técnicos desarrollaron competencias que les permiten conservar las diversas colecciones basándose en criterios de calidad y de sostenibilidad. Se minimizan las intervenciones de restauración pero, cuando necesarias, tienen el conocimiento adaptado a su realidad y a su colección que les permite elegir el técnico de conservación - restauración especializado. Lo que nos lleva a afirmar que este tipo de proyectos y el intercambio entre la universidad y la comunidad son imprescindibles.2018-01-22T20:52:56Z2018-01-222012-01-01T00:00:00Zinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11328/2083http://hdl.handle.net/11328/2083spaSilva, Maria de FátimaPereira, Antónioinfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãoinstacron:RCAAP2023-11-16T02:06:35Zoai:repositorio.upt.pt:11328/2083Portal AgregadorONGhttps://www.rcaap.pt/oai/openaireopendoar:71602024-03-19T22:39:38.262928Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãofalse
dc.title.none.fl_str_mv La formación en conservación preventiva en los Museos: el qué y el porqué. El caso del Museo Regional de Paredes de Coura (Minho, Portugal)
title La formación en conservación preventiva en los Museos: el qué y el porqué. El caso del Museo Regional de Paredes de Coura (Minho, Portugal)
spellingShingle La formación en conservación preventiva en los Museos: el qué y el porqué. El caso del Museo Regional de Paredes de Coura (Minho, Portugal)
Silva, Maria de Fátima
Conservación preventiva
Museus regionais
Formação
title_short La formación en conservación preventiva en los Museos: el qué y el porqué. El caso del Museo Regional de Paredes de Coura (Minho, Portugal)
title_full La formación en conservación preventiva en los Museos: el qué y el porqué. El caso del Museo Regional de Paredes de Coura (Minho, Portugal)
title_fullStr La formación en conservación preventiva en los Museos: el qué y el porqué. El caso del Museo Regional de Paredes de Coura (Minho, Portugal)
title_full_unstemmed La formación en conservación preventiva en los Museos: el qué y el porqué. El caso del Museo Regional de Paredes de Coura (Minho, Portugal)
title_sort La formación en conservación preventiva en los Museos: el qué y el porqué. El caso del Museo Regional de Paredes de Coura (Minho, Portugal)
author Silva, Maria de Fátima
author_facet Silva, Maria de Fátima
Pereira, António
author_role author
author2 Pereira, António
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Silva, Maria de Fátima
Pereira, António
dc.subject.por.fl_str_mv Conservación preventiva
Museus regionais
Formação
topic Conservación preventiva
Museus regionais
Formação
description Ideias Finales:La idea principal de este trabajo es plantear una reflexión crítica, buscando criterios de cualidad y las soluciones de preservación y conservación de las colecciones, referidos y evidenciados en el plan de conservación preventiva y seguridad que se está desarrollando. La formación que ha tenido como punto de partida el conocimiento de los materiales constituyentes de la colección, del edificio y de todos los problemas que presentaban ha permitido estudiar las prácticas y las metodologías de conservación desarrolladas, concluyendo que las mismas constituían uno de los mayores problemas. Como conclusión podemos señalar que la formación ha sido muy importante en todo el proyecto. Los técnicos desarrollaron competencias que les permiten conservar las diversas colecciones basándose en criterios de calidad y de sostenibilidad. Se minimizan las intervenciones de restauración pero, cuando necesarias, tienen el conocimiento adaptado a su realidad y a su colección que les permite elegir el técnico de conservación - restauración especializado. Lo que nos lleva a afirmar que este tipo de proyectos y el intercambio entre la universidad y la comunidad son imprescindibles.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-01-01T00:00:00Z
2018-01-22T20:52:56Z
2018-01-22
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11328/2083
http://hdl.handle.net/11328/2083
url http://hdl.handle.net/11328/2083
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron:RCAAP
instname_str Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron_str RCAAP
institution RCAAP
reponame_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
collection Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository.name.fl_str_mv Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1799134956911329280