El desenvolvimiento de la autonomía en estudiantes de la licenciatura de Educación Social
Autor(a) principal: | |
---|---|
Data de Publicação: | 2017 |
Outros Autores: | , |
Tipo de documento: | Artigo de conferência |
Idioma: | por |
Título da fonte: | Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) |
Texto Completo: | http://hdl.handle.net/10400.19/4763 |
Resumo: | Los desafíos del mundo contemporáneo, en particular el aumento de los fenómenos de vulnerabilidad y la exclusión social, refuerzan la emergencia del Educador Social (ES) como un mediador de excelencia de los procesos de socialización e inclusión de las personas, grupos y comunidades en sus contextos de vida. Esta línea de análisis suscita la necesidad de reflexionar sobre su perfil de competencias, la línea referida por la AIEJI(2005), que considera las capacidades relacionales y las personas de ES, como herramientas fundamentales en el trabajo socioeducativo para la implementación de respuestas y estrategias que potencien el desenvolvimiento humano. Este abordaje del ES como profesional de relación implica el desenvolvimiento de unas competencias comunicacionales (Rosa, Navarro-Segura, & López, 2014) asociada a un trabajo reflexivo sobre su visión del ser humano y del mundo, de sus normas, creencias y valores (Carvalho & Baptista, 2004). En este contexto, es necesario percibir los cambios y los procesos implicados en el desenvolvimiento psicosocial del estudiante del curso de Educación Social como resultado de sus experiencias en la enseñanza superior y de este modo adecuar los procedimientos educacionales con vista a la optimización del desenvolvimiento del estudiante. Es función nuclear de la enseñanza superior, una perspectiva de valorización de competencias, en el cuadro de un perfil profesional específico, preparar para una ciudadanía activa, fomentar la construcción personal y social y desenvuelver una sólida y avanzada base de conocimiento (Calvo, 2014; Zabalza, 2011). La literatura científica recalca la influencia positiva de la enseñanza superior en el desenvolvimiento psicosocial del estudiante, en particular el efecto de las prácticas educativas desafiadoras y ambientes de aprendizaje estimulantes (Webber,2012), la frecuencia de actividades extracurriculares, el envolvimiento en las actividades académicas , la relación con los colegas (Kuh, 2009; Pascarella, 2006; Pascarella, & Terenzini, 2005).El presente estudio se integra en una línea de investigación más amplia sobre los procesos de madurez de los estudiantes con el propósito de promover alteraciones en el plano de estudios y los métodos pedagógicos. En este contexto, definimos como objetivos: i) percibir si existen diferencias significativas en los niveles deautonomía ( y dimensiones) entre los estudiantes de los diferentes cursos; ii) analizar los niveles de autonomía en función de la percepción de los estudiantes sobre su participación en las actividades extracurriculares; iii) percibir los niveles de autonomía en función de la percepción de los estudiantes sobre su investimento en las actividades académicas; iv) analizar los niveles de autonomía en función de la percepción de los estudiantes en las relaciones interpersonales en la institución; v) delinear estrategias de acción promotoras del desenvolvimiento de la autonomía de los estudiantes, prestando atención en los resultados de las dimensiones de autonomía.Se trata de un estudio no experimental y transversal, con una muestra no probabilística y de conveniencia de 127 estudiantes de los tres años del curso de Licenciatura en Educación Social, de una institución de la enseñanza superior de la Región del Centro de Portugal. Participarán 55 estudiantes (43.3%) do 1.º ano; 45 (35.4) do 2.º ano; 26 (20.5%) do 3.