La adopción del cuadro de mando integral en organizaciones portuguesas: variables contingentes e institucionales

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Quesado, Patrícia
Data de Publicação: 2013
Outros Autores: Rodrigues, Lúcia, Aibar Guzmán, Beatriz
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
Texto Completo: http://hdl.handle.net/11110/386
Resumo: Esta comunicación tiene como objetivo identificar y analizar un conjunto de variables contingentes e institucionales que pueden potencialmente influir en el conocimiento e implementación del Cuadro de Mando Integral (CMI) en las organizaciones portuguesas pertenecientes al sector público y privado. Para comprobar empíricamente las hipótesis de investigación formuladas hemos recurrido a los datos obtenidos mediante la aplicación de un cuestionario postal a 591 organizaciones públicas y 549 organizaciones privadas portuguesas, con una tasa de respuesta total del 31,3%. Los resultados obtenidos indican la asociación entre el conocimiento CMI y el grado de formación de los empleados, así como entre la implementación del CMI y la realización de cursos de formación. Por otro lado, no hemos obtenido evidencia empírica respecto a la posible relación entre la implementación del CMI y el grado de comunicación interna, el recurso a consultores externos, cuestiones de “modas de gestión” y la búsqueda de legitimidad.
id RCAP_5d9e0748d8fe75274a11b74776f00290
oai_identifier_str oai:ciencipca.ipca.pt:11110/386
network_acronym_str RCAP
network_name_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository_id_str 7160
spelling La adopción del cuadro de mando integral en organizaciones portuguesas: variables contingentes e institucionalesCuadro de Mando IntegralContabilidad y Control de GestiónTeoría de ContingenciasTeoría InstitucionalPortugalEsta comunicación tiene como objetivo identificar y analizar un conjunto de variables contingentes e institucionales que pueden potencialmente influir en el conocimiento e implementación del Cuadro de Mando Integral (CMI) en las organizaciones portuguesas pertenecientes al sector público y privado. Para comprobar empíricamente las hipótesis de investigación formuladas hemos recurrido a los datos obtenidos mediante la aplicación de un cuestionario postal a 591 organizaciones públicas y 549 organizaciones privadas portuguesas, con una tasa de respuesta total del 31,3%. Los resultados obtenidos indican la asociación entre el conocimiento CMI y el grado de formación de los empleados, así como entre la implementación del CMI y la realización de cursos de formación. Por otro lado, no hemos obtenido evidencia empírica respecto a la posible relación entre la implementación del CMI y el grado de comunicación interna, el recurso a consultores externos, cuestiones de “modas de gestión” y la búsqueda de legitimidad.2013-12-12T14:31:14Z2013-06-01T00:00:00Zinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://hdl.handle.net/11110/386oai:ciencipca.ipca.pt:11110/386spahttp://hdl.handle.net/11110/386metadata only accessinfo:eu-repo/semantics/openAccessQuesado, PatríciaRodrigues, LúciaAibar Guzmán, Beatrizreponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãoinstacron:RCAAP2022-09-05T12:51:58Zoai:ciencipca.ipca.pt:11110/386Portal AgregadorONGhttps://www.rcaap.pt/oai/openaireopendoar:71602024-03-19T15:00:48.919932Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãofalse
dc.title.none.fl_str_mv La adopción del cuadro de mando integral en organizaciones portuguesas: variables contingentes e institucionales
title La adopción del cuadro de mando integral en organizaciones portuguesas: variables contingentes e institucionales
spellingShingle La adopción del cuadro de mando integral en organizaciones portuguesas: variables contingentes e institucionales
Quesado, Patrícia
Cuadro de Mando Integral
Contabilidad y Control de Gestión
Teoría de Contingencias
Teoría Institucional
Portugal
title_short La adopción del cuadro de mando integral en organizaciones portuguesas: variables contingentes e institucionales
title_full La adopción del cuadro de mando integral en organizaciones portuguesas: variables contingentes e institucionales
title_fullStr La adopción del cuadro de mando integral en organizaciones portuguesas: variables contingentes e institucionales
title_full_unstemmed La adopción del cuadro de mando integral en organizaciones portuguesas: variables contingentes e institucionales
title_sort La adopción del cuadro de mando integral en organizaciones portuguesas: variables contingentes e institucionales
author Quesado, Patrícia
author_facet Quesado, Patrícia
Rodrigues, Lúcia
Aibar Guzmán, Beatriz
author_role author
author2 Rodrigues, Lúcia
Aibar Guzmán, Beatriz
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Quesado, Patrícia
Rodrigues, Lúcia
Aibar Guzmán, Beatriz
dc.subject.por.fl_str_mv Cuadro de Mando Integral
Contabilidad y Control de Gestión
Teoría de Contingencias
Teoría Institucional
Portugal
topic Cuadro de Mando Integral
Contabilidad y Control de Gestión
Teoría de Contingencias
Teoría Institucional
Portugal
description Esta comunicación tiene como objetivo identificar y analizar un conjunto de variables contingentes e institucionales que pueden potencialmente influir en el conocimiento e implementación del Cuadro de Mando Integral (CMI) en las organizaciones portuguesas pertenecientes al sector público y privado. Para comprobar empíricamente las hipótesis de investigación formuladas hemos recurrido a los datos obtenidos mediante la aplicación de un cuestionario postal a 591 organizaciones públicas y 549 organizaciones privadas portuguesas, con una tasa de respuesta total del 31,3%. Los resultados obtenidos indican la asociación entre el conocimiento CMI y el grado de formación de los empleados, así como entre la implementación del CMI y la realización de cursos de formación. Por otro lado, no hemos obtenido evidencia empírica respecto a la posible relación entre la implementación del CMI y el grado de comunicación interna, el recurso a consultores externos, cuestiones de “modas de gestión” y la búsqueda de legitimidad.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12-12T14:31:14Z
2013-06-01T00:00:00Z
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11110/386
oai:ciencipca.ipca.pt:11110/386
url http://hdl.handle.net/11110/386
identifier_str_mv oai:ciencipca.ipca.pt:11110/386
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11110/386
dc.rights.driver.fl_str_mv metadata only access
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv metadata only access
eu_rights_str_mv openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron:RCAAP
instname_str Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron_str RCAAP
institution RCAAP
reponame_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
collection Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository.name.fl_str_mv Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1799129878070558720