Comparación entre la actividad de colonias de Apis mellifera L. sometidas a inseminación instrumental con la actividad de colonias fecundadas naturalmente

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Pires, Sancia
Data de Publicação: 2005
Outros Autores: Josa, Agustín, Costa, Adelino
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
Texto Completo: http://hdl.handle.net/10198/6063
Resumo: La inseminación instrumental es una técnica fundamental en el momento de plantear la selección y mejora de las abejas melíferas, no solo por la necesidad de preservar nuestros ecotipos locales, sino también por la necesidad de mejorarlos, procurando colonias con características que aumenten la producción y ofrezcan resistencia a las enfermedades (abejas resistentes a varroasis, ascosferosis, etc.) . Este estudio fue realizado can el objetivo de comparar la actividad de colonias de Apis melifera L. sometidas a inseminación instrumental con la actividad de colonias fecundadas naturalmente. Siguiendo la técnica de inseminación de Schley o el acoplamiento natural, comparamos los tratamientos con enfoque en el porcentaje de perdidas, la eficacia del tipo de tratamiento, la aceptación de las reinas en las colmenas y la producción de reinas vivas y fértiles después de su introducción en las colmenas. EI estudio estadístico de la información fue realizado usando el test del-K. En el laboratorio de Fisióloga e Reproducción de la Escuela Superior Agraria de Bragança , realizamos la inseminación de 30 reinas y en la colmena de fecundación se dejaron acoplar naturalmente 26 reinas. Todas las reinas fueron seleccionadas según su comportamiento higiénico y productivo. Con la inseminación instrumental, obtuvimos 80% de reinas fertilizadas y con el acoplamiento natural obtuvimos 85%. Fueron detectadas diferencias significativas (P<0,01) en la aceptación de las reinas después de su introducción en las colonias de acuerdo con el tipo de fecundación. En la inseminación instrumental la aceptación en las colmenas fue de 58,4%, y en la fecundación natural fue de 72,7%. Del mismo modo, el número total de reinas vivas y fértiles varió significativamente (P<0,01) según el tipo de fecundación a que fueron sometidas las reinas. Con la inseminación instrumental, obtuvimos una producción de 47,6% de reinas vivas y fértiles mi entras que con la fecundación natural se observó mejores resultados (61,5%).
id RCAP_640ee0409fb32aa463ab8301ee084495
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.ipb.pt:10198/6063
network_acronym_str RCAP
network_name_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository_id_str 7160
spelling Comparación entre la actividad de colonias de Apis mellifera L. sometidas a inseminación instrumental con la actividad de colonias fecundadas naturalmenteComparison of the activity of the colonies of apis mellifera L. submitted to instrumental insemination with that of the colonies naturally fertilizedApis melliferaReinasAcoplamiento naturalInseminación instrumentalLa inseminación instrumental es una técnica fundamental en el momento de plantear la selección y mejora de las abejas melíferas, no solo por la necesidad de preservar nuestros ecotipos locales, sino también por la necesidad de mejorarlos, procurando colonias con características que aumenten la producción y ofrezcan resistencia a las enfermedades (abejas resistentes a varroasis, ascosferosis, etc.) . Este estudio fue realizado can el objetivo de comparar la actividad de colonias de Apis melifera L. sometidas a inseminación instrumental con la actividad de colonias fecundadas naturalmente. Siguiendo la técnica de inseminación de Schley o el acoplamiento natural, comparamos los tratamientos con enfoque en el porcentaje de perdidas, la eficacia del tipo de tratamiento, la aceptación de las reinas en las colmenas y la producción de reinas vivas y fértiles después de su introducción en las colmenas. EI estudio estadístico de la información fue realizado usando el test del-K. En el laboratorio de Fisióloga e Reproducción de la Escuela Superior Agraria de Bragança , realizamos la inseminación de 30 reinas y en la colmena de fecundación se dejaron acoplar naturalmente 26 reinas. Todas las reinas fueron seleccionadas según su comportamiento higiénico y productivo. Con la inseminación instrumental, obtuvimos 80% de reinas fertilizadas y con el acoplamiento natural obtuvimos 85%. Fueron detectadas diferencias significativas (P<0,01) en la aceptación de las reinas después de su introducción en las colonias de acuerdo con el tipo de fecundación. En la inseminación instrumental la aceptación en las colmenas fue de 58,4%, y en la fecundación natural fue de 72,7%. Del mismo modo, el número total de reinas vivas y fértiles varió significativamente (P<0,01) según el tipo de fecundación a que fueron sometidas las reinas. Con la inseminación instrumental, obtuvimos una producción de 47,6% de reinas vivas y fértiles mi entras que con la fecundación natural se observó mejores resultados (61,5%).Asociación Interprofesional para el Desarollo AgrarioBiblioteca Digital do IPBPires, SanciaJosa, AgustínCosta, Adelino2011-08-30T15:29:06Z20052005-01-01T00:00:00Zinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10198/6063spaPires, Sância; Josa, Agustín; Costa, Adelino (2005). Comparación entre la actividad de colonias de Apis mellifera L. sometidas a inseminación instrumental con la actividad de colonias fecundadas naturalmente. ITEA - Información Técnica Económica Agraria. ISSN 1699-6887. 101:3, p. 192-2001699-6887info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãoinstacron:RCAAP2023-11-21T10:15:13Zoai:bibliotecadigital.ipb.pt:10198/6063Portal AgregadorONGhttps://www.rcaap.pt/oai/openaireopendoar:71602024-03-19T22:58:07.476452Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãofalse
