La importancia de la audiencia en diferido frente a la audiencia lineal en la televisión en España

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Gallardo-Camacho,Jorge
Data de Publicação: 2018
Outros Autores: Lavín,Eva
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
Texto Completo: http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1646-59542018000400009
Resumo: Esta investigación intenta cuantificar la importancia de la audiencia en diferido frente a la audiencia lineal o tradicional en el mercado televisivo en España desde una nueva perspectiva basada en la audiencia acumulada de los programas analizados. Planteamos tres hipótesis de investigación: la H1 asegura que el peso de la audiencia en diferido en España continúa siendo muy reducido cuantitativamente frente a la audiencia tradicional; la H2 determina que los géneros con mayor número de telespectadores acumulados en diferido son los vinculados a la ficción frente a los de actualidad y entretenimiento; y la H3 afirma que las series españolas generan más audiencia en diferido que las extranjeras. Para comprobar las hipótesis proponemos una metodología basada en el estudio de los 10 programas más vistos en diferido durante nueve meses pero, en este caso, nos centraremos en la audiencia acumulada de los programas y no en su frecuencia. Concluiremos que la audiencia en diferido tiene más peso de lo que pensábamos porque ya está transformando, en algunos casos, la manera en la que se determina si un programa o no ha tenido éxito. También concluiremos que los géneros de ficción son los que obtienen mayor audiencia en diferido y, primordialmente, las series españolas por el interés que el contenido local también genera en Internet.
id RCAP_5dd2035edd59194784cf591cbbf326e2
oai_identifier_str oai:scielo:S1646-59542018000400009
network_acronym_str RCAP
network_name_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository_id_str 7160
spelling La importancia de la audiencia en diferido frente a la audiencia lineal en la televisión en Españaaudiencia en diferidoaudiencia linealvídeo bajo demandatelevisióngéneros televisivosEsta investigación intenta cuantificar la importancia de la audiencia en diferido frente a la audiencia lineal o tradicional en el mercado televisivo en España desde una nueva perspectiva basada en la audiencia acumulada de los programas analizados. Planteamos tres hipótesis de investigación: la H1 asegura que el peso de la audiencia en diferido en España continúa siendo muy reducido cuantitativamente frente a la audiencia tradicional; la H2 determina que los géneros con mayor número de telespectadores acumulados en diferido son los vinculados a la ficción frente a los de actualidad y entretenimiento; y la H3 afirma que las series españolas generan más audiencia en diferido que las extranjeras. Para comprobar las hipótesis proponemos una metodología basada en el estudio de los 10 programas más vistos en diferido durante nueve meses pero, en este caso, nos centraremos en la audiencia acumulada de los programas y no en su frecuencia. Concluiremos que la audiencia en diferido tiene más peso de lo que pensábamos porque ya está transformando, en algunos casos, la manera en la que se determina si un programa o no ha tenido éxito. También concluiremos que los géneros de ficción son los que obtienen mayor audiencia en diferido y, primordialmente, las series españolas por el interés que el contenido local también genera en Internet.OberCom2018-11-01info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1646-59542018000400009Observatorio (OBS*) v.12 n.4 2018reponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãoinstacron:RCAAPspahttp://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1646-59542018000400009Gallardo-Camacho,JorgeLavín,Evainfo:eu-repo/semantics/openAccess2024-02-06T17:22:23Zoai:scielo:S1646-59542018000400009Portal AgregadorONGhttps://www.rcaap.pt/oai/openaireopendoar:71602024-03-20T02:29:03.876883Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãofalse
dc.title.none.fl_str_mv La importancia de la audiencia en diferido frente a la audiencia lineal en la televisión en España
title La importancia de la audiencia en diferido frente a la audiencia lineal en la televisión en España
spellingShingle La importancia de la audiencia en diferido frente a la audiencia lineal en la televisión en España
Gallardo-Camacho,Jorge
audiencia en diferido
audiencia lineal
vídeo bajo demanda
televisión
géneros televisivos
title_short La importancia de la audiencia en diferido frente a la audiencia lineal en la televisión en España
title_full La importancia de la audiencia en diferido frente a la audiencia lineal en la televisión en España
title_fullStr La importancia de la audiencia en diferido frente a la audiencia lineal en la televisión en España
title_full_unstemmed La importancia de la audiencia en diferido frente a la audiencia lineal en la televisión en España
title_sort La importancia de la audiencia en diferido frente a la audiencia lineal en la televisión en España
author Gallardo-Camacho,Jorge
author_facet Gallardo-Camacho,Jorge
Lavín,Eva
author_role author
author2 Lavín,Eva
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Gallardo-Camacho,Jorge
Lavín,Eva
dc.subject.por.fl_str_mv audiencia en diferido
audiencia lineal
vídeo bajo demanda
televisión
géneros televisivos
topic audiencia en diferido
audiencia lineal
vídeo bajo demanda
televisión
géneros televisivos
description Esta investigación intenta cuantificar la importancia de la audiencia en diferido frente a la audiencia lineal o tradicional en el mercado televisivo en España desde una nueva perspectiva basada en la audiencia acumulada de los programas analizados. Planteamos tres hipótesis de investigación: la H1 asegura que el peso de la audiencia en diferido en España continúa siendo muy reducido cuantitativamente frente a la audiencia tradicional; la H2 determina que los géneros con mayor número de telespectadores acumulados en diferido son los vinculados a la ficción frente a los de actualidad y entretenimiento; y la H3 afirma que las series españolas generan más audiencia en diferido que las extranjeras. Para comprobar las hipótesis proponemos una metodología basada en el estudio de los 10 programas más vistos en diferido durante nueve meses pero, en este caso, nos centraremos en la audiencia acumulada de los programas y no en su frecuencia. Concluiremos que la audiencia en diferido tiene más peso de lo que pensábamos porque ya está transformando, en algunos casos, la manera en la que se determina si un programa o no ha tenido éxito. También concluiremos que los géneros de ficción son los que obtienen mayor audiencia en diferido y, primordialmente, las series españolas por el interés que el contenido local también genera en Internet.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11-01
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1646-59542018000400009
url http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1646-59542018000400009
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1646-59542018000400009
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv OberCom
publisher.none.fl_str_mv OberCom
dc.source.none.fl_str_mv Observatorio (OBS*) v.12 n.4 2018
reponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron:RCAAP
instname_str Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron_str RCAAP
institution RCAAP
reponame_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
collection Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository.name.fl_str_mv Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1817551360385613824