º ano; com uma média de idades de 21.58 (DP= 4.99). Para la recogida de datos fue utilizada la versión portuguesa de Iowa Developing Autonomy Inventory (Hood & Jacckson, 1983), que es un instrumento de 90 itens (con formato de respuesta de Likert de 5 puntos), distribuidos por 6 subescalas (dimensiones de autonomía): Interdependencia; Independencia Emocional de los padres; Independencia Emocional de los Colegas; Administración del Tiempo; Administración del Dinero; Mobilidad. Fue todavía utilizado un cuestionario sociodemográfico (con cuestiones relativas a datos personales, sociales y contextuales) elaborado específicamente para esta búsqueda. Fueron utilizadas técnicas paramétricas del paquete estadístico IBM-24, asumiendo un nivel de confianza del 95%. Los resultados evidencian diferencias significativas en los valores globales de autonomía, bien como las subescalas de Mobilidad, Gestión de tiempo y Gestión del Dinero, entre los alumnos de 1º y los alumnos de 2º y 3º año, evidenciando mejorías en la autonomía a lo largo del curso. También se encuentran diferencias significativas en los valores globales de la autonomía y en la mayoría de las subescalas, en función de la percepción del investimento en las actividades académicas y de la percepción en la participación en las actividades extracurriculares. Estos resultados van en la línea de la literatura del dominio especialmente en el papel de investimento en el contexto académico (Kuh, 2009) y la participación en las actividades extracurriculares en los resultados de autonomía (Pascarella, 2006; Webber, 2012). Así en el contexto de las dinámicas de formación, Ribeiro (2013) defiende que es importante salvaguardar que el aprendizaje de la profesión ocurra en los contextos de praxis socioeducativa, valorizándose su dimensión crítica y reflexiva, dicho de otro modo que deben ser favorecidas competencias autonomizantes, en el diálogo con los referenciales teóricos, la observación y la experimentación. Esto es particularmente importante en las profesiones de mediación personal, como es el caso del Educador Social, el cual necesita desenvolver competencias personales y sociales para el ejercicio de la profesión en los contextos más complejos de las sociedades más actuales. Los resultados remiten todavía, para un conjunto de estrategias de acción promotoras en el desenvolvimiento de la madurez y de la autonomía de los estudiantes de la licenciatura de Educación Social. |
id |
RCAP_7da7a697d990a9c6d0df258bb7c4a9df |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ipv.pt:10400.19/4763 |
network_acronym_str |
RCAP |
network_name_str |
Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) |
repository_id_str |
7160 |
spelling |
El desenvolvimiento de la autonomía en estudiantes de la licenciatura de Educación Socialautonomíaestudianteseducación socialEducación SuperiorLos desafíos del mundo contemporáneo, en particular el aumento de los fenómenos de vulnerabilidad y la exclusión social, refuerzan la emergencia del Educador Social (ES) como un mediador de excelencia de los procesos de socialización e inclusión de las personas, grupos y comunidades en sus contextos de vida. Esta línea de análisis suscita la necesidad de reflexionar sobre su perfil de competencias, la línea referida por la AIEJI(2005), que considera las capacidades relacionales y las personas de ES, como herramientas fundamentales en el trabajo socioeducativo para la implementación de respuestas y estrategias que potencien el desenvolvimiento humano. Este abordaje del ES como profesional de relación implica el desenvolvimiento de unas competencias comunicacionales (Rosa, Navarro-Segura, & López, 2014) asociada a un trabajo reflexivo sobre su visión del ser humano y del mundo, de sus normas, creencias y valores (Carvalho & Baptista, 2004). En este contexto, es necesario percibir los cambios y los procesos implicados en el desenvolvimiento psicosocial del estudiante del curso de Educación Social como resultado de sus experiencias en la enseñanza superior y de este modo adecuar los procedimientos educacionales con vista a la optimización del desenvolvimiento del estudiante. Es función nuclear de la enseñanza superior, una perspectiva de valorización de competencias, en el cuadro de un perfil profesional específico, preparar para una ciudadanía activa, fomentar la construcción personal y social y desenvuelver una sólida y avanzada base de conocimiento (Calvo, 2014; Zabalza, 2011). La literatura científica recalca la influencia positiva de la enseñanza superior en el desenvolvimiento psicosocial del estudiante, en particular el efecto de las prácticas educativas desafiadoras y ambientes de aprendizaje estimulantes (Webber,2012), la frecuencia de actividades extracurriculares, el envolvimiento en las actividades académicas , la relación con los colegas (Kuh, 2009; Pascarella, 2006; Pascarella, & Terenzini, 2005).El presente estudio se integra en una línea de investigación más amplia sobre los procesos de madurez de los estudiantes con el propósito de promover alteraciones en el plano de estudios y los métodos pedagógicos. En este contexto, definimos como objetivos: i) percibir si existen diferencias significativas en los niveles deautonomía ( y dimensiones) entre los estudiantes de los diferentes cursos; ii) analizar los niveles de autonomía en función de la percepción de los estudiantes sobre su participación en las actividades extracurriculares; iii) percibir los niveles de autonomía en función de la percepción de los estudiantes sobre su investimento en las actividades académicas; iv) analizar los niveles de autonomía en función de la percepción de los estudiantes en las relaciones interpersonales en la institución; v) delinear estrategias de acción promotoras del desenvolvimiento de la autonomía de los estudiantes, prestando atención en los resultados de las dimensiones de autonomía.Se trata de un estudio no experimental y transversal, con una muestra no probabilística y de conveniencia de 127 estudiantes de los tres años del curso de Licenciatura en Educación Social, de una institución de la enseñanza superior de la Región del Centro de Portugal. Participarán 55 estudiantes (43.3%) do 1.º ano; 45 (35.4) do 2.º ano; 26 (20.5%) do 3.º ano; com uma média de idades de 21.58 (DP= 4.99). Para la recogida de datos fue utilizada la versión portuguesa de Iowa Developing Autonomy Inventory (Hood & Jacckson, 1983), que es un instrumento de 90 itens (con formato de respuesta de Likert de 5 puntos), distribuidos por 6 subescalas (dimensiones de autonomía): Interdependencia; Independencia Emocional de los padres; Independencia Emocional de los Colegas; Administración del Tiempo; Administración del Dinero; Mobilidad. Fue todavía utilizado un cuestionario sociodemográfico (con cuestiones relativas a datos personales, sociales y contextuales) elaborado específicamente para esta búsqueda. Fueron utilizadas técnicas paramétricas del paquete estadístico IBM-24, asumiendo un nivel de confianza del 95%. Los resultados evidencian diferencias significativas en los valores globales de autonomía, bien como las subescalas de Mobilidad, Gestión de tiempo y Gestión del Dinero, entre los alumnos de 1º y los alumnos de 2º y 3º año, evidenciando mejorías en la autonomía a lo largo del curso. También se encuentran diferencias significativas en los valores globales de la autonomía y en la mayoría de las subescalas, en función de la percepción del investimento en las actividades académicas y de la percepción en la participación en las actividades extracurriculares. Estos resultados van en la línea de la literatura del dominio especialmente en el papel de investimento en el contexto académico (Kuh, 2009) y la participación en las actividades extracurriculares en los resultados de autonomía (Pascarella, 2006; Webber, 2012). Así en el contexto de las dinámicas de formación, Ribeiro (2013) defiende que es importante salvaguardar que el aprendizaje de la profesión ocurra en los contextos de praxis socioeducativa, valorizándose su dimensión crítica y reflexiva, dicho de otro modo que deben ser favorecidas competencias autonomizantes, en el diálogo con los referenciales teóricos, la observación y la experimentación. Esto es particularmente importante en las profesiones de mediación personal, como es el caso del Educador Social, el cual necesita desenvolver competencias personales y sociales para el ejercicio de la profesión en los contextos más complejos de las sociedades más actuales. Los resultados remiten todavía, para un conjunto de estrategias de acción promotoras en el desenvolvimiento de la madurez y de la autonomía de los estudiantes de la licenciatura de Educación Social.Repositório Científico do Instituto Politécnico de ViseuFelizardo, SaraJales Ribeiro, EsperançaJiménez, Paula2017-12-27T09:10:51Z2017-112017-11-01T00:00:00Zinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10400.19/4763porinfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãoinstacron:RCAAP2023-01-16T15:27:31Zoai:repositorio.ipv.pt:10400.19/4763Portal AgregadorONGhttps://www.rcaap.pt/oai/openaireopendoar:71602024-03-19T16:43:18.500068Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El desenvolvimiento de la autonomía en estudiantes de la licenciatura de Educación Social |
