De la generación a la pertinencia del conocimiento : un estudio sobre los investigadores nacionales en el estado de tamaulipas México

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Guzmán Acuña, Josefina
Data de Publicação: 2018
Outros Autores: Jesús, Teresa de
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
Texto Completo: http://hdl.handle.net/10437/8943
Resumo: Este artículo explora las condiciones de producción de conocimiento y la pertinencia del mismo, desde la perspectiva de los investigadores nacionales del Estado de Tamaulipas México. Los resultados aquí presentados provienen del proyecto de investigación “Condiciones de Productividad Académica en Investigadores en Educación del Estado de Tamaulipas.” Realizado con financiamiento del Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnológica (COTACYT) a través de la convocatoria de Fondos Mixtos Tamaulipas-CONACYT. El objetivo de este proyecto fue realizar un análisis de la producción académica de los investigadores del Estado de Tamaulipas, sus condiciones de producción y el impacto y re traducción de las mismas en las comunidades académicas y educativas del Estado. La metodología presenta un diseño multimétodo, los resultados de la etapa cualitativa fueron utilizados como insumos para la etapa cuantitativa. Es indudable que las condiciones de producción de conocimiento han cambiado vertiginosamente (Gibbons, et al., 1997), el nuevo modo de producción de conocimiento científico, Modo 2, ha sustituido y cambiando a la producción de conocimiento hasta ahora conocido. Esta nueva aproximación a la generación de conocimiento conlleva diferentes mecanismos, transdiciplinariedad que a su vez plantea nuevos contextos de aplicación y de uso del conocimiento. Este uso del conocimiento hace referencia a la pertinencia del conocimiento o como movilidad del conocimiento.
id RCAP_64149517e74241e8fed00e34f6044363
oai_identifier_str oai:recil.ensinolusofona.pt:10437/8943
network_acronym_str RCAP
network_name_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository_id_str 7160
spelling De la generación a la pertinencia del conocimiento : un estudio sobre los investigadores nacionales en el estado de tamaulipas MéxicoEDUCAÇÃOCONHECIMENTOPRÁTICAS EDUCATIVASMÉXICOEDUCATIONKNOWLEDGEEDUCATIONAL PRACTICESMEXICOEste artículo explora las condiciones de producción de conocimiento y la pertinencia del mismo, desde la perspectiva de los investigadores nacionales del Estado de Tamaulipas México. Los resultados aquí presentados provienen del proyecto de investigación “Condiciones de Productividad Académica en Investigadores en Educación del Estado de Tamaulipas.” Realizado con financiamiento del Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnológica (COTACYT) a través de la convocatoria de Fondos Mixtos Tamaulipas-CONACYT. El objetivo de este proyecto fue realizar un análisis de la producción académica de los investigadores del Estado de Tamaulipas, sus condiciones de producción y el impacto y re traducción de las mismas en las comunidades académicas y educativas del Estado. La metodología presenta un diseño multimétodo, los resultados de la etapa cualitativa fueron utilizados como insumos para la etapa cuantitativa. Es indudable que las condiciones de producción de conocimiento han cambiado vertiginosamente (Gibbons, et al., 1997), el nuevo modo de producción de conocimiento científico, Modo 2, ha sustituido y cambiando a la producción de conocimiento hasta ahora conocido. Esta nueva aproximación a la generación de conocimiento conlleva diferentes mecanismos, transdiciplinariedad que a su vez plantea nuevos contextos de aplicación y de uso del conocimiento. Este uso del conocimiento hace referencia a la pertinencia del conocimiento o como movilidad del conocimiento.This article explores the conditions of production of knowledge and its relevance, from the perspective of the national researchers of the State of Tamaulipas Mexico. The results presented here come from the research project “Conditions of Academic Productivity in Researchers in Education in the State of Tamaulipas.” The project was funded by the Tamaulipeco Council of Science and Technology (COTACYT) through the call for Tamaulipas- CONACYT Mixed Funds. The objective of this project was to perform an analysis of the academic production of the researchers of the State of Tamaulipas, their production conditions and the impact and translation of them in the academic and educational communities of the State. The methodology presents a multi-method design, the results of the qualitative stage were used as inputs for the quantitative stage. There is no doubt that the conditions of knowledge production have changed dramatically (Gibbons, et al., 1997), the new mode of production of scientific knowledge, Mode 2, has replaced and changed the production of knowledge hitherto known. This new approach to the generation of knowledge entails different mechanisms, transdisciplinarity which in turn raises new contexts of application and use of knowledge. This use of knowledge refers to the relevance of knowledge or the mobility of knowledge.Este artigo explora as condições de produção de conhecimento e a relevância do mesmo, a partir da perspectiva de investigadores nacionais Tamaulipas Mexico State. Os resultados aqui apresentados decorrem do projeto de pesquisa “Condições de produtividade académicos em Educação pesquisadores no Estado de Tamaulipas.” Este projecto teve financiamento do Conselho Tamaulipeco da Ciência e Tecnologia (COTACYT), através da mobilização de fundos Mixed-CONACYT Tamaulipas. O objetivo deste projeto foi realizar uma análise da produção académica de investigadores do Estado de Tamaulipas, condições de produção e o impacto e (re) tradução do mesmo nas comunidades académicas e educacionais do estado. A multi metodologia apresenta design, os resultados da etapa qualitativa foram utilizados como entradas para a etapa quantitativa. Sem dúvida que as condições de produção do conhecimento, acentuadamente alterado (Gibbons, et al., 1997), o novo modo de produção do conhecimento científico, Modo 2, foram substituindo e mudando a produção do conhecimento até agora