dc.title.none.fl_str_mv Comparación entre la actividad de colonias de Apis mellifera L. sometidas a inseminación instrumental con la actividad de colonias fecundadas naturalmente
Comparison of the activity of the colonies of apis mellifera L. submitted to instrumental insemination with that of the colonies naturally fertilized
title Comparación entre la actividad de colonias de Apis mellifera L. sometidas a inseminación instrumental con la actividad de colonias fecundadas naturalmente
spellingShingle Comparación entre la actividad de colonias de Apis mellifera L. sometidas a inseminación instrumental con la actividad de colonias fecundadas naturalmente
Pires, Sancia
Apis mellifera
Reinas
Acoplamiento natural
Inseminación instrumental
title_short Comparación entre la actividad de colonias de Apis mellifera L. sometidas a inseminación instrumental con la actividad de colonias fecundadas naturalmente
title_full Comparación entre la actividad de colonias de Apis mellifera L. sometidas a inseminación instrumental con la actividad de colonias fecundadas naturalmente
title_fullStr Comparación entre la actividad de colonias de Apis mellifera L. sometidas a inseminación instrumental con la actividad de colonias fecundadas naturalmente
title_full_unstemmed Comparación entre la actividad de colonias de Apis mellifera L. sometidas a inseminación instrumental con la actividad de colonias fecundadas naturalmente
title_sort Comparación entre la actividad de colonias de Apis mellifera L. sometidas a inseminación instrumental con la actividad de colonias fecundadas naturalmente
author Pires, Sancia
author_facet Pires, Sancia
Josa, Agustín
Costa, Adelino
author_role author
author2 Josa, Agustín
Costa, Adelino
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Biblioteca Digital do IPB
dc.contributor.author.fl_str_mv Pires, Sancia
Josa, Agustín
Costa, Adelino
dc.subject.por.fl_str_mv Apis mellifera
Reinas
Acoplamiento natural
Inseminación instrumental
topic Apis mellifera
Reinas
Acoplamiento natural
Inseminación instrumental
description La inseminación instrumental es una técnica fundamental en el momento de plantear la selección y mejora de las abejas melíferas, no solo por la necesidad de preservar nuestros ecotipos locales, sino también por la necesidad de mejorarlos, procurando colonias con características que aumenten la producción y ofrezcan resistencia a las enfermedades (abejas resistentes a varroasis, ascosferosis, etc.) . Este estudio fue realizado can el objetivo de comparar la actividad de colonias de Apis melifera L. sometidas a inseminación instrumental con la actividad de colonias fecundadas naturalmente. Siguiendo la técnica de inseminación de Schley o el acoplamiento natural, comparamos los tratamientos con enfoque en el porcentaje de perdidas, la eficacia del tipo de tratamiento, la aceptación de las reinas en las colmenas y la producción de reinas vivas y fértiles después de su introducción en las colmenas. EI estudio estadístico de la información fue realizado usando el test del-K. En el laboratorio de Fisióloga e Reproducción de la Escuela Superior Agraria de Bragança , realizamos la inseminación de 30 reinas y en la colmena de fecundación se dejaron acoplar naturalmente 26 reinas. Todas las reinas fueron seleccionadas según su comportamiento higiénico y productivo. Con la inseminación instrumental, obtuvimos 80% de reinas fertilizadas y con el acoplamiento natural obtuvimos 85%. Fueron detectadas diferencias significativas (P<0,01) en la aceptación de las reinas después de su introducción en las colonias de acuerdo con el tipo de fecundación. En la inseminación instrumental la aceptación en las colmenas fue de 58,4%, y en la fecundación natural fue de 72,7%. Del mismo modo, el número total de reinas vivas y fértiles varió significativamente (P<0,01) según el tipo de fecundación a que fueron sometidas las reinas. Con la inseminación instrumental, obtuvimos una producción de 47,6% de reinas vivas y fértiles mi entras que con la fecundación natural se observó mejores resultados (61,5%).
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
2005-01-01T00:00:00Z
2011-08-30T15:29:06Z
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10198/6063
url http://hdl.handle.net/10198/6063
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Pires, Sância; Josa, Agustín; Costa, Adelino (2005). Comparación entre la actividad de colonias de Apis mellifera L. sometidas a inseminación instrumental con la actividad de colonias fecundadas naturalmente. ITEA - Información Técnica Económica Agraria. ISSN 1699-6887. 101:3, p. 192-200
1699-6887
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Interprofesional para el Desarollo Agrario
publisher.none.fl_str_mv Asociación Interprofesional para el Desarollo Agrario
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron:RCAAP
instname_str Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron_str RCAAP
institution RCAAP
reponame_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
collection Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository.name.fl_str_mv Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1799135199673450496