title |
El desenvolvimiento de la autonomía en estudiantes de la licenciatura de Educación Social |
spellingShingle |
El desenvolvimiento de la autonomía en estudiantes de la licenciatura de Educación Social Felizardo, Sara autonomía estudiantes educación social Educación Superior |
title_short |
El desenvolvimiento de la autonomía en estudiantes de la licenciatura de Educación Social |
title_full |
El desenvolvimiento de la autonomía en estudiantes de la licenciatura de Educación Social |
title_fullStr |
El desenvolvimiento de la autonomía en estudiantes de la licenciatura de Educación Social |
title_full_unstemmed |
El desenvolvimiento de la autonomía en estudiantes de la licenciatura de Educación Social |
title_sort |
El desenvolvimiento de la autonomía en estudiantes de la licenciatura de Educación Social |
author |
Felizardo, Sara |
author_facet |
Felizardo, Sara Jales Ribeiro, Esperança Jiménez, Paula |
author_role |
author |
author2 |
Jales Ribeiro, Esperança Jiménez, Paula |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Repositório Científico do Instituto Politécnico de Viseu |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Felizardo, Sara Jales Ribeiro, Esperança Jiménez, Paula |
dc.subject.por.fl_str_mv |
autonomía estudiantes educación social Educación Superior |
topic |
autonomía estudiantes educación social Educación Superior |
description |
Los desafíos del mundo contemporáneo, en particular el aumento de los fenómenos de vulnerabilidad y la exclusión social, refuerzan la emergencia del Educador Social (ES) como un mediador de excelencia de los procesos de socialización e inclusión de las personas, grupos y comunidades en sus contextos de vida. Esta línea de análisis suscita la necesidad de reflexionar sobre su perfil de competencias, la línea referida por la AIEJI(2005), que considera las capacidades relacionales y las personas de ES, como herramientas fundamentales en el trabajo socioeducativo para la implementación de respuestas y estrategias que potencien el desenvolvimiento humano. Este abordaje del ES como profesional de relación implica el desenvolvimiento de unas competencias comunicacionales (Rosa, Navarro-Segura, & López, 2014) asociada a un trabajo reflexivo sobre su visión del ser humano y del mundo, de sus normas, creencias y valores (Carvalho & Baptista, 2004). En este contexto, es necesario percibir los cambios y los procesos implicados en el desenvolvimiento psicosocial del estudiante del curso de Educación Social como resultado de sus experiencias en la enseñanza superior y de este modo adecuar los procedimientos educacionales con vista a la optimización del desenvolvimiento del estudiante. Es función nuclear de la enseñanza superior, una perspectiva de valorización de competencias, en el cuadro de un perfil profesional específico, preparar para una ciudadanía activa, fomentar la construcción personal y social y desenvuelver una sólida y avanzada base de conocimiento (Calvo, 2014; Zabalza, 2011). La literatura científica recalca la influencia positiva de la enseñanza superior en el desenvolvimiento psicosocial del estudiante, en particular el efecto de las prácticas educativas desafiadoras y ambientes de aprendizaje estimulantes (Webber,2012), la frecuencia de actividades extracurriculares, el envolvimiento en las actividades académicas , la relación con los colegas (Kuh, 2009; Pascarella, 2006; Pascarella, & Terenzini, 2005).El presente estudio se integra en una línea de investigación más amplia sobre los procesos de madurez de los estudiantes con el propósito de promover alteraciones en el plano de estudios y los métodos pedagógicos. En este contexto, definimos como objetivos: i) percibir si existen diferencias significativas en los niveles deautonomía ( y dimensiones) entre los estudiantes de los diferentes cursos; ii) analizar los niveles de autonomía en función