conhecido. Esta nova abordagem para a geração de conhecimento envolve mecanismos diferentes e disciplinaridade que, por sua vez, coloca novos contextos de aplicação e uso do conhecimento. Este uso do conhecimento refere-se à pertinência do conhecimento e à mobilidade do conhecimento.Cet article explore les conditions de production du savoir et la pertinence de celui-ci, du point de vue des chercheurs nationaux Tamaulipas Mexique Etat. Les résultats présentés ici proviennent du projet de recherche « Conditions de la productivité académique des chercheurs Education dans l’Etat de Tamaulipas. » Fait grâce au financement du Conseil Tamaulipeco des sciences et de la technologie (COTACYT) par l’appel de fonds mixtes CONACYT Tamaulipas. L’objectif de ce projet était de procéder à une analyse de la production académique des chercheurs de l’État de Tamaulipas, les conditions de production et de l’impact et re traduction de même dans les milieux universitaires et éducatifs de l’Etat. Une méthode présente plusieurs conceptions, les résultats de l’étape qualitative ont été utilisés comme entrées pour l’étape quantitative. Sans aucun doute, les conditions de production de connaissances ont considérablement changé (Gibbons et al. 1997), le nouveau mode de production des connaissances scientifiques, le mode 2, a remplacé et le changement production de connaissances à ce jour connu. Cette nouvelle approche de la production de connaissances implique des mécanismes différents, disciplinarité qui à son tour pose de nouveaux contextes d’application et l’utilisation des connaissances. Cette utilisation de la connaissance se réfère à la pertinence de la mobilité des connaissances ou des connaissances.Edições Universitárias Lusófonas2018-08-02T13:30:26Z2018-01-01T00:00:00Z2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10437/8943spa1646-401XGuzmán Acuña, JosefinaJesús, Teresa deinfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãoinstacron:RCAAP2024-02-09T01:31:37Zoai:recil.ensinolusofona.pt:10437/8943Portal AgregadorONGhttps://www.rcaap.pt/oai/openaireopendoar:71602024-03-20T02:37:01.076353Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãofalse
dc.title.none.fl_str_mv De la generación a la pertinencia del conocimiento : un estudio sobre los investigadores nacionales en el estado de tamaulipas México
title De la generación a la pertinencia del conocimiento : un estudio sobre los investigadores nacionales en el estado de tamaulipas México
spellingShingle De la generación a la pertinencia del conocimiento : un estudio sobre los investigadores nacionales en el estado de tamaulipas México
Guzmán Acuña, Josefina
EDUCAÇÃO
CONHECIMENTO
PRÁTICAS EDUCATIVAS
MÉXICO
EDUCATION
KNOWLEDGE
EDUCATIONAL PRACTICES
MEXICO
title_short De la generación a la pertinencia del conocimiento : un estudio sobre los investigadores nacionales en el estado de tamaulipas México
title_full De la generación a la pertinencia del conocimiento : un estudio sobre los investigadores nacionales en el estado de tamaulipas México
title_fullStr De la generación a la pertinencia del conocimiento : un estudio sobre los investigadores nacionales en el estado de tamaulipas México
title_full_unstemmed De la generación a la pertinencia del conocimiento : un estudio sobre los investigadores nacionales en el estado de tamaulipas México
title_sort De la generación a la pertinencia del conocimiento : un estudio sobre los investigadores nacionales en el estado de tamaulipas México
author Guzmán Acuña, Josefina
author_facet Guzmán Acuña, Josefina
Jesús, Teresa de
author_role author
author2 Jesús, Teresa de
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Guzmán Acuña, Josefina
Jesús, Teresa de
dc.subject.por.fl_str_mv EDUCAÇÃO
CONHECIMENTO
PRÁTICAS EDUCATIVAS
MÉXICO
EDUCATION
KNOWLEDGE
EDUCATIONAL PRACTICES
MEXICO
topic EDUCAÇÃO
CONHECIMENTO
PRÁTICAS EDUCATIVAS
MÉXICO
EDUCATION
KNOWLEDGE
EDUCATIONAL PRACTICES
MEXICO
description Este artículo explora las condiciones de producción de conocimiento y la pertinencia del mismo, desde la perspectiva de los investigadores nacionales del Estado de Tamaulipas México. Los resultados aquí presentados provienen del proyecto de investigación “Condiciones de Productividad Académica en Investigadores en Educación del Estado de Tamaulipas.” Realizado con financiamiento del Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnológica (COTACYT) a través de la convocatoria de Fondos Mixtos Tamaulipas-CONACYT. El objetivo de este proyecto fue realizar un análisis de la producción académica de los investigadores del Estado de Tamaulipas, sus condiciones de producción y el impacto y re traducción de las mismas en las comunidades académicas y educativas del Estado. La metodología presenta un diseño multimétodo, los resultados de la etapa cualitativa fueron utilizados como insumos para la etapa cuantitativa. Es indudable que las condiciones de producción de conocimiento han cambiado vertiginosamente (Gibbons, et al., 1997), el nuevo modo de producción de conocimiento científico, Modo 2, ha sustituido y cambiando a la producción de conocimiento hasta ahora conocido. Esta nueva aproximación a la generación de conocimiento conlleva diferentes mecanismos, transdiciplinariedad que a su vez plantea nuevos contextos de aplicación y de uso del conocimiento. Este uso del conocimiento hace referencia a la pertinencia del conocimiento o como movilidad del conocimiento.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08-02T13:30:26Z
2018-01-01T00:00:00Z
2018
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10437/8943
url http://hdl.handle.net/10437/8943
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 1646-401X
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Edições Universitárias Lusófonas
publisher.none.fl_str_mv Edições Universitárias Lusófonas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron:RCAAP
instname_str Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron_str RCAAP
institution RCAAP
reponame_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
collection Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository.name.fl_str_mv Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1799137421155106816