de la percepción de los estudiantes sobre su participación en las actividades extracurriculares; iii) percibir los niveles de autonomía en función de la percepción de los estudiantes sobre su investimento en las actividades académicas; iv) analizar los niveles de autonomía en función de la percepción de los estudiantes en las relaciones interpersonales en la institución; v) delinear estrategias de acción promotoras del desenvolvimiento de la autonomía de los estudiantes, prestando atención en los resultados de las dimensiones de autonomía.Se trata de un estudio no experimental y transversal, con una muestra no probabilística y de conveniencia de 127 estudiantes de los tres años del curso de Licenciatura en Educación Social, de una institución de la enseñanza superior de la Región del Centro de Portugal. Participarán 55 estudiantes (43.3%) do 1.º ano; 45 (35.4) do 2.º ano; 26 (20.5%) do 3.º ano; com uma média de idades de 21.58 (DP= 4.99). Para la recogida de datos fue utilizada la versión portuguesa de Iowa Developing Autonomy Inventory (Hood & Jacckson, 1983), que es un instrumento de 90 itens (con formato de respuesta de Likert de 5 puntos), distribuidos por 6 subescalas (dimensiones de autonomía): Interdependencia; Independencia Emocional de los padres; Independencia Emocional de los Colegas; Administración del Tiempo; Administración del Dinero; Mobilidad. Fue todavía utilizado un cuestionario sociodemográfico (con cuestiones relativas a datos personales, sociales y contextuales) elaborado específicamente para esta búsqueda. Fueron utilizadas técnicas paramétricas del paquete estadístico IBM-24, asumiendo un nivel de confianza del 95%. Los resultados evidencian diferencias significativas en los valores globales de autonomía, bien como las subescalas de Mobilidad, Gestión de tiempo y Gestión del Dinero, entre los alumnos de 1º y los alumnos de 2º y 3º año, evidenciando mejorías en la autonomía a lo largo del curso. También se encuentran diferencias significativas en los valores globales de la autonomía y en la mayoría de las subescalas, en función de la percepción del investimento en las actividades académicas y de la percepción en la participación en las actividades extracurriculares. Estos resultados van en la línea de la literatura del dominio especialmente en el papel de investimento en el contexto académico (Kuh, 2009) y la participación en las actividades extracurriculares en los resultados de autonomía (Pascarella, 2006; Webber, 2012). Así en el contexto de las dinámicas de formación, Ribeiro (2013) defiende que es importante salvaguardar que el aprendizaje de la profesión ocurra en los contextos de praxis socioeducativa, valorizándose su dimensión crítica y reflexiva, dicho de otro modo que deben ser favorecidas competencias autonomizantes, en el diálogo con los referenciales teóricos, la observación y la experimentación. Esto es particularmente importante en las profesiones de mediación personal, como es el caso del Educador Social, el cual necesita desenvolver competencias personales y sociales para el ejercicio de la profesión en los contextos más complejos de las sociedades más actuales. Los resultados remiten todavía, para un conjunto de estrategias de acción promotoras en el desenvolvimiento de la madurez y de la autonomía de los estudiantes de la licenciatura de Educación Social. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12-27T09:10:51Z 2017-11 2017-11-01T00:00:00Z |
dc.type.status.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.driver.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10400.19/4763 |
url |
http://hdl.handle.net/10400.19/4763 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
por |
language |
por |
dc.rights.driver.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação instacron:RCAAP |
instname_str |
Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação |
instacron_str |
RCAAP |
institution |
RCAAP |
reponame_str |
Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) |
collection |
Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) |
repository.name.fl_str_mv |
Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação |
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1799130902113026048 |